Hay que felicitar a Carmen Gallego, Concejal de Acción Social y Cooperación al Desarrollo, por este ciclo de «Una mirada a otras culturas».
En esta ocasión se proyectarán seis películas que tratarán aspectos como las intrigas de la industria petrolífera, la situación de los presos en la base de Guantánamo, la vida en Palestina, la emigración española a Europa en los años sesenta, la ablación o la música cubana.
Todas las películas se proyectarán los jueves (hasta el 15 de marzo) en la Casa de las Culturas (C/ Palafox, 29), a partir de las 19:30 horas, siendo la entrada libre hasta completar aforo.
“Una mirada a otras culturas” comenzó ayer jueves, con la película Syriana (USA, 2005). Tamién se proyectará Camino a Guantánamo (Reino Unido, 2006), el 15 de febrero; Paradise Now (Palestina, Holanda, Francia y Alemania, 2005), el 22 de febrero; Un franco, catorce pesetas (España, 2006), el 1 de marzo; Moolade (Senegal y Francia, 2004), el 8 de marzo; y Habana Blues (España, Cuba y Francia, 2005), el 15 de marzo.
Ficha de las películas
Syriana (jueves, 8 de febrero, 19:30 horas)
Dirección: Stephen Gaghan.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 126 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: George Clooney (Bob Barnes), Matt Damon (Bryan Woodman), Jeffrey Wright (Bennett Holiday), Chris Cooper (Jimmy Pope), William Hurt (Stan Goff), Mazhar Munir (Wasim), Tim Blake Nelson (Danny Dalton), Amanda Peet (Julie Woodman), Christopher Plummer (Dean Whiting), Alexander Siddig (Príncipe Nasir).
Sinopsis
Se desarrolla en el marco de las intrigas y corrupción de la industria petrolífera. Las múltiples tramas de la película se entrelazan para arrojar luz sobre las consecuencias humanas de la cruel búsqueda de poder y riqueza.
Basada en la historia real de Robert Baer (George Clooney), un veterano de la CIA que se pasó toda su carrera investigando terroristas y actuando para la agencia en Oriente Medio. Habiendo estado en Beirut en los turbulentos años ochenta, le encargan una misión en la que se entremezclan dos corporaciones del petróleo americanas que se están fusionando, una investigación de la agencia federal estadounidense y un analista (Matt Damon) del sector de le energía con sede en Suiza.
Camino a Guantánamo (jueves, 15 de febrero, 19:30 horas)
Dirección: Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
País: Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 95 min.
Género: Ficción, documental.
Interpretación: Farhad Harun (Ruhel), Arfan Usman (Asif), Rizwan Ahmed (Shafiq), Waqar Siddiqui (Monir), Shahid Iqbal (Zahid), Jason Salkey, Jacob Gaffney, Mark Holden, Duane Henry, William Meredith, Payman Bina.
Sinopsis
«Camino a Guantánamo» es la historia de cuatro amigos británicos que en septiembre de 2001 viajaron desde Tipton, en las Midlands inglesas, para asistir a una boda y para unas vacaciones en Pakistán. Tardaron dos años y medio en volver a casa. Su viaje los llevó desde Tipton hasta Karachi, Kandahar, Kabul y Konduz, donde fueron capturados por la Alianza del Norte (formada por distintas facciones de grupos armados unidos por el objetivo de derrocar al régimen de los talibán) y luego pasaron a manos de los estadounidenses, que los condujeron a Kandahar. Desde allí, tres de ellos (Shafiq, de 23 años; Asif y Ruhel, ambos de 19 años) fueron trasladados a la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba, donde permanecieron más de dos años prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y torturas. El 5 de marzo de 2004 fueron trasladados al Reino Unido. En Londres, tras ser interrogados, fueron puestos en libertad sin cargos.
Paradise Now (jueves, 22 de febrero, 19:30 horas)
Dirección: Hany Abu-Assad.
Países: Palestina, Holanda, Francia y Alemania.
Año: 2005.
Duración: 90 min.
Género: Drama.
Interpretación: Kais Nashef (Saïd), Ali Suliman (Khaled), Lubna Azabal (Suha), Amer Hlehel (Jamal), Hiam Abbass (Madre de Saïd), Ashraf Barhoum (Abu-Karem), Mohammad Bustami (Abu-Salim), Mohammad Kosa (Fotógrafo), Ahmad Fares, Oliver Meidinger (Abu-Shabaab).
Sinopsis
Khaled (Ali Suliman) y Saïd (Kais Nashef) son dos jóvenes palestinos, amigos desde la infancia, a los que reclutan para llevar a cabo un atentado suicida en Tel Aviv. Después de una última noche con sus respectivas familias, de las que no les está permitido despedirse, parten hacia la frontera con explosivos pegados al cuerpo. Sin embargo, nada sale como estaba planeado y una serie de imprevistos les obliga a separarse. Solos, no les queda más remedio que enfrentarse a su destino y a sus convicciones. Esta película, rodada íntegramente en Nablus, propone una interesante visión de la vida cotidiana de personas en circunstancias desesperadas. Explora las legítimas razones de la resistencia a la ocupación sin justificar en ningún momento la pérdida de vidas humanas.
Un franco, catorce pesetas (jueves, 1 de marzo, 19:30 horas)
Director: Carlos Iglesias.
Guión: Carlos Iglesias .
País: España.
Año: 2006.
Duración: 105 minutos.
Género: Comedia.
Interpretación: Javier Gutiérrez, Tim Frederic Quast, Ángela Del Salto, Carlos Iglesias, Eloísa Vargas, Iván Martín, Isabel Blanco, Aldo Sebastianelli, Nieve de Medina.
España, 1960. Dos amigos, Martín y Marcos, deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un viaje hacia una nueva vida en la Europa del progreso y las libertades. Allí descubrirán una mentalidad muy diferente a la que deberán adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. Con la llegada de Pilar, la mujer de Martín, con su hijo Pablo, y de Carmen, la novia de Marcos, se les termina la vida de hombres solteros que llevaban en un país con tanta libertad. El trabajo sigue siendo el día a día de Martín y Pilar, mientras el pequeño Pablo comienza a ir al colegio y a integrarse. Con la muerte del padre de Martín, se plantean que lo que habían ido a buscar ya lo han conseguido y es hora de regresar. Para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida.
Moolade (jueves, 8 de marzo, 19:30 horas)
Dirección: Ousmane Sembene.
País: Senegal y Francia.
Año: 2004.
Duración: 117 minutos.
Género: Drama.
Interpretación: Fatoumata Coulibaly, Maïmouna Hélène Diarra, Salimata Traore, Aminata Dao, Dominique T. Zeida, Mah Compaore.
Sinopsis
Collé Ardo vive en un pueblo africano. Hace siete años, no permitió que su hija fuera sometida a la ablación, una práctica que le parece una barbarie. Hoy, cuatro niñas huyen para escapar del ritual de la purificación y piden a Collé que las proteja. A partir de ese momento, se enfrentan dos valores: el respeto al derecho de asilo (el moolaadé) y la tradición de la ablación (la salindé).
HABANA BLUES (jueves, 15 de marzo, 19:30 horas)
Dirección: Benito Zambrano.
Países: España, Cuba y Francia.
Año: 2005.
Duración: 115 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Alberto Joel García Osorio (Ruy), Roberto Sanmartín (Tito), Yailene Sierra (Caridad), Tomás Cao Uriza (Alex), Zenia Marabal (Luz María), Marta Calvó (Marta), Roger Pera (Lorenzo), Julie Ladagnous (Valerie).
Sinopsis
Ruy (Alberto Joel García) y Tito (Roberto San Martín) llevan años orquestando en común la melodía de su sueño: convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora que alumbra las estrechas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que ambos comparten. Tito vive con su abuela, una gran dama de la música, tan elegante como única. Ruy, en cambio, vive con la madre de sus dos hijos, Caridad (Yailene Sierra), una joven luchadora que sostiene a la familia gracias a la elaboración de artesanías. La pareja combate el crepúsculo de su relación con el luminoso apoyo del mismo grupo de amigos. Pero un buen día, una pareja de productores españoles que ha descubierto hace semanas el extraordinario talento de Ruy y Tito les propone una oferta internacional. De pronto, los dos músicos se verán inmersos en un serio dilema. ¿Estarán dispuestos a dejar sus profundas relaciones atrás para abrazar su sueño?
Filed under: Cooperación, Cultura, Sociedad |
Deja una respuesta