Comenzamos con este post una nueva sección en la que hablaremos de las cosas que menos nos han gustado de la semana anterior. Lo que menos nos ha gustado de esta semana, ha sido la declaración de la Conferencia Episcopal con motivo de la beatificación de 498 mártires del siglo XX en España.
En el documento se dice que estas personas fueron asesinadas durante la persecución religiosa de los años treinta del pasado siglo XX. Lo extraño es que todas las personas que denominan como mártires fueron ejecutadas por el bando republicano, sabiendo como sabemos que los rebeldes franquistas asesinaron a un número importante de sacerdotes y a decenas de miles de católicos. Para los muertos de uno de los bandos la Iglesia tiene reconocimiento y homenajes. Para los muertos del otro no tiene ni siquiera una palabra.
En este post vamos a hablar de uno de ellos, José Pascual Duaso, cura de Loscorrales, fusilado por las tropas fascistas. En la zona, cuando preguntas por él a las personas mayores te dicen que lo mataron por comunista y por repartir leche. Fue asesinado en Ayerbe el 22 de diciembre de 1936 a los 56 años de edad. Su memoria no ha sido reivindicado por la iglesia, ni lo será a corto plazo al menos, porque los que lo mataron eran como todos sabemos aliados estratégicos e ideológicos de la iglesia de los años 30 y 40 que amparó y justificó los crimenes de la dictadura. Todos los testimonios que han llegado sobre la personalidad del cura de Loscorrales nos hablan de que era una buena persona, que repartía lo que tenía con los más pobres del pueblo, incluida la leche de su vaca.
Después de repartir sus mantas y ropas de abrigo entre las familias necesitadas y de preparar la Iglesia parroquial para las celebraciones navideñas, José Pascual se dirigía al corral de la parroquia para ordeñar su vaca. A medio camino, lo detuvo un grupo avanzado de franquistas. En menos de media hora, le hicieron un “juicio” sumario. Lo cosieron a balazos, y dejaron su cadáver en una zanja con prohibición expresa de inhumarlo en tierra santa. Era tal la situación de miedo en la época, que pasaron bastantes años hasta que alguien se atrevió a colocar una lápida en su sepultura.
Sorprendente noticia en Granada Digital sobre esta investigación en la Universidad de Granada.
1 de cada 1.000 personas oye colores o huele sonidos «gracias» a la sinestesia, fenómeno que investiga un grupo de la UGR pionero en España.La mayoría de ellas no saben que son sinestésicas, y tienen una sensación de certeza sobre sus percepciones: sienten que su forma de aprehender el mundo es la normal, y cuando algo no se ajusta a ese esquema, les produce una cierta sensación de desagrado.
El campo de estudio se ha extendido desde la sinestesia grafema-color hasta variantes como sabores evocados por música, sabores evocados por las palabras, estructuras espaciales evocadas por unidades de tiempo, colores evocados por la música, etc. Expertos en Psicología Experimental de la Universidad de Granada estudian el fenómeno. Los resultados de la investigación han sido recogidas por revistas científicas como Cortex, Experimental Brain Research y Consciousness and Cognition, entre otras. Seguir leyendo →
Leo en Periodista Digital este interesantisimo artículo sobre cómo podemos tener también comportamientos ecológicos en nuestras prácticas sexuales.
Entre otros mandamientos, hay que reemplazar los lubricantes por aceite de oliva o manteca, evitar los juguetes eróticos de plástico, porque pueden contener PVC, y usar lencería de bambú o algodón orgánico. Aquí, la guía del buen «ecosexual»..
En los últimos tiempos mucho se ha hablado de la contaminación ambiental y de los efectos que producen en la Tierra el calentamiento global, la lluvia ácida, el derretimiento de los glaciares, etc. Estos fenómenos, en gran parte son consecuencia de la irresponsabilidad del ser humano que ha ido destruyendo el planeta que habita. Por suerte, la conciencia ecológica hace esfuerzos sobrenaturales por imponerse. Incansables guerreros, los ecologistas creen que siempre hay que pensar: ¿Cómo puedo hacer mi vida aún más ecológica? Así, hay formas de preservar el medio ambiente desde la alimentación, la vestimenta, el transporte, ¿pero cómo hacer para no provocar daños ambientales a la hora de tener sexo?.
«El sexo es una de esas cosas que no se estila a hablar públicamente, pero es una gran parte de nuestras vidas, y al igual que la comida, que la ropa que usamos, que los autos que manejamos, tiene un impacto sobre la Tierra», explica Jacob Gordon, el especialista en «sexo ecológico» del portal TreeHugger.com, una página que propone nuevas tendencias ambientalistas, desde un concepto moderno, en el que incluye al diseño, la moda y nuevas propuestas para preservar el medio ambiente. «Tener una vida sexual ecológica incluye varios aspectos. La reproducción es uno de los factores que más influencia tienen sobre el impacto del sexo en nuestro planeta. Es importante que las personas sean prudentes a la hora de tener hijos. Los seres humanos han triplicado la población mundial hacia fines del siglo pasado y seguramente superaremos los nueve billones de habitantes a mediados del siglo XXI», opina Gordon.
En Europa, Greenpeace hizo pública una lista de prácticas que se pueden hacer «para ser una bomba en la cama sin dañar al planeta». Las propuestas son variadas, desde apagar las luces para no gastar energía o mantener relaciones sexuales durante el día, hasta reemplazar los lubricantes, que contienen productos contaminantes, por otros naturales, como el aceite de oliva o la manteca. Ahorrar agua es otra máxima del ecosex, ya que se trata de un recurso natural que está castigado por la contaminación y, en muchos casos, por la escasez. Y, convengamos, no hay nada mejor y más excitante que una ducha en pareja. Si bien los preservativos de látex no son biodegradables, son el único método de protección contra las enfermedades de transmisión sexual (entre ellas, el HIV), por lo que su uso sigue siendo considerado muy importante.
Leyendo Aragón Aragón me entero de la celebración de Innovate 07 en Zaragoza. Del 8 al 10 de mayo este evento situará a nuestra ciudad como referencia de la innovación y de las nuevas tecnologías de la información. El programa de las jornadas se puede consultar en esta web.
El hilo argumental de esta edición es el de las cuatro “C” que están marcando tendencia en el mercado global: comunicación, colaboración, contenido y comercialización.
La web counterpunch nos muestra a las claras la auténtica situación de la infancia en Estados Unidos. Pasma la frase de Bush que dice no firmar la Convención de la ONU porque lo que hace el texto es reconocer derechos. Es a lo que se dedican normalmente las Convenciones o Declaraciones de derechos, aunque claro también es verdad que ver la firma de Bush en un texto donde figura la expresión derechos humanos chirría bastante.
USA es el único Estado miembro de Naciones Unidas, con la excepción de Somalia, que no ha ratificado la Convención de la ONU de 1989 sobre los Derechos del Niño. En febrero de 2001, George W. Bush objetó explícitamente a su “enfoque basado en los derechos humanos” – que, entre otras cosas, prohíbe enjuiciar y encarcelar a niños como adultos porque sus mentes son demasiado inmaduras para tener “intención delictiva.”
Por cierto, USA está solo en sus sentencias a niños a cadena perpetua, sin la posibilidad de libertad condicional, y alberga a más de un 99% de los jóvenes que recibieron esa sentencia en todo el mundo. Según un estudio conjunto en 2005 de Human Rights Watch y Amnistía Internacional, USA tenía a 9.400 prisioneros cumpliendo condenas a prisión perpetua por crímenes cometidos antes de la edad de 18 años, de los cuales 2.225 cumplían cadena perpetua sin libertad condicional. De estos, un 16% tenían entre 13 y 15 años cuando cometieron los crímenes por los que fueron condenados. Seguir leyendo →
Pues eso, que ayer fue mi primer bloggellón y desde luego no será el último. Hay que felicitar a Camyna por la iniciativa y la organización del evento. A los que todavía no tengáis blog, os recomiendo dar una vuelta por cualquiera de los que estuvimos ayer o por los enlaces de esta página, que seguro que se os ocurre alguna idea para poner en marcha el vuestro.
Me entero gracias a La cara oculta de la luna de esta actuación del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón. Copio tal cual su post porque sus argumentos me parecen demoledores y poca más explicación necesitan.
Spam electoral de Biel a 40.000 trabajadores del Gobierno de Aragón.
El Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón ha organizado el CITIC’ 2007, I Congreso Internacional (visto el programa, supongo que se referirá a Aragón y España, pues no hay nadie de fuera del estado español) de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Publicas y Empresas. Se desarrolla en Zaragoza los días 8, 9 y 10 de Mayo de 2007.
Este congreso coincide (qué casualidad) con el Innovate 07 que se celebra los mismos días en Zaragoza (y en el cual participa como organizador el Departamento de Ciencia y Tecnología del mismo Gobierno de Aragón).
Además de colocar durante varias semanas la convocatoria del CITIC en la portada del portal del Gobierno de Aragón, esta mañana han realizado un envío (spam) masivo a los miles de trabajadores del Gobierno de Aragón. Para más INRI regalan a los funcionarios que acudan un diploma de curso de 14 horas, que será válido para concursos de traslados. El objetivo no es otro que obtener una foto (a unas horas del inicio de la campaña electoral) de un salón de actos de la Feria de Muestras de Zaragoza lleno a rebosar con Biel presentando unos supuestos logros (nada más que demos ajenas por otra parte). Seguir leyendo →
Escalofriantes testimonios de paramilitares en el diario Tiempo de Colombia. No precisan de mayor explicación
‘Pruebas de coraje’. De esa manera llamaban los paramilitares a los entrenamientos que les impartían a sus reclutas para que aprendieran a descuartizar personas vivas. Inicialmente, las autoridades desestimaron las versiones de campesinos que denunciaban esta práctica y le atribuían a estos ‘cursos’ la desaparición de personas.
Pero cuando los propios combatientes empezaron a admitirlo en sus indagatorias ante la Fiscalía, el mito se convirtió en otro crudo crimen de lesa humanidad. Francisco Enrique Villalba Hernández (alias ‘Cristian Barreto’), uno de los autores de la masacre de El Aro, en Ituango, Antioquia, recibió este tipo de entrenamiento en el mismo lugar en el que le enseñaron a manejar armas y a fabricar bombas caseras. Hoy, preso en la cárcel La Picota, de Bogotá, Villalba ha descrito detalladamente, durante largas indagatorias, cómo aplicó esta instrucción.
«A mediados de 1994 me mandaron a un curso en la finca La 35, en El Tomate, Antioquia, donde quedaba el campo de entrenamiento», dice en su relato a la Fiscalía. Allí, su jornada empezaba a las 5 de la mañana y las instrucciones las recibía directamente de altos mandos, como ‘Doble cero’ (Carlos García, asesinado por ‘paras’ del Cacique Nutibara).
Si no estás de acuerdo con las atrocidades que suceden en el campo de prisioneros estodounidense de Guantánamo, entra en esta web de Amnistía Internacional y únete a este viaje virtual.
Aparte de esto, Amnistía Internacional nos propone otras 10 acciones con las que podemos ayudar a cerrar Guantánamo.
Mañana 26 de abril los aragoneses emigrantes de CHA en Madrid y la Fundación Aragonesista 29 de Junio entregarán el premio «Aragoneses en Madrid» al cineasta aragonés José Luis Borau, en un acto que tendrá lugar en el “Café Gijón” de Madrid a las 20.30 horas, con una cena posterior para los asistentes. A dicho homenaje han confirmado ya su asistencia y su intervención en el mismo el patrono de la Fundación 29-J, Chesús Bernal.
Los Premiados, en anteriores ediciones, fueron el ya fallecido director de cine, Antonio Artero y el periodista y escritor, Luis del Val. Seguir leyendo →
Me confieso devorador compulsivo de todas las películas y programas de televisión de los Monty Python. El lunes convocaron a miles de londinenses en Trafalgar Square para formar la mayor orquesta de cocoteros jamás reunida. Al final se congregaron más de cinco mil quinientas personas, que interpretaron el himno Always look in the bright side of life, conocido por ser la canción que acompañaba a Brian al ser crucificado. Actualmente es uno de los temas que se interpreta en el musical Spamalot, que triunfa en el West End. En este vídeo se puede ver la interpretación que consta ya en el libro Guinness.
Leo en El Periódico la siguiente noticia, otra más que nos habla de los efectos tremendamente negativos del recrecimiento de Yesa. Negativos para los pueblos que se inundarán, para los ciudadanos que tendrán que trasladar su domicilio, negativos por el tremendo impacto paisajístico y ambiental que produciría, por no hablar de las alarmantes grietas aparecidas.
El informe pericial sobre la afección del recrecimiento del embalse de Yesa en el Camino de Santiago confirma que la Declaración de Impacto Ambiental del actual proyecto es irregular y por tanto no válida para cualquier modificado sobre éste, según indica un informe remitido al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA).
El dictamen de Bernabé Cabañero, profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad de Zaragoza, ha sido realizado a petición del TSJA, dentro de la tramitación del recurso contencioso administrativo que en este tribunal se dirime sobre la delimitación del Camino de Santiago. El Ayuntamiento de Artieda ha confirmado la existencia de este informe, emitido el 21 de marzo.
En este dictamen se concluye que el recrecimiento de Yesa a la cota 521 –la máxima prevista en el proyecto inicial– no es aceptable desde el punto de vista de la conservación y autenticidad del patrimonio cultural. «Tampoco es viable el traslado de dichos inmuebles si no es a costa de desvirtuarlos y desnaturalizarlos completamente», indica el documento. Seguir leyendo →
Hoy y mañana 26 de abril se van a desarrollar las semifinales del V concurso de monólogos Cerbuna 07. Será en el teatro del CMU Pedro Cerbuna a las 22,30h. Se elegirán a los 6 finalistas que pasarán a la gran final el 3 de mayo a la misma hora.
La entrada para las semifinales y la final es gratuita.
Leo en el blog de Chesús Bernal este manifiesto con motivo del 23 de abril, Día Nacional de Aragón. Es reconfortante ver que mientras algunos se regodean en haber conseguido un estatuto de segunda división para Aragón, hay fuerzas como CHA que conocen muy bien los auténticos problemas de Aragón y las recetas para combatirlos.
Tras la decepción provocada por una reforma timorata y poco ambiciosa del Estatuto aragonés, que nos condena otra vez a vivir una Autonomía de Segunda, CHA se compromete a defender con más rasmia el pleno autogobierno del Pueblo Aragonés y la máxima autonomía financiera, mediante el reconocimiento de nuestros derechos históricos acordes a nuestra realidad nacional, precisamente cuando el próximo 29 de junio se cumplen 300 años de los Decretos de Nueva Planta que abolieron nuestros fueros y libertades por derecho de conquista.
Continuamos comprometidos con la exigencia de garantías para las inversiones del Estado en nuestras infraestructuras, acordes a la superficie de nuestro territorio.
Con la defensa de nuestros recursos como el agua, frente al trasvase del Ebro que defienden desde otras Comunidades, especialmente desde el Estatuto valenciano pactado irresponsablemente por PSOE y PP.
Con un desarrollo sostenible y equilibrado de nuestro territorio, conciliando la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático con el progreso social que garantice la vida digna en nuestros pueblos, puesta en peligro ahora por el recorte de servicios en el medio rural.
Con el bienestar de nuestra sociedad y con la igualdad de oportunidades para todos y todas, con la calidad de los servicios públicos de educación, salud, protección social o vivienda protegida, y con el empleo estable, seguro y de calidad.
Con el retorno de todo nuestro patrimonio cultural y documental expoliado, con el desarrollo de nuestro Derecho Foral y con la normalización de nuestras lenguas, como señas de identidad de los aragoneses.
En suma, Chunta Aragonesista (CHA) ofrece a la ciudadanía aragonesa un proyecto de coherencia, firmeza y progreso para impulsar el cambio y la modernización que necesita Aragón. Os invitamos a abordar juntos los grandes retos del siglo XXI.
Estos días vemos espantados como EEUU está imponiendo un muro que separa Bagdad ante la oposición del gobierno de Irak. La imposición de este muro a la ciudad produce como efecto secundario poner en cuestión de forma determinante el propio gobierno iraquí promovido y sustentado por Estados Unidos. Es un auténtico escándalo que se erija este nuevo muro de la vergüenza sin tener en cuenta a la población de la capital iraquí.
Los soldados estadounidenses trabajan inlcuso durante la noche en la construcción del muro. El primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, pidió al comando militar estadounidense que suspenda la construcción de un muro de seguridad alrededor de un barrio sunita en Bagdad. El mandatario indicó que existen otros medios para proteger a ese vecindario que se encuentra rodeado de distritos chiitas. «Me temo que esta pared de cemento tendrá repercusiones que nos recuerdan otros muros que rechazamos», dijo al-Maliki en El Cairo, tras una reunión con funcionarios de la Liga Árabe.Fuente BBC News.
Los amigos de la Asociación en Defensa de la Función Pública Aragonesa me remiten los datos de la primera de las conferencias que van a organzizar en las próximas semanas.
APROXIMACIÓN AL NUEVO ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO”*
*D. JOSE LUIS BERMEJO LATRE*
Profesor Titular de Derecho Administrativo
Universidad de Zaragoza
DIA 26 DE ABRIL, A LAS 18 HORAS, EN EL SALON DE GRADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMICAS
Haciendo doble clic en la imagen se puede leer el manifiesto que la Plataforma Aragón no se vende ha elaborado para la manifestación del 5 de mayo, contra la especulación urbanística y por la defensa del territorio.
Muy preocupante esta noticia de BBC News, que añade más razones para oponerse a los biocombustibles, aparte de las que se han venido poniendo encima de la mesa estos meses pasados.
Ésa es la advertencia de un equipo de científicos de la Universidad de Stanford, California, que publica la revista Ciencia y Tecnología Ambiental. Según los científicos, si todos los vehículos que transitan en Estados Unidos utilizaran este biocombustible, aumentaría el número de enfermedades respiratorias. Los investigadores desarrollaron un modelo de computadora para simular la calidad del aire en 2020, cuando se piensa que los autos de etanol estarán ampliamente disponibles en ese país.
Los resultados de la proyección revelaron un posible incremento en los niveles de ozono en las zonas donde todos los vehículos usen etanol. Y el problema ya se está viendo hoy en día en ciudades donde el uso de etanol se ha incrementado en años recientes, como dijo a BBC Ciencia el doctor Héctor García Lozada, experto en Ingeniería Ambiental y Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. «En Bogotá, desde que se inició hace un año el uso de alcohol carburante (o etanol) en la gasolina, se han incrementado dramáticamente los niveles de ozono en el aire», afirma. Seguir leyendo →
Hace unos días descubrí la web a vista de google,una página que nos hace más fácil el manejo de la aplicación Google Earth. A través de ella podemos observar de cerca el Delta del Río Yukon, una manada de elefantes, las cataratas del Iguazu, un edificio con forma de WC gigante, o incluso el hospital del Dr. House. En la imagen, las cataratas Victoria.
Durante el día de hoy, sábado 21 de abril, mañana y pasado se van a desarrollar en el Parque de La Aljafería las Justas de San Jorge. Por tercer año consecutivo, la Junta Municipal La Almozara y la Asociación Cultural Mesaches organizan este encuentro de recreación histórica medieval, que año tras año está consiguiendo una notable mejora en cuanto a capacidad organizativa, oferta de actividades y atracciones para todo tipo de público. No quiero dejar pasar la oportunidad para hacer un reconocimiento al alma mater de estas Justas, mi compañero y amigo Rufino Sánchez (o Rufino Rodenas), Coordinador de Cultura de la Junta, sin cuyo impulso, trabajo y capacidad de coordinación habría sido imposible que estas Justas se realicen. Adjunto la programación de los tres días:
Sábado, 21 de abril
11.00h Ceremonia de apertura de puestos, a cargo del grupo de teatro “Renacer”
11:30h Pasacalles por los andadores del Parque
12:15h Reclutamiento de tropas (preguntar en información)
13:00h Danzas medievales a cargo de los grupos Ars Escénica y Renacer
13:00h Tapeo, degustaciones de la época
14:00h Receso para comer
17:00h Reapertura de puestos
17:30h Taller de cariocas a cargo de A.C.”Mesaches”
18:30h Pasacalles por los andadores del Parque
19:30h Juegos en la Ludoteca
21:00h Teatro de calle “Amores imposibles” a cargo de Ars Escénica
22:00 h Cierre de puestos
Para terminar la semana laboral y relajarse de cara a un intenso fin de semana de actos políticos y culturales, lo mejor escuchar a la cantante kurda Aynur Dogan.
Después de conocer esta noticia todavía me sale más fuerte el grito de Yesa no!. Independientemente de esto, cada día se hace más evidente la barbaridad que supone el recrecimiento, sin consenso social, con la amenaza de las grietas, un nuevo atentado contra el Pirineo.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ratifica la sentencia de la Audiencia Provincial y confirma la absolución de todos los acusados. El Ayuntamiento, condenado a pagar todas las costas del recurso.El llamado «caso Yesa» ya está definitivamente cerrado. El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Artieda contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que exoneraba de cualquier delito a los ingenieros y altos cargos relacionados con la propuesta de recrecimiento del embalse de Yesa. El Alto Tribunal estima además que el recurrente pague todas las costas del recurso y que no se le devuelva el depósito económico que presentó en el momento de interponerlo.
La supuesta irregularidad tuvo lugar el pasado sábado, día 14 de abril, aprovechando el periodo de reclamaciones respecto al censo electoral y la excepción abierta en ese periodo a los ciudadanos rumanos y búlgaros para su empadronamiento y posterior derecho a voto. CHA ha denunciado ante la Junta Electoral, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zaragoza, quien ha manifestado abrir diligencias ante las supuestas irregularidades, y la Oficina del Censo Electoral competente el empadronamiento masivo de más de 300 ciudadanos rumanos y búlgaros que tuvo lugar el pasado sábado, 14 de abril, en el Ayuntamiento de Ricla, aprovechando el periodo de reclamaciones respecto al censo electoral y la excepción abierta en ese periodo a los ciudadanos rumanos y búlgaros para su empadronamiento y posterior derecho a voto.
En su denuncia CHA ha destacado que el empadronamiento se llevara a cabo en sábado, siendo que los sábados no abre el ayuntamiento habitualmente y, tal y como constató en el propio ayuntamiento el pasado día 18 y explicó Isabel Giménez, abogada y jurista en el grupo provincial de CHA, “no consta la existencia de decreto de alcaldía, ni acuerdo ni comunicación alguna a la población donde se notificase la ampliación de horario”. Seguir leyendo →
En ¿Hay vida después de la Expo?me entero que en el blog Diarioquepues publican esta curiosa y alarmante noticia. Como veis seguimos con las notas de humor. Una vez lo hayáis leido, si queréis podéis menear esta noticia.
hola amigos y amigas del diario que pues, primero gracias por comentar las noticias, y estar pendientes del periodico, espero que continueis en esta linea de estar cerca del peridico y del programa. ya se que hasta el viernes no se actualiza con las noticias publicadas en «vaya comunidad» pero para los seguidores del blog , no me resisto a publicar una noticia de ultima hora.
VALENCIA PIDE A ARAGON UN TRASVASE DE CIERZO.
despues de dos dias sin viento y por tanto impidiendo la celebracion de las regatas de la copa lui vuitton antecesoras del famoso desafio americas’cup . el presidente de la comunidad valenciana señor camps ha llamado a marcelino, a ver si se puede construir un tunel desde el moncayo enlazando con la autovia mudejar, y desembocando en la albufera para que encauce el cierzo y haga posible que se disputen las regatas de la america’s cup.
marcelino no ha dicho que no, pero le advierte al presidente valenciano que es facil que al estar la autovia sin acabar el viento se escape por calamocha y romanos y no sea todo lo efectivo que se pretende.. seguiremos informando.
Ya he dicho en alguna ocasión que mis humoristas españoles preferidos son Carlos Faemino y Javier Cansado. A estas horas de la mañana se agradecen mucho unos minutos para reir.
Bizén Fuster, Presidente nacional de CHA, Salvador Ariste, Secretario Territorial de CHA en el Altoaragón y Miguel Solana, Portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Huesca han presentado una propuesta para que el Gobierno actúe ante este problema evitando la perdida de puestos de trabajo.
Chunta Aragonesista ha propuesto soluciones para terminar con la crisis financiera de Mildred. CHA ha propuesto al Gobierno de Aragón y al Instituto Municipal de Fomento la creación de una empresa compuesta por capital público y privado para comprar la factoría. CHA considera que es fundamental la integración de empresas privadas, cooperativas agrícolas, entidades financieras y el propio Ayuntamiento de Huesca. El objetivo que persiste esta proposición son favorecer los proyectos de inversión tanto públicos como privados, captando capital y promoviendo la entrada de socios, asegurar la viabilidad empresarial de proyectos que permitan incrementar y consolidar empleo y favorecer el desarrollo socioeconómico, con especial incidencia en las zonas menos desarrolladas del territorio aragonés.
El portavoz de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Huesca, Miguel Solana considera negativa la actuación de las administraciones en el caso Mildred. “En este momento, la apuesta política para el mantenimiento de los trabajadores es la prioridad número uno que tenemos que considerar. Como responsable municipal tengo que manifestar un cierto sonrojo”, ha señalado. Seguir leyendo →
Recibimos la programación de la VII Semana cultural Japonesa, del 7 al 11 de mayo, organizada por la Universidad de Zaragoza.
Lunes, día 7 de mayo
12 h. Inauguración de la séptima edición de
la Semana Cultural Japonesa
12.30 h. Valores estéticos de la cultura
japonesa vinculados al Zen
D. Federico Lanzaco
(Universidad Autónoma de Madrid).
16-18.30 h. Taller nº 1 de sumi-e
Dña. Kumiko Fujimura
(Asociación Cultural Aragón-Japón)
Antigua Biblioteca de Historia del Arte
(4º planta Facultad de Filosofía y Letras)
19 h. Zen
D. Pedro Flores
(Maestro Zen, Zendo Betania)
20 h. El haiku: la poesía de la sencillez
D. Fernando Rodríguez Izquierdo
(Universidad de Sevilla)
Martes, día 8 de mayo
12 h. La simplicidad y movimiento en el
trazo japonés. Recorridos de Oriente a
Occidente
Dña. Noni Lazaga
(Universidad Complutense de Madrid).
19 h. Karesansui, el jardín seco japonés
D. Félix Ruiz de la Puerta
(Escuela Superior de Arquitectura de
Madrid) Seguir leyendo →
Ayer por la tarde estuve en el acto de inauguración de la exposición de la obra pictórica de Francho Nagore en el C.C.Almozara. Acto emocionante en el que hemos podido descubrir una faceta para la mayoría desconocida, del fundador del Consello d´a Fabla. Al acto asistieron Concha Nasarre, Concejal de Educación, Chulia Ara, Gerente del Patronato de Bibliotecas, Luis Pastor, Presidente de la Junta Muncipal de La Almozara, representantes del Rolde de Estudios Aragoneses, de Chuntos por L´Aragonés, del Liballo de Fablans, de Nogará y sobre todo muchos amigos de Francho. Para aprovechar un poco más el post, no desperdiciamos la oportunidad de reproducir un poema suyo.
Canta d´agüerro, del libro Sospiros de l´aire
L’otoño ye astí:
tras l’alegre mallo,
unde lo sol pega.
Unde se’n va jopando
lo sol triste y royo
con añoranzas berdas.
Ya gora tót ye escuridá:
ye una tardi sombría d’agüerro.
Tót ye triste. Lo triste ye triste,
lo bardo, ye bardo. Y l’aigua
fa triste lo que encara no yera.
Me llega un comunicado del Movimiento Sin Tierra de Brásil, hace mucho tiempo que no tenía noticia de ellos. Me alegro que continuen con su justa reivindicación, que sin duda será larga y difícil.
La reforma agraria debe ser un programa público, de gobierno, que aplica la constitución para luchar contra la concentración de la propiedad de la tierra. Y a través de la desapropiación y de la indemnización a los terratenientes organiza asentamientos. Distribuye la tierra para las familias de trabajadores y democratiza así el acceso a la tierra, que es un bien de la naturaleza que debe estar a servicio de toda la población y no sólo de una minoría.
Es papel del estado también garantizar a los ciudadanos el acceso democrático, con derechos iguales, de trabajo, vivienda, educación y salud. Estos últimos años, se hizo poco o nada para una reforma agraria verdadera.
Al contrario, los gobiernos han dado prioridad al modelo agrícola del agronegocio, que se basa en la gran propiedad “modernizada” que utiliza mucho veneno, genera pocos empleos y produce para la exportación. Es un modelo que recibe abultadas inversiones en crédito de los bancos públicos y del BNDES y que no paga casi nada en impuestos, gracias a la Ley Kandir.
Una ventaja que ningún trabajador, campesino, comerciante o industrial tiene en el país: mucho dinero, poco impuesto y ningún compromiso social o con el desarrollo. Una ventaja dada solamente a las grandes compañías nacionales y extranjeras. Seguir leyendo →
Estos días pasados la web Sinpermiso ha recuperado este texto de Antonio Machado, escrito en el sexto aniversario de la proclamación de la República, en plena guerra civil. Emociona leer estas líneas, en las que Machado realiza un lúcido análisis de la situación del momento.
Desde aquel día -no sé si vivido o soñado- hasta el día de hoy, en que vivimos demasiado despiertos y nada soñadores, han transcurrido seis años repletos de realidades que pudieran estar en la memoria de todos. Sobre esos seis años escribirán los historiadores del porvenir muchos miles de páginas, algunas de las cuales, acaso, merecerán leerse. Entre tanto, yo los resumiría con unas pocas palabras. Unos cuantos hombres honrados, que llegaban al poder sin haberlo deseado, acaso sin haberlo esperado siquiera, pero obedientes a la voluntad progresiva de la nación, tuvieron la insólita y genial ocurrencia de legislar atenidos a normas estrictamente morales, de gobernar en el sentido esencial de la historia, que es el del porvenir. Para estos hombres eran sagradas las más justas y legítimas aspiraciones del pueblo; contra ellas no se podía gobernar, porque el satisfacerlas era precisamente la más honda razón de ser de todo gobierno; y estos hombres, nada revolucionarios, llenos de respeto, mesura y tolerancia, ni atropellaron ningún derecho ni desertaron de ninguno de sus deberes. Tal fue, a grandes rasgos, la segunda gloriosa República Española, que terminó, a mi juicio, con la disolución de las Cortes Constituyentes [con la victoria de la derechista CEDA en las elecciones de 1933]. Destaquemos este claro nombre representativo: Manuel Azaña.
Vinieron después los días de laboriosa y pertinaz traición, dentro de casa. Aquellos hombres nobilísimos, republicanos y socialistas, habían interrumpido ingenuamente toda una tradición de picarismo, y la inercia social tendía a restaurarla. Fueron más de dos años tan pobres de heroísmo, en la vida burguesa, como ricos en anécdotas sombrías. Un político nefasto, un verdadero monstruo de vileza, mixto de Judas Iscariote y caballo de Troya, tomó a su cargo el vender –literalmente y a poco precio- a la República, al dar acogida en su vientre insondable a los peores enemigos del pueblo. A esto llamaban los hombres de aquellos días: ensanchar la base de la República. Destaquemos un nombre entre los viles que los represente a todos: Alejandro Lerroux. Seguir leyendo →
Me entero por el blog de Chesús Yuste de la convocatoria del Bloggellón 6.0. Será el jueves 26 de abril, a las 18.30, en el Masterpool (c/ Conde de Aranda). Para apuntarse hay que entrar en este wiki.
Uno de los grupos que he descubierto en este último año, y que más me ha llamado la atención es Nakairade Catania(Sicilia) . En sus influencias musicales podemos ver representadas todas las sonoridades del Mediterráneo, atreviéndose incluso a versionar temas tradicionales de una buena parte de los paises europeos. Incluyo aquí como muestra una actuación suya en un festival de folk portugués el pasado año.
Leo en la página nutrición.pro la siguiente explicación del motivo por el que lloramos cuando pelamos una cebolla.
Aparentemente las cebollas contienen una molécula que es inodora y obedece al nombre de trans-(+)-S-(1-propenil) L-cisteina sulfóxido.
Cuando cortas la cebolla, produces roturas celulares que permiten a una enzima llamada alinasa entrar en contacto con el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido. Así, se produce piruvato, amoníaco y syn-propanotial-S-óxido. La última molécula es la responsable de la irritación ocular y del lagrimeo. En pocas palabras de hacernos llorar desconsoladamente.
Estos dos trucos son de utilidad para evitarnos pasar un mal rato al cortar cebollas. Aquí os enseño como evitar este problema que produce mucho ardor y malestar en los ojos la mayoría de las veces.
Hay varias formas para combatir a la cebolla, una de las más comunes y sencillas es remojarla en agua caliente antes de comenzar a cortarla, solo durante unos segundos, y luego ya proseguir con total tranquilidad. También se puede mantener bajo el agua fría mientras se trabaja aunque esta manera es un tanto más incómoda, principalmente si queremos picarla, es casi imposible.
Otro truco más práctico y no tan conocido es mojar en vinagre el filo del cuchillo con el cual trabajaremos y de esta manera no se evita el conflicto pero sí se disminuye notablemente.
Leo esta noticia en El Pais, y efectivamente lo primero que pienso es que el interés social por el cambio climático va a ser aprovechado por todo tipo de marcas, a través de campañas publicitarias como ésta. No obstante creo que este fenómeno es positivo, porque aunque sean campañas interesadas siempre van a ayudar a concienciarnos de la realidad.
El calentamiento global ha llegado al mundo de la moda. La firma Diesel ha utilizado su última campaña de vaqueros para intentar llamar la atención sobre el fenómeno. ¿Estrategia de márqueting, frivolidad, banalización del problema? Lo que está claro es que su uso en una campaña de moda no es fútil. Si sigue aumentando la temperatura, será posible vestir como en la jungla, bajo la torre Eiffel.
En la web de la marca están colgadas las llamativas fotografías de la campaña, el anuncio, algunos consejos para aportar granitos de arena a la lucha contra el efecto invernadero e información sobre el asunto, todo en un tonillo muy lúdico.
Diesel siempre ha intentado causar controversia con sus diferentes campañas. Sin embargo, ésta ha levantado algunas ampollas entre las organizaciones medioambientales. Para mitigar el enfado, Diesel ha dicho que «no pensaba salvar al mundo sino captar la atención de la gente y hacerles pensar dos veces en las consecuencias de sus acciones, su responsabilidad individual». «Sólo somos una compañía de moda», han enfatizado.
Esperemos que en esta ocasión quede claro y probado este lamentable asunto. Parece increible que a estas alturas de recorrido democrático una persona sea amenazada y se haga una campaña en su contra, exclusivamente por su voluntad de trabajar por los vecinos de Calatayud a través de su actividad de Concejal.
El juzgado de Instrucción número dos de Calatayud ha reabierto las diligencias por las amenazas y la campaña de desprestigio, acoso y amenazas de la que fue víctima en julio de 2002 el portavoz de CHA en el consistorio, Miguel Ángel Basanta, después de que el concejal José Antonio Sanmiguel escribiera en un medio local, tras abandonar las listas del PP y fichar por el PAR, que fue testigo de cómo se instigó la campaña Basanta, vete, campaña que calificó de antidemocrática y vergonzosa donde las haya.
Ante estas declaraciones el concejal de CHA solicitó que se retomara la investigación que había sido sobreseída por falta de sospechosos. En la tarde de ayer el Juzgado de Instrucción número dos solicitó a Basanta que pusiera en su conocimiento la dirección de Sanmiguel, con el fin de tomarle declaración, cosa que el concejal de CHA ya ha realizado. CHA Calatayud sostiene que siempre se supo que esta campaña se orquestó desde el entorno de los populares, algo que parece corroborar las declaraciones realizadas hace unas semanas por Sanmiguel.
Africa no deja nunca de ser el continente ausente de los grandes medios de comunicación. Condición que sólo llega a perder cuando se produce algún desastre natural o cuando se agudiza algún conflicto armando, pero noticias tan alarmantes como ésta pasan prácticamente desapercibidas. Reproduzco tal cual la nota de prensa de Greenpeace.
Los bosques de África Central acumulan el 8% del carbono almacenado en el planeta pero la deforestación, la fragmentación y la tala ilegal pueden liberar a la atmósfera 34.000 millones de toneladas de CO2, 65 veces las emisiones españolas de un año. En un informe hecho público hoy en toda Europa Greenpeace denuncia los problemas sociales y la destrucción del medio ambiente que están causando las empresas internacionales madereras que operan en la República Democrática del Congo (RDC). El informe, titulado Fragmentando el Congo (1), pone al descubierto la corrupción endémica y la impunidad que rodea al sector forestal en la RDC en un momento en el que debe tomar decisiones vitales para el futuro de sus selvas tropicales (2).
Este informe se publica días antes de la próxima reunión de la Junta Directiva del Banco Mundial que se celebrará en Washington (3). El informe pone de manifiesto que el organismo financiero está fallando en sus intentos por controlar a la industria maderera mientras la selva está siendo vendida a precio de saldo bajo la ilusión de que las talas alivian la pobreza. Seguir leyendo →
Una forma fácil y rápida de comprobar cuántos enlaces tenemos a nuestras webs y blogs es utilizar esta herramienta de la página webmaster-toolkit . Para ello sólo es necesario introducir la dirección de tu página y comprobar cuántos enlaces en Google, Yahoo, MSN, etc., aparecen.