En estos últimos 35 años ha sido mucha la cantidad de gente que ha luchado y trabajado, para que la lengua aragonesa saliera de su letargo impuesto. Filólogos, escritores, asociaciones, ciudadanos que después del trabajo se van a estudiar la lengua de su país, Aragón. Algún día, cuando las Cortes de Aragón aprueben la ley que reconozca la cooficialidad del aragonés, será necesario organizar algún homenaje o fiesta para reconocer los esfuerzos de todos estos aragoneses, que no han dejado morir una parte fundamental de nuestra identidad como pueblo.
Mientras tanto, en este post quiero tener un reconocimiento con los creadores de estas tres páginas web, por el trabajo importante que realizan para mantener el aragonés vivo en la red, creando plataformas donde los aragonesofablans puedan reconocerse y comunicarse entre ellos.
Esta tarde he asistido a la presentación del libro «Ciudad y barrios de Zaragoza. Fuentes de la cultura popular», un trabajo realizado por Vicente Chueca y Nereida Muñoz. Sin duda que será a partir de ahora un instrumento util para todos aquellos que se sientan atraidos por las fuentes directas de la tradición oral y la cultura popular.
Es especialmente reseñable que el libro se ha editado gracias al convenio de colaboración entre la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, de Concha Nasarre y el Instituto Aragonés de Antropología.
En el blog de Cupidoleo este artículo muy interesante sobre las incoherencia que supone hacer todo lo posible porque se traslade la base de Torrejón del entorno de Madrid, y que por contra el mismo partido quiera traernos una base de la OTAN a Zaragoza.
El sábado pasado, Jane Fonda participó en su primera protesta contra la guerra desde la Guerra de Vietnam. “No he hablado en una manifestación contra la guerra en 24 años,” dijo Jane Fonda. “Pero el silencio ya no es una opción.” Mientras tanto, Tim Robbins llamó a un procedimiento de destitución del presidente Bush.
AMY GOODMAN: Volvemos a la marcha en Washington. Hollywood estuvo representado. Hablaron los actores Jane Fonda, Tim Robbins y Susan Sarandon. Primero: Sean Penn.
SEAN PENN: ¿Qué hace Hollywood aquí en este día? Estamos aquí, porque es nuestra tarea, igual como la de vosotros. Somos USamericanos, nuestros compatriotas están muriendo mientras estamos aquí. Dependemos de nuestro Congreso, pero nuestro Congreso depende de nosotros, y vamos a salir tantos como los que estamos aquí, y el doble, y vamos a enviar a nuestro Congreso este mensaje: Hemos oído la excusa: “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora.” Bueno, estamos aquí para decirles ahora lo que tienen que saber en 2008. Y si no se levantan y toman una resolución tan vinculante como el recuento de víctimas, no vamos a apoyar a esos políticos. Estamos aquí, vamos a estar en los distritos locales, y vamos a presionar hasta que esa resolución sea vinculante, hasta que se detenga el dinero y los soldados vuelvan a casa.
JANE FONDA: En realidad estoy aquí porque quiero agradeceros a todos. Quiero agradeceros del fondo de mi corazón por estar aquí hoy. Tantos de vosotros, tantos oradores, incluyendo a mis colegas actores, estuvieron aquí al comienzo, antes de que fuésemos a Iraq, porque sabíais y ellos sabían lo que nos esperaba. Muchas gracias a todos por el valor de levantaros contra este gobierno miserable, vengativo. Vuestras acciones constituyen la prueba de que la parte más preciosa de este país, su alma, sigue viva y bien. Así que, gracias. Vuestro continuo compromiso con el fin de esta guerra permite que la gente en otras partes del mundo conserve la esperanza en que USA tenga lo necesario para volver a convertirse en un país que puede amar y respetar. Gracias. Especialmente quiero agradecer y reconocer a los soldados hombres y mujeres y a las familias de militares y a las madres de la Estrella De Oro que están aquí.
Otra nueva reunión de PSOE, PP, PAR e IU en Zaragoza para hablar de su Estatuto de segunda. Otro nuevo paripé, porque desgraciadamente va a ser en Madrid donde se les va a imponer la redacción definitiva del Estatuto. Si este texto ya nació alicorto y poco ambicioso en La Aljafería, prefiero ni imaginarme cómo quedará con los recortes que le van a dar los mismos partidos que dicen defenderlo.
El Parlamento Europeo ha votado a favor de unos derechos mínimos para todos los pasajeros ferroviarios. Entre esos derechos mínimos estará la posibilidad de transportar las bicicletas en TODOS los trenes de la Unión Europea.
Una de las frases extraídas de la regulación aprobada (la que nos concierne) es la siguiente:
“… en el futuro todos los trenes deben proveer un área especialmente diseñada en los trenes para cochecitos de niños, bicicletas y equipamientos deportivos.”
La enmienda fue presentada por los parlamentarios Cramer (de Los Verdes, Alemania, El Khadraoui (Partido Socialista, Bélgica) y Rack (Cristiano Demócrata, Austria). Obtuvo una mayoría aplastante: 529 a favor, 56 en contra y 14 abstenciones.
El dia 1 de febrero de 19:55 h. a 20.00 h. se propone apagar todas las luces para darle un respiro al planeta.
Si la respuesta es masiva, el ahorro energético puede ser brutal. Solo 5 minutos, y a ver qué pasa.
Si lo encontráis interesante, os propongo hacer circular esta convocatoria, originada en Francia y a la que nos podríamos unir solidariamente.
El 1 de febrero, participad en la mayor movilización de ciudadanos contra el cambio climático. Alianza por el Planeta (grupo francés de sociaciones por el medio ambiente), lanza un llamamiento sencillo a todos los ciudadanos: 5 minutos de respiro al planeta. Todos apagaremos las luces y aparatos eléctricos el 1 de febrero entre las 19:55 y las 20:00. No se trata solo de ahorrar 5 minutos de electricidad ese día, si no de llamar la atención de los ciudadanos, de los medios de comunicación y de los que tienen el poder de decisión sobre el despilfarro de energía y sobre la urgencia de pasar a la acción. 5 minutos de respiro al planeta no os hará perder mucho tiempo, no os costará nada y mostrará a los candidatos a la presidencia (de Francia en este caso, y de los políticos en general) que el cambio climático es un tema que ha de pesar en el debate político
¿Por qué el 1 de febrero? Porque es el día en que sacarán en París un nuevo informe de un grupo de expertos de las Naciones Unidas sobre el tema del clima. No se puede dejar pasar esta ocasión de fijar los focos sobre la urgencia de la situación climática mundial. Si participáramos todos, esta acción tendría un peso real mediático y política a menos de tres meses de las elecciones presidenciales.
Haced circular este llamamiento entre vuestros conocidos, por todos los medios a vuestro alcance.
Mal comienzo de año nos dan algunos políticos, condenando a los aragoneses a tener un Estatuto de segunda, sin el reconocimiento de los derechos lingüisticos, sin inversiones garantizadas, ausencia de algunas competencias que sí tienen otros Estatutos, y un largo etcétera.
Hace ya casi 20 años que Iñaki Peña nos muestra, a través de las ondas de Radio 3, la diversidad de lo que damos en llamar música folk, música tradicional o músicas de raíz. No es nada difícil, para los que hemos ido siguiendo el programa estos años, el unir acontecimientos de nuestras vidas a las diferentes etapas del programa.
En diferentes formatos y horarios, Trébede ha demostrado lo que es hacer un programa de la máxima calidad, huyendo de pedanterías y de lugares comunes. Iñaki siempre ha brindado los micrófonos de la radio pública y estatal, a todo aquel que tenía algo que decir, a todas aquellas reivindicaciones sociales y ambientales que han ido surgiendo estos años. Sin duda, en mi caso, como en el de muchos Trebederos le debemos al programa haber descubierto universos musicales absolutamente desconocidos hasta entonces.
Es obligatorio decir también que Trébede ha sido desde el principio un excelente escaparate para los grupos folk aragoneses. Por el programa han pasado todos nuestros grupos, La Ronda de Boltaña, Biella Nuei, La Orquestina, Ángel Vergara,etc.
Recomiendo escucharlo todos los días en directo, y si no es posible, en la siguiente dirección se pueden escuchar, e incluso descargar los programas: http://www.profesionalespcm.org/sonoro/trebede.php
Interesante entrevista a Noam Chomsky en el programa de radio estadounidense No one´s listening. Ahí va un fragmento de la entrevista. Se puede leer integramente en la dirección: http://www.zmag.org/Spanish/0306chomsky.htm
Entrevistadora: Videos oficiales de noticias y noticias falsas. Imagino que no tienes tiempo para ver mucha televisión —en parte debido a que has escrito 90 libros—, pero pienso que la razón por la que nos serás útil en este programa es porque nos puedes dar un análisis histórico de los medios impresos.
Chomsky: Bueno, hubo un período, a mediados del siglo XIX, que fue el período de la prensa más libre, tanto en Inglaterra como en los EU. Y es muy interesante si lo vemos en retrospectiva. A través de los años, eso declinó. Declinó por dos razones básicas. Una razón es el incremento de capital que se necesitaba para tener una prensa competitiva. Y, en tanto que los requerimientos de capital incrementaban, eso llevó, por supuesto, a unos medios más empresariales. El otro efecto es la publicidad. En el siglo XIX, los Estados Unidos tenían algo parecido a un sistema de mercado. Ahora no tenemos nada parecido a un mercado: quizá te enseñen eso en los cursos de economía, pero ésa no es la forma en la que funciona. Y uno de los signos de la disminución del sistema de mercado es la publicidad. Si se tiene un mercado real no se le hace propaganda: sólo se da información. Hay rincones de la economía que funcionan como mercado: por ejemplo, el mercado de valores. Si tú tienes diez acciones de General Motors que quieres vender, no pones un anuncio en la televisión con una modelo sexy sosteniendo las diez acciones diciendo: “pregunta a tu corredor de bolsa si esto es bueno para ti, para mí lo es” o algo por el estilo. Lo que haces es venderla a precio de mercado. Si tuvieras un mercado de carros, de pasta de dientes o de lo que sea, de medicamentos de moda, harías lo mismo. General Motors pondría un breve anuncio diciendo: “aquí está la información sobre nuestros modelos”. Bueno, tú has visto los anuncios de la televisión, así que no tengo que decirte cómo funciona. La idea es engañar a la gente con imágenes. Y lo mismo ha sucedido con los medios impresos. Mira el New York Times, por ejemplo. Ellos tienen algo llamado los huecos de noticias. Cuando los editores diseñan el periódico que aparecerá al siguiente día, primero hacen las cosas importantes: ponen los anuncios alrededor. Entonces tienen una pequeña parte que dejan, que se llama el hueco de noticias y ponen pequeñas cosas ahí. Los medios son sólo grandes corporaciones y, por supuesto, representan los intereses de sus propietarios, sus mercados, que son los anunciantes y, para los periódicos de élite, más o menos la clase dirigente y la población educada con la que tratan. El resultado final es que tienes una perspectiva muy estrecha de cómo es el mundo.
Entrevistadora: Bueno, entonces, ¿cuál sería la alternativa? Eso es lo que estoy buscando.
Chomsky: La alternativa sería una prensa libre. No es difícil de imaginar, de hecho, hubo una a mediados del siglo diecinueve. Eso significaría una prensa que no dependa de la concentración masiva de capital, propiedad de las corporaciones, que no dependa de la publicidad para sus ingresos y que involucre a gente comprometida que esté interesada en comprender el mundo y participar en una discusión razonada sobre cómo debería ser. Es decir, esto no es inconcebible…
Allan McDonald es un caricaturista hondureño que ha ganado ya a sus 33 años dos premios UNICEF, entre otros reconocimiemtos nacionales e internacionales. Su obra se publica en más de 200 periódicos de todo el mundo.
La mañana está cruda, ventosa y a punto de hacer saltar por los aires el sol raquítico de estos días de finales de enero cuando mi amigo, Javier Delgado Echeverría, me llama por teléfono para invitarme a hacer un «promenade» por la ciudad. Lo pongo en francés porque resulta más cursi y, además, lo que íbamos a hacer iba por el lado del promenade entre literario y botánico.
Me explico: Javier, desde hace un tiempo se dedica a estudiar, catalogar y amar a todas las especies arbóreas que, despechadas del violento desamor de sus conciudadanos, se levantan a cientos por calles, avenidas y parques de esta inmortal ciudad de Sansueña.
Desde esa profesión cuasi rural mi amigo, urbanita profundo, se ha dedicado a sacar a flote del olvido todo lo que nosotros podíamos olvidar y ha colaborado en un magnífico libro sobre el Jardín Botánico en el Parque de Primo de Rivera y ha escrito y publicado dos ejemplares magníficos sobre Pequeña Guía del Parque Grande y un Parque para el Siglo XXI.
Como ven ustedes mientras los demás nos dedicamos a cosas claramente «útiles», como joder al personal, al vecino o al contrario, él se dedica a este oficio «inútil» de valorar toda esa magnífica masa de árboles que inundan las calles de esta vieja y nueva, o novísima ciudad por que como el afirma se puede saber de que fecha es cada barrio según la importancia que se les ha dado a los jardines. Y cuando andas con él descubres que los viejos barrios de pura especulación industrial –Delicias, Las Fuentes, etc– carecen de recodos donde los viejos del lugar puedan encontrar un carasol para calentar su vejez. Todo es puro cemento malformado y calles apretadas.
A partir de la llegada de la nueva democracia, la vergüenza ha ido cubriendo la ciudad de espacios abiertos, plazas, jardines y pequeños parques. Un nuevo aire se respira aunque muchos de nosotros, malos paseadores, desconocemos la mayoría de esos nuevos espacios abiertos por todas las esquinas, a veces mal heridas, de la ciudad.
–Hoy –me dice– vamos a ir a la Bombarda a ver tu plaza.
Hace ahora 10 años que descubrí una generación de cantantes griegas que trataban de rescatar del olvido estilos como el rebetiko y otros cantos tradicionales griegos, que lamentablemente habían estado asociados por una parte importante de la sociedad griega a la época de la dictadura. Recoger ese patrimonio musical y actualizarlo, convirtiéndolo en un lenguaje contemporáneo, sin duda era una tarea arto comprlicada. Sin embargo, mujeres como Alkistis Protopsalti, Eleftheria Arvanitaki, Haris Alexiou o Savina Yannatou han llevado a la musica tradicional y popular griega a su mayor grado de prestigio y reconocimiento internacional. Todas ellas han dado la vuelta al mundo varias veces, cautivando con su música a un público intergeneracional.
En el primero de los vídeos, vemos interpretar en directo a Elefteria Arvanitaki su gran éxito Dinata, dinata. En el segundo, Savina Yannatou interpreta una canción tradicional de la región italiana de Apulia. Savina Yannatou en su discografía se ha introducido por las diferentes tradiciones musicales del Mediterráneo, poniendo un especial énfasis en lo sefardí.
Imprescindible la lectura del artículo de José Luis Trasobares en El Periódico de hoy
José Luis Trasobares
Si todas las comparaciones son odiosas, la que se deriva de poner nuestra reforma estatutaria al lado de las de otras comunidades es simplemente patética. Los de CHA han encargado un estudio al respecto y sus conclusiones resultan apabullantes. La cosa ha sido subtitulada «La tercera reforma de un Estatuto de segunda». Le pega.Nuestro futuro Estatuto va a quedarse bastante por detrás de otros que ya son Ley Orgánica o están a punto de serlo. Tendrá menor techo competencial, facultará menos atribuciones en materia hidráulica (aunque se llegara a mantener ese engañabobos de la reserva estratégica), describirá la identidad de Aragón con fórmulas evasivas y, sobre todo, nos dejará al pie de los caballos en lo que a las inversiones del Estado se refiere. Sólo cabe esperar que en las Cortes Generales lo mejoren, que ya tendría guasa el tema.
Normal. Desde que al inicio de los ochenta nos apearon de la vía del 151, caímos a la segunda división autonómica y ahí seguimos. Por dos motivos: porque nuestros jefes políticos saben que no les corre el contador por mantenernos en la categoría inferior y así quedar bien con Madrid, y además porque buena parte de las fuerzas vivas, los poderes fácticos y la propia opinión pública no ha entendido nunca en qué consiste un Estado descentralizado.
A los aragoneses (como a los pobres castellano-leoneses) nos entra en vena todo ese argumentario de la unidad de España, la amenaza periférica y la insolidaridad regional. Nos creemos estas milongas y no sabemos discernir que tras ellas cada cual barre para su casa: los catalanes… y los extremeños. Nosotros, incautos y apolíticos, actuamos como un equipo de fútbol que aplicase el reglamento a rajatabla, sin falta ni picardía alguna, avisando al árbitro cuando cometiera alguna infracción por descuido y autoanulándose los goles dudosos. Enternece esa candidez. Pero choca que, haciendo las cosas como las hacemos, luego nos joda tantísimo perder los partidos.
Al artículo de Carlos Taibo, Alfredo Moreno responde con un comentario, que por sus interesantes aportaciones a esta cuestión, considero interesante incluirlo también aquí.
La Unión Europea es una farsa (no se conoce situación alguna en que todos sus miembros hayan mostrado una postura común e inequívoca, y mucho menos que esta postura se acuerde en torno a los derechos humanos o la justicia). Pero las deficiencias de criterio que señala Carlos Taibo no son patrimonio europeo en exclusiva, sino la muestra, una más, de la hipocresía en la que se basa el capitalismo occidental, hasta el punto de que éste sería su primer mandamiento: “Serás hipócrita sobre todas las cosas”, incluso más hipócrita que rico o asesino.
El complaciente tratamiento que la UE depara a Putin y asimilados no es más que la constatación de dos hechos incontestables. En primer lugar, que desde su fundación como hipertrofia de las organizaciones de mercado común de la década de los cincuenta del siglo pasado, la Unión ha abrazado sin miramientos la idea de la Europa del Capital por encima de la Europa de los Ciudadanos, incluso contra ella. En segundo lugar, que en un mundo dominado por el capital, quien tiene la posición de fuerza, es decir, quien suministra la riqueza, o aplica el poder militar para dictar quién puede suministrarla o no, es quien dicta las normas acerca del bien y el mal. Por tanto, si es Putin quien tiene la sartén por el mango en cuestión energética en Europa, la escala de valores de la UE se ve sin remedio mediatizada por el hecho incuestionable de que no hay que enfadar al poderoso, sea ruso o chino, mientras que a aquel que es muy malo en su casa, pero al cual no necesitamos para mantener nuestro nivel de riqueza, es fácilmente sacrificable, aunque haya que buscar falsos pretextos, inventar mentiras en los medios de comunicación o montar guerras preventivas. Eso sí, es cómo y barato: basta presentar la factura para que la operación la paguen otros mediante esos burdos inventos diplomáticos llamados “Conferencias de Donantes”, un remedo de las orgías de los piratas para repartirse el botín, pero, que se sepa sin ron y sin un sable al cinto (y desde que se jubiló Margaret Thatcher, también sin loro). Todo ello sin detenerse en meros detalles de forma, como por ejemplo, si se respeta la legalidad internacional o se conculcan los derechos humanos. Estados Unidos es la cabeza de este sistema de capitalismo fascista, que nos ha impuesto desde el final de la II Guerra Mundial, y Europa, como provincia satélite, su alumna aventajada tras la aceptación del Plan Marshall de recuperación europea. Seguir leyendo →
Mañana los partidos que han acordado mantener a Aragón entre las Autonomías de segunda(PSOE, PP, PAR e IU) previsiblemente escenificarán este acuerdo, que deja nuestro Estatuto en el furgón de cola, contrariando la voluntad de los aragoneses, que mayoritariamente está a favor de que Aragón alcance mayores cotas de autogobierno.
Por su interés y absoluta vigencia, reproduzco este artículo de Chesús Bernal, publicado hace unos días en El Periódico de Aragón.
Durmiendo con el enemigo
Se ha impedido que Aragón asuma todas las competencias posibles en el marco constitucional.Somos una comunidad nacional histórica, pero pretenden negarlo evitando que aparezca en el Estatuto.De no mejorarse al alza durante su tramitación en el Congreso, la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón (que será, no lo olvidemos, la ley básica de la que dependerá el futuro de esta tierra), nos condenará al «ir tirando» y, en términos relativos, a perder. Así lo habrán querido quienes acordaron el texto: PSOE, PP, PAR e IU. Y no me invento nada. Un sencillo ejercicio comparativo con los otros Estatutos permite llegar a esta conclusión.El Estatuto de Cataluña establece que, durante los próximos 7 años, el Estado destinará a esa comunidad, de su presupuesto total de inversiones, el equivalente a la participación del PIB catalán en el total estatal. Esto supone el 18,85 %, cuando la media de los últimos cuatro años ha sido del 15%. Este incremento lo han conseguido los políticos catalanes tras una intensa negociación. En Andalucía, la inversión del Estado se calculará por población, y, así, se han asegurado un 17,80% frente al 15% que recibían. Baleares, por su parte, que había cuantificado un déficit en inversiones de 3.000 millones, ha obtenido, durante la tramitación en el Congreso, que su Estatuto garantice que el Estado invertirá 2.500 millones en 7 años además de un régimen financiero especial. En Castilla-La Mancha pretenden un 7,80% de inversión, más las cantidades complementarias equivalentes al 1% del PIB autonómico y el dinero del Fondo de Compensación Interterritorial. Y en Galicia el 8%. ¿Y nuestro futuro Estatuto? ¿Qué inversiones del Estado han reclamado PSOE, PP, PAR e IU para Aragón? Se lo digo yo: cero. Marcelino Iglesias, Gustavo Alcalde, José Ángel Biel y Adolfo Barrena no sólo han renunciado a reivindicar que el Estatuto asegure el aumento de las penosas inversiones estatales en Aragón, sino que, además, se han negado a aceptar las propuestas de CHA para lograr más dinero, más inversiones.Seguir leyendo →
Extraigo del blog de Carmen Gallego
el siguiente post, en el que creo que hace interesantes reflexiones sobre la violencia de género y sobre la posible instalación de la base de la OTÁN en Zaragoza.
Sólo vivimos una vez
Me reencuentro con mi blog después de que una amiga me tirara de las orejas por no seguir escribiendo. La verdad es que una vez que me pongo a escribir, se me pasan ya todas las prisas. El problema es encontrar un tiempo fijo para hacerlo, que prometo buscarlo. Bueno. Despedí el año con el convencimiento de que el 2007 va a ser el mejor año de mi vida. Algo que no podrá decir la mujer de 41 años, natural de Ciudad Real, que acaba de inaugurar la terrorífica lista de 2007, de mujeres asesinadas por sus parejas sentimentales. En este caso, además, el asesino se ha suicidado. así que mañana martes nos volveremos a concentrar delante de la puerta del Ayuntamiento para recordarla, en primer lugar y, para hacer un llamamiento a la sociedad sobre la necesidad de solucionar los conflictos de pareja de forma pacífica. El mundo no se acaba cuando una mujer decide abandonar a un hombre. Ni él ha fracasado ni ella es la causante de los «problemas» que su decisión de terminar una relación le puedan generar. Desde la concejalía que dirijo estamos incrementado las dotaciones económicas y sociales para poder atender a estas mujeres. El Plan Integral contra la Violencia de Género ha salvado vidas en Zaragoza, pero hay que seguir luchando para que las mujeres denuncien y se separen de su maltratador. Seguir leyendo →
Incluyo a continuación una carta pública de Cindy Sheehan, la madre de un soldado estadounidense muerto en Irak, llamando a apoyar un proceso de destitución para George Bush.
Hay muchos temas importantes que enfrenta nuestra nación y el 110º Congreso. El aumento al salario mínimo y la atención médica universal son asuntos atrasados demasiado tiempo. ¡Y por supuesto que aprecio también las primeras señales de querer traer nuestras tropas a casa de Irak en un lapso de 3 a 4 meses! Después de todo, más soldados fueron asesinados ayer mientras nuestros políticos jugaban a darse puntapiés entre sí… Creíamos que el 7 de noviembre era un día para celebrar. Cuando el último de nuestros jóvenes valientes regrese cojeando a casa con su familia, ya sin preocupaciones, ese será un día histórico y lleno de regocijo.
Creo, sin embargo, que esas mismas tropas y otras que han combatido con tanto valor, que murieron sin necesidad alguna o que han sido sufrido heridas de por vida, merecen justicia por lo que el régimen de Bush les ha hecho pasar. Creo que este país y el mundo merecen justicia por las violaciones y saqueos de estos filibusteros que se han robado nuestras libertades y han inflingido torturas, entre otros sufrimientos y privaciones al mundo entero. Creo que el proceso de destitución es el tema más importante que el 110º Congreso debe poner sobre NUESTRA mesa. Seguir leyendo →
Estoy de acuerdo con Carlos Taibo. La política exterior de la Unión Europea, caso de que exista, no carece de incoherencias. Recomiendo la lectura de este artículo suyo en La República
Como se puede ver en esta noticia de El Periódico, el informe encargado por CHA permite comprobar que de nuevo algunos partidos políticos relegan al Estatuto aragonés al furgón de cola. Al igual que con el asunto de la reserva hidraúlica, cuánta cara dura hay que tener para decirle a todo un territorio como Aragón, que la garantía de inversiones que vale para Cataluña, Andalucía o Baleares no es posible que la alcancemos nosotros. Tendrán que explicar la razón.
Da en el clavo Chesús Bernal, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, cuando afirma que: «Al contrario de lo que se nos dice la famosa reserva de agua propuesta por el PP y aceptada por PSOE, PAR e IU, ni garantiza el aprovechamiento hidraúlico en Aragón, ni impide un futuro intento de impulsar el trasvase del Ebro».
Algunos políticos del PSOE y del PP, y también del PAR y de IU, tendrán que explicar dentro de unos meses a los ciudadanos aragoneses la razón de que el Estatuto aragonés en temas esenciales como éste no pueda alcanzar el mismo grado de autogobierno que los de Cataluña, Andalucía o Valencia,
Mi amigo Chesús Yuste me pone sobre la pista de este vídeo, en el que un reportero de CNN pregunta a ciudadanos norteamericanos qué países habría que atacar en un futuro. Paradigma de una sociedad que vive permanentemente creyendo que el mundo gira en torno suyo, o un video en el que se han incluido solamente las opiniones más absurdas. Lamento decantarme por la primera opción.
Estimado Sr. presidente, Te agradezco por tu mensaje a la nación. Es bueno saber que todavía deseas hablar con nosotros después de cómo nos comportamos en Noviembre. Dime, ¿puedo ser franco? Enviar apenas 20.000 soldados más no va a hacer el trabajo. Eso solamente llevará el nivel de la tropa al mismo que había el año pasado. ¡Y estábamos perdiendo la guerra el año pasado! Hemos tenido ya más de un millón de soldados sirviendo por algún tiempo en Iraq desde el 2003. Algunos miles más simplemente no serán suficientes para encontrar esas armas de destrucción masiva! ¡Eh, quiero decir… traer ésos responsables de 9/11 a la justicia! Umm, tacho esto. Tratemos mejor: TRAER ¡DEMOCRACIA AL MEDIO ORIENTE! ¡YES!!! ¡Tienes que demostrar un cierto valor, caballero! ¡Ésta la tienes que ganar!
Aynur Dogan es la voz del Kurdistán más reconocida internacionalmente, una vez que en Europa hemos tenido acceso a su trabajo discográfico. Llegó exiliada a Estambul cuando tenía 17 años. La prohibición de la música y la lengua kurdas en Turquía no hicieron sino despertar en ella el deseo de recuperar sus raíces. Encontró en el baglama – laúd turco- un fiel compañero para revisar la música tradicional que había crecido escuchando. Aquellas canciones narraban historias de amor truncadas por la guerra o las migraciones, mujeres que eran casadas en contra de su voluntad, familias deshechas…
Miles de personas han recorrido el trayecto entre el Edificio Pignatelli y la Delegación del Gobierno, dejando claro que la ciudadanía se opone rotundamente a la instalación de la base de la OTAN en nuestra ciudad.
ESPAÑA OKUPA ARAGÓN ( El Periódico de Aragón – 20/01/2007 )
Completamente de acuerdo con el artículo de este sábado de Mariano Gistain en El Períódico. Hay sobradas razones para oponerse a la instalación de la base de la OTAN en Zaragoza, y ya se han expuesto en este blog, pero de entrada la ausencia de información veraz sobre las características y funciones que tendría la base, ya es una razón de peso para oponerse a su instalación en Zaragoza.
Hace unos días descubrí accidentalmente que en la página de la Universidad George Washington, hay una sección con una buena parte de documentos desclasificados recientemente por el Gobierno estadounidense, y que como se puede ver prueban la íntima relación que tuvo el gobierno de EEUU de la época con el golpe de estado contra Salvador Allende, y con el régimen de terror y represión instaurado por Augusto Pinochet.
La revista Foreign Policy se ha ido convirtiendo con los años en un instrumento fundamental para entender la política internacional y las sociedades de la globalización.
En este artículo que recomiendo, un neocon expone parte de su corpus ideológico sobre temas de política internacional. Como se puede ver es para empezar a temblar.
El 6 de febrero se conmemora a nivel internación el “Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina”, fecha en la que diversos colectivos, agrupaciones y entidades de mujeres y de derechos humanos protestarán contra esta práctica.
De acuerdo con la información de “Mujereshoy”, la mutilación genital la sufren aproximadamente tres millones de niñas y los casos se reportan mayormente en países de Africa y algunos en comunidades inmigrantes de Europa, Norteamérica y Australia.
Según la información, esta costumbre, que es una violación fundamental a los derechos humanos y contra las mujeres, se realiza sin anestesia, además de traer consecuencia graves en la salud de las niñas, como infecciones crónicas y dolor severo durante la menstruación, al tener relaciones sexuales y al nacer sus hijos.
Los datos de la Organización Equality Now, muestran que la mayoría de las menores sufren de traumas psicológicos y varias de ellas han muerto por desangramiento.
El Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina se instituyó con el fin de promover campañas de erradicación de esta práctica, a través de mensajes educativos que pretenden erradicar todos estos actos enmarcados en la discriminación que sufren las mujeres.
Finalmente la información resalta que actualmente existen iniciativas de acción en países que complementan el trabajo activista de las redes internacionales de mujeres comprometidas con erradicar este acto, además de que diversas autoridades han asumido el compromiso de terminar con esta costumbre racista y machista.
Interesante reflexión de Enrique Tordesillas en El Periódico. Nadie se puede creer los beneficios que nos quieren vender para comernos el «marrón» de la base.
Acabo de recoger en mi buzón la revista Interfolk y…sorpresa!, la portada es para Biella Nuei y su último disco sol d´ibierno. La revista, la más importante dedicada a la música folk en el estado español, dedica una amplia entrevista y reportaje sobre la trayectoria de estos músicos.
Tenores di Bitti es uno de los grupos más representativos del canto a tenor de Cerdeña. El grupo está compuesto por Omar Bandinu, Marco Invernadero, Bachisio Pira y Dino Ruiu. Los cuatro han dado la vuelta al mundo participando en prestigiosas manifestaciones culturales y conciertos. Ejemplares investigadores del patrimonio propio, impecables ejecutores de las excepcionales calidades vocales, han alcanzado un alto nivel de ejecución y estilo, admirado en toda Cerdeña y en el mundo entero.
Interesantisimo artículo del Secretario de Organización del Ligallo de Redolada de CHA-Zaragoza
Miguel Martínez Tomey
Es muy frecuente en los debates políticos y ciudadanos el recurso a los argumentos de tipo económico para defender las pretendidas virtudes de aquellas iniciativas que suelen suscitar una fuerte contestación social. Baste recordar cosas que hemos oído en varias ocasiones por estos pagos cuando se han planteado proyectos de tipo militar, carcelario o nuclear. No digo que tales argumentos hayan carecido siempre de alguna base. Pero en el caso de la discusión sobre la candidatura de Zaragoza a albergar una base de operaciones de los aviones espías de la OTAN, las fuerzas políticas que la arropan (en Aragón y en Zaragoza, el PSOE, el PP y el PAR) se han visto rápidamente desmentidas por las muy discretas cifras económicas asociadas a estas instalaciones que han revelado las autoridades militares.
El de los dineros es un argumento que suele funcionar, pues es fácil suscitar el miedo cuando se toca el bolsillo, tanto en la idea de conservar lo que se tiene como en la de no desaprovechar oportunidades. Algunos aún recordamos a Alfonso Guerra en los años ochenta agitando el “coco” del paro eterno para todos si no aprobábamos en referéndum la entrada de España en la OTAN. Fue patético, pero el caso es que funcionó, aunque el tiempo haya demostrado que la reducción de nuestras cifras de desempleo y el aumento de nuestro PIB poco o nada han tenido que ver con la Alianza Atlántica. El caso es que con la base de aviones-espía todavía sostienen algunos que, por poco que sea, sea ésta bienvenida, que algo aportará. Y no lo niego: algo, por poco que fuese, aportaría a nuestra economía. Pero, en la misma lógica economicista, aplicando la ley de los costes de oportunidad, para tan magras ganancias ¿se ha preguntado alguien qué precio habría que pagar por esta decisión? Seguir leyendo →
Completamente de acuerdo con las tesis que defiende Ignacio Ramonet en el editorial de Le Monde Diplomatique. http://www.monde-diplomatique.es/isum/
Para el ciudadano con criterio es fundamental poder acceder a medios digitales y en papel, que no estén controlados por los grandes grupos de comunicación.
Son múltiples las razones para acudir el domingo a la manifestación: otra nueva instalación militar en un municipio donde una buena parte del término municipal está destinado a usos militares, las limitaciones para el desarrollo del aeropuerto civil, cuestiones de seguridad, etc.
Extremadura es un territorio rico en diferentes manifestaciones populares. Una de las fiestas más representativas es la Alborá de Jarramplas en Piornal, la noche del 19 al 20 de enero.
En este primer vídeo se puede ver un fragmento del recorrdido que hace el personaje de Jarramplas por las calles del pueblo.
En el segundo, vemos la recreación que Acetre, uno de los mejores grupos de folk del Estado, realizan de la música y la letra que cantan los vecinos de Piornal.
Estos días he recibido un correo electrónico con una presentación adjunta, en la que se nos muestra el caso de Rachel Corrie. Una estudiante americana y militante en organizaciones pro derechos humanos. Decidió trasladarse a Gaza para protestar de forma activa por la destrucción sistemática de casas palestinas que lleva a cabo el Gobierno de Israel.
Rachel falleció hace un par de años arrollada por un bolldozer israelí. Este acto de salvajismo sin límite, se viene a sumar a las agresiones que las causas de la democracia y la libertad reciben, de aquellos que equivocacamente piensan que la lucha por los derechos humanos se pueden detener con la represión.
Haciendo doble clic en el icono de abajo podréis ver la presentación.