AMENAZAS A LOS DERECHOS DE LOS MAPUCHES EN CHILE

250px-flag_of_the_mapuchessvg.png

Desde hace unos días he recibido noticias de las denuncias que Amnistía Internacional Chile ha hecho sobre las violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo mapuche en el país andino. Textualmente, las declaraciones que ha hecho a la prensa el director de AI Chile son entre otras las siguientes: “Recibimos regularmente quejas, y prácticamente a diario oímos noticias sobre malos tratos y discriminación contra el pueblo Mapuche”.

El pueblo Mapuche, tiene una población de 600.000 habitantes en este país de 15.6 millones, siendo el grupo indígena más grande de Chile, sumando el 87 por ciento de la población indígena total. Un quinto de ellos vive en la región meridional de Araucanía. En el informe 2007 sobre la situación de los derechos indigenas en América, AI indica que Carabineros atacaron a la comunidad indígena Mapuche de Temucuicui en Araucanía en julio de 2006, presumiblemente buscando el ganado robado de rancheros locales. Sin embargo, la comunidad negó que cualquier animal robado estuviera en sus tierras. Los policias utilizaron gases lacrimógenos, pelotas de goma y munición contra los miembros de la comunidad, que estaban completamente desarmados. Hirieron a varias personas y destruyeron varias casas.

El informe completo se puede consultar en la web de AI Chile. Desde aquí no podemos sino condenar estos hechos y solidarizarnos con los mapuches y con otros pueblos indigenas de América, que todavía no ven reconocidos plenamente sus derechos civiles.

Anuncio publicitario

APUDEPA SE SUMA A LA PETICIÓN DE MÁS INFORMES SOBRE YESA

 tiermas.jpg

Leo que Apudepa, la asociación que mejor trabaja por la recuperación del patrimonio cultural aragonés, se ha sumado a la petición  de estudios más rigurosos sobre el deslizamiento de las laderas y el  impacto ambiental. No me sorprende porque todos conocemos del buen hacer de esta asociación y de Belen Boloqui en particular. Apudepa recuerda, una vez más,  que el ingeniero René Petit , que intervino en la construcción de la presa allá por los años 1960,  declaró que él nunca se atrevería a recrecer el embalse por cuestiones de seguridad. En esa misma línea también se ha manifiestado   el geólogo  Antonio Casas que ha estudiado el problema de las grietas y los desplazamientos de tierras de la laderas y sus consecuencias en el baso  y en la presa  de contención.

Apudepa lamenta la poca consideración que para el Gobierno de Aragón alcanza el Camino Francés de Santiago por su falta de mantenimiento sistemático y la conservación del mismo en el  entorno de Yesa pues está previsto que de recrecerse la presa a cota media, unos 510 m., el camino desaparecería en unos 22 kilómetros en sus ramales norte y sur, lo que parece incompatible con la naturaleza de su declaración, Primer Itinerario Cultural Europeo, 1987, y Patrimonio de la Humanidad ,1993.  Rechazamos de plano el supuesto «interés general» del recrecimiento por constituir  un grave atropello a la cultura y a la dignidad, y seguridad, de los pueblos  de su entorno. Cualquier día al Camino de Santiago le da un soponcio, se levanta y se va a Francia de vacaciones.

La foto que acompaña a este texto es la imagen actual de Tiermas, uno de los pueblos con mayor renta a comienzos del siglo XX y que pereció casi en su totalidad bajo las aguas de un negro pantano, como canta La Ronda de Boltaña.

I CONCURSO GAITA DE BOTO EN LA ALMOZARA

gse_multipart28928.jpg

Los amigos y compañeros de la Asoziazión Cultural Bente d´abiento han organizado para el próximo día 9 de junio la I Trobada de Gaita Aragonesa.

I TROBADA DE GAITA ARAGONESA
L´ALMOZARA FOLK 07

 

9 DE JUNIO

 

CENTRO CULTURAL ALMOZARA
(Avda. Puerta de Sancho, 30)

 

16,00 h: Actividad infantil (construcción de turutas)
a cargo de Eugenio Arnao

 

18,00 h: Final de la I Trobada de Gaita Aragonesa

 

De 16 a 21 horas: Exposición de instrumentos tradicionales aragoneses

 

a cargo de Eugenio Arnao

 

Inscripciones hasta el 4 de junio en gaitersalmozara@hotmail.com

 

Más información y bases en http://bentedeabiento.blogspot.com