Posted on febrero 22, 2007 by Valentín
Estos días dos sentencias judiciales con filosofías contradictorias han puesto en primer plano el debate entre los bares y el derecho al descanso de los vecinos. El teniente de alcalde de Urbanismo de Zaragoza Antonio Gaspar fue entrevistado ayer en «La Rebotica» en Radio Zaragoza-Cadena SER. Entre otras declaraciones en el programa, habría que citar las siguientes: «Nos toca resolver ‘los marrones’ del anterior gobierno municipal de Zaragoza».
|
|
“La sentencia es un marrón heredado del anterior equipo de gobierno”. Así de rotundo se ha mostrado el Teniente de Alcalde de Urbanismo, Antonio Gaspar, al valorar la sentencia emitida por el Juzgado de los Contencioso Administrativo número 3, que obliga al Ayuntamiento ha pagar 7.000 euros a 55 vecinos de la calle Moncasi en Zaragoza.“La sentencia que hace referencia a las indemnizaciones es de los años 2002 y 2003. Esto quiere decir que durante esos dos años, había establecimientos en la zona que estaban sin licencia y que abrían por encima del horario permitido”, ha añadido.
Seguir leyendo →
Filed under: Política, Sociedad | 3 Comments »
Posted on febrero 22, 2007 by Valentín
Cuando alguien es incapaz de reírse de sí mismo, ha llegado el momento de que otros se rían de él.
Thomas Szasz
Filed under: La cita del día | Leave a comment »
Posted on febrero 22, 2007 by Valentín
Reproduzco este amplio artículo del controvertido James Petras
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=47122
Introducción
El sistema imperial es algo mucho más complejo que lo habitualmente designado como “Imperio USA”. El Imperio USA, con su vasta de red de inversiones financieras, bases militares, corporaciones multinacionales y estados clientelistas, es el elemento más importante del sistema global imperial (1). Sin embargo, sería demasiado simplista pasar por alto las complejas jerarquías, redes, estados adeptos y clientelistas que definen el sistema imperial contemporáneo (2). Hoy en día, para que podamos comprender qué es el imperio y qué es el imperialismo es necesario examinar el complejo y cambiante sistema de estratificación imperial.
Seguir leyendo →
Filed under: Internacional | Leave a comment »
Posted on febrero 22, 2007 by Valentín

Esta iniciativa forma parte de una amplia campaña que bajo el nombre de “30 años bastan” ha recorrido diferentes municipios aragoneses explicando la situación del pueblo saharaui.
La semana pasada representantes de CHA, entre los que se encontraba el secretario general, José Antonio Acero; Marisa Fanlo, presidenta de CHA Ribera Baja y diputada provincial y José Luis Martínez, presidente de CHA Tarazona y El Moncayo hicieron entrega de parte del material escolar que se ha ido recogiendo en las comarcas con destino a los campos de refugiados saharauis, iniciativa que forma parte de la campaña “30 años bastan”, que están llevando a cabo conjuntamente CHA y la Asociación Um Draiga.
Esta campaña comenzó el pasado mes de octubre y además de la recogida de material escolar se ha podido ver en diferentes municipios aragoneses una exposición sobre la realidad del Sáhara y se han escuchado charlas sorbe el mismo asunto. A este respecto Acero recordó que el pueblo saharaui lleva 30 años esperando la celebración de un referéndum para su autodeterminación que permita oír su opinión y cerrar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental abierto en la década de los setenta.
Por último Acero denunció la actitud de los distintos gobiernos españoles con la causa del pueblo saharaui, pueblo que en la actualidad vive en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).
Filed under: Cooperación, Sociedad | 2 Comments »
Posted on febrero 22, 2007 by Valentín
Un amigo me pone en la pista del Informe sobre la Actividad de la Unión Europea en el 2006, que se acaba de publicar.
Puede ser una buena fuente de documentación. Se puede consultar en la dirección
http://europa.eu/generalreport/es/welcome.htm
Filed under: Internacional, Unión Europea | Leave a comment »
Posted on febrero 22, 2007 by Valentín
Los países europeos disponen hasta el año 2009 para regular en su legislación nacional su política de retención de datos de las telecomunicaciones.
Entre las propuestas más agresivas contra la privacidad de los ciudadanos europeos podría destacarse la de Alemania, cuyo Ministerio de Justicia propone -nada más y nada menos- la prohibición del uso de alias, seudónimos o información falsa para crear cuentas de correo en Internet, según informa hoy mismo The New York Times.
Dentro de tan disparatado planteamiento llama especialmente la atención un párrafo del artículo mencionado, que afirma que no se prohibirán expresamente las cuentas con seudónimo, pero que habrá de poder ser rastreadas hasta el propietario real. Falta por saber qué método concreto están pensando los legisladores alemanes para tratar -otra vez- de ponerle puertas al campo de Internet, pero, sea cual sea, seguro que los spammers ya se estarán frotando las manos.
Filed under: Internet | Leave a comment »