Filed under: Sociedad | 2 Comments »
EDIFICIOS MUY ORIGINALES
VII MANIFESTACIÓN CICLONUDISTA EN ZARAGOZA
Recibo esta convocatoria ciclonudista. ¿Nos atreveremos este año?
DESNUD@S SOBRE NUESTRAS BICICLETAS FRENTE AL MONSTRUO:
EL EMPORIO DEL LADRILLO Y EL HORMIGÓN.
El MONSTRUO se enriquece especulando con nuestro territorio, con nuestra ciudad, sin importarle las consecuencias que genera sobre nuestras vidas y el medioambiente.
El MONSTRUO se alimenta edificando gigantescas áreas residenciales y despoblando los barrios de siempre (55.000 viviendas deshabitadas de 330.000 en Zgz), promoviendo las grandes superficies comerciales en detrimento del pequeño comercio cercano, alejando nuestros puestos de trabajo de nuestros hogares.
El MONSTRUO se empeña en expandir Zaragoza hasta unos límites inabarcables, donde aumentan los desplazamientos, en número y longitud, entre las viviendas y las actividades cotidianas: la compra, el ocio, y el trabajo. Una ciudad para el coche.
El MONSTRUO quiere construir una Zaragoza con unas distancias e infraestructuras a la medida del coche, donde la bici no tiene cabida. Una Zgz donde las personas son solo estadística para el consumo, donde la calle deja de ser ese lugar de encuentro “mediterráneo”.
Frente al MONSTRUO exigimos una Zaragoza Ciclable, en la que merezca la pena seguir viviendo. Una ciudad pensada para sus habitantes y no para los negocios de unos pocos. Una Zaragoza a escala humana, donde la bici (transporte urbano más rápido en distancias menores a 5 km.) pueda llegar a ser un vehículo al alcance de todas las personas. De nada nos sirven ya las promesas políticas de construcción de Carriles- Bici (en su mayor parte auténticas chapuzas en forma de Acera- Bici). Promesas vertidas por los mismos políticos que patrocinan el modelo de ciudad expansivo, segregado, y esquizofrénico del MONSTRUO.
De nada nos sirven esos políticos al servicio y protección de los intereses del MONSTRUO, mientras intentan utilizar a la bicicleta y a los colectivos de ciclistas urbanos como peleles útiles para vestir de sostenibilidad y ecología su imagen.
La Ciclonudista sigue siendo, por séptimo año consecutivo, la mejor forma de defender con dignidad una Zaragoza Ciclable, saludable, y agradable.
¡¡¡ La Ciclonudista y Aragón no se venden!!!
Filed under: Medio ambiente, Sociedad | 4 Comments »
UNA OBRA SOBRE EL GENOCIDIO DE RUANDA EN EL TEATRO DEL MERCADO
El Teatro del Mercado de la capital aragonesa acogerá, del 29 de mayo al 3 de junio, la obra de la Companyia Hongaresa de Teatre, que pone en escena un montaje sobre el genocidio que costó la vida a un millón de personas en Ruanda.
‘La caricia de Dios, Ruanda 1994’ es un espectáculo comprometido que denuncia lo que ha ocurrido en el siglo XX y sigue ocurriendo en el siglo XXI. Es una obra del reconocido autor y actor italiano, amigo de la compañía, Paolo de Vita.
El texto es un monólogo interpretado por el actor valenciano Pep Ricart, de gran trayectoria profesional tanto por su calidad actoral como por su compromiso artístico y social. Su calidad ha sido además reconocida este año al otorgarle el premio al mejor actor por parte de la crítica teatral valenciana.
Sobre la figura real del General Romeo Dallaire, canadiense, y entonces comandante de la misión humanitaria de la ONU emplazada en Kigali capital de Ruanda, se construye un monólogo en el que cuenta «a los blancos», una historia de «negros».
De este modo, el Teatro del Mercado acogerá una interesante historia que hará reflexionar al espectador. El horario del espectáculo del 29 de mayo al 2 de junio será a las 21,00 horas, y para el día 3 de junio, a las 20,00 horas.
Filed under: Cultura | 2 Comments »
TIK, ECOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
En esta página de Rebelión se puede ver un documental sobre el Foro Social Mundial con intervenciones de Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Ignacio Ramonet, Arundhati Roy o Leonardo Boff. Las temáticas giran en torno al acceso al agua, la comida y la tierra, la democratización de los medios de comunicación, la paz y los valores. Los voluntarios de Ecos se han ocupado de la grabación de imágenes, la selección de fragmentos, la traducción y el subtitulado.
Filed under: medios, Sociedad | Leave a comment »