CARMINA BURANA EN FRANCE 2

Desgraciadamente hoy sería inconcebible que en una televisión española se pudiera ver en horario de máxima audiencia un programa como éste de France 2. El coro y la Orquesta Nacional de Burdeos interpretando un fragmento de Carmina Burana, de Carl Orff.

Anuncio publicitario

VOTA A FAVOR DE LA NUEVA ROMAREDA

zaragoza_romareda2.jpg
Una nueva oportunidad de decirle a la derecha más reaccionaria que han paralizado un proyecto de primera línea internacional para la ciudad.
Hay dos encuestas para votar:
en El Periódico. He votado que no, porque el nuevo estadio que ha paralizado el juez estaba aprobado con amplia mayoría en el Ayuntamiento. La derecha utiliza la palabra consenso cuando le interesa.
en Aupa Zaragoza también he votado obviamente que no.

TODOS CONTRA EL CANÓN

21870_sgaeno.jpg Todos contra este canón, si estás de acuerdo con el manifiesto firma en esta página.

Los representantes de las asociaciones y federaciones de usuarios, consumidores, empresas y profesionales, en representación de los ciudadanos y organizaciones que han firmado y suscrito el manifiesto de la plataforma todoscontraelcanon.es
EXPONEN:
1º Que con motivo de la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y ante los cambios introducidos en esta ley a su paso por el Congreso de los Diputados, el nuevo texto da vía libre al establecimiento de un nuevo Canon para los soportes digitales (Canon Digital)
2º Que un amplio colectivo de ciudadanos, asociaciones profesionales y entidades representativas de usuarios, empresas del sector de las tecnologías de la información, telecomunicaciones e Internet, reclaman mayor transparencia hacia el consumidor en este pago que encarece de forma indiscriminada los productos y servicios, y reafirman su posición en contra del Canon Digital que perjudica el desarrollo de la Sociedad de la Información y a la competitividad de nuestra economía.
3º En concreto, estas organizaciones manifiestan el rechazo a gravar los soportes, los equipos o redes y la tecnología en general con cánones, cuyos beneficiarios sean un sector económico o una actividad de intermediación específicos. Contraviene al interés general, ya que ello conlleva que cualquier colectivo ó sector que se vea afectado por un cambio tecnológico pueda reclamar un canon similar sobre la tecnología que ha provocado este cambio, e impide el desarrollo de nuevos modelos de negocio
.
Seguir leyendo

NIEVE, POR NICOLÁS GUILLÉN

En un día como hoy, parece muy apropiado este poema del gran Nicolás Guillén.
NIEVE

Como la nieve cae aquí,
nieva también dentro de mí.
(Verlaine con nieve, ¿no es así?)
De ti me acuerdo —ya sin ti.

¿A qué llorar, me digo yo,
por quien no llora ni lloró?
Si estuve escrito, me borró,
si ardí un instante, me apagó.

Caiga la nieve, está muy bien.
Mas no por eso va Guillén
a entristecerse si no hay quien
del mismo mal muera también.

Literatura, en realidad,
nimia de toda nimiedad.
¿Que está nevando en la ciudad?
Al fin y al cabo es la verdad
.

NO A YESA, DISELO A LA MINISTRA

Hoy más fuerte que nunca hay que decir no a Yesa. En esta página de la Asociación Río Aragón puedes enviarle una carta a la ministra de medio ambiente, manifestándole tu oposición al recrecimiento del embalse.

YESA COTA CERO. HAY ALTERNATIVAS

Sra. Ministra,

El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa está cuestionado por el mundo científico y buena parte de la sociedad aragonesa, pues las alternativas al mismo, elaboradas por la Fundación Nueva Cultura del Agua, permiten cubrir las necesidades reales de Bardenas y Zaragoza basándose en el ahorro, la modernización de los regadíos y la regulación interna en la zona demandante. Se evita así la inundación de más sotos, tierras de cultivo y del Camino de Santiago (Patrimonio de la Humanidad). Son alternativas mucho más económicas y respetuosas con el medio ambiente.

Estas propuestas no han sido escuchadas ni debatidas en la Comisión del Agua de Aragón, que ha impuesto la denominada “cota intermedia”, por lo que las asociaciones de afectados, los representantes de la Universidad, los ecologistas y la tercera fuerza política de Aragón, se han opuesto.

Por otra parte, el cerco judicial al que están sometidos tanto el proyecto como sus máximos responsables, puede desembocar en su condena e ilegalización.

Por ello pedimos de su Ministerio que propicie el debate técnico sobre las alternativas que existen, tal como ocurrió con el trasvase en la Unión Europea. Lo hacemos convencidos de que su talante es el adecuado para afrontar esta cuestión.

UN DEPREDADOR HERIDO ES TODAVÍA MÁS PELIGROSO

chomsky.jpg Reproduzco el último articulo publicado de Noam Chomsky, en esta ocasión en la web sin permiso.

Traducción para http://www.sinpermiso.info: Amaranta Süss

En el Oriente Medio rico en energía, solo dos países han dejado de subordinarse a las exigencias fundamentales de Washington: Irán y Siria. Y como cabría esperar, los dos son enemigos; Irán, por mucho, el más importante. Como fue norma en la Guerra Fría, el recurso a la violencia se justifica regularmente como una reacción a la maligna influencia del enemigo principal, a menudo con el más cinematográfico de los pretextos. No resulta sorprendente que, a medida que Bush envía más tropas a Irak, sale a superficie la interferencia de Irán en los asuntos internos de Irak –un país, como si dijéramos, libre de toda interferencia extranjera—, en el tácito supuesto de que Washington domina el mundo.

En la mentalidad de Guerra Fría característica de Washington, se pinta a Teherán como la cúspide del llamado “ascenso” chiíta, que se extiende de Irán hasta Hezbollah en el Líbano, pasando por los chiítas del Irak meridional y Siria. Tampoco resulta sorprendente que la “insurgencia” en Irak y la escalada de amenazas y acusaciones contra Irán vaya acompañada de la rencorosa disposición a asistir a una conferencia de potencias regionales con la agenda limitada a Irak.

Presumiblemente, este mínimo gesto de diplomacia pretende apaciguar los crecientes temores y la indignación suscitados por la acrecida agresividad de Washington. Tales preocupaciones se han visto recientemente alimentadas por un elaborado estudio del “efecto iraquí” escrito por los expertos en terrorismo Meter Bergen y Paul Cruickhank, en donde se pone de manifiesto que la guerra de Irak “ha multiplicado por siete la actividad terrorista a escala planetaria”. Un “efecto iraní” podría resultar todavía más grave.

Seguir leyendo