EL PLAN DE CARRETERAS DE TERUEL, UN FIASCO

 teruel.gif

Es una vergüenza, cómo le vamos a pedir al gobierno central inversiones en Teruel, si el gobierno de Aragón, ése en el que está el bicandidato Biel, no se toma en serio sus planes de actuación en Teruel, incumpliéndolos de forma vergonzante.

Plan de Carreteras , un fiasco para Teruel
por Angel Sánchez Monzón
Diputado de CHA por Teruel en las Cortes de Aragón

No sé cuántos de ustedes habrán oído hablar del Plan General de Carreteras de Aragón 2004-2013. Es el documento que enmarca las actuaciones en materia de carreteras para todo Aragón en ese período, el compromiso del Gobierno de Aragón, en cuanto a la obra pública se refiere.

Recuerdo que se presentó públicamente en sociedad allá por 2003. ¡Qué curioso, también en campaña electoral! Y que se configuraba como la solución a la deficiente y desastrosa situación de buena parte de nuestra red autonómica de carreteras, especialmente en la provincia de Teruel.

Tras más de 3 años de vigencia de dicho Plan, puede concluirse, sin lugar a dudas, que está siendo un fiasco, y que es una más de las falsedades e incumplimientos de este Gobierno de Aragón con Teruel. Y esta afirmación tan contundente sólo puede hacerse con los datos oficiales en la mano.
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

ES POSIBLE LA CONVIVENCIA ENTRE EL COCHE Y LA BICI

 luis-bici.jpg

Ojalá se cumplan las palabras de Luis Pastor, y consigamos tener una ciudad más ciclable.

Pastor defiende la convivencia del coche y la bicicleta en el centro ( El Periódico de Aragón – 26/03/2007 )
La capital aragonesa celebró ayer el Día de la Bicicleta y, con este motivo, centenares de ciudadanos recorrieron las principales calles de la ciudad sobre dos ruedas. «Hay que intentar que en algunas calles se haga un uso compartido entre coche y ciclista, por ejemplo, con la reducción del límite de velocidad», indicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Luis Pastor, en el acto.

«Por las calles del Centro, del Casco y en algunos barrios, no así en los cinturones, se podría fomentar este uso compartido. Tenemos que ir trabajando tanto desde el consistorio como desde los colectivos ciclistas y conductores para que, en primer lugar, se cambie la mentalidad, y concienciarnos de que la bicicleta es un vehículo más», matizó el concejal.

Por otro lado, el concejal quiso explicar que el Día de la Bicicleta –organizado por Zaragoza Deporte Municipal y Recicleta– recupera una tradición de Zaragoza que data de hace varios años. «Se ha pensando como fiesta, aunque también es una forma de reivindicar que la bicicleta no sólo es para el verano sino para todos los días del año. Además es un modo de transporte rápido y saludable. El CO2 se combate con transporte público y con la bici», afirmó.

Los primeros ciclistas salieron por la mañana del Parque Grande de Zaragoza para recorrer las principales calles de la ciudad. Como novedad de este año, hubo algunos ciclistas que se decidieron a realizar alguna de las rutas periurbanas propuestas, para recorrer el entorno natural de Zaragoza.

NADIE ESTÁ SOLO, DE JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

 goy.jpg

Desgraciadamente, todavía hoy este poema de José Agustín Goytisolo sigue teniendo plena vigencia.

NADIE ESTÁ SOLO

En este mismo instante
hay un hombre que sufre,
un hombre torturado
tan sólo por amar
la libertad. Ignoro
dónde vive, qué lengua
habla, de qué color
tiene la piel, cómo
se llama, pero
en este mismo instante,
cuando tus ojos leen
mi pequeño poema,
ese hombre existe, grita,
se puede oír su llanto
de animal acosado,
mientras muerde sus labios
para no denunciar
a los amigos. ¿Oyes?
Un hombre solo
grita maniatado, existe
en algún sitio. ¿He dicho solo?
¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora,
en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.

(José Agustín Goytisolo. Algo sucede.)

LA CITA DEL DÍA

Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.

Jean Cocteau

DIARIO DE UN PARAMILITAR

 

Vía Rebelión

Hace año y medio, uno de los paramilitares más antiguos de las AUC se movilizaba en una lujosa camioneta último modelo por una de las principales vías de Meta. Iba acompañado de su esposa, sus hijos y dos escoltas. Estaba escapando de la que durante años había sido una zona bajo su mando. Otros jefes paramilitares, que en el pasado habían sido sus aliados y compañeros de armas, habían dado la orden de asesinarlo. Un grupo de sicarios, con ayuda de miembros de la Fuerza Pública, habían sido designados para aniquilarlos. Después de varias horas de viaje, la camioneta se acercó hasta un cruce de caminos. Allí estaba planeada la emboscada. Sin embargo, la experiencia y los años que llevaba en la guerra le permitieron al paramilitar sospechar que en esa intersección encontraría la muerte. Detuvo el vehículo e hizo que los ocupantes bajaran. Escaparon de sus asesinos por entre la maleza y dejaron abandonada la camioneta. En su interior quedaban cuatro fusiles de asalto y un cuaderno escrito a mano. Este cuaderno era nada más y nada menos que el diario íntimo del paramilitar. Sus revelaciones son espeluznantes. SEMANA publica fragmentos de esta impresionante radiografía sobre la vida paramilitar desde adentro. Una historia llena de muerte, narcotráfico y traiciones.

“Cuando ingresé a las autodefensas, caminamos por espacio de dos días hasta un campamento en el Nudo de Paramillo, lo que más tarde sería la escuela La 35, un centro de entrenamiento para los mandos de las AUC. Al día siguiente nos levantaron temprano para ir a formar. En total éramos 20 hombres sin armamento, sin en qué dormir. A mí me dieron una escopeta calibre 16 con 10 cartuchos. Después nos dijeron que nos iba a hablar el jefe, un hombre de 35 a 40 años, 1,70 metros de estatura: era Fidel Castaño. Más adelante, él mismo me enseñó a disparar los fusiles M14, M1 y un G-3 que le habíamos quitado a la guerrilla en una casa de campesinos.
Seguir leyendo