Terminamos esta serie con estos cinco grupos folk. No hace falta que explique la dificultad de elegir a estos cinco, entre los cientos de formaciones de altísima calidad que perfectamente podrían aparecer aquí.
Los post musicales que se van a suceder en los próximos días van a estar programados, gracias a las posibilidades que nos ofrece wordpress. Nos vamos de vacaciones hasta el 16 de agosto, y es una buena manera de seguir mantiendo vivo el blog. Continuando la serie de las voces del mundo, aquí van cinco de mis voces masculinas preferidas:
* Luis Miguel Bajén (Biella Nuei). Aragón. Las tarantainas de la casa sin pared(2 partes).
* Michael Stipe (REM). Estados Unidos. Radio Free Europe.
* Chus Pedro. Asturies. Chalaneru .
* Fermin Muguruza. Euskadi. Urrun.
* Zach de La Rocha (Rage Against the machine). Estados Unidos. Killing in the name .
Este rincón del bardo interrumpe su recorrido por la poesía de otras latitudes, para recoger un poema de una autora aragonesa, Marta Navarro, que hace muy poco tiempo ha obtenido con su poemario La victoria del heno, el premio de Poesía Victoria Kent, de la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent. Felicitamos una vez más a Marta, amiga bloggera coautora de entrenomadas, uno de mis preferidos y cuya lectura diaria se ha convertido ya en imprescindible.
De La victoria del heno, voy a extraer el poema Rosas varadas.
Este es el primero de una serie de tres post en los que incluiré, en este primero las cinco voces femeninas, que en este momento más estoy escuchando. En el siguiente aparecerán las cinco voces masculinas, y finalmente en el último mis cinco grupos folk favoritos. Vamos con las chicas, dejando claro que el orden es meramente aleatorio.
Me acabo de enterar del retraso del recrecimiento de Yesa. Buena noticia de entrada el que se siga ganando tiempo y dilatando esta barbaridad ambiental. No obstante, tal y como se ha demostrado de forma reiterada este recrecimiento no es necesario, y como vemos por las grietas tampoco conveniente.
Me entero gracias a mi amigo Chesús Yuste de la manifestación convocada en Huesca con el siguiente lema: “Huesca con Mildred. Ayuntamiento y Gobierno de Aragón: exigimos reindustrialización” . La manifestación será el próximo jueves 26 a las 20 horas, y transcurrirá desde la Plaza de Navarra hasta la Plaza de Cervantes. No podré estar en la manifestación, pero vaya desde aquí el modesto apoyo de este blog a tan justa reivindicación.
Lento y con escasa sensibilidad social se está mostrando el gobierno municipal PSOE-PAR en este tema. Desde el 6 de julio se deberían haber encontrado viviendas municipales o autonómicas para acoger a estas personas. El albergue municipal es un excelente equipamiento que ha mejorado sustancialmente en los últimos años, pero no es el sitio adecuado para que vivan familias durante tanto tiempo. A través de las páginas de El Periódico de Aragón podemos leer sus más que razonables peticiones.
Los vecinos de la calle Agustina de Aragón, desalojados de sus viviendas por riesgo de derrumbe el pasado 6 de julio, se manifestaron ayer en Zaragoza, para pedir al ayuntamiento un piso de alquiler que puedan pagar. El edificio iba a ser derribado ayer pero fuentes de la Policía Local aseguraron que se retrasará hasta finales de esta semana.
Seis de las once familias que habitaban en el edificio, se han hospedado, estas dos últimas semanas, en el albergue municipal, en una posada y en un hotel proporcionados por el consistorio. Leticia Aranjuelo, madre de una niña de 6 meses, aseguró que no le queda más remedio que vivir con sus familiares: «Por ahora, vamos a ir a casa de mi suegra pero esto no es una solución».
Los vecinos, en su mayoría inmigrante y de etnia gitana, afirmaron que con su sueldo no pueden pagar un arrendamiento más caro. «Tengo una pensión de 310 euros, con eso no me da para un piso más caro», explicó Alicia Barrul, una de las afectadas. Los vecinos advirtieron a la propietaria, que no quiso hacer declaraciones a este periódico, de que sus casas presentaban numerosas grietas: «No nos hacía caso, además, ella sabía que nos iban a desalojar y horas antes vino a cobrar el alquiler de julio» aseguró Rafael Vargas, uno de los vecinos.
Fuentes del ayuntamiento afirmaron que están elaborando un informe con los problemas de cada familia y explicaron que su función es paliar la complicada situación.
Aquí tenemos la famosa portada que tanto revuelo viene originando desde el miércoles pasado. Después de padecer medidas tan absurdas como el secuestro de la publicación y el cierre temporal de la web (ya está de nuevo en marcha), la revista nos propone una portada alternativa absolutamente irreprochable. Seguro que no consigue tanta difusión como la primera, que ya es gracias a la Fiscalía una de las portadas más populares en la historia de nuestra democracia. Espero, que por lo menos Oscar Nebreda y compañía tengan el detalle de regalarle una suscripción al Fiscal General. Es lo mínimo.
Traemos a este rincón del bardo al poeta macedonio Mateja Matevski. Desde sus comienzos en la poesía, su obra se consideró por la crítica internacional como el hito con el cual la poesía macedonia se conectaba con los movimientos culturales contemporáneos en Europa. Entre sus publicaciones: Lluvia, 1956; Equinoccio, 1963; Romance de la fiesta, 1967; Crepúsculo, 1969; Perúnica, 1976; Círculo, 1977; Tilo, 1981; Voz, 1984 (antología); Nacimiento de la Tragedia, 1985. Frío
Sobre mi frente yacen
las sombras de la noche
junto a la piedra fría
mi día comienza
Mi sueño se multiplica
en noches insomnes
mi día se desmorona
en el aro bordado del sol
La tierra me sostiene
la nube me conduce
y la piedra se libera
de mi alma sorda
En vano tú invocas
en vano tú buscas
las palomas azules
de largos años
Febrero descansa frío en tu pecho
helado como una fuente
aúlla como un perro.
Los amigos del Foro Palestina Libre nos envian este comunicado. Por la importancia de la convocatoria y del comunicado lo incluimos en este post.
Comunicado del Foro Palestina Libre de Zaragoza con motivo de la concentración, en solidaridad con el pueblo palestino que tendrá lugar el próximo martes 24 de julio en la Plaza de España a las 20:00 horas.
Esta concentración es uno de los actos de denuncia, del genocidio que sufren los y las palestinas, que el Foro ha convocado todos los martes de julio.
MANIFIESTO DEL FORO PALESTINA LIBRE DE ZARAGOZA
Martes 24 de julio de 2007
Daniel Bar-Tal es un profesor de la universidad de Tel Aviv que estudió 124 libros de texto de diferentes asignaturas impartidas en enseñanza primaria, secundaria y superior. La conclusión: los libros de texto israelíes explican que los judíos están involucrados en una guerra justificada (e incluso humanitaria) contra un enemigo que no acepta ni reconoce la existencia y los derechos de los judíos en Israel. Lo que el sionismo no explica es qué derechos y qué existencia han de reconocerse: ¿el derecho a robar, expulsar, asesinar y ocupar? ¿El derecho a consumir 15 veces más agua que tu vecino o arrasar sus tierras? ¿El derecho a encarcelar arbitrariamente y sin cargos? ¿El derecho a hacer puntería con la cabeza de un adolescente? ¿El derecho a dejar morir en un checkpoint? ¿La existencia de Israel según las fronteras del 48, del 68 o según ese Gran Israel que implicaría la desaparición de Palestina?
Los estereotipos empleados en esos libros explican al alumnado que los árabes son poco cultos, inferiores, fatalistas, improductivos, apáticos, tribales, vengativos, pobres, enfermos, sucios, ruidosos, de color,… y que queman, asesinan, destruyen y se exacerban fácilmente. Un ejemplo de educación en la tolerancia y la solidaridad que queda en mayor evidencia si se contrasta con un par de datos. Parecerá anecdótico, pero os invitamos a pensar en ello:
El índice de suicidios por 100.000 habitantes en Israel es de 7. En el Reino de España es el 8 y en Francia, el 19. En el conjunto de países musulmanes, incluyendo el llamado eje del mal, apenas supera el 0’5. Seguir leyendo →
Gracias a Cazarabet me llega la siguiente convocatoria:
El día 18 de julio se cumple el 79 aniversario de la inauguración de la Estación de Canfranc y de la puesta en funcionamiento de la línea internacional del ferrocarril. Con tal motivo la Asociación para la Defensa del Ferrocarril y la Estación de Canfranc (AFEC) ha organizado un acto de protesta para el domingo 22 de julio, en el que se volverá a reivindicar la modernización de la línea ferroviaria.El acto de protesta tendrá lugar a las once y media de la mañana en la Estación de Canfranc, coincidiendo con la llegada del tren, según ha indicado Víctor López, presidente de al AFEC, quién también ha señalado que “es una vergüenza que la línea esté en estas condiciones” y mientras Fomento y la DGA plantean un estudio por Sierra Caballera que retrasará la modernización de la línea 15 ó 20 años.Tras el acto de protesta se realizará la Asamblea anual de la AFEC. Y previamente, el sábado 21 de julio a las seis y media de la tarde tendrá lugar en el Hotel Santa Cristina de Canfranc una conferencia a cargo de Luis Granell sobre la propuesta que realiza CREFCO sobre el futuro Museo del Ferrocarril de Aragón que se ubicará en esta localidad.
Víctor López ha indicado que el futuro museo debería ir asociado con un tren turístico entre Huesca y Canfranc y con un taller ocupacional en el que se formen personas para trabajar en la rehabilitación de material ferroviario.Por otro lado, López ha indicado también que continúan las obras de rehabilitación de la Estación internacional de Canfranc y la AFEC va a estar “vigilante” para que se cumpla el compromiso de mantener la estructura original del edificio. (Radio Huesca)
En el último número de Le monde diplomatique se nos muestra cómo trabaja y cuáles son los objetivos de esta extraña Fundación, a través de este prolijo artículo de Hernando Calvo. Cuántos tentáculos tiene el imperio.
Del Caribe, a Afganistán, pasando por Europa
Cuando una respetable Fundación toma el relevo de la CIA Hernando Calvo Ospina
Le Monde Diplomatique
“Mucho de lo que hoy hacemos, lo hacía ya hace 25 años la CIA de manera encubierta.” [1] Quien hace estas sorprendentes declaraciones es Allen Weinstein, historiador y primer presidente de la National Endowment for Democracy (NED) –Fundación Nacional para la Democracia- una asociación estadounidense sin ánimo lucrativo y con objetivos particularmente virtuosos: promover los derechos humanos y la democracia.
La NED aun no existía cuando el 26 de febrero de 1967 The Washington Post desató un escándalo con repercusiones internacionales: develaba que la Agencia Central de Inteligencia, CIA, financiaba en el exterior a sindicatos, organizaciones culturales, medios de comunicación, así como a reputados intelectuales. Por el articulo se supo cómo hacía llegar el dinero. El ex oficial de la Agencia, Philip Agee nos lo confirma: “La CIA utilizó conocidas fundaciones estadounidenses, pero también otras entidades creadas para tal fin y existentes sólo en el papel.” [2]
Para reducir la presión, el presidente Lindon Johnson ordenó una investigación, aunque él sabía que la CIA estaba mandatada para ese tipo de actividades desde su creación en 1947. “Nuestros políticos recurrieron a acciones encubiertas para enviar asesores, materiales y fondos para apoyar medios de comunicación y partidos en Europa, pues aunque se había acabado la Segunda Guerra nuestros aliados seguían confrontados a amenazas políticas.” [3] La “guerra fría” comenzaba, y se debía contrarrestar la “influencia ideológica” de la Unión Soviética.
En muchos casos los financiados lograron debilitar o acabar a quienes se oponían a los gobiernos amigos de Washington. Al mismo crearon espacios favorables a los intereses estadounidenses. Esa labor de zapa fue puesta al servicio de golpes de Estado, como ocurrió en Brasil contra el presidente João Goulart en 1964. La prueba máxima de que esas actividades no fueron detenidas por Johnson fue el derrocamiento del mandatario chileno Salvador Allende, septiembre 1973. “Para prepararle el terreno a los militares, precisa Agee, financiamos y canalizamos a las fuerzas de importantes organizaciones de la “sociedad civil” y medios de prensa. Fue una copia perfeccionada del golpe en Brasil”. Seguir leyendo →
En este 2007 se cumplen 20 años de la primera producción discográfica de Värttinä. Desde aquel disco, cuatro años después de haberse formado el grupo en una pequeña ciudad de Carelia, hemos visto ya trece entregas en las que han pasado de ser una formación de canto tradicional en aquel lejano 1983, a convertirse disco tras disco en el grupo europeo que probablemente ha sabido hacer mejor una reactualización contemporánea de su tradición musical. Para empezar a introducirse en el universo del grupo finés lo mejor es entrar en su excelente web . De momento os recomiendo que disfrutéis de estos cuatro vídeos de youtube, alguno de ellos de la propia web oficial , y que corresponden a algunas de mis canciones preferidas. Os aseguro que hacer la selección ha sido tremendamente dificil.
Seelennikoi
Riena
Katariina
Aitara (la calidad de este vídeo y del sonido no es nada buena, pero es el único disponible y es uno de mis temas preferidos)
El amigo nueba rasmia me nomina e invita a participar en un concurso organizado por helektron en el que uno de los nominados podrá ganar un estupendo mp4. La forma de participar se puede consultar en este enlace. Gracias a Nueba Rasmia y a Fernando Sarria, que también me ha incluido entre sus nominados, y por supuesto a Victor que es el que ha tenido tan buena idea. Mis nominados son:
Apoyo la nueva denuncia que ha realizado la Asociación Río Aragón mostrando fotos de nuevas grietas y agujeros en la ladera izquierda de Yesa. Para ver todas las fotografías, pinchar aquí.
La Asociación Río Aragón ha constatado que, en los últimos 10 días, han comenzado a abrirse nuevas grietas y agujeros en la zona del deslizamiento de la ladera izquierda de Yesa. Las incipientes grietas tienen decenas de metros de longitud y alguno de los agujeros mide más de 2 metros de profundidad.
Previsiblemente el origen sea la reactivación del deslizamiento de la ladera al intensificarse el desembalse en la época de riegos, tal y como advirtió el Profesor Casas así como los informes de la propia CHE.
Coincidiendo con la aparición de estas grietas se han paralizado los trabajos de retirada de la escombrera que desencadenó el deslizamiento.
Ante esta situación nuestra asociación exige a la CHE y MIMAM que informen diaria y detalladamente de lo que está ocurriendo en Yesa, que den los datos que reflejan los inclinómetros colocados en la zona, que expliquen cuándo se empezó a detectar la reactivación del deslizamiento o el origen de estas grietas.
Deben explicar así mismo por qué si, como decían, no hay peligro, no se trabaja en la zona. Deben informar a lo sociedad cuál va a ser la solución a este gravísimo problema que les ha vuelto a poner en evidencia.
Cabe recordar las desafortunadas declaraciones del Secretario de Estado Sr. Serrano, que concluyó hace poco más de un mes que “el tema de la ladera de Yesa estaba zanjado”. Está claro que no es así, que siguen sin encontrar la solución al deslizamiento y, lo que es mas grave, que no quieren estudiar el conjunto de la ladera izquierda y los riesgos geológicos que tiene, como se está demostrando.
En este momento, por lo tanto, volver a insistir por parte de la administración de que se va a sacar a información pública el modificado nº 3 rápidamente y sin estudio de impacto ambiental, suena a broma macabra. La CHE y MIMAM tienen un grave problema en Yesa, no saben que solución darle y con su actitud están generando alarma social.
Solicitamos por tanto la paralización de las obras y el descarte definitivo del proyecto, pendiente de resolución judicial en la vía contencioso-administrativa.
Apenas llevamos un par de semanas de equipo de gobierno PSOE-PAR en el Ayuntamiento de Zaragoza, y algunas de las primeras medidas o proyectos anunciados están a punto de provocar una movilización de tres distritos(San José, Las Fuentes y La Almozara) en los que viven más de doscientos mil zaragozan@s.
De entrada, la decisión del Teniente de Alcalde de Urbanismo, Cárlos Pérez, de firmar la licencia de una discoteca que se ubicará en la Plaza de Utrillas, motivó ayer la movilización de vecinos afectados convocados por la Asociación de vecinos Larrinaga Montemolín. No entienden de ninguna manera que una de las primeras medidas tomadas por este nuevo responsable de Urbanismo sea dar luz verde a la polémica petición de licencia contra la que se han recogido un importante número de firmas de vecinos del entorno. Comprendo su malestar, porque a partir de ahora le podemos cambiar perfectamente el nombre de Plaza de Utrillas por el de plaza del botellón.
Por otro lado, el otro socio de gobierno, el concejal regionalista de Deportes, Manuel Blasco amenaza a La Almozara y a Delicias con situar el nuevo estadio de fútbol municipal en el entorno de la estación intermodal. Esta tarde ya me han parado por la calle varios vecinos para comentar la noticia y manifestar su indignación, y por supuesto es público que las asociaciones de vecinos del barrio andan muy preocupadas por esta cuestión. Que Manu Blasco no conoce demasiado bien La Almozara es manifiesto porque se le ha visto muy pocas veces por este distrito. Quizá sea por eso que no es consciente de la tradición que los vecinos de este barrio tenemos para movilizarnos para exigir equipamientos y para oponernos a proyectos absurdos como éste del estadio en nuestro distrito.
Hoy me imagino a Manuel Soler, el padre de Mauricio comprando ramos de flores por las calles de Boyacá (cuando hace tres años ganó la Vuelta de la Juventud en Colombia, las primeras palabras de Don Manuel fueron para dejar un ramo de flores a su virgencita santa). La proeza y el espectáculo que nos ha regalado el corredor de Ramiriquí en uno de los momentos cumbre de este Tour hace que nos pueda la nostalgia y recordemos las pedaladas de Lucho Herrera, Fabio Parra, Oliverio Rincón o Santiago Botero. La ascensión al Galibier de Mauricio ha sido perfectamente soberbia sacando de rueda a un corredor de la talla de Popovych, pero lo que yo destacaría especialmente es el fenomenal descenso de treinta y seis kilómetros que ha realizado, teniendo en cuenta la tremenda batalla que se había formado entre los favoritos para la general.
Felicito a Mauricio Soler en uno de esos días en que un deportista se levanta prácticamente anónimo, y se acuesta gracias a su esfuerzo y determinación estando en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo. Esperemos que este triunfo decida finalmente a Coldeportes a promover de nuevo a un equipo colombiano a la categoria de Elite UCI.
Respecto de los favoritos, hemos visto debilidad en Moreau, que ratifica su condición de corredor irregular, hemos casi certificado el que Vinokourov no va a luchar por la victoria final, se ha visto una estrategia brillantísima de Discovery con un Contador cada vez más lider del equipo y que Alejandro Valverde está con la ambición necesaria para ser ganador del Tour. Ahora la general está tremendamente apretada y todavía hay al menos ocho ciclistas con opciones de triunfo.
Herib Campos se puede considerar como uno de los principales poetas paraguayos del siglo XX. Su obra está marcada por la persecución política y por el destierro que sufrió desde 1931, al mismo tiempo que por un hondo sentimiento nacional paraguayo. Vaya aquí este hermoso poema como muestra de su obra.
Pequeña letanía en voz baja
Elegiré una Piedra.
Y un Arbol.
Y una Nube.
Y gritaré tu nombre
hasta que el aire ciego que te lleva
me escuche.
(En voz baja.)
Golpearé la pequena ventana del rocío;
extenderé un cordaje de cáñamo y resinas;
levantaré tu lino marinero
hasta el Viento Primero de tu Signo,
para que el Mar te nombre.
(En voz baja.)
Te lloran: cuatro pájaros;
un agobio de niños y de títeres;
los jazmines nocturnos de un patio paraguayo.
Y una guitarra coplera.
(En voz baja.)
Te llaman:
todo lo que es humilde bajo el cielo;
la inocencia de un pedazo de pan;
el puñado de sal que se derrama
sobre el mantel de un pobre;
la mirada sumisa de un caballo,
y un perro abandonado.
Y una carta.
(En voz baja.)
Yo también te he llamado,
en mi noche de altura y de azahares.
(En voz baja.)
Sólo tu soledad de ahora y siempre
te llamará, en la noche y en el día.
En voz alta.
En los próximos meses en este blog vamos a realizar un seguimiento exhaustivo de las decisiones y de la trayectoria del equipo de gobierno municipal de centro derecha. El PSOE, a pesar del mandato de los electores que dieron una amplia mayoría de izquierdas, ha preferido gobernar con la misma derecha regionalista que comparte el gobierno de Aragón. Si la acción política de este gobierno contra natura en Zaragoza resulta semejante a la acción del mismo pacto en el Gobierno de Aragón, estamos ante una legislatura que resultará decepcionante para la ciudad.
La noticia conocida este domingo acerca de que la iglesia católica pagará más de 500 millones de dolares en indemnizaciones por los abusos sexuales cometidos por diferentes miembros de esta asociación, nos hace preguntarnos inevitablemente sobre cómo una entidad con esta trayectoria pública se considera legitimada para atacar cualquier reforma legal destinada a ampliar derechos civiles a todos los ciudadanos, a los contenidos de la asignatura de educación para la ciudadanía, o a cualquier avance científico o grupo social que no comulgue con sus particulares principios.
En el siguiente documental de la BBC se muestra el comportamiento poco presentable de la jerarquía de esta entidad cuando se conocieron estos hechos tan ominosos. Enlazo aquí un fragmento del vídeo. Se puede consultar completo en esta busqueda de youtube
Para los que hemos seguido la carrera ciclista de Maribel Moreno y su progresión hasta llegar a lo más alto del ciclismo femenino es una tremenda alegría su presencia en el podio de Seregno este sábado pasado. Su tercera plaza a tan solo 36 segundos de la victoria en el Giro de Italia tiene un valor muy especial si vemos que las únicas corredoras que han quedado por delante de la aragonesa han sido dos de las más grandes de los últimos tiempos, la lituana Edita Pucinskaite y la suiza Nicole Brandli, que han tenido dos de los mejores equipos del mundo, el Nümberger y el Bigla apoyándoles para la victoria final.
Para saber más cosas de la que ya es una de las mejores deportistas aragonesas de la historia podéis visitar su web.
Estos días por tierras alpinas he comprobado al comprar L´Equipe que lo que dijo hace unos días Carlos Arribas en El País era rigurosamente cierto. El prestigioso periódico deportivo francés había decicido no ensalzar ni destacar especialmente ninguna victoria en este Tour por más épica que resultara ser, por miedo a que luego los resultados de los controles nos den un nuevo susto y decepción. En su lugar, hemos podido leer entrevistas con ciclistas y técnicos de los equipos con mejores relaciones con el staff del Tour. Tengo morbo de ver qué es lo que dicen hoy después de lo que Rasmussen, Mayo, Valverde y compañíá hicieron camino de Tignes.
Es otro de esos absurdos con los que tenemos que lidiar los aficionados al ciclismo, desde que algunas autoridades deportivas decidieron imponer en el ciclismo un régimen de controles antidopaje inéditos en cualquier otra competición deportiva. En todo este montaje hipócrita hay algo que me molesta especialmente. El ciclista es considerado el culpaple, cuando debería ser visto como la víctima única de todo el entramado del dopaje. En otro momento de la temporada hablaremos más de estos temas, ahora es el tiempo de disfrutar más que nunca de mi competición deportiva preferida, del Tour de Francia, que a pesar de sus organizadores sigue movilizando a millones de personas en las carreteras y delante de la televisión.
A lo largo de estos días trataremos de que haya un post diario sobre la carrera en el que incluiremos algún video de momentos históricos del Tour. Hoy comenzamos con un vídeo conmemorativo del centenario celebrado en 2003.
Retomamos el blog de vuelta en Zaragoza. Para volver a la actividad bloggera con mucha energía positiva, lo mejor, dos recomendaciones musicales. La primera, un momento mágico el que se produjo en este homenaje al genial e incomparable músico José Afonso a través de esta actuación de su sobrino Joao Afonso, la cantante galega Uxia, y el admirado Julio Pereira. La segunda corresponde a uno de los grupos con una carrera más coherente en los últimos quince años, Asian Dub Foundation, y su tema Fortress Europe.
Dentro de unos pocos días estaré viendo a este grupo checo, Beltaine, en el Festival Celta de Aosta. Aquí podemos ver uno de sus temas preferidos por su público, el cooley´s reel. Si nos tropezamos algún cibercafé por tierras valdostanas intentaremos actualizar el blog, si no fuera así, hasta dentro de dos semanas.
Después del pacto del PSOE con la derecha regionalista en el Ayuntamiento de Zaragoza, aún podemos recibir los ciudadanos otro paso atrás del PSOE en las políticas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Las asociaciones ANSAR, Aragón no se vende, Ebro Vivo, Ecologistas en Acción, Plataforma en defensa de las montañas y SEO Bird Life,se dirigen a la opinión pública alarmadas ante los rumores que auguran la desaparición o pérdida de competencias de la Consejería de Medio Ambiente. En negociaciones en curso para la formación del nuevo gobierno autónomo PSOE-PAR se estaría manejando esta hipótesis en distintas modalidades.
Por la existencia de una Consejería independiente y comprometida con la sostenibilidad, ha luchado el movimiento durante décadas. La nula sensibilidad ambiental de los partidos gobernantes y el chalaneo político amenazan con desguazarla o vaciarla de contenidos.
Resultaría incoherente tal medida inmersos como estamos en una crisis ecológica sin precedentes, motivada por el cambio climático. Las experiencias anteriores de fragmentar Medio Ambiente entre otras consejerías ya resultaron nefastas y hacen muy complicado el abordar planes estratégicos pendientes en materia de gestión de recursos o de protección de la biodiversidad. La defensa de nuestras montañas, estepas y parajes naturales exige de una consejería única y con fuerte peso político en el futuro ejecutivo.
Por esta razón, las asociaciones y plataformas firmantes hemos dado un plazo de 72 horas al candidato Marcelino Iglesias para que desmienta dichos rumores. Así, estamos ya convocando una concentración de protesta, a la que te pedimos te sumes activamente
el próximo martes 3 de julio,
a las 7,30 de la tarde,
en la Plaza de España de Zaragoza,________________________________________________________________________________________