FERNANDO ARRABAL, EL PROFETA PÁNICO

arrabal.jpg

No decepcionó ayer Fernando Arrabal en su entrevista con Jesús Quintero, aunque hubiera preferido que se hubiese hablado menos de temas personales, y más de su obra y del universo Arrabal. Una buena fuente de información acerca de las actividades del autor, es la página web http://www.arrabal.org, de ella está sacada esta recopilación de artículos, que son la crónica de su visita a Gijón en marzo del año pasado.

El «rap» de Arrabal

El dramaturgo participa esta tarde en un debate en un Instituto.

No encontró «quorum» suficiente Fernando Arrabal para su rueda de prensa de ayer en Gijón, pero eso no impidió que el fundador del «teatro pánico» obsequiase a sus anfitriones y a algún representante de los medios con uno de sus portentosos «rap» biográfico-culturalistas. Los representantes de la revista teatral «La Ratonera», que organiza para esta tarde a las 19.30 en el Antiguo Instituto un debate con el autor, se encontraron con que a esa misma hora la atención mediática estaba puesta en la Alcaldesa de la ciudad y en otro tipo de teatro pánico -el de la superreforma al alza del superpuerto-, por lo que el dramaturgo se limitó a sentarse junto a su silenciosa esposa, Luce, en las sillas del público, y a abrir la siempre sorprendente espita de su boca, conectada a un depósito vital, a una reserva cultural y, sobre todo, a una selva neuronal en permanente estado hiperactivo.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

LA TERCERA REFORMA DE UN ESTATUTO DE SEGUNDA II

Bizén Fuster, Presidente nacional de CHA, y Chesús Bernal, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón , han realizado una presentación a los medios de comunicación del informe «La Tercera Reforma de un Estatuto de Segunda».

Tras anunciar que el diputado de Chunta Aragonesista en el Congreso, José Antonio Labordeta, defenderá 60 enmiendas parciales, Chesús Bernal, dijo que el acuerdo alcanzado en materia financiera «es la consagración de que no tendremos nada que decir», puesto que el nuevo Estatuto aragonés no recogerá fórmula alguna para obligar al Gobierno de España a invertir determinadas cantidades en Aragón cada año, como sí hacen otros Estatutos recién reformados o pendientes de ello, como el catalán o el andaluz.
Seguir leyendo

CHA PROPONE UN PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL TURISMO INDUSTRIAL

El diputado Pedro Lobera instará al Gobierno de Aragón a redactar un Plan de Dinamización del Turismo Industrial en colaboración con Ayuntamientos y Comarcas y recabando financiación del Gobierno central.Según él, “El turismo industrial es una forma de turismo cultural que permite recuperar, conservar y difundir el patrimonio relacionado con nuestra economía productiva, que también ha marcado nuestra vida, cultura y forma de ser”.

Incluiría campañas de promoción del turismo industrial, rutas e itinerarios, y programas de visitas a empresas activas.“Esta forma de turismo cultural permite recuperar, conservar y difundir patrimonio relacionado con nuestra vida laboral y economía”.
Seguir leyendo

EL PARLAMENTO EUROPEO DENUNCIA LAS ACTIVIDADES ILEGALES DE LA CIA EN EUROPA

El Parlamento Europeo aprobó ayer por una amplia mayoría las conclusiones preliminares de la comisión que investiga las detenciones y traslados de prisioneros en Europa por parte de la CIA. Por otro lado, el Parlamento europeo decidió ayer prorrogar seis meses más el mandato de la comisión que ha estado investigando las actividades ilegales de la CIA en Europa tras los atentados del 11-S.

El pleno de la institución dio su visto bueno por 389 votos a favor, 137 en contra y 55 abstenciones al informe provisional elaborado por esa comisión, que da por probada la existencia de transferencias ilegales entre países de personas secuestradas, a bordo de aviones fletados por la CIA, y que juzga inverosímil que esas actuaciones se hayan llevado a cabo con el desconocimiento de las autoridades nacionales de la Unión Europea.

El texto elaborado por Giovanni Fava contó con el respaldo casi unánime de los grupos Socialista, Liberal, Izquierda Unida Europea y Los Verdes, no así con el del PP Europeo, que ya en el voto en comisión, el pasado 12 de junio, se dividió entre el rechazo y la abstención.
Seguir leyendo