LA TERCERA REFORMA DE UN ESTATUTO DE SEGUNDA II

Bizén Fuster, Presidente nacional de CHA, y Chesús Bernal, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón , han realizado una presentación a los medios de comunicación del informe «La Tercera Reforma de un Estatuto de Segunda».

Tras anunciar que el diputado de Chunta Aragonesista en el Congreso, José Antonio Labordeta, defenderá 60 enmiendas parciales, Chesús Bernal, dijo que el acuerdo alcanzado en materia financiera «es la consagración de que no tendremos nada que decir», puesto que el nuevo Estatuto aragonés no recogerá fórmula alguna para obligar al Gobierno de España a invertir determinadas cantidades en Aragón cada año, como sí hacen otros Estatutos recién reformados o pendientes de ello, como el catalán o el andaluz.

El portavoz parlamentario de Chunta Aragonesista, Chesús Bernal, denunció que el acuerdo alcanzado por los cuatro partidos que apoyan la actual reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, PP, PSOE, PAR e IU, junto con representantes populares y socialistas del Congreso de los Diputados porque en su opinión consolida la discriminación de Aragón en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

CHA pide a los restantes partidos de las Cortes de Aragón que no se quejen, el año que viene, de la inversión que consigne el Estado para Aragón, y denuncian que, a partir de la reforma, Aragón estará en una situación relativa «peor» que con el Estatuto de 1982, aprobado en la fase pre-autonómica, careciendo Aragón de instituciones propias. La razón estriba en el importante aumento de poder, competencias y financiación que Chunta Aragonesista observa en los restantes Estatutos a reformar.

Chesús Bernal recordó el ‘Pacto de Montalbán’ de 1981 inspirado por el actual presidente del PAR, José Ángel Biel, entonces dirigente de UCD, mediante el cual los alcaldes de la Comunidad autolimitaron el acceso a la autonomía, un hecho «gravísimo», en opinión de Bernal, y consideró que la situación ahora es peor, dado que en la actualidad la Comunidad sí tiene instituciones propias.

Por su parte, el presidente de CHA, Bizén Fuster, PP y PSOE del Congreso han practicado «el abrazo del oso» hacia los cuatro partidos de Aragón que han participado en la negociación, sugiriendo que es la parte del Congreso la que ha ganado en la negociación.

Entre las desventajas del nuevo Estatuto, Fuster mencionó que no se marca un porcentaje de las inversiones del Estado para Aragón; no se obliga a compensar el déficit de infraestructuras; los informes sobre posibles trasvases no serán vinculantes y no se incluyen las 12 nuevas competencias que otros ya han aprobado en otros Estatutos y que, legalmente, se podrían incluir en cualquier Estatuto.

Tampoco se menciona la denominación de las lenguas minoritarias, aragonés y catalán, ni se garantiza el cobro de la deuda histórica. Fuster se preguntó «dónde está el Estatuto de primera que no resiste las comparaciones con otros Estatutos».

Entre las propuestas de CHA, destaca la inversión de 5.000 millones de euros, en un plazo de siete años, aparte de la inversión ordinaria que el Gobierno de España prevea durante este tiempo para Aragón. Además, que el próximo proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recoja toda la deuda histórica de Aragón, indicó Bizén Fuster.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: