ANTONIO GASPAR EN «LA REBOTICA»

Estos días dos sentencias judiciales con filosofías contradictorias han puesto en primer plano el debate entre los bares y el derecho al descanso de los vecinos. El teniente de alcalde de Urbanismo de Zaragoza Antonio Gaspar fue entrevistado ayer en «La Rebotica» en Radio Zaragoza-Cadena SER. Entre otras declaraciones en el programa, habría que citar las siguientes: «Nos toca resolver ‘los marrones’ del anterior gobierno municipal de Zaragoza».

“La sentencia es un marrón heredado del anterior equipo de gobierno”. Así de rotundo se ha mostrado el Teniente de Alcalde de Urbanismo, Antonio Gaspar, al valorar la sentencia emitida por el Juzgado de los Contencioso Administrativo número 3, que obliga al Ayuntamiento ha pagar 7.000 euros a 55 vecinos de la calle Moncasi en Zaragoza.“La sentencia que hace referencia a las indemnizaciones es de los años 2002 y 2003. Esto quiere decir que durante esos dos años, había establecimientos en la zona que estaban sin licencia y que abrían por encima del horario permitido”, ha añadido.

Pero, según ha confirmado el Teniente de Alcalde de Urbanismo y portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, Antonio Gaspar, “a día de hoy ninguno de los bares implicados en esa sentencia están en situación de ilegalidad, ya que hemos hecho un proceso regularizador”. Gaspar ha asegurado que «la voluntad de Chunta Aragonesista y de este Ayuntamiento ha sido primar el derecho al descanso de los ciudadanos». “Estamos ante una situación extremadamente compleja en la que todos los sectores reconocen que desde que la potestad ha pasado al Ayuntamiento, los horarios se están cumpliendo”, ha completado Gaspar. En este sentido, el presidente de la Asociación de Vecinos La Huerva, Ignacio Sáenz de Cosculluela ha asegurado en rueda de prensa que «desde los tiempos del alcalde Triviño, ningún político se ha atrevido a poner las cosas en su sitio como lo ha hecho Antonio Gaspar».

El Teniente de Alcalde de Urbanismo ha añadido que el Ayuntamiento tiene un seguro que se encargará de la gestión de las indemnizaciones a los vecinos afectados. “Hay que priorizar, y en eso se debe trabajar en todas las instituciones”, ha concluido. Aunque el Ayuntamiento ha manifestado su intención de recurrir la sentencia por cuestiones procedimentales con la aseguradora.Esta sentencia, por otra parte, ha coincidido con otra en la que se cuestiona la forma en que se aprobó la lista de bares que tenían que ajustarse a unos horarios para adaptarse a la normativa autonómica. La sentencia, que recurrirá el Ayuntamiento, «afecta a la forma y no el fondo», asegura Gaspar, ya que los servicios municipales entendieron que el primer proceso era realizar una resolución de alcaldía porque era el procedimiento más rápido y después se aprobó por unanimidad de todos los partidos,(incluidos el PP y el PAR) sin necesidad de llevarlo a pleno. A continuación, se hizo una exposición pública, se presentaron las alegaciones, se tuvieron en cuenta y se hizo una aprobación definitiva por un decreto de alcaldía.

Ante la contrariedad de estas dos sentencias, el Teniente de Alcalde de Urbanismo ha pedido que «o se protege el derecho de los ciudadanos a descansar (cuestión prioritaria para Gaspar) o se protege el derecho de los propietarios a tener el establecimiento abierto incluso aunque no tengan marcado el horario», ha señalado. Para el portavoz municipal de CHA «hace falta una unificación de criterios y una reflexión a propósito de cómo queremos que funcione la ciudad».Resulta paradójico que los jueces anulen cierres de bares provocados por el incumplimiento de la normativa, «como ha sucedido en más de cien ocasiones», asegura Gaspar, y, por otro lado, digan que prevalece el derecho de los vecinos al descanso. Asimismo, Antonio Gaspar ha recordado que en Zaragoza existen «unos 4.000 establecimientos, aproximadamente, de los que la inmensa mayoría cumplen con la legislación vigente».

Entre otras actuaciones realizadas desde el Ayuntamiento, se han llevado a cabo, apunta Antonio Gaspar, «una adaptación de la normativa de las zonas saturadas, una adaptación de distancias mínimas, más actividad sancionadora y de control, y más normativa de la que se había hecho en 2003. Desde ese año hemos incoado 2.350 expedientes sancionadores, aproximadamente, lo que demuestra una mayor actividad».

Anuncio publicitario

3 respuestas

  1. Hoy tiene la desfachatez el vecinito de Zaragoza, Sr. Buesa, de salir diciendo que de eso nada. Que la denuncia la pusieron en diciembre del 2003 y que como Gaspar entrón en junio la culpa es de ellos. ¿Es tontico o piensa que los demás lo somos?
    ¿Nos quiere hacer creer que una demanda como esa se estudia, prepara, elabora, diseña y concreta en seis meses?
    Y lo que es peor ¿cuanto tiempo se ha necesitado para inflarse los cojoncicos de los vecinos con el asunto de los ruidos y la ineficacia del ayuntamiento?. ¿Dos, tres, cuatro, seis, ocho años? Adivinamos quién estaba en el poder entonces: el dueto PP-PAR
    PA’mandarlo a peinar bombillas tres meses a los Monegros por caradura mentiroso.

  2. Los vecinos de la zona lo ha dicho muy claramente, “desde los tiempos del alcalde Triviño, ningún político se ha atrevido a poner las cosas en su sitio como lo ha hecho Antonio Gaspar”.
    La única política que tenía el gobierno PP-PAR era hacer oidos sordos ante las quejas de los vecinos.

  3. Al final los hechos dan y quitan la razón.

    Poco a poco se va haciendo justicia con la labor de Gaspar y su equipo. Esperemos que también se haga con la Romareda y que los esPPeculadores y sus comPARñeros se queden con la boca bien abierta ante la que se les vendrá encima. Aunque habiendo jueces de por medio… ¡vete a saber!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: