LA CITA DEL DÍA

Siempre tenemos la impresión de que podríamos hacer mejor lo que los otros hacen. Desgraciadamente, no tenemos el mismo sentimiento hacia lo que nosotros mismos hacemos.

E.M. Ciorán

VA POR USTEDES(PSOE, PP, IU Y PAR)

Uno de los blogs que me parecen más interesantes y recomendables es el de Javi. Reproduzco este post suyo, que me ha gustado especialmente.

Con lo cachondas que eran. Nada menos que 69. 69 enmiendas vivas presentadas -60 por Chunta Aragonesista, (las únicas que valían) 4 por Iniciativa per Catalunya Verds, 1 enmienda del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), 3 de Esquerra Republicana y una última de Convergència i Unió- han sido de nuevo rechazadas en el Congreso de los Diputados. 69 es mi número. Vale. Entiendo que les de grima( y no cito a nadie) votar a favor de un número pornográfico, pero que hubieran desechado las nueve últimas, que al fin y al cabo sólo eran ganicas de enredar. ¿Podrán volver a Aragón con la cabeza alta los cuatro magníficos que han evitado, conscientemente- no se puede ser más tocino- que Háragon pueda disfrutar de la seguridad de contar con una financiación fija por parte del estado? ¿Qué padre o qué madre niega a su hijo el pan y la sal y luego le dicen que su única preocupación es mantenerle? ¿Cómo se puede mentir tan a gusto, tan a conciencia, utilizando todos los medios (de comunicación) a su alcance para decir que es el mejor estatuto cuando nos está condenando a la mendicidad? ¿Cómo pueden volver con la cabeza alta después de haber negado, por tres veces, la historia de esta tierra? El preámbulo que los cuatro de la mordaza han degollado, no sólo era constitucional, sino también justo. Pero cuando se trata de justicia, en esta tierra, no sé por qué será, siempre acaba alguien sin cabeza. En este caso, oh cielos! le ha tocado a Áragon quedarse sin futuro.

.

Anuncio publicitario

COAGRET PIDE EXPLICACIONES A IGLESIAS

Ante las sorprendentes afirmaciones del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, COAGRET pide que explique como sabe que la ampliación del embalse de Yesa no conlleva ningún riesgo.

Ante el sorprendente y repentino conocimiento de la situación geológica del entorno del embalse de Yesa por el presidente del Gobierno de Aragón, COAGRET le pide que explique por qué tiene esa seguridad. El presidente entenderá esa exigencia: técnicos y autoridades también afirmaron la inocuidad de los deslizamientos en la presa de Vajont antes del desastre donde murieron más de 2.000 personas.

COAGRET pide al presidente Marcelino Iglesias que explique de donde procede su seguridad en la inocuidad del recrecimiento de Yesa. Entendemos que no procede de la Confederación Hidrográfica cuyas afirmaciones sobre la estabilidad de los terrenos del entorno de Yesa han sido refutadas por el deslizamiento de agosto del año pasado. La confianza de la CHE en la estabilidad de la ladera era tal que la utilizó como vertedero de inertes procedentes de las obras de recrecimiento de la presa, lo que provocó el deslizamiento que les pilló de sorpresa.

Pedimos al presidente Marcelino Iglesias que antes de hablar, se deje aconsejar por técnicos cualificados, que tiene a su disposición tanto en la DGA como en la universidad de Zaragoza, y no se deje llevar por sus deseos en asuntos de tan graves consecuencias.

Seguir leyendo

REFLEXIONES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

Siempre interesantes los artículos de Carlos Taibo. Reproduzco este publicado en el periódico Diagonal.

Sabido es que, aunque la palabra globalización existe desde mucho tiempo atrás, su espectacular entronización político-mediática se produjo en la segunda mitad del decenio de 1990. No hay ningún motivo para concluir que esa irrupción fulgurante tuviese un carácter neutro, improvisado y espontáneo. Sobran, en cambio, los que aconsejan sostener que obedeció, antes bien, a razones tan precisas como tramadas.Tomémonos la molestia de dar cuenta de la principal de esas razones, y sujiramos que de lo que se trataba, por encima de todo, era de deshacerse de otras palabras, y en singular del vocablo capitalismo, que para muchos habían retratado de manera razonablemente fidedigna, hasta ese momento, la mayoría de las relaciones económicas. Se impone recordar que esas molestas palabras tenían una imagen negativa a los ojos de la mayoría de los habitantes del planeta. Convengamos que, al menos en principio —otra cosa fue lo ocurrido después, al amparo de la labor de zapa desarrollada por los movimientos de contestación—, la operación que ahora nos interesa, ingeniosa y eficiente, permitió retratar en clave genéricamente saludable lo que antes se nos antojaba marcado por un sinfín de taras, y ello, por añadidura, sin que hubiesen cambiado un ápice —o, al menos, sin que hubiesen cambiado para mejor— la mayoría de las relaciones económicas al uso.
Seguir leyendo