ALAN STIVELL Y DJ TIESTO, DOS CLÁSICOS

En estos dos videos de estilos tan diferentes como el folk bretón y el trance, podemos ver un mismo fenómeno, el momento más emocionante para un artista, cuando se encuentra con su público más incondicional, y se produce una química especial de la que todo el mundo se contagia. El primero de los vídeos es del druida Alan Stivell, máximo exponente de la recuperación del arpa céltica, y ya con más de cincuenta años de dedicación a la música de Bretaña y a la difusión del idioma bretón.
El segundo de los vídeos corresponde a Dj Tiesto, y a su tema Traffic, probablemente la composición de música electrónica más reconocida en los últimos 10 años.

Anuncio publicitario

AUTOPSICOBIOGRAFÍA, POR FERNANDO PESSOA

pessoa.jpg
El poeta es un fingidor,
Finge tan completamente
Que llega a fingir que es dolor
El dolor que de veras siente.

Y los que leen lo que escribe,
En el dolor leído sienten bien,
No los dos que él tuvo
Sino sólo el que ellos no tienen.

Y así en sus rieles, rueda
Entreteniendo la razón,
Ese tren de cuerda
Que se llama corazón
.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL O RUEDA DE PRENSA DEL PAR?

Leo en Aragón Radio la siguiente noticia, que me cabrea casi tanto como la fiesta del estatutico.¿Es tan difícil distinguir entre la posición institucional de todo un Vicepresidente del Gobierno de Aragón, y su carácter de bicandidato del par? No creo que cueste tanto trasladar los mensajes electoralistas que deslizó Biel en esta presentación institucional a una rueda de prensa como candidato en la sede de su partido.
En este periodo preelectoral los responsables políticos deben ser especialmente cuidadosos, para que se distinga claramente cuándo se presentan ante la opinión pública como gestores, y cuándo como candidatos. En este caso no podemos decir que Biel haya hecho esta sana y necesaria distinción.

Obtener información de las próximas elecciones del 27 de mayo está ya al alcance de un “clic”. El Gobierno autonómico ha incluido en esta convocatoria el diseño de una página de Internet (http://eleciones.aragon.es) como una de las novedades principales. En ella pueden encontrarse todos los datos de la cita, desde el calendario de candidaturas, campañas, etc., hasta los resultados anteriores. Además, durante la noche electoral se ofrecerá el escrutinio en tiempo real desde los municipios de más de 8.000 habitantes, que representan el 70% de la población.

El Inspector General de la DGA y secretario de organización de los comicios, José Luis Fandos, ha presentado hoy este dispositivo especial junto al vicepresidente del Gobierno, José Ángel Biel. En total, trabajarán 2.500 personas en los preparativos, que costarán alrededor de 1.200.00 euros. A este dinero hay que sumar el de las subvenciones a los partidos, con lo que la factura final asciende a los 3,2 millones de euros.

Para mejorar la rapidez del escrutinio, los colegios electorales de los municipios de más de 8.000 habitantes (unos 25 en Aragón) transmitirán los datos a través de tecnología inalámbrica con una red de PDA’s. Con esta medida, queda cubierta la información del 70% de la población de Aragón. A medida que se complete el recuento en los 1068 colegios distribuidos por las tres provincias, se irá ofreciendo el resultado de forma detallada.

Fandos ha indicado que este procedimiento afectaría, en principio, sólo a las elecciones autonómicas, aunque ha matizado que los resultados de las municipales –que dependen directamente del Ministerio de Interior- seguirán el mismo procedimiento, gracias a la firma de un convenio. Así, una vez obtenidos los datos, cada administración los almacenará en sus ordenadores y los compartirá con la otra.

Por su parte, el vicepresidente ha explicado que se imprimirán más de un millón de papeletas, entre las que se distribuirán por los colegios y las que enviarán los partidos a los electores. En total, están citados a estos comicios 1.016.976 electores, 2.822 menos que en 2003. Suben los censados en Huesca y Teruel y bajan los de Zaragoza, con lo que el reparto final de diputados es de 18, 14 y 35, respectivamente.

PACTOS ELECTORALES

Una vez explicados los detalles del proceso, el vicepresidente se ha adentrado en el terreno de los posibles pactos postelectorales. Convencido de que se repetirá la tónica registrada en Aragón, con lo que no habrá mayorías absolutas, Biel ha advertido de que tiene “opciones”, aunque no ha querido aventurar más allá y se ha mostrado contrario a hacer ningún “aspaviento” que luego pudiera resultar perjudicial.

Sí que ha dado, sin embargo, algunas pistas en forma de metáfora futbolística. “La primera idea es ver el campo entero y luego ya veremos por dónde hay que hacer las jugadas”, ha empezado a explicar, preguntado por la posible repetición de coaliciones distintas en la DGA y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Después ha lanzado un aviso a navegantes: “el político que el día 28 de mayo no vea el campo entero, estará tuerto” y, como argumento central, ha hecho una distinción entre dos tipos de dirigentes. “El que ve un metro a su alrededor y se cree que ahí se acaba el mundo”, frente otros que, como él, “pensamos que el jugador de fútbol bueno es el que ve todo el campo”. La coda final, en clave de acertijo, ha venido cuando el vicepresidente ha asegurado que tiene la vista puesta no en mayo, sino “en 2011, aunque parezca una ‘boutade’”.

COMO IMPEDIR UN ENFRENTAMIENTO CON IRÁN, POR NOAM CHOMSKY

noam_chomsky.jpg
A través de Rebelión me entero del último articulo de Chomsky, sobre el enfrentamiento con Irán buscado por Estados Unidos.

Previsiblemente, el anuncio por parte de George W. Bush de una “crecida” (surge) de tropas en Irak se ha producido a pesar de la firme oposición a cualquier medida de este tipo por parte de los ciudadanos estadounidenses y de una oposición todavía mayor por parte de los (completamente irrelevantes) iraquíes. Además, ha ido acompañado de una serie de ominosas filtraciones y declaraciones –en Washington y Bagdad— sobre cómo la intervención de Irán en Irak va dirigida a perturbar nuestra misión de alcanzar la victoria, objetivo que es, por definición, noble. Lo que siguió a continuación fue un solemne debate sobre si los números de serie de los artefactos explosivos improvisados (improvised explosive devices, IEDs) conducen a Irán y, en este caso, si llevan hasta los Guardianes de la Revolución o a alguna autoridad todavía más alta.

Este debate ilustra de manera característica un principio fundamental de la propaganda avanzada. En las sociedades más represivas y brutales, la línea del partido es objeto de proclamación pública y se debe obedecer… o atenerse a las consecuencias. Lo que uno piense es asunto suyo y no importa en absoluto. En las sociedades en las que el Estado ha perdido la capacidad de control por medio de la fuerza, la línea del partido simplemente se presupone; en esos casos, se incita a desarrollar un vivo debate dentro de los límites impuestos por una ortodoxia doctrinal no explícita. El más brutal de los dos sistemas conduce, naturalmente, a la falta de credibilidad; la variante más sofisticada da una impresión de apertura y libertad, y es mucho más efectiva a la hora de transmitir la línea del partido. Ésta, resulta incuestionable, más allá del pensamiento mismo, como el aire que respiramos.
Seguir leyendo