LOS SONIDOS GLOBALES. LA GAITA GASTOREÑA

gaitagastor.jpg

Continuando con esta sección, dedicada a los sonidos producidos por instrumentos poco conocidos por estos lares, dedicamos este post a la gaita gastoreña.

Para profundizar en este instrumento se puede acudir a las siguientes webs:
http://www.es-aqui.com/gaita/
http://usuarios.lycos.es/Aqueron/gaitagas.htm

El Gastor es una pequeña población enclavada en la serrania gaditana, cercana a las poblaciones de Grazalema y Ronda. En el se encuentra un instrumento de unas caracteristicas muy particulares, cuyo nombre es el de gaita gastoreña. Este viene dado no por su forma, sino por su sonido ya que no tiene ningún parecido con las gaitas que conocemos, como por ejemplo las gallegas, astures, aragonesas o mallorquinas, todas estas, de bolsa o fuelle. Aquí el termino gaita se aplica al timbre del instrumento que es precisamente donde se encuentra su similitud con sus homonimas.

El instrumento en cuestión se trata de un aerófono y se encuadra dentro del género de los clarinetes. Lo podemos describir de la siguiente manera, desde arriba hacia abajo, empezando por su embocadura.

Quizas en tiempos antiguos se conociera este instrumento en otros puntos de la sierra. Hoy en día se utiliza en el pueblo del Gastor limitándose su uso a Navidad y el día del Corpus Cristi.

Su entrada en la peninsula aún no se puede establecer, pero lo que sí está claro es su marcado caracter mediterraneo. Se supone que quedó en esta zona de la serrania de la baja Andalucía por su especial configuración geográfica, quedando de esta manera aislada.

La gaita se tocaba a partir del mes de los muertos (como dicen los serranos) o mes de noviembre. Cuando se adentraba la noche los muchachos alrededor de las fogatas ensartaban las maderas y hacian sus gaitas, así llenaban las noches de los últimos meses del año, con las musiquillas que salian de sus instrumentos. También en las madrugadas se oia el tañir de algún que otro vecino, a la luz de un farol apoyado en la pared (es construmbre tocar el instrumento apoyado en algún sitio). Pasadas las fiestas se dejaban de oir, para el año siguiente construir otra nueva. Hoy esta construmbre se vá perdiendo.

Según el jerezano Manuel Naranjo, autor de un artículo sobre la gaita gastoreña (revista Folk -Nº 12, 1988- sobre el que hemos basado este pequeño apartado histórico), los habitantes del Gastor desconocian la existencia de la alboka vasca o la gaita de la sierra de madrid, de gran parecido con la del Gastor. Comentando la posibilidad de que estas constumbres han sido traidas y llevadas por pastores que recorrian nuestra península a través de caminos y cañadas. Desapareciendo la tradición pastoril, solo quedan aislados vestigios en 3 zonas curiosamente equidistantes, en Cádiz, Madrid y Esukadi.

Anuncio publicitario

ARTIEDA PIDE QUE SE PARALICEN LAS OBRAS DEL RECRECIMIENTO DE YESA

artieda.jpg

El Ayuntamiento de Artieda ha mostrado su “preocupación” por el deslizamiento de tres millones y medio de metros cúbicos de una ladera del embalse de Yesa, ocurrida el pasado mes de agosto, y ha exigido la paralización “inmediata” de las obras del recrecimiento del pantano.

El alcalde de Artieda, Luis Solana, entiende que ante este suceso existe un riesgo evidente para los habitantes de la zona y “cambia la realidad del proyecto, porque ya no hablamos de supuestos riesgos sino de un deslizamiento importante”. Solana ha mostrado su preocupación por este suceso, ocultado por la Confederación Hidrográfica del Ebro, y ha solicitado la paralización de las obras del recrecimiento.

Mientras continúa el proceso judicial entorno a este proyecto. Luis Solana ha indicado que en los próximos días esperan conocer la resolución del Tribunal Supremo sobre el recurso de casación penal interpuesto el pasado año contra la sentencia absolutoria de la Audiencia Provincial. Solana ha señalado que esperan que el Supremo estime este recurso y sería un paso definitivo para continuar también por la vía contencioso-administrativa, en la que siguen confiando para paralizar este proyecto.

LA CITA DEL DÍA

La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.

Cicerón

CHA SOLICITA EXPLICACIONES SOBRE LAS CONTRATACIONES EN EMPRESAS DEPENDIENTES DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

Es bastante inquietante esta ausencia de información sobre cuestiones sobre las que tiene que haber la máxima transparencia.

Chunta Aragonesista (CHA) ha solicitado, formalmente, la comparecencia parlamentaria del Presidente Marcelino Iglesias, y de cinco consejeros para hablar sobre la política de contrataciones en varias empresas y entidades públicas. Otras dos consejeras deberán responder a preguntas del mismo tipo.

CHA exige a Iglesias que dé cuenta ante el Pleno de las Cortes de la política general de contratación de empleados y concertación con empresas de la realización de obras y prestación de servicios a la DGA a través de empresas públicas y entidades que se rigen por el derecho público.

Además, Chunta Aragonesista pretende que comparezcan ante sus respectivas Comisiones los titulares de Medio Ambiente, Alfredo Boné ; Industria, Arturo Aliaga ; Economía, Alberto Larraz ; Agricultura, Gonzalo Arguilé , así como el vicepresidente de la DGA en su calidad de consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales,José Ángel Biel . Las consejeras de Salud, Luisa Noeno, y Ciencia, Ángela Abós deberán responder a preguntas orales en Comisión.

El portavoz parlamentario de Chunta Aragonesista, Chesús Bernal, afirmó que «no podemos dar más muestras de buena voluntad», aludiendo a la espera de un año desde que comenzamos a pedir información a cada consejero. Ahora se trata de «dar otra oportunidad» a la DGA para que responda parlamentariamente.

El portavoz de CHA en Economía, Chesús Yuste, comentó que la decisión de no reclamar la comparecencia de los consejeros de Obras Públicas, Javier Velasco, Servicios Sociales, Miguel Ferrer, y Educación, Eva Almunia, pretende ser «un gesto de que no estamos cuestionando el buen nombre de todo el sector público ni estamos acosando entre comillas al Gobierno por el hecho de serlo».

CHA cuestiona «a quien incumple el Reglamento» de las Cortes, que obliga a la DGA a responder cada pregunta de los Grupos. Yuste subrayó que las iniciativas de Chunta Aragonesista salvaguardan la intimidad personal de cada uno de los contratados en empresas públicas y opinó que «quizás sería interesante ver si están afiliados al partido del consejero de turno, pero hemos respetado la intimidad». El objetivo es «denunciar las irregularidades, garantizar que se erradique la corrupción que pueda existir en el caso de que exista» frente a la «obstinación» de la DGA en no contestar. «Si no tienen nada que ocultar que traigan los papeles mañana mismo», propuso Yuste.

Chesús Bernal recordó que CHA ha formulado preguntas sobre el tema durante un año y aludió al informe elaborado por los servicios jurídicos de las Cortes según el cual no hay colisión entre el derecho de los Grupos al control parlamentario y los derechos ciudadanos a proteger la intimidad y los datos personales, lo que obliga a la DGA a contestar «siempre que el uso que de ello se haga sea parlamentario».

Según Bernal, «es un poco cínico» el anuncio hecho días atrás por Marcelino Iglesias, quien dio instrucciones para que los consejeros contestaran a todas las preguntas y que el pasado viernes, en sesión plenaria de control al Gobierno, dijera que «era para que los consejeros continuaran contestando», ya que todavía no han empezado a hacerlo.

Por último, Chesús Bernal aclaró que CHA defiende la existencia de un sector público aragonés y «coincidimos» con la DGA en «el papel que tiene que jugar en estos momentos» este sector público, lo que contrapuso a las «funciones clientelares» y los «intereses partidistas».

BROOKLYN FOLLIES

blog_210505_paul_auster.jpg

Uno de mis autores favoritos es Paul Auster. Sin duda, una de las voces más atrevidas en el panorama de la intelectualidad contemporánea. Reproduzco una entrevista, de hace un par de semanas en La Vanguardia.

http://www.lavanguardia.es/gen/20070215/51308315037/noticias/mi-hija-trabaja-como-actriz-en-mi-pelicula-de-guion-erotico-brooklyn-auster-goya-nueva-jersey-madrid-administracion-bush-lincoln-center-edicions-62.html

Emma Reverter | Paul Auster (Nueva Jersey, 1947) vive en pleno corazón de Brooklyn, un barrio por el que los lectores de sus novelas han dado largos paseos. Amante de las coincidencias, comenta, tan pronto como cruzo el umbral de la puerta: «Entra en mi casa para hablar de la publicación de Viajes por el Scriptorium en España en el mismo instante en el que Siri (su esposa) empieza su conferencia sobre Goya en el Museo del Prado de Madrid. Seguro que llama dentro de un rato para contarme cómo ha ido la charla».

Situada en una de las calles más tranquilas de Park Slope, la casa de los Auster no conoce el reposo. El último libro del escritor, Viajes por el Scriptorium (Anagrama en castellano, Edicions 62 en catalán), ni siquiera es su último proyecto. En menos de un mes estrena película, The inner life of Martin Frost, en el Festival de Nuevos Directores de Nueva York.

– Usted está en plena forma. Mister Blank, el protagonista de Viajes por el Scriptorium,es un hombre físicamente débil. Los protagonistas de El libro de las ilusiones y Brooklyn follies también lo eran.

– ¡Y no se olvide de La noche del oráculo!Debo reconocer que este tipo de protagonista empezó muchos libros atrás, sí. Supongo que me siento mayor. En los últimos años mi cuerpo ha experimentado cambios; lo cual no debería haberme pillado por sorpresa, pero así ha sido. Escribí Viajes por el Scriptorium a partir de una imagen mental. No conseguía desprenderme de la imagen de un anciano de unos ochenta años, en pijama, zapatillas de dormir, sentado al borde de una cama, las manos apoyadas en las rodillas, la cabeza gacha, mirando el suelo. No sabía quién era, así que empecé a escribir para descubrirlo. Y de hecho el libro empieza con esta descripción. ¿Sabe qué descubrí? Creo que el anciano soy yo mismo dentro de veinte años, o alguien que se parece mucho a mí.

– Pese a todo, el libro contiene grandes dosis de humor.

– Yo también lo creo. Las descripciones de los encuentros de Mister Blank con sus cuidadoras, Anna y Sophie, o sus esfuerzos físicos para ponerse los pantalones, por ejemplo.

– Su último libro recupera muchos personajes de novelas anteriores. La experiencia del lector que conoce su obra será muy distinta de la de aquel que lee un libro suyo por primera vez.

– El lector que conozca mis otras novelas reconocerá muchos personajes y captará más matices que el lector que me lea por primera vez, aunque he intentado que el libro tenga sentido por sí mismo. De todas formas, es curioso, tengo la sensación de que el lector de Viajes por el Scriptorium es uno que ya hace años que me lee.

– Usted es vicepresidente del PEN americano, que ha denunciado de forma muy activa la política de la Administración Bush. Sin embargo, afirma que prefiere mantener sus novelas al margen de la actualidad política.

– Mis libros tienen contenido político; eso es indudable, pero la política no es el eje central de mi obra. Me interesa mucho más escribir sobre historias corrientes de personas comunes. Los personajes de Brooklyn follies,por ejemplo, discuten sobre política y tienen opiniones sobre los candidatos presidenciales, pero la novela nada tiene que ver con las elecciones.

Seguir leyendo