GARMARNA, RITMOS CÁLIDOS DESDE SUECIA

En los últimos años, uno de mis grupos escandinavos favoritos ha sido Garmarna. La mezcla que consiguieron de tradición y modernidad puede calificarse de sublime. Para conocer más del grupo pinchar aquí. Incluyo a continuación dos vídeos que ejemplifican a la perfección la personalidad musical del grupo sueco.

Anuncio publicitario

LA CITA DEL DÍA

En tu lucha contra el resto del mundo te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo.

Franz Kafka 

PALABRAS VALIENTES DE PILAR MANJÓN

 pilar-manjon2.jpg

Estos días en que se cumplen tres años del terrible atentado, nos sumamos a las palabras valientes de Pilar Manjón, Presidenta de la Asociación 11-M Afectados de Terrorismo.

«Para los violentos, para los fascistas, para los cortos de ideas, para los largos de lengua, para los de bigote, para los de las guerras, para los de las torturas en Guantánamo, para los que no encontraron las armas de destrucción masiva, para los que no sabían ni que existían, para los que nos mintieron entonces, para los que nos mienten ahora…».


«Para los amigos del ex presidente del Gobierno, para los amigos del ex ministro del Interior, para los amigos de Bush, para los que si pierden unas elecciones se enfadan, para los que se enfadan aunque no pierdan las elecciones, para los que bendicen los bombardeos, para los que ladran cuando hablan, para los que hablan cuando rebuznan».


«Para los que se tambalean cuando no están en el poder, para los que necesitan estar en el poder para no tambalearse, para todos los que justifican todo con el terrorismo, para todos los que ahora todo lo justifica el terrorismo, para los que me insultan, para los que me injurian, para los que me calumnian, para los que amenazan, para todos ellos, y en mi nombre, mi desprecio más despreciable»
.

EL SINN FEIN, DISPUESTO A GOBERNAR CON EL DUP

Uno de mis blogs de consulta diaria es Innisfre, imprescindible para los que nos consideramos irlandofilos. Reproduzco uno de sus últimos post sobre el proceso electoral en Irlanda del Norte.

El número dos del Sinn Féin, Martin McGuinness, aseguró ayer que los republicanos están listos para afrontar “el reto” que supone un gobierno de poder compartido con el DUP de Ian Paisley. McGuinness hizo esas declaraciones poco después de reunirse en Belfast con el ministro británico para el Norte de Irlanda, Peter Hain, con quien analizó los resultados de las elecciones.

En su opinión, la mayoría del electorado ha pedido en las urnas la formación de un Ejecutivo de poder compartido entre republicanos y unionistas: “El Sinn Féin está listo para ese reto. Estamos deseando ponernos a trabajar para atajar los muchos problemas sociales y económicos”. Ante la necesidad de alcanzar un acuerdo de gobernabilidad antes del 26 de marzo, el dirigente republicano ha declarado: “La gente no debe equivocarse, el Sinn Féin está listo y no hay razón alguna para que eso no suceda en la fecha prevista. Afrontaremos las próximas semanas con una actitud positiva“.

Representantes del Gobierno británico han emprendido estos días intensas negociaciones con los partidos norirlandeses para allanar el camino a la constitución de un gobierno de poder compartido, cuya composición se rige por los criterios establecidos en el Acuerdo de Viernes Santo, con el objetivo de evitar gobiernos sectarios (como fueron los gobiernos unionistas durante la mayor parte del siglo XX). La comunidad protestante (unionista políticamente) supone el 53,1% del censo en Irlanda del Norte, mientras que la católica (nacionalista) supone el 43,8%, mientras que, según el censo de 2001, el 2,7% restante se define como de otras confesiones o de ninguna. En las recientes elecciones los partidos unionistas con representación parlamentaria (DUP, UUP y PUP) han obtenido el 45,6% de los votos y el 51% de los escaños, mientras que los nacionalistas (SF y SDLP) han logrado el 41,4% de los votos y el 41% de los escaños. Los partidos no sectarios (como el de la Alianza, Los Verdes y un candidato independiente) alcanzaron el 10,1% de los votos y el 8% de los escaños. Habrá por tanto mayoría unionista en la Asamblea y también en el Gobierno. Además del cargo de Primer Ministro para el DUP y el de Viceprimer Ministro para el SF, las carteras restantes se repartirán así: 4 ministros del DUP, 3 del SF, 2 del UUP y 1 del SDLP.

Seguir leyendo

CONTRA LA LEY DE COMERCIO DE ARMAS

Ayer se presentó la campaña que Amnistía Internacional, Intermon y Greenpeace van a llevar a cabo, para que se modifique sustancialmente el proyecto de ley de comercio de armas. En esta página se puede acceder a la información sobre la misma, además de firmar para adherirse a la campaña.

LA TORTURA PRACTICADA POR EL GOBIERNO DE BUSH VA A JUICIO

Naomi Klein
The Nation/La Jornada

Está ocurriendo algo notable en un tribunal de justicia en Miami. Los crueles métodos usados por los interrogadores estadunidenses desde el 11 de septiembre para «quebrar» a los prisioneros finalmente son juzgados. Esto no debería estar sucediendo. El plan de la administración Bush era juzgar a José Padilla porque presuntamente formaba parte de una red vinculada con terroristas internacionales. Pero los abogados de Padilla argumentan que no está en condiciones de ser juzgado porque el gobierno lo enloqueció.

Padilla, un ex pandillero nacido en Brooklyn, fue arrestado en mayo de 2002 en el aeropuerto O’Hare de Chicago y clasificado como «enemigo combatiente», y llevado a una prisión naval en Charleston, Carolina del Sur. Lo retuvieron en una celda de 2.7 por 2.1 metros, sin luz natural ni reloj ni calendario. Cada vez que Padilla dejaba la celda, le ponían grilletes, gruesos anteojos y audífonos. Estuvo en estas condiciones durante mil 307 días. Sólo se le permitía contacto con sus interrogadores, quienes perforaban la privación sensorial extrema con saturación sensorial, bombardeándolo con intensas luces y sonidos. Padilla dice que le inyectaron «suero de la verdad», sustancia que sus abogados creen que era LSD o PCP.

Según sus abogados y dos especialistas de salud mental que lo examinaron, quedó tan destrozado que carece de la capacidad para asistir en su propia defensa. Está convencido de que sus abogados son «parte de un programa de interrogación que continúa» y ve a quienes lo tienen cautivo como sus protectores. Para poder probar que «la prolongada tortura que sufrió lo dejó dañado», sus abogados le quieren decir al tribunal lo que pasó durante esos años en la cárcel naval. La fiscalía se opone enérgicamente y asegura que «Padilla es competente», que su tratamiento es irrelevante.

Seguir leyendo