Mañana los partidos que han acordado mantener a Aragón entre las Autonomías de segunda(PSOE, PP, PAR e IU) previsiblemente escenificarán este acuerdo, que deja nuestro Estatuto en el furgón de cola, contrariando la voluntad de los aragoneses, que mayoritariamente está a favor de que Aragón alcance mayores cotas de autogobierno.
Por su interés y absoluta vigencia, reproduzco este artículo de Chesús Bernal, publicado hace unos días en El Periódico de Aragón.
Durmiendo con el enemigo
Se ha impedido que Aragón asuma todas las competencias posibles en el marco constitucional.Somos una comunidad nacional histórica, pero pretenden negarlo evitando que aparezca en el Estatuto.De no mejorarse al alza durante su tramitación en el Congreso, la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón (que será, no lo olvidemos, la ley básica de la que dependerá el futuro de esta tierra), nos condenará al «ir tirando» y, en términos relativos, a perder. Así lo habrán querido quienes acordaron el texto: PSOE, PP, PAR e IU. Y no me invento nada. Un sencillo ejercicio comparativo con los otros Estatutos permite llegar a esta conclusión.El Estatuto de Cataluña establece que, durante los próximos 7 años, el Estado destinará a esa comunidad, de su presupuesto total de inversiones, el equivalente a la participación del PIB catalán en el total estatal. Esto supone el 18,85 %, cuando la media de los últimos cuatro años ha sido del 15%. Este incremento lo han conseguido los políticos catalanes tras una intensa negociación. En Andalucía, la inversión del Estado se calculará por población, y, así, se han asegurado un 17,80% frente al 15% que recibían. Baleares, por su parte, que había cuantificado un déficit en inversiones de 3.000 millones, ha obtenido, durante la tramitación en el Congreso, que su Estatuto garantice que el Estado invertirá 2.500 millones en 7 años además de un régimen financiero especial. En Castilla-La Mancha pretenden un 7,80% de inversión, más las cantidades complementarias equivalentes al 1% del PIB autonómico y el dinero del Fondo de Compensación Interterritorial. Y en Galicia el 8%. ¿Y nuestro futuro Estatuto? ¿Qué inversiones del Estado han reclamado PSOE, PP, PAR e IU para Aragón? Se lo digo yo: cero. Marcelino Iglesias, Gustavo Alcalde, José Ángel Biel y Adolfo Barrena no sólo han renunciado a reivindicar que el Estatuto asegure el aumento de las penosas inversiones estatales en Aragón, sino que, además, se han negado a aceptar las propuestas de CHA para lograr más dinero, más inversiones. Seguir leyendo
Filed under: Aragonesismo, Estatuto, Política, Sociedad | Leave a comment »