EN GALIZA NO TIENEN ESTATUTICO

bandera.jpgAl poco tiempo de recorrer Santiago, una de las cosas que observa uno de los edificios oficiales es que en Galiza hay consellerías que no tenemos en Aragón, direcciones generales sobre materias que se administran desde Santiago y no desde Madrid. En nuestro caso, esos mismos asuntos son decididos en la capital española. En Aragón, por culpa del cuatripartito del estatutico tendremos que padecer los próximos años la frustración de haber podido tener un Estatuto de primera. Sin embargo por la renuncia a conseguirlo de PP, PSOE, PAR e IU todos los aragoneses saldremos perjudicados. Y termino ya, que estoy de vacaciones y me estoy cabreando conforme voy escribiendo.

Anuncio publicitario

GALIZA, A TERRA DE OS CEMPES

Dentro de unas horas me encontraré por las tierras galegas. Oportunidad  para escuchar en directo muy buena música, como ésta de Os Cempes.

LA TALVERA, LAS MÚSICAS DE OCCITANIA

359aoccitaniaxs.jpg

La Talvera es un grupo occitano con casi 30 años de trayectoria, difundiendo la cultura popular de la nación occitana. Sus letras están escritas en la lengua occitana, hablada o comprendida actualmente por más de un millón de personas en los territorios occitanos de Francia, Italia, España (Era Val d´Arán) y Suiza. Adjunto un breve texto en la lengua d´Oc sobre el grupo sacado de Wikipedia.
La Talvera foguèt creat a la debuta de las annadas 80 per ajudar a pagar las recèrcas etnòmusicòlogicas de qualquas personas que volián sauvar e valorisar la musica tradicionala, lo grop La Talvera demorèt plan temps un grop ont totòm podiá venir jogar, plan estacat al repertòri tradicional. .

Incluyo aquí dos vídeos, que a mi me emocionan particularmente porque me declaro cautivado por la música y la lengua occitana. El primero corresponde al himno occitano, y pieza tradicional también del norte de Aragón, Aqueras montañas; el segundo, os sonará a todos, porque es la melodía hecha famosa mundialmente por las fiestas de San Fermín, una pieza tradicional occitana.

INICIATIVAS DE CHA SOBRE LA LÍNEA SAGUNTO-TERUEL-ZARAGOZA

Angel Sánchez Monzón, diputado de CHA en Cortes y candidato por la circunscripción electoral de Teruel y Paco Martín, alcaldable de CHA a la ciudad de Teruel, presentaron las iniciativas ante la situación creada con las obras de la línea ferroviaria Sagunto-Teruel-Zaragoza.Además de una Proposición no de Ley, el diputado de CHA, José Antonio Labordeta, ha planteado una serie de preguntas para su contestación por escrito.

La iniciativa de Chunta Aragonesista pretende que el Ejecutivo central agilice las obras del ferrocarril y sobre todo que concrete y aclare qué es lo que está haciendo. El parlamentario de CHA Ángel Sánchez denunció ayer que existe una “indefinición total” sobre las obras de la línea desde hace tiempo, de manera que se continúan con las promesas pero prácticamente “no se ve ninguna realidad”.

Seguir leyendo

LA SOCIEDAD DE CONSUMO, POR JOSÉ SANTAMARTA

Hace unos días, el director de la revista World Watch, José Santamarta tuvo la amabilidad de incluir en un comentario en este blog el artículo que incluyo ahora en este post. Coincido completamente con su visión sobre el tema.

El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. El desarrollo económico y político actual se caracteriza, mas que por la victoria del capitalismo sobre el comunismo, por el consumismo. El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin es el paradigma de la nueva religión, donde el aumento del consumo es una forma de vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo.

El consumo de bienes y servicios, por supuesto, es imprescindible para satisfacer las necesidades humanas, pero cuando se supera cierto umbral, que se sitúa en torno a los 7.000 euros anuales por persona, se transforma en consumismo.

1.700 millones de consumidores, 2.800 millones de pobres En el mundo la sociedad de consumo la integran 1.728 millones de personas, el 28% de la población mundial: 242 millones viven en Estados Unidos (el 84% de su población), 349 millones en Europa Occidental (el 89% de la población), 120 millones en Japón (95%), 240 millones en China (apenas el 19% de su población), 122 millones en India (12%), 61 millones en Rusia (43%), 58 millones en Brasil (33%) y sólo 34 millones en el África subsahariana (el 5% de la población). En total en los países industrializados viven 816 millones de consumidores (el 80% de la población) y 912 millones en los países en desarrollo (sólo el 17% de la población del Tercer mundo).
Seguir leyendo

75 ANIVERSARIO DEL REAL ZARAGOZA

escudorz-g.jpg
1932-2007. 75 años de historia, representando a Zaragoza y a Aragón. Centenares de imágenes que nos vienen a la memoria, miles de partidos apoyado por 10 generaciones de aragoneses.
Qué mejor manera de celebrar este aniversario que recordar el momento culminante de su historia, el gol de Nayim el 10 de mayo de 1995 en Paris.

LA CITA DEL DÍA

Sueña y seras libre de espiritu, lucha y seras libre en la vida.

Ernesto Guevara de La Serna 

CAMPAÑA DE RÍO ARAGÓN PARA DENUNCIAR LOS RIESGOS DE YESA

yesa_cota_cero2.jpg

  • La Asociación Río Aragón ha editado un DVD con noticias de TV y prensa, fotografías e informes relativos a la situación de riesgo derivada de la inestabilidad de la ladera izquierda del embalse de Yesa, que ya ha supuesto el deslizamiento de 3’5 millones de metros cúbicos de tierra y la aparición de numerosas grietas. El DVD forma parte de la campaña divulgativa que el colectivo va a realizar en los ámbitos científico, político, de prensa y de agentes sociales.


JACA.- La Asociación Río Aragón ha editado un DVD con noticias televisivas y de prensa, fotografías e informes relativos a la situación de riesgo derivada de la inestabilidad de la ladera izquierda del embalse de Yesa, que ya ha supuesto el deslizamiento de 3’5 millones de metros cúbicos de tierra y la aparición de numerosas grietas. El DVD forma parte de la campaña divulgativa que el colectivo va a realizar en los ámbitos científico, político, de prensa y de agentes sociales. El primer DVD ha sido remitido a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. De esta campaña, y de que no se descartan nuevas movilizaciones y acciones judiciales si continúa la postura de “inacción y ocultación” por parte de las administraciones, informaron ayer el presidente de Río Aragón, Javier Jiménez, y el portavoz, Guillermo Lacasta.

Con estos envíos, la Asociación pretende contrarrestar “la ocultación” de lo acontecido por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), cuyos representantes “primero negaron la inestabilidad de la ladera, luego ocultaron que se hubiera movido, después minimizaron los riesgos y, no contentos con eso, lo único que hacen es ocultar las grietas, con una temeridad e irresponsabilidad inaceptables”. Javier Jiménez declaró que sigue sin solucionarse una situación que, según el informe ocultado por la CHE -realizado en agosto, tras el deslizamiento, y desvelado en febrero-, requiere una intervención urgente y que “el movimiento de la ladera no se para tapando los agujeros”. Dijo además que la ministra no ha respondido a la petición de entrevista que los Ayuntamientos de Artieda y Mianos y Río Aragón realizaron tras conocerse el deslizamiento.
Seguir leyendo

«LOS FANTASMAS DE ABU GHRAIB»

bush-crimes.gif

Vía Rebelión

  • «Los fantasmas de Abu Ghraib» – nuevo documental de la HBO – examina los antecedentes políticos e históricos que condujeron a la tortura de prisioneros en la infame cárcel iraquí. Incluye varias entrevistas a soldados estadounidenses directamente involucrados en la tortura en Abu Ghraib, sobrevivientes iraquíes de la tortura y a expertos, académicos legales y antiguos funcionarios gubernamentales. Conversamos con el aclamado realizador Rory Kennedy.

El apoyo al Fiscal General Alberto Gonzáles se debilita en el Congreso a medida que más legisladores de ambos partidos se unen a los que exigen su dimisión a causa del conflicto con los fiscales federales. Si Gonzáles renuncia, su legado quedará siempre marcado por el escándalo del Departamento de Justicia, pero puede que sus acciones más infames no fuesen los despidos de fiscales federales, sino su contribución para allanar el camino a la tortura de prisioneros en Abu Ghraib y la Base de Guantánamo.

En su calidad de asesor legal de la Casa Blanca, Gonzáles advirtió al Presidente Bush en un memorando de 2002 que las Convenciones de Ginebra no se aplicaban al tratamiento de prisioneros enemigos en la llamada ‘guerra contra el terrorismo.’ Muchos aseguran que ello contribuyó a crear los fundamentos legales para la tortura de prisioneros. Otro memorando de Gonzáles aportó una definición restringida de la tortura para autorizar el empleo de técnicas de interrogación extremadamente severas.
Seguir leyendo

PREGUNTA, DE MOHAMMED BENNIS

Un poema a media mañana nunca biene mal. En este caso uno de Mohammed Bennis, un poeta marroquí reconocido internacionalmente.

PREGUNTA

Bienvenida
la caída del ojo
a su refugio
Bienvenida
la sangre
que se inflama en anárquica carrera
Una lengua
para la aridez del alma
y otra
para el rapto por la savia
del delirio
Oh, tú
que habitas en
el hueco de mi pecho
quién
acompañará a mis muertos esta noche
antes del alba
hacia
las colinas de la luz
y quién
de algo
me hará entrega
ante una travesía que fulgente se anuncia

CELLA Y ALBARRACÍN NO TIENEN DERECHO A PEDIATRA

El portavoz de Sanidad de CHA en las Cortes, Ángel Sánchez Monzón, ha criticado que la nueva plaza de pediatra creada conjuntamente para las zonas de salud de Cella y Albarracín no se haya cubierto con un especialista en pediatría, sino con un médico de familia. Así lo han denunciado también padres y madres de distintos pueblos de la Sierra de Albarracín. “Es una trampa del Salud para hacer ver que cumple con lo establecido pero en realidad no es así”, ha dicho Sánchez Monzón, que ha presentado una pregunta parlamentaria a la Consejera de Salud y Consumo, para saber si estos hechos se están repitiendo en otras zonas del medio rural.

La asistencia pediátrica en el medio rural ha generado en esta legislatura continuas denuncias y propuestas de CHA, que finalmente fructificaron al aprobar el Gobierno de Aragón, el 24 de febrero de 2006, una orden que establece que, en los casos de Zonas de Salud que no lleguen a los 600 menores de 14 años, se agruparán dos zonas de salud para llegar a esa cifra. Así se ha hecho en la Sierra de Albarracín sumando las zonas de Cella y Albarracín, con cerca de 900 niños en un total de 23 localidades. Sin embargo, la plaza se ha cubierto con un año de retraso y además no es pediatra, sino una médico de medicina general, según la denuncia de CHA.

INJUSTO PREMIO ARAGÓN PARA LOS AUTORES DEL ESTATUTICO

7620.jpg
Tiene razón Chesús Bernal, es incomprensible que habiendo tantos aragoneses y aragonesas con trayectorias dignas de recibir este premio, se reconozca a un grupo de diputados por hacer su trabajo parlamentario. Con más razón parece incomprensible, teniendo en cuenta que el resultado ha sido un Estatuto de tercera para nuestra tierra.

Chesús Bernal considera «injustificado» conceder el «Premio Aragón» a los ponentes de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón.»No entendemos que se premie a una ponencia por hacer simplemente su trabajo, cuando hay muchos otros aragoneses con trayectorias importantes».El Portavoz de CHA indicó que «no hay mérito para el premio», «mucho más si se tiene en cuenta el resultado de ese trabajo, el texto, no es para tirar cohetes».

Recordamos que CHA votó en contra de este Estatuto de Autonomía precisamente porque no consigue un verdadero poder político y financiero en cuestiones básicas como: inversiones aseguradas del Estado, aprovechamiento recursos hídricos, cuestiones de identidad, asunción de nuevas competencias.

MANIFESTACIÓN ULTRA EN POLONIA POR LA PROHIBICIÓN TOTAL DEL ABORTO

kaczynski.jpg

Leo en El Pais otra nueva noticia sobre Polonia, de ésas que últimamente recibimos del país del Vistula. Polonia está cada vez más inmersa en una dinámica ultra, y en cuanto a derechos y libertades públicas está caminando hacia atrás a velocidades de crucero. Cada vez se hace más necesaria una llamada de atención de la Unión Europea, como en su momento se hizo con la Austria de Haider.

Miles de polacos han participado este miércoles en dos manifestaciones que han recorrido las calles de Varsovia para pedir la prohibición total del aborto, incluso en los casos de violación o incesto, lo que supondría una reforma de su Constitución, una de las más restrictivas de la Unión Europea respecto a este tema.

Las dos manifestaciones han sido convocadas por una emisora de radio ultraconservadora y por un partido de derechas, respectivamente. Estas marchas, ruidosas y coloridas, han reunido a unas 4.000 personas frente al Parlamento, donde se debatía la posible reforma de la Constitución. Muchos manifestantes portaban banderas nacionales y del Vaticano y pancartas, y coreaban consignas antiabortistas. «Estoy a favor de la vida», aseguraba una mujer de 64 años, que ha explicado que «Dios da la vida y sólo él puede quitarla».

Ni violación ni incesto

Por otra parte, unos 700 jóvenes se han reunido en la capital a favor del aborto, en una concentración con música y globos. En una de las pancartas se leía «ni el Papa, ni el Presidente: yo decido». La actual ley del aborto polaca permite la interrupción del embarazo hasta la semana doce si la vida de la madre está en peligro, el feto tiene daños irreparables o si el embarazo es el resultado de incesto o violación.

Seguir leyendo

LA CITA DEL DÍA

Los llamados <acuerdos de libre comercio> son unos de estos instrumentos para minar la democracia. Están diseñados para transferir la toma de decisiones sobre las aspiraciones y la vida de los pueblos a manos de las tiranías privadas que operan que operan en secreto y sin supervisión ni control públicos.

Noam Chomsky

PLAN DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EL BAJO ARAGÓN

Leo en el blog Entalto Aragón, de Ángel Hernández el siguiente post. Lo del informe me parece un tremendo escándalo. Luego en verano nos lamentaremos por no haber dedicado los suficientes recursos a algo tan importante.

Plan de Extinción de Incendios en la Comarca del Bajo Aragón

La semana pasada en la Comarca del Bajo Aragón se presentaba a bombo y platillo un informe, en el que se arrojaban unos datos, cuando menos preocupantes. Se hizo público el plan de prevención de incendios en dicha comarca, un plan que requiere de una dotación presupuestaria, para poder ser llevado a cabo, de 6 millones de euros.

La cosa no es de broma, pero casi, sobre todo si tenemos en cuenta, que el presupuesto comarcal para todo el medio ambiente en el Bajo Aragón es de 24.520,00 €. Bueno, pues creo que sobra decir nada más, se comenta por si solo, que ha costado más dinero el estudio, que lo que tenemos para gastar este año. Esta es la política comarcal que se defiende desde el Gobierno de Aragón, se traspasan competencias y luego no se dotan. Vivimos en tiempos de sequia, vivimos el riesgo extremo en verano, y lo paradógico es que necesitando 6 millones de Euros para prevenir los riesgos forestales en nuestra comarca, Biel y Boné solo nos han podido dar 24.520,00€. Luego se nos critica a los de CHA por denunciar estas situaciones.

Considero que esto es una broma de mal gusto, un insulto a la inteligencia el tener que soportar esta desfachatez presupuestaria. Roguemos para que el fuego no sea noticia este verano, y que un día de estos se nos dote con el presupuesto necesario para poder acometer las campañas de incendios con ciertas garantías de prevención. Por lo menos nos podían haber dado algún euro para concienciar, pero ni siquiera eso. Lástima, aunque queda el consuelo de cambiar algo a partir del 27 de mayo.

«LA AMPLIACIÓN DE YESA ME DARÍA MUCHO MIEDO»

artieda.jpg
Excepcional documento éste, una entrevista al ingeniero constructor de Yesa en el Diario de Navarra, que se puede encontrar en la página web de la Asociación Río Aragón. Confiemos en que al final se imponga la razón en este asunto.

René Petit, el ingeniero constructor del pantano de Yesa, manifestó a este periódico que si se llevaba a cabo el recrecimiento del pantano, «a mí me daría mucho miedo. La presa actual tiene sesenta metros de profundidad y en su día ya hubo sus más y sus menos sobre si aguantaría o no. Hay que ser muy cauto en este tipo de obras, mucho».

El ingeniero francés dijo no comprender esta ampliación, y ante la sugerencia de visitar Yesa de cara a esa posible ampliación contestó: «¿Para qué? ¿Para llevarme el mayor disgusto de mi vida? No, dejemos las cosas tal y como están… Hay que tener en cuenta que al aumentar el volumen aumentan considerablemente las posibilidades de un fallo geológico. Si ahora existe una presión de diez kilos por centímetro cuadrado, con esa ampliación puede doblarse a veinte… ¿Quién va a garantizar la seguridad de tal obra?».

René Petit confirmó que el pantano de Yesa estaba destinado a regar, principalmente, tierras aragonesas, por intereses particulares de la Confederación Hidrográfica del Ebro. «Sí que existía un proyecto de ampliación de este regadío en Navarra, pero no se llegó a hacer por las causas e intereses. Los cambios de ministros, los intereses políticos a los que hacía referencia, influyeron decisivamente en la paralización del proyecto».
Seguir leyendo

LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS VIVIENTES

bush-crimes.gif
Muy recomendable este artículo del analista esloveno Slavoj Zizek en El País. Es enormemente preocupante que la tortura forme parte ya del lenguaje de algunos gobernantes norteamericanos.

Después de que la confesión de Jalid Sheik Mohammed saltara a los titulares de nuestros medios de comunicación, junto a la indignación moral por la dimensión de sus crímenes surgieron las dudas: ¿podíamos fiarnos de su confesión? ¿Y si estaba confesando más de lo que había hecho, quizá por un vano deseo de ser recordado como el gran cerebro terrorista, o porque estaba dispuesto a confesar lo que fuera con tal de que dejaran de someterle a la tabla de agua y otras «técnicas mejoradas de interrogación»?

Lo que no ha llamado tanto la atención es el hecho de que, por primera vez, la tortura es algo normalizado, que se presenta y se acepta como tal. Cuando alguien se preocupa por este hecho, la respuesta más habitual y teóricamente convincente es: «¿A qué viene todo el escándalo? Lo único que están haciendo los estadounidenses es reconocer (a medias) lo que llevan haciendo todo el tiempo, no sólo ellos, sino todos los demás Estados; en todo caso, ahora tenemos menos hipocresía…». A esto habría que replicar con una pregunta muy sencilla: «Si los altos representantes de Estados Unidos sólo tienen esa intención, ¿por qué nos lo cuentan? ¿Por qué no siguen haciendo en silencio lo mismo que hacían hasta ahora?».
Seguir leyendo

VOLVIMOS A NACER, POR GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

ggm_foto.jpg
Reproduzco el texto íntegro de la intervención de García Márquez ayer en Cartagena de Indias.

No tenía la menor idea del significado ni el origen de esa frase ni hacia dónde debía conducirme; lo que hoy sé es que no dejé de escribir ni un solo día durante 18 meses hasta que terminé el libro. Parecerá mentira, pero uno de mis problemas más apremiantes era el papel para la máquina de escribir; tenía la mala educación de creer que los errores de mecanografía, de lenguaje o de gramática eran en rea-lidad errores de creación y cada vez que los detectaba rompía la hoja y la tiraba al canasto de la basura para empezar de nuevo. Con el ritmo que había adquirido en un año de práctica, calculé que me costaría unos seis meses de mañana diarias para terminar.

Esperanza Araiza, la inolvidable Pera, era una mecanógrafa de poetas y cineastas que había pasado en limpio grandes obra de escritores mexicanos, entre ellos La región más transparente, de Carlos Fuentes; Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y varios guiones originales de don Luis Buñuel. Cuando le propuse que me sacara en limpio la versión final, la novela era un borrador acribillado de remiendos, primero en tinta negra y después en tinta roja para evitar confusiones, pero eso no era nada para una mujer acostumbrada a todo en una jaula de locos. Pocos años después Pera me confesó que, cuando llevaba a su casa la última versión corregida por mí, resbaló al bajarse del autobús con un aguacero diluvial y las cuartillas quedaron flotando en el cenegal de la calle; las recogió empapadas y casi ilegibles con ayuda de otros pasajeros y las secó en su casa, hoja por hoja, con una plancha de ropa.

Lo que podría ser motivo de otro libro mejor es cómo sobrevivimos Mercedes y yo con nuestros dos hijos durante ese tiempo en que no gané ningún centavo por ninguna parte, ni siquiera sé cómo hizo Mercedes durante esos meses para que no faltara ni un día la comida en la casa. Habíamos resistido a la tentación de los préstamos con interés hasta que nos amarramos el corazón y emprendimos nuestras primeras incursiones al Monte de Piedad. Después de los alivios efímeros con ciertas cosas menudas, hubo que apelar a las joyas que Mercedes había recibido de sus familiares a través de los años. El experto las examinó con un rigor de cirujano, pasó y revisó con su ojo mágico los diamantes de los aretes, las esmeraldas del collar, los rubíes de las sortijas y al final nos los devolvió con una larga verónica de novillero: »Todo esto es puro vidrio».

En los momentos de dificultades mayores, Mercedes hizo sus cuentas astrales y le dijo a su paciente casero sin el mínimo temblor en la voz: »Podemos pagarle todo junto dentro de seis meses». »Perdone, señora -le contestó el propietario-, ¿se da cuenta de que entonces será una suma enorme?» «Me doy cuenta -dijo Mercedes impasible-, pero entonces lo tendremos todo resuelto. Esté tranquilo». El buen licenciado, que era un alto funcionario del Estado y uno de los hombres más elegantes y pacientes que habíamos conocido, tampoco le tembló la voz para contestar: »Muy bien, señora, con su palabra me basta», y sacó sus cuentas mortales: »La espero el 7 de septiembre».

Por fin, a principios de agosto de 1966, Mercedes y yo fuimos a la oficina de correos de la ciudad de México para enviar a Buenos Aires la versión terminada de Cien años de soledad, un paquete de 590 cuartillas escritas a máquina a doble espacio y en papel ordinario y dirigidas a Francisco Porrúa, director literario de la Editorial Sudamericana. El empleado del correo puso el paquete en la balanza, hizo sus cálculos mentales y dijo: »Son 82 pesos». Mercedes contó los boletos y las monedas sueltas que le quedaban en la cartera y se enfrentó a la realidad: Sólo tenemos 53. Abrimos el paquete, lo dividimos en dos partes iguales y mandamos una a Buenos Aires, sin preguntar siquiera cómo íbamos a conseguir el dinero para mandar el resto. Sólo después caímos en la cuenta de que no habíamos mandado la primera sino la última parte, pero antes de que consiguiéramos el dinero para mandarla ya Paco Porrúa, nuestro hombre en la Editorial Sudamericana, ansioso de leer la primera mitad del libro nos anticipó dinero para que pudiéramos enviarlo. Fue así como volvimos a nacer en nuestra vida de hoy. Muchas gracias.

LA MAÑANA, DE SVETLANA MAKAROVIC

 Un poema de Svetlana Makarovic, una de las autoras más reconocidas de Eslovenia. La traducción es de Mariluz Suárez.

 LA MAÑANA

Caminas cuidadosamente entre los trozos del sueño.
Las estrellas, grandes, pálidas y dulces,
Están desvaneciéndose en el húmedo amanecer.

Tímidamente sorbes plata
De la copa de la madrugada.

Las caras grises de la noche gris
ciegas fijan su mirada en lo gris.
Muriéndose,
Apoyadas en tus hombros.

Anda con cuidado.
A algo amargo huelen
las hierbas de la mañana

LA CITA DEL DÍA

La vida es como el café o las castañas en otoño. Siempre huele mejor de lo que sabe.

Maruja Torres 

PERIODISMO Y ARQUITECTURA SE DEBEN IMPARTIR EN TERUEL

Pepe Navarro considera que la decisión que esta tarde tome el equipo de Gobierno del Consistorio turolense demostrará si realmente tienen interés o no en que se impartan dichas carreras en Teruel. «Si de verdad hay interés, el ayuntamiento reivindicará ante el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza que Periodismo y Arquitectura, se impartan también en Teruel».El grupo municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Consistorio turolense va a presentar en el pleno de esta tarde una moción para que sea convocado el patronato de pro-estudios universitarios de Teruel, para que el ayuntamiento de la ciudad reivindique que el campus de Teruel pueda acoger las titulaciones de Arquitectura y Periodismo.

Además, el portavoz de CHA en el consistorio, Pepe Navarro, ha denunciado, que el patronato pro-estudios lleva dos años sin reunirse, «esto es un ejemplo más de cómo está funcionado el Ayuntamiento, en este caso la alcaldesa, Lucía Gómez». Según Navarro, «cuando hay algo que depende de ella, pero no le agrada, la táctica fácil es no convocar, no debatir y dejar que otros decidan. Después vendrán las lamentaciones, que ella no ha podido, pero lo cierto es que lleva dos años en los que no se ha preocupado por este asunto».

Desde CHA insisten en que recientemente se ha podido leer en la prensa que «Arquitectura y Periodismo estarán listos en septiembre». Además, añaden que «el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, prevé el comienzo de estas carreras en el curso 2008-2009. Aunque el rector no indica dónde se impartirán estas carreras, tampoco nada hace pensar que sea en el campus de Teruel». Aseguran también desde este grupo municipal que, «la falta de instalaciones hace apropiadas en el campus de Teruel hace pensar que estas carreras se queden en Zaragoza y no en Teruel». Por todo ello, creen que «es evidente que el campus de Teruel está en desventaja». De ahí, que CHA considere que «es un momento idóneo para retomar el asunto de la Universidad».

COLECTIVOS CIUDADANOS DE TERUEL CONVOCAN UNA MANIFESTACIÓN POR EL FERROCARRIL

Leo en el Diario de Teruel esta noticia. Era necesario que la sociedad Turolense se concienciara de la necesidad de salir a la calle a pedir explicaciones al Ministerio de Fomento.

Los movimientos ciudadanos convocaron ayer una manifestación para el próximo día 19 de abril en defensa del ferrocarril y para que se aclare cuál es la situación de esta infraestructura. El reciente anuncio por parte del Ministerio de Fomento de que va a cortar la línea durante tres meses ha sido la gota que ha colmado el vaso.

Esta nueva movilización fue acordada ayer en una reunión a la que asistieron representantes de la Coordinadora ciudada “Teruel existe”, la Plataforma por la defensa y desarrollo del Ferrocarril de Teruel, y la Federación de Asociaciones de Vecinos San Fernando.

Durante el encuentro se analizó la situación actual de las obras en el ferrocarril, no sólo el anunciado corte de la línea por parte de Fomento para acometer obras que, según argumenta la administración, no son compatibles con el tráfico de trenes.

La movilización consistirá en una manifestación que recorrerá las calles de Teruel desde la plaza de la Catedral hasta la estación de Renfe. La hora está pendiente de concretar, ya que en próximos días las tres organizaciones convocantes van a establecer contacto con otros colectivos sociales para recabar apoyos.
Seguir leyendo

HOMENAJE A GARCÍA MÁRQUEZ

ggm_foto.jpg
Vía Rebelión
Durante el homenaje que se le rindió en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, el escritor colombiano Gabriel García Márquez confesó que no supo a qué hora sucedió todo, refiriéndose a su novela cumbre «Cien años de soledad», “sólo se que desde que tenía 17 años y hasta la mañana de hoy, no he hecho cosas distintas que levantarme temprano, sentarme frente a un teclado para llenar una página en blanco o una pantalla vacía en el computador, con la única misión de escribir una historia aún no contada por nadie que dé algo más que digna vida a un lector inexistente”.
Gabo, como cariñosamente lo llaman sus amigos, abundó que lo que observa es que el lector inexistente de su página en blanco es hoy una descomunal muchedumbre abierta de lectura en lengua española.

El Premio Nobel de Literatura 1982 apuntó que los lectores de “Cien años de soledad”, cuya primera publicación fue hace 40 años, son hoy una comunidad que si se unieran en una misma tierra sería uno de los 20 países más poblados del mundo, y dejó en claro que no se trata de una afirmación pretensiosa.

“Quiero apenas mostrar que hay una gigantesca cantidad de personas que han demostrado con su hábito de lectura que tienen un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano. El desafío -advirtió- es para todos los escritores, poetas, narradores para alimentar esa sed y multiplicar esa muchedumbre”.En su discurso, el laureado escritor y periodista oriundo de Aracataca, Colombia, manifestó: “Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal, pareciera a todas luces una locura”.

“Hoy -abundó- las Academias de la Lengua hacen un buen gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de 50 veces un millón de lectores y ante un artesano insomne como yo”, dijo visiblemente emocionado García Márquez, quien estuvo acompañado todo el tiempo por su esposa Mercedes.

Ante los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía; el presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, y el ex presidente estadounidense Bill Clinton, el autor de “La hojarasca” (1955) y “Crónica de una muerte anunciada” (1981) expresó: “Pero no se trata ni puede tratarse de un reconocimiento a un escritor, este milagro es la demostración irrefutable de que hay una cantidad enorme de personas dispuestas a leer historias en lengua castellana y, por lo tanto un millón de ejemplares no son un millón de homenajes al escritor, es la demostración de que hay millones de lectores esperando hambrientos este alimento”.

ENTREGA DE LOS PREMIOS APUDEPA 2007

APUDEPA ENTREGÓ SUS PREMIOS 2007 A LAS MEJORES Y PEORES ACTUACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS

El pasado viernes día 23 de Marzo, Apudepa tras una cena en el zaragozano restaurante Casa Emilio, entregó sus premios 2007 a las mejores y peores actuaciones en defensa del patrimonio cultural aragonés. Ya es la tercera edición de estos premios y en esta ocasión, el galardonado fue Eugenio Monesma, en reconocimiento a su labor de investigación, recopilación y difusión en sus video-documentales, de aspectos muy variados de la cultura aragonesa, abarcando en sus trabajos un amplio abanico de oficios, ritos y actividades ya en desuso o en vías de desaparición. En la misma velada, se rindió homenaje al fallecido Julio Gavín, inolvidable presidente de la Asociación de Amigos del Serrablo. Como representación de esta asociación acudieron su actual presidente, José Garcés y familiares del desaparecido Gavín. Tanto Monesma como Garcés expresaron su satisfacción por estos reconocimientos “salidos del corazón, otorgados sin otro interés”

En el extremo opuesto, como trofeo a las peores prácticas hacia el patrimonio aragonés, Apudepa destinó su premio “tocho” 2007 a Javier Velasco, Consejero de Obras Públicas y Urbanismo del Gobierno de Aragón, en reprobación por la adjudicación de obras de restauración de la estación de Canfranc al proyecto del arquitecto José Manuel Pérez Latorre, proyecto que en palabras de Belén Boloqui, Presidenta de Apudepa “no es respetuoso con el patrimonio cultural y con la integridad física del edificio catalogado como Bien de Interés Cultural”.

Carlos Bitrián, estudiante de arquitectura y buen conocedor de las características del edificio original de la estación de Canfranc, sorprendió a todos con la lectura de una divertidísima carta, supuestamente remitida por el destinatario del premio “tocho” en la que, con fina ironía, se manifestaba la nula voluntad del gobierno autónomo por defender el patrimonio aragonés. El año pasado Apudepa también encaminó su premio “tocho” hacia el Gobierno de Aragón, en la persona de Eva Almunia, Consejera de Educación, Cultura y Deportes en reproche a sus actuaciones respecto al Teatro Fleta.

Emilio Gastón, ex-justicia de Aragón y uno de los miembros más veteranos de Apudepa, cerró el acto recitando a petición de los asistentes su poema dedicado a los nubepensadores recordándoles que “la Tierra es más de quien la canta que no de quien la compra”. Apudepa y los galardonados estuvieron acompañados por socios de Coagret, de Ansar y de otros colectivos vinculados a la defensa del patrimonio natural y cultural aragonés.
TextoMªVictoria Trigo

EL PLAN DE CARRETERAS DE TERUEL, UN FIASCO

 teruel.gif

Es una vergüenza, cómo le vamos a pedir al gobierno central inversiones en Teruel, si el gobierno de Aragón, ése en el que está el bicandidato Biel, no se toma en serio sus planes de actuación en Teruel, incumpliéndolos de forma vergonzante.

Plan de Carreteras , un fiasco para Teruel
por Angel Sánchez Monzón
Diputado de CHA por Teruel en las Cortes de Aragón

No sé cuántos de ustedes habrán oído hablar del Plan General de Carreteras de Aragón 2004-2013. Es el documento que enmarca las actuaciones en materia de carreteras para todo Aragón en ese período, el compromiso del Gobierno de Aragón, en cuanto a la obra pública se refiere.

Recuerdo que se presentó públicamente en sociedad allá por 2003. ¡Qué curioso, también en campaña electoral! Y que se configuraba como la solución a la deficiente y desastrosa situación de buena parte de nuestra red autonómica de carreteras, especialmente en la provincia de Teruel.

Tras más de 3 años de vigencia de dicho Plan, puede concluirse, sin lugar a dudas, que está siendo un fiasco, y que es una más de las falsedades e incumplimientos de este Gobierno de Aragón con Teruel. Y esta afirmación tan contundente sólo puede hacerse con los datos oficiales en la mano.
Seguir leyendo

ES POSIBLE LA CONVIVENCIA ENTRE EL COCHE Y LA BICI

 luis-bici.jpg

Ojalá se cumplan las palabras de Luis Pastor, y consigamos tener una ciudad más ciclable.

Pastor defiende la convivencia del coche y la bicicleta en el centro ( El Periódico de Aragón – 26/03/2007 )
La capital aragonesa celebró ayer el Día de la Bicicleta y, con este motivo, centenares de ciudadanos recorrieron las principales calles de la ciudad sobre dos ruedas. «Hay que intentar que en algunas calles se haga un uso compartido entre coche y ciclista, por ejemplo, con la reducción del límite de velocidad», indicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Luis Pastor, en el acto.

«Por las calles del Centro, del Casco y en algunos barrios, no así en los cinturones, se podría fomentar este uso compartido. Tenemos que ir trabajando tanto desde el consistorio como desde los colectivos ciclistas y conductores para que, en primer lugar, se cambie la mentalidad, y concienciarnos de que la bicicleta es un vehículo más», matizó el concejal.

Por otro lado, el concejal quiso explicar que el Día de la Bicicleta –organizado por Zaragoza Deporte Municipal y Recicleta– recupera una tradición de Zaragoza que data de hace varios años. «Se ha pensando como fiesta, aunque también es una forma de reivindicar que la bicicleta no sólo es para el verano sino para todos los días del año. Además es un modo de transporte rápido y saludable. El CO2 se combate con transporte público y con la bici», afirmó.

Los primeros ciclistas salieron por la mañana del Parque Grande de Zaragoza para recorrer las principales calles de la ciudad. Como novedad de este año, hubo algunos ciclistas que se decidieron a realizar alguna de las rutas periurbanas propuestas, para recorrer el entorno natural de Zaragoza.

NADIE ESTÁ SOLO, DE JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

 goy.jpg

Desgraciadamente, todavía hoy este poema de José Agustín Goytisolo sigue teniendo plena vigencia.

NADIE ESTÁ SOLO

En este mismo instante
hay un hombre que sufre,
un hombre torturado
tan sólo por amar
la libertad. Ignoro
dónde vive, qué lengua
habla, de qué color
tiene la piel, cómo
se llama, pero
en este mismo instante,
cuando tus ojos leen
mi pequeño poema,
ese hombre existe, grita,
se puede oír su llanto
de animal acosado,
mientras muerde sus labios
para no denunciar
a los amigos. ¿Oyes?
Un hombre solo
grita maniatado, existe
en algún sitio. ¿He dicho solo?
¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora,
en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.

(José Agustín Goytisolo. Algo sucede.)

LA CITA DEL DÍA

Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.

Jean Cocteau

DIARIO DE UN PARAMILITAR

 

Vía Rebelión

Hace año y medio, uno de los paramilitares más antiguos de las AUC se movilizaba en una lujosa camioneta último modelo por una de las principales vías de Meta. Iba acompañado de su esposa, sus hijos y dos escoltas. Estaba escapando de la que durante años había sido una zona bajo su mando. Otros jefes paramilitares, que en el pasado habían sido sus aliados y compañeros de armas, habían dado la orden de asesinarlo. Un grupo de sicarios, con ayuda de miembros de la Fuerza Pública, habían sido designados para aniquilarlos. Después de varias horas de viaje, la camioneta se acercó hasta un cruce de caminos. Allí estaba planeada la emboscada. Sin embargo, la experiencia y los años que llevaba en la guerra le permitieron al paramilitar sospechar que en esa intersección encontraría la muerte. Detuvo el vehículo e hizo que los ocupantes bajaran. Escaparon de sus asesinos por entre la maleza y dejaron abandonada la camioneta. En su interior quedaban cuatro fusiles de asalto y un cuaderno escrito a mano. Este cuaderno era nada más y nada menos que el diario íntimo del paramilitar. Sus revelaciones son espeluznantes. SEMANA publica fragmentos de esta impresionante radiografía sobre la vida paramilitar desde adentro. Una historia llena de muerte, narcotráfico y traiciones.

“Cuando ingresé a las autodefensas, caminamos por espacio de dos días hasta un campamento en el Nudo de Paramillo, lo que más tarde sería la escuela La 35, un centro de entrenamiento para los mandos de las AUC. Al día siguiente nos levantaron temprano para ir a formar. En total éramos 20 hombres sin armamento, sin en qué dormir. A mí me dieron una escopeta calibre 16 con 10 cartuchos. Después nos dijeron que nos iba a hablar el jefe, un hombre de 35 a 40 años, 1,70 metros de estatura: era Fidel Castaño. Más adelante, él mismo me enseñó a disparar los fusiles M14, M1 y un G-3 que le habíamos quitado a la guerrilla en una casa de campesinos.
Seguir leyendo

L´HAM DE FOC

Una buena manera de terminar la semana laboral con el gran grupo valenciano L´Ham de Foc, el cual nos aporta en su música todos los sonidos del Mediterráneo. De escucha imprescindible. Para conocerlos mejor su página web.Aquí podéis ver uno de sus temas más conocidos, Encara.

UNAS RISAS CON POLONIA

No, no me refiero a ninguna ocurrencia de los gemelos pin y pon que gobiernan Polonia, sino al programa de la TV3. Si nunca lo habéis visto ya estáis tardando. Enlazo aquí dos de sus mejores gags.

LAS CIFRAS DE LA ESCASEZ DE AGUA

planeta.jpg
Uno de los blogs que considero de referencia en cuanto a medio ambiente es Revuelta verde. En su último post nos aporta los siguientes datos sobre la escasez de agua a nivel planetario.

Por el día mundial del líquido vital he aquí algunas cifras preocupantes…

Entre 700 y 1100 millones de personas en 43 países sufren hoy escasez de agua, cifra que podría aumentar a más de 3.000 millones para 2025.

2 400 millones de habitantes no cuentan con saneamientos adecuados.

Para el 2025 se calcula que la demanda del líquido necesario para la vida humana será un 56 % superior al abastecimiento.

Para el 2025 dos tercios de la población mundial deberá enfrentar déficit de agua limpia.

Además:

Se estima que el consumo diario de agua per capita en áreas residenciales es de 350 litros en Norteamérica y Japon, 200 litros en Europa y de 10-20 litros en Africa sub-sahariana Mientras que hay ciudades en las que se consume mas agua de la que se almacena, como en Sydney o Houston, en otras las fugas y pérdidas de agua en la red de distribución podrían llenar 300 piscinas olímpicas cada día como en Londres, o ascienden al 19,4% como en Madrid.

¿Por qué estará el agua en crisis?….

EN LA OCUPACIÓN ISRAELÍ DE PALESTINA HAY ELEMENTOS DE «APARTHEID»

alqudspueblopalestina.jpg
Es curioso, ayer le dije a un amigo palestino que siempre he pensado que el comportamiento de Israel con respecto a Palestina se podía calificar perfectamente de «apartheid». Hoy hemos conocido el informe que el Relator Especial de la ONU ha presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra. Entre sus palabras, se puede destacar que considera igualmente que en la actuación de Israel existen elementos de apartheid. Reproduzco la nota de prensa de la ONU, en la que John Dugard explica su visión actual del conflicto entre Israel y Palestina.

22 de marzo, 2007 El relator especial de la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, John Dugard, sugirió hoy que se pida una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el trato que recibe ese pueblo. Al presentar su informe ante el Consejo de Derechos Humanos, Dugard sostuvo que la ocupación israelí de territorios palestinos contiene elementos de colonialismo y apartheid.


Urge que la comunidad internacional alcance un consenso respecto a Palestina, dijo el experto.“El mundo en desarrollo considera que Palestina es una cuestión que merece especial atención porque desde el final del apartheid, se ha convertido en el único caso en que un pueblo en desarrollo es subyugado por un régimen asociado a Occidente”, puntualizó Dugard.

Agregó que Occidente, por otra parte, actuando por medio del Cuarteto Diplomático, prefiere adoptar una política de apaciguamiento hacia Israel, acompañada de sanciones económicas contra los palestinos.

El relator opinó que el Consejo de Derechos Humanos no podrá promover y proteger esos derechos en todo el mundo hasta que se alcance consenso sobre la situación de los derechos humanos en territorio palestino.

Por su parte, el embajador israelí Itzhak Levanon, calificó de “acusaciones obsesivas” las declaraciones de Dugard y afirmó que bajo un mandato sesgado no contribuyen en nada a solucionar los problemas agudos en la región del Medio Oriente.
Seguir leyendo

IV MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

Zaragoza acoge por cuarta vez la Muestra de Cine y Derechos Humanos, una cita que se ha convertido en un referente cinematográfico de envergadura. La muestra está organizada por el Área de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Caja Inmaculada (Obra Social-Servicio Cultural), la Fundación CAI-ASC, la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales), el Instituto Francés, Zarafilms y el Colegio Mayor Pedro Cerbuna.

La Muestra de Cine y Derechos Humanos tiene por objetivo denunciar los abusos, la desigualdad, la injusticia y la pobreza. Se trata de una de las actividades enmarcadas en el Plan municipal de Integración Social y Convivencia Intercultural, que actualmente reviste un especial interés dado el creciente mestizaje que se está produciendo en las calles de Zaragoza. Las películas programadas a lo largo de la Muestra abordan el tema de la vulneración de derechos en distintos lugares del mundo, así como otros aspectos relacionados. Tras la proyección de las cintas se celebra un debate-coloquio dirigido por representantes de ONG»s asentadas en Zaragoza, que conocen el tema tratado en la película.

Para ver la programación, seguir leyendo.
Seguir leyendo

EL DESLIZAMIENTO DEL EMBALSE DE YESA

 yesa_cota_cero2.jpg

En El País de hoy aparece una carta al director de Pedro Montserrat, muy importante que en los medios estatales se denuncien también los peligros del deslizamiento.

Pedro Montserrat Recoder, (doctor en Ciencias Naturales y profesor de investigación jubilado, CSIC) – Jaca, Huesca – 23/03/2007

No puedo callar ante la invasión del Pirineo por quienes lo destruyen todo sin esperar la opinión del entendido ni la decisión de los jueces.

Talaron el magnífico robledal junto a la presa de Yesa y así reactivaron la bajada de un «manto coluvial» retenido con eficacia por la raigambre del roble y tanta vida especializada en recibir y «aprovechar» coluvios, el agua con la fertilidad que transporta. Es previsible un deslizamiento catastrófico y, más aún, lo era por quienes ya teníamos antecedentes personales desde los años cincuenta, antes de construirse la presa; sabíamos que son muchas toneladas de coluvio «descansando» sobre marga eocénica impermeable que con el agua y tanta pendiente resulta peligrosa por estar junto la presa y no muy lejos de una joya en el camino de Santiago, la ciudad navarra de Sangüesa con tantas personas en peligro.

Como iniciador con el amigo Balcells del Centro pirenaico de Biología Experimental, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1963-1964), el actual Instituto Pirenaico de Ecología, quiero mencionar incongruencias en la gestión montaraz e improvisaciones relacionadas con la erosión. Nuestro Instituto tiene un magnífico Departamento de Geomorfología en Zaragoza, Campus de Aula Dei, y no se utiliza nuestra experiencia antes de permitir tantos abusos como se cometen, tanto en Sallent con gleras reactivadas como en Panticosa.

MANUBLES 2007 – NO A LA MINA DE BOROBIA

TODOS CONTRA LA MINA DE BOROBIA!!!

cartel.gif

DÍA DE LA BICI EN ZARAGOZA

pastorberrueco.jpg

Este domingo 25 de marzo, se celebra en Zaragoza el día de la bici. Por ello, Zaragoza Deporte Municipal y Recicleta han organizado un paseo ciudadano en bicicleta desde el Parque Grande. Para participar en él no es necesaria inscripción previa. El recorrido que se va a realizar es el siguiente:

Salida: 10 horas. Parque Grande (Paseo de los Bearneses)
Llegada: 12 horas. Parque Grande (Paseo de los Bearneses)
Duración: 2 horas.
Recorrido: 10 kilómetros aprox.
Parque Grande – Fernando Católico – Gran Vía – Paseo Independencia – Coso – Puente de Hierro – Avenida Cataluña – Plaza Mozart – Marqués de la Cadena – Puente de las Fuentes – Camino De las Torres – Gascón y Gotor – Arzobispo Morzillo- Parque Grande
.

EL SILENCIO DE ESPELUNZIECHA

18marzo2007-manifestantesd.jpg De todos los artículos de opinión que aparecen hoy en la prensa aragonesa, destaco especialmente éste de MªVictoria Trigo sobre los silencios de quienes tendrían que hablar y actuar para proteger y defender el patrimonio natural de todos los aragoneses.

http://www.diariodeteruel.net/opinion/opinion_notic5.htm

En los diferentes mensajes de reprobación a Aramón que los miembros y simpatizantes de la Plataforma en Defensa de las Montañas expresaron en la IV concentración del pasado domingo día 18 de Marzo en El Portalé, hubo varias menciones al silencio: silencio de quienes niegan respuestas, silencio de quienes rehúyen el diálogo, silencio de quienes se dejan comprar, silencio de quienes extienden su cazo para pillar su palmo de especulación.

Y ese silencio ante la muerte de Espelunziecha -y la anunciada de Castanesa y los que enclaves que le seguirán en el tétrico corredor de Aramón- se hace extensivo a federaciones y grupos deportivos reiteradamente ausentes en estas movilizaciones, a asociaciones vecinales y escolares, a colectivos culturales, a gentes de tibia bondad que ante este tipo de desastres miran hacia otro lado porque no entienden otra paz que la suya individual. Muchos silencios, demasiados para una democracia.

Fácil lo tienen los políticos irresponsables y los constructores de pelotazo. Fácil lo tienen los que predican conciliar todas las posturas, siempre que no se detenga el trabajo de excavadoras y hormigoneras. Fácil lo tienen los de la nieve subvencionada, los de solicitar declaraciones de zona catastrófica porque sobran remontes y faltan precipitaciones.

Los silencios de Espelunciecha son el acta de defunción de una sociedad que mayoritariamente se deja morir, que se vende por un mal plato de judías, que se complace en destrozar con sus manos o con su desidia los reductos de armonía que quedan en nuestro planeta, que se queda indiferente ante el desprecio de la mayor parte de la clase política aragonesa hacia treinta mil firmas pidiendo una ley de protección de la montaña.

Los silencios de Espelunciecha son la confirmación del triunfo fácil y efímero, son el botón de muestra del desquiciamiento, del autoritarismo y de la barbarie, son el cheque en blanco que confirma que todo es posible para quien lo pueda pagar. O, mejor dicho, para quien diga que lo va a pagar.

Y esos silencios de Espelunciecha, esos silencios que en el reverso de su estampa conformista suelen llevar pegado algún billete de banco, son la gangrena que, conforme desaparecen los paisajes más sublimes y los enjambres de grúas nos privan de senderos y rincones para hablar de tú a tú con la poesía, nos roba irreversiblemente el derecho a la felicidad
Mª. Victoria Trigo Bello

LA MAYORÍA DE LAS CORTES DE ARAGÓN SE DESENTIENDE DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE YESA

artieda.jpgReproduzco la siguiente nota de prensa de la Asociación Río Aragón, con la que me identifico al cien por cien.

Los diputados opuestos a la paralización de las obras de Yesa, tras el deslizamiento de la ladera, serán cómplices de los problemas de seguridad del embalse

Las Cortes de Aragón desaprovecharon ayer martes una gran oportunidad para que, por una vez, se adoptara una resolución sensata sobre el recrecimiento del embalse de Yesa
La oposición a la propuesta de CHA de paralizar las obras, debido al grave deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de la ladera izquierda del embalse, deja en muy mal lugar a los diputados. Con su grave actitud, los diputados con el presidente Iglesias a la cabeza, se oponen a una serena y necesaria reflexión sobre la gravedad de lo acontecido, y en vez de pedir que se estudien los riesgos y las posibles soluciones, continúan en un ridículo y temerario “sostenella y no enmendalla”. ¿Están dispuestos estos diputados a asumir los riesgos de seguir adelante con unas obras tan peligrosas?

Hoy mismo, el Profesor Pedro Montserrat, investigador y fundador del Instituto Pirenaico de Ecología, alerta en la prensa del peligro existente en Yesa. Hay que recordar que en su día también lo hizo sobre el camping «Las Nieves» de Biescas. Desgraciadamente no fue escuchado y 87 personas pagaron con su vida.

La irresponsabilidad política que hasta ahora encabezaba el presidente aragonés, Sr. Iglesias, está ahora refrendada por unos representantes políticos que prefieren mirar a otro lado antes que afrontar la peligrosa realidad del deslizamiento de Yesa.

Lo lamentamos, pero desde este momento sabemos quienes serán los responsables de lo que pueda ocurrir en Yesa.

IN CASE OF EMERGENCY (ICE)

Creo que todos hemos recibido en los últimos días un correo con el texto siguiente. Hay que agradecer al blog ¿Hay vida después de la Expo? que nos haya puesto en la pista de la falsedad absoluta del texto.

UNA IDEA MUY ÚTIL QUE REMITE LA GERENCIA DEL 061 EN ARAGON

Las ambulancias y el SAMUR se han dado cuenta de que a menudo, en los accidentes de carretera, los heridos llevan encima un teléfono móvil. Sin embargo, a la hora de intervenirles, no se sabe a quién contactar de la lista interminable de números.

Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de urgencia bajo el mismo pseudónimo.

El pseudónimo internacional es ICE (= In Case of Emergency). Bajo este nombre inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, policías, SAMUR, protección civil….. Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como ICE1, ICE2, ICE3, etc.Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho!.