REFLEXIÓN SOBRE EL ESTATUTO EN ZARAGOCEANDO

Me parece muy interesante esta reflexión de Javi en su blog sobre el Estatuto del cuatripartito.

Se consuma el desastre. ¿Sólo en mi mente? El Estatuto de Autonomía de Aragón, no sólo no incorpora una inversión fija del estado, como ocurre con el de Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias y Baleares; no sólo no mantiene el concierto económico bilateral que teníamos hasta ahora con el estado y lo cambia por un acuerdo que ponderará las inversiones a Aragón (o sea, se nos va el dinero fijo encima de la mesa); no sólo no blinda un posible trasvase del Ebro; no sólo no protege los derechos de los 100.000 aragoneses que hablan aragonés o catalán en Aragón, al no nombrar ni proteger dichas lenguas; no sólo no alcanza el máximo techo competencial al dejar fuera nuevas competencias que sí recogen otros estatutos, sino que, ADEMÁS, entierran nuestra historia en cal viva. Esta frase no es mía sino de Chesús Bernal . La dijo este pasado miércoles en un encuentro con asociaciones ciudadanas para explicar esta reforma del Estatuto. El preámbulo del Estatuto que salió de las Cortes Aragonesas el pasado mes de mayo, rumbo a Madrid, decía :
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

DECLARACIÓN DE MADRID SOBRE POLÍTICAS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO

Os recomiendo el blog Calentamiento global. De él extraigo esta noticia, que ha tenido muy poco eco en los medios de comunicación generalistas.

Declaración de Madrid sobre políticas locales de Cambio Climático

Los representantes de las Administraciones Locales firmantes y adheridas a la presente declaración,

Considerando que la lucha contra el cambio climático de origen humano requiere acciones a todos los niveles de gobierno,

Considerando que las Administraciones Locales tienen un ámbito de corresponsabilidad con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) como consumidoras directas de energía y emisoras directas e indirectas de dichos GEIs,

Considerando, que los Programas Europeos y los Planes Nacionales de Acción contra el Cambio Climático y de Asignación de Derechos de Emisión, en sus estrategias a medio y largo plazo reconocen la necesidad de añadir medidas adicionales a las planificadas hasta 2012 para el control de emisiones de grandes instalaciones industriales y para cuya adopción las Administraciones Locales son competentes,

Considerando que son el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos por lo que sus políticas, en aplicación del principio de subsidiariedad, son las más susceptibles de influenciar las conductas de múltiples fuentes de emisión de GEIs especialmente de las emisiones difusas y basadas en estilos de vida de aquéllos,

Considerando que los esfuerzos locales están llamados a contribuir sustancialmente a las acciones supramunicipales, autonómicas, nacionales, supranacionales e internacionales y en particular en uno de los sectores económicos, el transporte, que más contribuye a la emisión de GEIs.
Seguir leyendo

EL LADO OSCURO DE LA GLOBALIZACIÓN

Interesante reportaje de Foreign Policy sobre los puntos oscuros de la globalización.

Desde el terrorismo hasta el calentamiento global, los peligros de la globalización son más visibles que nunca. ¿Qué ha ocurrido? Que el mundo ha pasado a depender de una sola superpotencia. Es preciso rectificar ese desequilibrio para que el planeta sea más seguro. Steven Weber, Naazneen Barma, Matthew Kroenig y Ely Ratner

El mundo, hoy, es más peligroso y menos ordenado de lo que estaba previsto. Hace 10 o 15 años, creíamos ingenuamente que se aproximaba el fin de la historia. Ha ocurrido todo lo contrario. Hay más terrorismo internacional y más proliferación nuclear ahora que en 1990. Las instituciones internacionales son más débiles. La amenaza de pandemias y cambio climático es más grave. El sistema financiero mundial es más desequilibrado y precario.

¿Qué ha pasado? El siglo XXI ha traído la mala noticia de que la globalización tiene un lado oscuro importante. Los buques de carga que transportan artículos fabricados en China también llevan drogas. Los aviones que trasladan pasajeros de Nueva York a Singapur transportan enfermedades infecciosas e Internet ha demostrado tener tanta capacidad de difundir ideologías extremistas y asesinas como de extender el comercio electrónico. La idea generalizada es que el mayor reto de la geopolítica actual es cómo controlar este lado oscuro. La estrategia actual de EE UU consiste en presionar para que haya más comercio, más conectividad, más mercados y más apertura. Tiene buenos motivos: la globalización le beneficia más que a ningún otro país. Reconoce que ésta tiene un lado oscuro, pero lo atribuye al comportamiento explotador de los criminales, los extremistas religiosos y otros elementos anacrónicos a los que es posible eliminar. El lado oscuro, dicen con escasa sutileza los estadounidenses, puede mitigarse mediante la expansión del poder de su país, a veces de forma unilateral y otras a través de las instituciones multilaterales, según quiera EE UU. En otras palabras, lo que desea es un mundo globalizado plano, coordinado por una sola superpotencia.
Seguir leyendo

RARO, RARO

Genial el artículo de hoy de José Luis Trasobares en El Periódico.

En esta ciudad de Zaragoza donde todo el mundo protesta por todo, hay varias situaciones obviamente molestas que apenas motivan quejas o no las motivan en absoluto. Una cosa muy rara, oigan. Debemos suponer que los cesaraugustanos hemos interiorizado de alguna forma determinados inconvenientes y ya los consideramos parte de la naturaleza de las cosas. Si no, no se explica.

Este último fin de semana estuvieron de traca en San Gregorio. Nadie había avisado de tal evento, pero fue fácil deducirlo por los pepinazos cuyas ondas hacían vibrar los cristales en todos los pisos altos de la bélica capital aragonesa. ¡Bummm! ¡Patapummm! «¿Qué es esto?», preguntó mi santa sobresaltada ante el estrépito. «Calla, calla –contesté–, ¡es la guerra!».

Uno creería que esas explosiones provocarían un aluvión de quejas airadas. No parece que haya sido así. Unos pocos ciudadanos de oido sensible llamaron a los medios de comunicación preguntando qué diantres era aquello. No hubo más. Pasa con esto lo mismo que con el ruido y molestias de todo tipo que causa el tráfico en demasiadas calles zaragozanas. Sales a sus balcones y puedes registrar más de cien decibelios. Pero el personal lo soporta con sufrida indiferencia. Como mucho, de cuando en cuando aparece en los papeles o las ondas algún bendito propietario de uno de esos pisos colgados sobre las autovías del extrarradio, que pide le pongan una pantalla protectora (que no sirve de nada pero consuela).
Seguir leyendo