CARTA DE LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE FÚTBOL A JORGE AZCÓN

El 28 de diciembre, al igual que más de diez mil personas estuve en el pcopiadecartelpartidoseleccion.jpeartido internacional entre las selecciones nacionales de Aragón y Chile. Desde que me enteré de esta iniciativa de la Federación Aragonesa de Fútbol, cuyos ingresos por taquilla serían destinados al apoyo al deporte base, no dudé de que tendría de su parte el calor del público de Zaragoza, que siempre ha apoyado con su presencia los partidos internacionales de la selección aragonesa. Todos debemos felicitarnos del resultado del partido, con un inmejorable ambiente entre las dos aficiones, y con unos excelentes resultados de taquilla, de los que inmediatamente el deporte base aragonés se va a beneficiar.A pesar de todo esto, algunos políticos como Jorge Azcón, del PP, trataron de enturbiar sin sentido ni razón esta fiesta del deporte aragonés. Recientemente la Federación Aragonesa de Fútbol ha respondido públicamente, a través de su web, de forma rotunda a Jorge Azcón.

RESPUESTA A LAS DECLARACIONES REALIZADAS POR EL SR. AZCON, REPRESENTANTE DEL PARTIDO POPULAR EN ZARAGOZA DEPORTE MUNICIPAL, EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Debemos salir al paso de las declaraciones realizadas por el sr. Azcon, representante del Partido Popular en Zaragoza Deporte Municipal, en medios de comunicación en las que de manera expresa o tácita pone dudas sobre la gestión realizada por la Federación Aragonesa de Fútbol en relación con el partido ARAGÓN/CHILE.

En primer lugar debe saber que esta Federación tiene por norma dar cumplida información de todas sus actividades en el ámbito socio-institucional, deportivo y económico.

De la rectitud, transparencia y honestidad federativa tiene usted un ejemplo muy claro publicado en la prensa recientemente, de cómo actúa la Federación Aragonesa de Fútbol con quien no utiliza los recursos con la rectitud y la responsabilidad debidas.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA RECURRIRÁ LA SENTENCIA DE LA ROMAREDA

zaragoza_romareda1.jpg Pocas horas después de que se hiciera público el fallo sobre el nuevo estadio de La Romareda, me quiero quedar con la reacción inmediata del equipo de gobierno municipal. De las palabras de Antonio Gaspar, los zaragozanos podemos concluir la seguridad de que todo el expediente del nuevo estadio es extrictamente ajustado a derecho, como sin lugar a dudas confirmará el Tribunal Superior de Justicia. A los que hoy se alegran por esta sentencia, PP y PAR, bien hará el electorado en castigarles el 27 de mayo, por obstaculizar con sus acciones políticas y judiciales, la construcción de equipamientos de ciudad como este nuevo estadio, que estaría entre los de primer nivel del mundo. Reproduzco las declaraciones de Antonio Gaspar y de Carlos Pérez.

Antonio Gaspar señaló que se extrañaba, desde el punto de vista político, «bien poco» por dicha sentencia, ya que «nos encontramos en una época preelectoral y sabíamos que tendríamos un juez que vendría a echar leña al fuego para que se hablara de algo que en el Plan General de Ordenación Urbana está muy claro».

El teniente de alcalde de Urbanismo mostró su convencimiento de que tenían la «absoluta tranquilidad de haber hecho todo lo posible para que esta ciudad y el equipo del Real Zaragoza contara con una instalación de primer nivel para la práctica deportiva en algo que nosotros sí consideramos que es de interés público, que es el Real Zaragoza y la competición deportiva que se desarrolla en la ciudad».

En este sentido, según Antonio Gaspar, «es lamentable que un juez diga que no es una actividad pública, cuando sí que es actividad pública y sí que tiene interés». «Aquí no se ha especulado, aquí no se va a construir vivienda, aquí no se ha desplazado el campo de fútbol y parece ser que la clave debe de ser esa», indicó. Además, apuntó que los costes de este proyecto se encarecerían con el tiempo. Asimismo, Gaspar quiso recordar que «todos los servicios técnicos y jurídicos municipales e institucionales del Gobierno de Aragón y de Delegación de Gobierno han emitido informes positivos para el proyecto del campo de fútbol que habíamos aprobado y adjudicado».

Por ello, «como desde el punto de vista jurídico entendemos que hay errores de bulto, que no se ajusta a la sentencia, va a haber un recurso a esta sentencia», así lo anunció el teniente de alcalde de Urbanismo. De este modo, según Gaspar, esta sentencia «lo que hace es impedir que el Real Zaragoza y la ciudad cuenten con un estadio en condiciones antes de cinco años y ese no es el planteamiento político que tiene el equipo de Gobierno», ya que «este equipo de Gobierno quiere que la ciudad avance « .

Seguir leyendo

RETROSPECTIVA EXISTENTE, DE MIGUEL LABORDETA

Desde hace muchos años la poesía de Miguel Labordeta figura entre mis lecturas poéticas habituales.

Retrospectiva existente

Me registro los bolsillos desiertos
para saber dónde fueron aquellos sueños.
Invado las estancias vacías
para recoger mis palabras tan lejanamente idas.
Saqueo aparadores antiguos,
viejos zapatos, amarillentas fotografías tiernas,
estilográficas desusadas y textos desgajados del Bachillerato,
pero nadie me dice quién fui yo.

Aquellas canciones que tanto amaba
no me explican dónde fueron mis minutos,
y aunque torturo los espejos
con peinados de quince años,
con miradas podridas de cinco años
o quizá de muerto,
nadie, nadie me dice dónde estuvo mi voz
ni de qué sirvió mi fuerte sombra mía
esculpida en presurosos desayunos,
en jolgorios de aulas y pelotas de trapo,
mientras los otoños sedimentaban
de pálidas sangres
las bodegas del Ebro.

¿En qué escondidos armarios
guardan los subterráneos ángeles
nuestros restos de nieve nocturna atormentada?
¿Por qué vertientes terribles se despeñan
los corazones de los viejos relojes parados?
¿Dónde encontraremos todo aquello
que éramos en las tardes de los sábados,
cuando el violento secreto de la Vida
era tan sólo
una dulce campana enamorada?
Pues yo registro los bolsillos desiertos
y no encuentro ni un solo minuto mío,
ni una sola mirada en los espejos
que me diga quién fui yo
.

Miguel Labordeta

FESTIVA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS RIOS EN ZARAGOZA

Pues como se puede ver, se nota que ayer tuve un día algo ajetreado, diosneptunoantelaconfederac.jpgtambién se me había pasado reseñar el día internacional de los rios. Para subsanar este olvido, reproduzco esta nota que me envían l@s amig@s de COAGRET y Ebro vivo. El texto siguiente y la fotografía es de María Victoria Trigo.

El pasado 14 de Marzo, con motivo del Día Internacional de los Ríos, la Asociación Ebro Vivo en representación de todos los grupos de Coagret, convocó en Zaragoza una concentración festivo-reivindicativa ante la Confederación Hidrográfica del Ebro. El protagonista este año fue el Dios Neptuno, quien acudió con su tridente a aconsejar sabiamente cómo proceder para mantener los ríos en buen estado. Los asistentes, entre los que además de los anfitriones de Ebro Vivo se encontraban varios miembros de la Asociación Río Aragón, Jalón Vivo, Apudepa, Plataforma en Defensa de las Montañas y Red Aragonesa de la Tierra, decidieron proclamar al Dios Neptuno Presidente Honorífico de la Confederación Hidrográfica del Ebro, imponiéndole un cachirulo anti-trasvase y el pañuelo azul de la Nueva Cultura del Agua. Tras la lectura del manifiesto y el himno «Como Neptuno no hay ninguno», hubo brindis popular con cava.

KLEZMERZY KROKE

Ningún grupo que lo haya intentado ha conseguido renovar la música klezmer tan brillantemente como los polacos Kroke.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LOS GRANDES EMBALSES

yesa_cota_cero2.jpg Ayer se nos pasó hacer referencia al día internacional contra los grandes embalses. Un buen momento para gritar Yesa no!! más fuerte que nunca, y con hechos que vienen a apoyar las razones expuestas durante todos estos años para oponernos a este monstruo del recrecimiento. Reproduzco el artículo que, con motivo de este día internacional ha realizado José Santamarta, director de World Watch

Grandes presas, grandes problemas
José Santamarta Flórez

Miles de valles y de hábitats han sido destruidos por los grandes embalses, desplazando a millones de personas.

La construcción de grandes embalses sumerge tierras cultivables y desplaza a los habitantes de las zonas anegadas, altera el territorio, reduce la diversidad biológica, dificulta la emigración de los peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima.
Cuanto mayor es el embalse, más grande es el desastre, aunque a veces se tarda algún tiempo en reconocerlo, como Akosombo en Ghana, Assuan en Egipto o Balbina en Brasil.
El aprovechamiento de la energía de los ríos tiene al menos dos mil años de historia. Las ruedas hidráulicas y los molinos de agua proporcionaron durante siglos energía mecánica para la molienda del trigo y la malta, el lavado de la lana y el movimiento de los fuelles de los altos hornos
.

Seguir leyendo