Desde hace unos días he recibido noticias de las denuncias que Amnistía Internacional Chile ha hecho sobre las violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo mapuche en el país andino. Textualmente, las declaraciones que ha hecho a la prensa el director de AI Chile son entre otras las siguientes: “Recibimos regularmente quejas, y prácticamente a diario oímos noticias sobre malos tratos y discriminación contra el pueblo Mapuche”.
El pueblo Mapuche, tiene una población de 600.000 habitantes en este país de 15.6 millones, siendo el grupo indígena más grande de Chile, sumando el 87 por ciento de la población indígena total. Un quinto de ellos vive en la región meridional de Araucanía. En el informe 2007 sobre la situación de los derechos indigenas en América, AI indica que Carabineros atacaron a la comunidad indígena Mapuche de Temucuicui en Araucanía en julio de 2006, presumiblemente buscando el ganado robado de rancheros locales. Sin embargo, la comunidad negó que cualquier animal robado estuviera en sus tierras. Los policias utilizaron gases lacrimógenos, pelotas de goma y munición contra los miembros de la comunidad, que estaban completamente desarmados. Hirieron a varias personas y destruyeron varias casas.
El informe completo se puede consultar en la web de AI Chile. Desde aquí no podemos sino condenar estos hechos y solidarizarnos con los mapuches y con otros pueblos indigenas de América, que todavía no ven reconocidos plenamente sus derechos civiles.
Filed under: Internacional |
La situación es tremenda. Tan injusta que una nos sabe por dónde empezar. Gracias a blogs y algunas webs se puede recoger información. Por que lo que es los medios de información ni por error informan.
Tremendo
La independencia de América fue sólo la independencia de los blancos. Las naciones indígenas siguen estando oprimidas por los terratenientes y sus políticos de cabecera, con la imprescindible colaboración del poderoso vecino del norte de Río Grande y las jerarquías de la Iglesia católica.
Una vez más se demuestra que los supuestos medios de comunicación son medios de ocultación.
Lo que asusta es pensar que si esto pasa en una de las democracias más consolidadas como Chile, qué pasará y qué habrá pasado en países con regímenes democráticos embrionarios como Guatemala por ejemplo.