POLONIA PARANOICA, POR IGNACIO RAMONET

polonia_es.gif
El artículo de Ignacio Ramonet de este mes en Le Monde Diplomatique va dedicado al preocupante momento que vive Polonia. Un país de cuarenta millones de Europeos, regido ahora mismo por las fuerzas más oscuras de la ultraderecha visceralmente antieuropea y antisocial. Casi todos los días nos amanecemos leyendo la prensa con una nueva ocurrencia de algún ministro polaco, a cual más absurda y paranoica. Ramonet, tan lúcido como siempre retrata perfectamente la situación en su artículo que reproduzco a continuación:

Polonia paranoica, por Ignacio Ramonet

Las llaman «leyes de lustración». Es decir, de purificación ritual, según el diccionario. Lo cual, en este país donde el catolicismo está clavado a la historia, no deja de tener una profunda significación de arrepentimiento y penitencia. En virtud de esta ley votada en octubre de 2006 y que entró en vigor el pasado 15 de marzo, setecientos mil polacos tendrán que confesar si colaboraron con los comunistas de 1945 a 1989. Todos los altos funcionarios, profesores, abogados, directores de escuela y periodistas nacidos antes de agosto de 1972 tienen tiempo hasta el 15 de mayo para confesar su pecado. Todos tienen que llenar un formulario y contestar a la pregunta: «¿Colaboró usted en secreto y conscientemente con los antiguos servicios de seguridad comunistas?». Tendrán que entregarlo a su superior jerárquico que lo dirigirá al Instituto de la Memoria en Varsovia. Este Instituto verificará en sus archivos y entregará un certificado de «limpieza política». En caso de que se pruebe la colaboración, los periodistas que trabajen en servicios públicos serán automáticamente despedidos. Quienes se nieguen a responder, o de quienes se pruebe que mintieron, se arriesgan a una pena de prohibición de ejercer su profesión durante diez años. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

EL CAMBIO CLIMÁTICO MAGNIFICARÁ LAS DIFERENCIAS NORTE-SUR

planeta.jpg
Leo en la página Noticias24horas la siguiente noticia sobre el cambio climático.

Madrid. 10/04/2007. Noticias24horas.com/R. Casado. Rueda de prensa: El cambio climático magnificará las diferencias entre el norte de Europa, donde se registrarán más precipitaciones o aumentará la productividad agraria, y los países del sur, entre ellos España. Así lo expuso hoy el catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Moreno, coordinador del grupo de científicos que ha elaborado el capítulo sobre los efectos del calentamiento en Europa dentro del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) de la ONU.

Moreno compareció hoy en rueda de prensa en Madrid para presentar las conclusiones del último informe del IPCC, que a su juicio pone «el broche de oro a la idea de que ya estamos inmersos en un cambio sin precedentes», e insistió en que el cambio climático no es algo «del mañana» sino «del ayer» y que sus efectos son visibles en la actualidad.

Entre esos efectos citó la ola de calor «sin precedentes» de 2003 y las 35.000 muertes adicionales que se produjeron en Europa durante el verano de aquel año y que no se habrían producido «en condiciones normales».

José Manuel Moreno explicó que el informe es concluyente al determinar los efectos del cambio climático sobre los organismos y sobre los ecosistemas, que los riesgos de origen climático van a aumentar a lo largo del presente siglo.

Seguir leyendo

MÁS MADERA PARA ESTE FIN DE SEMANA

zuera.gif

Este fin de semana hay varias convocatorias de actos reivindicativos y culturales muy interesantes. Aquí tenemos dos más:

ZINE POBRE:

VIERNES 13 de Abril, a las 20 h. en la Sala Treziclo(Calle Liñán).

«A ras del suelo»
Alberto García y Agatha Maciaszek. 2006. 93 min.

Rodado a lo largo de 3 años, este documental ofrece una ventana a la vida
cotidiana de los habitantes del madrileño barrio de Lavapiés, inmerso en un
proceso de rehabilitación que no deja indiferente a nadie. Las calles del
barrio son testigos de acciones reivindicativas llevadas a cabo por los vecinos
contra las autoridades locales mientras se suceden los encuentros diarios entre
diferentes personajes, filmados todos desde abajo, a ras del suelo.

El documental es el reflejo de la realidad de un barrio popular de Madrid en la
que se mezclan las vivencias personales con los problemas que marcan la
realidad de tantos barrios: rehabilitación urbana, necesidades sin cubrir,
reivindicaciones y denuncias contra autoridades que ignoran los problemas de la
gente…

La proyección contará con la presencia de los realizadores del documental,
Alberto García Ortiz y Agatha Maciascek.
http://www.arasdelsuelo.net/

VI MARCHA CONTRA LA MACROCARCEL DE ZUERA

Domingo 15 de abril.

Salida a las 10:30 de la Plaza de Aragón. Bono: 6? (viaje + apoyo)
Salida en bici a las 09:00 de la Plaza de la Madalena
.

Actuaciones musicales con:
31 rap school
Rottenmeyer and the Psychopunks
Interlude
El Chanca
Expovisión

Vermú popular, taller de cartas, proyecciones,mesas de material, juegos, ruido
para que nos oigan…..

Venta de bonos; en Birosta, La Revuelta, Rasmia y Via Láctea.

Te esperamos!!!!

Más info en http://marchazuera.noblezabaturra.org o en marchazuera@yahoo.es

UN INTERLUDIO MUSICAL

A media mañana es conveniente dedicar unos minutos a relajarse con buena música.
El primer vídeo es del grupo Robots in disguise, con su pop desenfadado y su tema más conocido, Turn it up.
El segundo, cantos sufís que nos llegan desde Chechenia, un país terriblemente maltratado por la guerra y con una gran tradición musical.

NIEMEYER 100 POR 100 EN AVILÉS

niemeyer01.jpg

La obra del brasileño Oscar Niemeyer (Río de Janeiro, 1907), ocupa, con una exposición al aire libre, casi un kilómetro del paseo de la ría de Avilés, justo enfrente de donde a finales de este mes se prevé que arranquen las obras de construcción del primer complejo arquitectónico del que dispondrá España del ya mítico creador de la ciudad de Brasilia.La exposición es una antológica de la trayectoria creadora de Oscar Niemeyer justo en el año en el que el artista alcanza un siglo de vida.
En mi opinión Niemeyer es una de las figuras más relevantes del siglo XX y de lo que llevamos de XXI. Su visión tan humana de la arquitectura supuso en su momento una revolución en la concepción de los espacios públicos.

NUEVA EDICIÓN DE LAS RUTAS EN BICI

images.jpg
Ayer Luis Pastor, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza y David Arribas, de Recicleta presentaron una nueva edición de las Rutas urbanas en bici.

Nueva edición de las ´Rutas urbanas en bici´ ( El Periódico de Aragón – 10/04/2007 )

Zaragoza Deporte y el colectivo Recicleta ponen en marcha a partir del domingo una nueva edición de las Rutas urbanas y periurbanas en bicicleta. De forma gratuita, los zaragozanos podrán conocer los barrios de la ciudad sobre dos ruedas. Esta actividad tendrá lugar los domingos hasta el 24 de junio. Las ocho rutas urbanas duran hora y media y las tres periurbanas cuatro horas.

Para David Arribas, del colectivo Recicleta, el objetivo de estas excursiones es animar a la gente a utilizar la bici de forma cotidiana. Según informó Europa Press, una de las novedades de este año es conocer las riberas del Gállego, un río natural que atraviesa la ciudad y sus alrededores. El primer itinerario se hará por el Canal y el parque Grande; el domingo se recorrerá el Arrabal y el Picarral. Torrero, La Paz, San José, la ruta mudéjar, Oliver y Valdefiero, la ruta renacentista, los árboles singulares y Juslibol o Alfocea son otras rutas propuestas. Las inscripciones pueden hacerse en http://www.recicleta.com o en el teléfono 976 29 58 00.