TOLERANCIA CERO CON LA VIOLENCIA

507158.jpg

Recibo el volumen Violencia: Tolerancia cero, editado por la Fundació La Caixa. El libro tiene el mismo nombre que el programa de prevención de violencia de género patrocinado por esta Fundación, y el hecho de poder leerlo cobra un especial sentido porque desde hace meses organizaciones ultracatólicas como Hazteoir.org y E-cristians han tratado por todos los medios de que el libro se retire, vanagloriándose de haberlo conseguido, hecho completamente falso como acabo de comprobar. En él la socióloga Inés Alberdi y el psiquiatra Luis Rojas analizan el origen de las conductas violentas, sus causas y la evolución de las mismas en los últimos años.

Leyendo el libro descubrimos cifras que producen vergüenza a nuestra sociedad:

*Entre 1999 y 2004 (datos del Ministerio del Interior) hubo 363 mujeres muertas a manos de su pareja o ex-pareja.

*En 2002 hubo algo más de 6000 denuncias por malos tratos en el ambito familiar, cuando dos años después, en 2004 la cifra subió a más de 28.000 denuncias.

*En 2002 el 8,7% de las mujeres encuestadas podía considerarse en situación objetiva de violencia, mientras que algo más del 2,3% se declaraban maltratadas.

Dicen que las cifras son frías, pero en este caso nos llegan a tod@s al corazón. Coincido completamente con las conclusiones del libro, la necesidad de programas de prevención y la sensibilización social frente al maltrato y el soporte, la atención y el apoyo institucional y social a las víctimas. Evidentemente, desde un punto de vista antropológico, en el sustrato de este tipo de violencia están los últimos residuos de un orden social patriarcal y machista, que a pesar de ser cada vez más marginal sigue produciendo monstruos como la violencia de género.

Anuncio publicitario

ESTA NOCHE SINIESTRO TOTAL

Pues sí, esta noche en el Centro Cívico Delicias tendremos a los vigueses Siniestro Total. El mejor rock en español de los últimos veinticinco años. Ahí van dos muestras:

LA SGAE SE QUEDA CON EL 10% DE UN FESTIVAL BENÉFICO

CCOO, FANDAS Sáhara y otras organizaciones se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve los 3.268 euros que se apropió de los niños refugiados saharauis

10/05/07 MÁLAGA. Hartos de rogar a la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) para que haga efectiva su promesa de devolver a los niños saharauis los 3.268 euros con los que se quedó de la pasada edición del festival benéfico Entresures (celebrado en Málaga), los líderes de las organizaciones implicadas en el festival – CCOO, Fundación Paz y Solidaridad y Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS)- han adelantado a EL OBSERVADOR su disposición a concentrarse ante las sedes de la SGAE en Andalucía como medida de presión, para que esta entidad privada “haga efectiva su promesa de reenviar ese dinero a quien corresponde”.

EN junio del año pasado, la edición del festival benéfico Entresures consiguió reunir más de 32.000 euros para proyectos educativos en los campos de refugiados del pueblo saharaui en el Tindouf argelino. Una experiencia en la que trabajaron decenas de voluntarios y en la que la gran parte de los artistas rebajaron su caché o incluso actuaron gratis. Pese a los objetivos humanitarios del festival, la SGAE exigió para su bolsa el 10 por ciento del valor de los bonos que se vendieron: 3.268 euros. La SGAE cobró incluso por aquellas personas que compraron bonos aunque no acudieran al concierto (para ayudar a la causa).

ENTONCES no se produjo ninguna negociación. “Ellos entendieron que no había lugar a ninguna clase de rebaja o exención en su impuesto pese a que se trataba de un acto benéfico. Se limitaron a taladrar los bonos y llevarse el dinero”, explica el presidente de la Fundación Paz y Solidaridad, Alfonso Martínez, uno de los organizadores.
Seguir leyendo