LA EXPLOTACIÓN INFANTIL, UNA LACRA DEL SIGLO XXI

Un informe de Intervida, que aporta terribles datos sobre la explotación infantil.

Existen en el mundo alrededor de 40 millones de menores que trabajan en fábricas, en la agricultura, en la minería, en pequeñas industrias, en talleres de artesanía, en hostelería y tiendas o como vendedores ambulantes. En los países en vías de desarrollo, las causas esenciales de este fenómeno son el atraso económico, vinculado en algunos casos al dominio colonial que casi todos ellos sufrieron, la supervivencia de estructuras socioeconómicas arcaicas, el brusco descenso del índice de escolaridad de los niños a partir de los 11  o 12 años de edad, y el aumento de la población.   A menudo los niños realizan en las fábricas trabajos relativamente ligeros pero entre éstos se destacan algunos que presentan riesgos evidentes para su salud y seguridad. A veces los destinan a ocupaciones peligrosas: fabricación de cohetes, soplado de vidrio, transporte de vidrio incandescente, utilización de materiales tóxicos en las tintorerías, trabajos que implican la exposición al polvo y al plumón en las fábricas textiles, al calor y al frío extremos en la manufactura de ciertos productos, trabajos en fundiciones y, en general, en la proximidad de hornos y de máquinas sin protección.   

En tales lugares de trabajo, la iluminación, la ventilación y las condiciones sanitarias son casi siempre muy deficientes, y las precauciones de seguridad son mínimas. Todo ello se agrava extremadamente en el trabajo en minas.  En algunos países es usual que niños muy pequeños sean llevados por su familia de las zonas rurales a las urbanas, donde son prácticamente vendidos para el servicio doméstico. A menudo no se paga a estos niños, considerados como «adoptados». Tal situación hace posibles el trabajo excesivo, los malos tratos y la explotación. Una manera dramáticamente extrema de explotación es cuando las niñas o adolescentes son vendidas a proxenetas o mafias, que las forzarán a ejercer la prostitución. 
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

EL ESTATUTO ES TAN COMEDIDO QUE RESULTA PACATO

Ayer estuve fuera de Aragón, y no pude leer la prensa. Gracias al blog de Chesús Yuste me entero del
artículo dominical del Director del Heraldo, Guillermo Fatas. Ahí va un fragmento
del artículo para los que tampoco lo leyeráis.

“El proyecto aragonés no debiera sufrir cambios, excepto para ampliar su ambición. Es tan comedido que resulta pacato si se coteja con otros, y no se diga con el de Cataluña. Eso no necesariamente lo hace inconveniente, pero incurre en agravio comparativo frente al “federalismo asimétrico”, ese concepto desequilibrador, que justifica las desigualdades y, además, encierra un germen de régimen confederal que aboca al disparate.

En resumen: que con las tragaderas que han probado tener la actual mayoría para aprobar Estatutos osados y con visibles déficits técnicos y de constitucionalidad, la propuesta aragonesa no debiera sufrir mermas, sino al revés.

(…) En fin, que este Estatuto ni es un prodigio, ni es de primera. Y por eso mismo no son aceptables recortes a la baja.”

(Guillermo Fatás, “El Estatuto, en Madrid”, Heraldo, 11/02/2007).

VOLUNTARIOS RECUPERA LA BALSA DE LA CONSEJERA

Este pasado sábado comenzó esta actividad de Voluntarios

Días 10 y 17 de febrero (sábados) a las 10h en Casetas

Objetivo: VoluntaRíos se compromete con la recuperación de un humedal situado en las proximidades de Casetas llamado balsa de La consejera. Las tareas de recuperación hay que comenzarlas este invierno y así os animamos a colaborar con vuestra ayuda voluntaria en este proyecto.

Actividad: durante estas dos jornadas realizaremos diversas labores de acondicionemiento de este espacio natural: recogida de basura, adecuación y mantenimiento del «mobiliario» de la balsa: bancos y mesas, replantación de especies, etc…

Qué necesitas: ganas de participar en la recuperación de este humedal, de compartir experiencias con otras personas, de mejorar nuestro entorno. Todo lo demás : materiales, almuerzo, etc.. lo ponemos nosotros

Cómo nos organizamos: según las personas que nos apuntemos, bien iremos hasta Casetas en el bus urbano, bien nos podemos repartir en distintos coches privados; por eso es importante que nos llaméis o nos enviéis mail para confirmar vuestra asistencia (así sabremos cuántas personas van a acudir).

MAIL: proyecto@voluntarrios.org

EEUU ULTIMA SUS PLANES PARA ATACAR IRÁN, SEGÚN THE GUARDIAN

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46478

Los planes de Estados Unidos para atacar a Irán están muy avanzados y la acción militar estará lista para esta primavera, aunque al parecer se lanzará hasta el próximo año, revelaron fuentes estadunidenses citadas por la prensa británica.

La inminente ofensiva contra Irán va a marchas rápidas, aseguraron fuentes bien informadas de Washington al diario The Guardian, a pesar de los constantes desmentidos que el Pentágono ha hecho sobre un ataque militar a la nación islámica.

El posible ataque sería llevado a cabo por las fuerzas estadunidenses presentes en el golfo Pérsico, que estarán listas para actuar a partir de la próxima primavera y los blancos ya fueron seleccionados, que serán los complejos nucleares iraníes.

Sin embargo, según los informantes, es probable que se lleve a cabo hasta 2008, poco antes de que concluya el mandato de George W. Bush, quien aún no ha tomado una decisión sobre la acción militar.

Neoconservadores y el vicepresidente Richard Cheney exigen a Bush proceder militarmente contra Irán, mientras el Departamento de Estado y el Pentágono se oponen, al igual que legisladores demócratas y una mayoría de republicanos.
Seguir leyendo

CHA DICE NO A LA ARAGÓN-CAZARIL

20060813155332-chesus-bernal-bernal-bizen-fuster-santaliestra.jpg

CHA reclamó ayer a Joan Clos, Ministro de Industria, que descarte “este enésimo intento de resucitar” el proyecto “Aragón-Cazaril” para la conexión eléctrica, por líneas de Alta Tensión, con Francia.

Bizén Fuster, Presidente Nacional de CHA : “No queremos que el Pirineo aragonés sea “tierra de paso” para un proyecto con un enorme impacto ecológico, territorial y social. Por este motivo vemos, entre la preocupación e indignación, las nuevas informaciones publicadas en las que se indican que se está estudiando, desde Madrid, la posibilidad de recuperar el proyecto de línea de Alta Tensión que afecta directa y muy negativamente a comarcas aragonesas como el Sobrarbe, La Ribagorza, Cinca Medio…”
Seguir leyendo