BLOGGELLÓN 6.0

 logobloggellon.png

Me entero por el blog de Chesús Yuste de la convocatoria del Bloggellón 6.0. Será el jueves 26 de abril, a las 18.30, en el Masterpool (c/ Conde de Aranda). Para apuntarse hay que entrar en este wiki

Anuncio publicitario

NAKAIRA NOS TRAE LA MEJOR MÚSICA MEDITERRÁNEA

sicilia.jpeg

Uno de los grupos que he descubierto en este último año, y que más me ha llamado la atención es  Nakaira de Catania(Sicilia) . En sus influencias musicales podemos ver representadas todas las sonoridades del Mediterráneo, atreviéndose incluso a versionar temas tradicionales de una buena parte de los paises europeos. Incluyo aquí como muestra una actuación suya en un festival de folk portugués el pasado año.

CÓMO PELAR CEBOLLAS SIN LLORAR

cebolla2.gif

Leo en la página nutrición.pro la siguiente explicación del motivo por el que lloramos cuando pelamos una cebolla.

Aparentemente las cebollas contienen una molécula que es inodora y obedece al  nombre de trans-(+)-S-(1-propenil) L-cisteina  sulfóxido.

Cuando cortas la cebolla, produces roturas celulares que permiten a una enzima llamada alinasa entrar en contacto con el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido. Así, se produce piruvato, amoníaco y syn-propanotial-S-óxido. La última molécula es la responsable de la irritación ocular y del lagrimeo. En pocas palabras de hacernos llorar desconsoladamente.

Estos dos trucos son de utilidad para evitarnos pasar un mal rato al cortar cebollas. Aquí os enseño como evitar este problema que produce mucho ardor y malestar en los ojos la mayoría de las veces.

Hay varias formas para combatir a la cebolla, una de las más comunes y sencillas es remojarla en agua caliente antes de comenzar a cortarla, solo durante unos segundos, y luego ya proseguir con total tranquilidad. También se puede mantener bajo el agua fría mientras se trabaja aunque esta manera es un tanto más incómoda, principalmente si queremos picarla, es casi imposible.

Otro truco más práctico y no tan conocido es mojar en vinagre el filo del cuchillo con el cual trabajaremos y de esta manera no se evita el conflicto pero sí se disminuye notablemente.

EL CAMBIO CLIMATICO EN LA PUBLICIDAD

venise_show-pieces.jpg
new_york1024×768.jpgparis1024×768.jpg

Leo esta noticia en El Pais, y efectivamente lo primero que pienso es que el interés social por el cambio climático va a ser aprovechado por todo tipo de marcas, a través de campañas publicitarias como ésta. No obstante creo que este fenómeno es positivo, porque aunque sean campañas interesadas siempre van a ayudar a concienciarnos de la realidad.

El calentamiento global ha llegado al mundo de la moda. La firma Diesel ha utilizado su última campaña de vaqueros para intentar llamar la atención sobre el fenómeno. ¿Estrategia de márqueting, frivolidad, banalización del problema? Lo que está claro es que su uso en una campaña de moda no es fútil. Si sigue aumentando la temperatura, será posible vestir como en la jungla, bajo la torre Eiffel.

En la web de la marca están colgadas las llamativas fotografías de la campaña, el anuncio, algunos consejos para aportar granitos de arena a la lucha contra el efecto invernadero e información sobre el asunto, todo en un tonillo muy lúdico.

Diesel siempre ha intentado causar controversia con sus diferentes campañas. Sin embargo, ésta ha levantado algunas ampollas entre las organizaciones medioambientales. Para mitigar el enfado, Diesel ha dicho que «no pensaba salvar al mundo sino captar la atención de la gente y hacerles pensar dos veces en las consecuencias de sus acciones, su responsabilidad individual». «Sólo somos una compañía de moda», han enfatizado.

SE REABREN DILIGENCIAS POR LAS AMENAZAS A UN CONCEJAL DE CHA

Esperemos que en esta ocasión quede claro y probado este lamentable asunto. Parece increible que a estas alturas de recorrido democrático una persona sea amenazada y se haga una campaña en su contra, exclusivamente por su voluntad de trabajar por los vecinos de Calatayud a través de su actividad de Concejal.

El juzgado de Instrucción número dos de Calatayud ha reabierto las diligencias por las amenazas y la campaña de desprestigio, acoso y amenazas de la que fue víctima en julio de 2002 el portavoz de CHA en el consistorio, Miguel Ángel Basanta, después de que el concejal José Antonio Sanmiguel escribiera en un medio local, tras abandonar las listas del PP y fichar por el PAR, que fue testigo de cómo se instigó la campaña Basanta, vete, campaña que calificó de antidemocrática y vergonzosa donde las haya.

Ante estas declaraciones el concejal de CHA solicitó que se retomara la investigación que había sido sobreseída por falta de sospechosos. En la tarde de ayer el Juzgado de Instrucción número dos solicitó a Basanta que pusiera en su conocimiento la dirección de Sanmiguel, con el fin de tomarle declaración, cosa que el concejal de CHA ya ha realizado. CHA Calatayud sostiene que siempre se supo que esta campaña se orquestó desde el entorno de los populares, algo que parece corroborar las declaraciones realizadas hace unas semanas por Sanmiguel.