L´HAM DE FOC

Una buena manera de terminar la semana laboral con el gran grupo valenciano L´Ham de Foc, el cual nos aporta en su música todos los sonidos del Mediterráneo. De escucha imprescindible. Para conocerlos mejor su página web.Aquí podéis ver uno de sus temas más conocidos, Encara.

Anuncio publicitario

UNAS RISAS CON POLONIA

No, no me refiero a ninguna ocurrencia de los gemelos pin y pon que gobiernan Polonia, sino al programa de la TV3. Si nunca lo habéis visto ya estáis tardando. Enlazo aquí dos de sus mejores gags.

LAS CIFRAS DE LA ESCASEZ DE AGUA

planeta.jpg
Uno de los blogs que considero de referencia en cuanto a medio ambiente es Revuelta verde. En su último post nos aporta los siguientes datos sobre la escasez de agua a nivel planetario.

Por el día mundial del líquido vital he aquí algunas cifras preocupantes…

Entre 700 y 1100 millones de personas en 43 países sufren hoy escasez de agua, cifra que podría aumentar a más de 3.000 millones para 2025.

2 400 millones de habitantes no cuentan con saneamientos adecuados.

Para el 2025 se calcula que la demanda del líquido necesario para la vida humana será un 56 % superior al abastecimiento.

Para el 2025 dos tercios de la población mundial deberá enfrentar déficit de agua limpia.

Además:

Se estima que el consumo diario de agua per capita en áreas residenciales es de 350 litros en Norteamérica y Japon, 200 litros en Europa y de 10-20 litros en Africa sub-sahariana Mientras que hay ciudades en las que se consume mas agua de la que se almacena, como en Sydney o Houston, en otras las fugas y pérdidas de agua en la red de distribución podrían llenar 300 piscinas olímpicas cada día como en Londres, o ascienden al 19,4% como en Madrid.

¿Por qué estará el agua en crisis?….

EN LA OCUPACIÓN ISRAELÍ DE PALESTINA HAY ELEMENTOS DE «APARTHEID»

alqudspueblopalestina.jpg
Es curioso, ayer le dije a un amigo palestino que siempre he pensado que el comportamiento de Israel con respecto a Palestina se podía calificar perfectamente de «apartheid». Hoy hemos conocido el informe que el Relator Especial de la ONU ha presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra. Entre sus palabras, se puede destacar que considera igualmente que en la actuación de Israel existen elementos de apartheid. Reproduzco la nota de prensa de la ONU, en la que John Dugard explica su visión actual del conflicto entre Israel y Palestina.

22 de marzo, 2007 El relator especial de la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, John Dugard, sugirió hoy que se pida una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el trato que recibe ese pueblo. Al presentar su informe ante el Consejo de Derechos Humanos, Dugard sostuvo que la ocupación israelí de territorios palestinos contiene elementos de colonialismo y apartheid.


Urge que la comunidad internacional alcance un consenso respecto a Palestina, dijo el experto.“El mundo en desarrollo considera que Palestina es una cuestión que merece especial atención porque desde el final del apartheid, se ha convertido en el único caso en que un pueblo en desarrollo es subyugado por un régimen asociado a Occidente”, puntualizó Dugard.

Agregó que Occidente, por otra parte, actuando por medio del Cuarteto Diplomático, prefiere adoptar una política de apaciguamiento hacia Israel, acompañada de sanciones económicas contra los palestinos.

El relator opinó que el Consejo de Derechos Humanos no podrá promover y proteger esos derechos en todo el mundo hasta que se alcance consenso sobre la situación de los derechos humanos en territorio palestino.

Por su parte, el embajador israelí Itzhak Levanon, calificó de “acusaciones obsesivas” las declaraciones de Dugard y afirmó que bajo un mandato sesgado no contribuyen en nada a solucionar los problemas agudos en la región del Medio Oriente.
Seguir leyendo

IV MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

Zaragoza acoge por cuarta vez la Muestra de Cine y Derechos Humanos, una cita que se ha convertido en un referente cinematográfico de envergadura. La muestra está organizada por el Área de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Caja Inmaculada (Obra Social-Servicio Cultural), la Fundación CAI-ASC, la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales), el Instituto Francés, Zarafilms y el Colegio Mayor Pedro Cerbuna.

La Muestra de Cine y Derechos Humanos tiene por objetivo denunciar los abusos, la desigualdad, la injusticia y la pobreza. Se trata de una de las actividades enmarcadas en el Plan municipal de Integración Social y Convivencia Intercultural, que actualmente reviste un especial interés dado el creciente mestizaje que se está produciendo en las calles de Zaragoza. Las películas programadas a lo largo de la Muestra abordan el tema de la vulneración de derechos en distintos lugares del mundo, así como otros aspectos relacionados. Tras la proyección de las cintas se celebra un debate-coloquio dirigido por representantes de ONG»s asentadas en Zaragoza, que conocen el tema tratado en la película.

Para ver la programación, seguir leyendo.
Seguir leyendo

EL DESLIZAMIENTO DEL EMBALSE DE YESA

 yesa_cota_cero2.jpg

En El País de hoy aparece una carta al director de Pedro Montserrat, muy importante que en los medios estatales se denuncien también los peligros del deslizamiento.

Pedro Montserrat Recoder, (doctor en Ciencias Naturales y profesor de investigación jubilado, CSIC) – Jaca, Huesca – 23/03/2007

No puedo callar ante la invasión del Pirineo por quienes lo destruyen todo sin esperar la opinión del entendido ni la decisión de los jueces.

Talaron el magnífico robledal junto a la presa de Yesa y así reactivaron la bajada de un «manto coluvial» retenido con eficacia por la raigambre del roble y tanta vida especializada en recibir y «aprovechar» coluvios, el agua con la fertilidad que transporta. Es previsible un deslizamiento catastrófico y, más aún, lo era por quienes ya teníamos antecedentes personales desde los años cincuenta, antes de construirse la presa; sabíamos que son muchas toneladas de coluvio «descansando» sobre marga eocénica impermeable que con el agua y tanta pendiente resulta peligrosa por estar junto la presa y no muy lejos de una joya en el camino de Santiago, la ciudad navarra de Sangüesa con tantas personas en peligro.

Como iniciador con el amigo Balcells del Centro pirenaico de Biología Experimental, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1963-1964), el actual Instituto Pirenaico de Ecología, quiero mencionar incongruencias en la gestión montaraz e improvisaciones relacionadas con la erosión. Nuestro Instituto tiene un magnífico Departamento de Geomorfología en Zaragoza, Campus de Aula Dei, y no se utiliza nuestra experiencia antes de permitir tantos abusos como se cometen, tanto en Sallent con gleras reactivadas como en Panticosa.