Ojalá se cumplan las palabras de Luis Pastor, y consigamos tener una ciudad más ciclable.
Pastor defiende la convivencia del coche y la bicicleta en el centro ( El Periódico de Aragón – 26/03/2007 )
La capital aragonesa celebró ayer el Día de la Bicicleta y, con este motivo, centenares de ciudadanos recorrieron las principales calles de la ciudad sobre dos ruedas. «Hay que intentar que en algunas calles se haga un uso compartido entre coche y ciclista, por ejemplo, con la reducción del límite de velocidad», indicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Luis Pastor, en el acto.
«Por las calles del Centro, del Casco y en algunos barrios, no así en los cinturones, se podría fomentar este uso compartido. Tenemos que ir trabajando tanto desde el consistorio como desde los colectivos ciclistas y conductores para que, en primer lugar, se cambie la mentalidad, y concienciarnos de que la bicicleta es un vehículo más», matizó el concejal.
Por otro lado, el concejal quiso explicar que el Día de la Bicicleta –organizado por Zaragoza Deporte Municipal y Recicleta– recupera una tradición de Zaragoza que data de hace varios años. «Se ha pensando como fiesta, aunque también es una forma de reivindicar que la bicicleta no sólo es para el verano sino para todos los días del año. Además es un modo de transporte rápido y saludable. El CO2 se combate con transporte público y con la bici», afirmó.
Los primeros ciclistas salieron por la mañana del Parque Grande de Zaragoza para recorrer las principales calles de la ciudad. Como novedad de este año, hubo algunos ciclistas que se decidieron a realizar alguna de las rutas periurbanas propuestas, para recorrer el entorno natural de Zaragoza.
Filed under: Deporte |
Pues no me enteré de la celebración del día de la bicicleta.
Además vivo en el centro y te puedo asegurar que en mi barrio cada vez más gente utiliza la bicicleta, y cada vez resulta más peligroso. A veces no la usas porque a según qué hora te asusta la agresividad de los conductores, están histéricos y no tienen ningún cuidado. Lo de las bicis tiene que dejar de ser un asunto de interés puntual para convertirse en los medios de «comunicación» y en la planificación de la ciudad en tema cotidiano, en la realidad que es. Que las bicis no son para el verano, son para todo el año, para ir de paseo y para ir a trabajar, también.
Me voy a cambiar la rueda de la mía, que el otro día me la rompieron.
Un abrazo,
Julia
Generalmente, cuando viajamos al norte de Europa, solemos volver encantados de las ciudades que hay por allí, de los tranvías, de las bicicletas, de lo tranquilas que son. Si nos gusta tanto, ¿por qué no nos aplicamos el cuento?
Una ciudad cuyo casco histórico es ciclable, y que además permite desplazarse a estudiar, a trabajar, etc., a ciudadanos de todos sus distritos por una extensa red de carriles-bici, es una ciudad con una buena calidad de vida.
abrazos para todos