CAMPAÑA DE RÍO ARAGÓN PARA DENUNCIAR LOS RIESGOS DE YESA

yesa_cota_cero2.jpg

  • La Asociación Río Aragón ha editado un DVD con noticias de TV y prensa, fotografías e informes relativos a la situación de riesgo derivada de la inestabilidad de la ladera izquierda del embalse de Yesa, que ya ha supuesto el deslizamiento de 3’5 millones de metros cúbicos de tierra y la aparición de numerosas grietas. El DVD forma parte de la campaña divulgativa que el colectivo va a realizar en los ámbitos científico, político, de prensa y de agentes sociales.


JACA.- La Asociación Río Aragón ha editado un DVD con noticias televisivas y de prensa, fotografías e informes relativos a la situación de riesgo derivada de la inestabilidad de la ladera izquierda del embalse de Yesa, que ya ha supuesto el deslizamiento de 3’5 millones de metros cúbicos de tierra y la aparición de numerosas grietas. El DVD forma parte de la campaña divulgativa que el colectivo va a realizar en los ámbitos científico, político, de prensa y de agentes sociales. El primer DVD ha sido remitido a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. De esta campaña, y de que no se descartan nuevas movilizaciones y acciones judiciales si continúa la postura de “inacción y ocultación” por parte de las administraciones, informaron ayer el presidente de Río Aragón, Javier Jiménez, y el portavoz, Guillermo Lacasta.

Con estos envíos, la Asociación pretende contrarrestar “la ocultación” de lo acontecido por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), cuyos representantes “primero negaron la inestabilidad de la ladera, luego ocultaron que se hubiera movido, después minimizaron los riesgos y, no contentos con eso, lo único que hacen es ocultar las grietas, con una temeridad e irresponsabilidad inaceptables”. Javier Jiménez declaró que sigue sin solucionarse una situación que, según el informe ocultado por la CHE -realizado en agosto, tras el deslizamiento, y desvelado en febrero-, requiere una intervención urgente y que “el movimiento de la ladera no se para tapando los agujeros”. Dijo además que la ministra no ha respondido a la petición de entrevista que los Ayuntamientos de Artieda y Mianos y Río Aragón realizaron tras conocerse el deslizamiento.

Guillermo Lacasta comentó que la “incapacidad de la administración” ha generado una “honda y creciente preocupación” en colectivos de Sangüesa -la población directamente afectada en caso de catástrofe-, con los que se va a colaborar. “La situación es grave, hay un peligro real avisado por informes geológicos independientes, los de los doctores Antonio Casas y Maite Rico, los únicos que han acertado. Los que ha hecho públicos la administración negaban esta inestabilidad y han errado”, dijo. Añadió que “la voz de Casas tiene que ser escuchada” y contemplada en informes alternativos, y que a ella se ha sumado ahora la del doctor Pedro Montserrat, que en su día ya alertó sobre la catástrofe de Biescas que finalmente se produjo.

“Esto no es alarmismo, sino decir la verdad. Mirar hacia otro lado o, peor aún, negar la realidad, no soluciona nada”, sino que la solución está en “unos estudios que recojan la opinión de quienes han acertado en los riesgos, hacer un plan que minimice los mismos y, por un mínimo sentido de la responsabilidad, paralizar las obras para evitar una catástrofe que nadie quiere”, dijo. Javier Jiménez añadió que “no es lógico que sean ingenieros los que respondan sobre problemas geológicos que no son su especialidad”. Desde Río Aragón se recordó el desastre de la presa de Vajont, en Italia, donde un desprendimiento de la ladera sobre el pantano causó la muerte de más de 2.000 personas en 1963, tres años más tarde de que aparecieran las primeras grietas, más pequeñas que las abiertas ahora en Yesa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: