Interesantísimo artículo de Andres Ortega en Foreign Policy, la mejor públicación en castellano sobre política internacional. Incluyo aquí un fragmento, el artículo completo en http://www.fp-es.org/feb_mar_2007/story_19_12.asp
Si la globalización ha hecho el mundo más plano, también lo ha fragmentado con grietas, montañas y una miríada de islotes. Los nuevos medios de comunicación y la tecnología que uniformiza favorecen la multiplicación y radicalización de las identidades. Minorías y grupos marginales tienen hoy un alcance global. Frente a la de los grandes, surge la fuerza de los pocos. Andrés Ortega
El hombre ya no se define sólo por lo que produce ni por cómo lo produce ni –salvo algunas excepciones religiosas– por lo que consume. Por ello, y porque el ser humano siente necesidad de diferenciarse para identificarse, cuentan mucho más las otras diferencias culturales, mucho más profundas. Los nuevos medios de comunicación, unidos a las migraciones y a la creciente urbanización (en 1800 sólo un 3% de la población mundial vivía en ciudades; en 2007 hay por primera vez más personas en las urbes que en el campo) permiten, además, que esas diferencias –incluso grupos minoritarios, radicales o marginales– tengan un alcance global. El antropólogo social indio Arjun Appadurai lo llama la erupción de «los números pequeños». Es la fuerza de los pocos que, a menudo, aunque dispersos, logran ser muchos, o mucho.
Seguir leyendo
Filed under: Internacional, medios, Política, Sociedad | 1 Comment »