LA TRONCA DE LA BENTE D´ABIENTO

Una nueva convocatoria de la Bente d´abiento para este fin de semana, para presentar su tronca de nabidá.

4 DE NOBIEMBRE 18 ORAS

CENTRO CULTURAL LA ALMOZARA
Avda. Puerta de Sancho, 30

18 H. ANIMACIÓN INFANTIL (Almozandia)

19 H. PRESENTACIÓN TRONCA DE NABIDÁ

19,30 H. MÚSICA ARAGONESA
(La Banda la Pita)

.

Anuncio publicitario

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS

 Ya se conocen los actos del 11 de diciembre, Día Internacional de las montañas. Muy importante, que quien no haya firmado para exigir la ley, lo haga antes del 30 de noviembre.

Entrega de firmas por la Ley de Protección de las Montañas de Aragón
11.00h Palacio de la Aljafería

-Presentación de la Película: «Tierra de abejas, territorio de hombres» por Daniel Orte
19.00h Centro Joaquín Roncal

Permanencia en altura en el Pico Anayet
2-9 de dic. de 2007

ORGANIZA: PLATAFORMA EN DEFENSA DE LAS MONTAÑAS

HOMENAJE A LOS MUERTOS POR LA DEMOCRACIA EN TORRERO

28-oct2007-homenaje-ceme.jpg
Uno de los actos de esta semana pasada, a los que tenía pensado asistir, era el homenaje a los muertos por la democracia y la libertad en el Cementerio de Torrero. Al final no pude estar, pero incluyo aquí este texto y fotografía de Victoria Trigo. Muchas gracias Victoria, y me uno aunque sea a posteriori al homenaje público a todas estas personas.

El domingo 28 de Octubre, vecinos de diversas agrupaciones del zaragozano barrio de Torrero, acompañados de miembros de CGT Aragón y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) homenajearon en el cementerio a los muertos por la democracia. Al acto asistieron también representantes de Chunta Aragonesista y del mundo intelectual aragonés. Tras la lectura de un emotivo manifiesto, a cargo de Enrique Arnas, Presidente de la ARMHA, y la colocación de flores, un gaitero local interpretó el Himno de Riego. Este acto formaba parte de las jornadas Evasiones, Senderos de Libertad en las que se recuperó la figura del anarquista zaragozano Joaquín Ascaso. Seguidamente, en el Parque de la Paz hubo una comida de hermandad consistente en lentejas y rancho, tras la cual se disfrutó de un concierto de música popular.

En la mañana de ese mismo domingo, un grupo de caminantes de los colectivos citados realizaron la ruta hacia la Plana, por la cual en su día escapaban hacia Fuendetodos, los perseguidos por el fascismo.

Información facilitada por la Secretaría de Comunicación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA)

GOYOSAS BENTIZINCO AÑADAS LIGALLO

Éxito de crítica y público en la fiesta del Ligallo de Fablans de este sábado. Más de 3.000 entradas vendidas, muy buen ambiente y sobre todo muy buena música. No quiero perder la oportunidad de felicitar al Ligallo por la extraordinaria organización del acto, y muy especialmente a los voluntarios que lo hicieron posible. Muchos momentos emocionantes desde Prau hasta la Ronda, que acabaron cerrando, aunque en este vídeo vamos a recordar la excelente actuación de Lurte, en un vídeo grabado hace algunos meses por CharrandoTb.

¿MÁS PATRIMONIO PERDIDO?, POR BASTIÁN LASIERRA

images2.jpg
¿Más patrimonio perdido?.
Leo en “El diario del Alto Aragón” de hoy 26-10-07:
“Indignación en Aragón por el traslado de los bienes religiosos».
La Generalitat lamenta las críticas y dice que apuesta por el diálogo”

Os contaba el otro día –Aragón, patrimonio perdido-, del expolio continuo que se ha hecho y se hace a nuestro Aragón. Parece que, en cuanto se entra en nuestra tierra, automáticamente se adquiere patente de corso.
Aragón es la mina para cualquier anticuario. Y a ellos se ve que les vale todo: iglesias, imágenes, campanas, trillos, jadas y hasta clavos de las puertas. Si se pueden coger aquí, sin más, ¿para qué los vas a comprar?
Cuando este expolio se realiza de manera oficial y en nombre del arte, pongamos, por ejemplo, por un obispo, entonces el latrocinio –hay que llamarlo así- adquiere carácter de escándalo. La iglesia de San Martín, de Lérida, luce la preciosa portada de la iglesia de El Tormillo. Lógico: ¿para qué queremos Aragón si no es para desvalijarlo?
Y si sólo hubiera sido esa portada… Leía un día, y tomaba nota, un número atrasado de la revista Aragón. Bueno, la verdad es que era del año 1933.
Había un artículo de J. Soldevila Faro que se titulaba “Aragón en el Museo Diocesano de Lérida”.
Recuerdo el hecho que me sucedió en 1972, cuando quise visitar dicho museo. Al verme tomando notas de todo lo que pertenecía a Aragón, al volver a la tarde, no me permitieron entrar, no recuerdo con qué excusa. Servidor, que es muy mal pensado a veces, lo interpretó como que no les apetecía que viera lo que allí se encerraba de nuestra tierra. Algo debe de ser cuando ya en 1933, al decir del señor Soldevila, eran ya un centenar las obras de arte oscenses, fruto la mayor parte de los requisos de los obispos Messeguer y Miralles, a pesar de la resistencia de los feligreses. En los años que han trascurrido desde entonces y la cantidad de pueblos vacíos, vaya usted a saber lo que habrá ido a parar allá.
Allí, el antipedio de Berbegal y el de Tresera, tallados y pintados, sencillamente maravillosos. Allí, parte del retablo dedicado a San Antonio Abad, procedente de Monzón; y el de San BIas, del retablo de Algayón; y el de San Martín de Lascuarre; y el retablo entero de Santaliestra; y una predela de Zaidín, y tablas y más tablas procedentes de Chalamera, de Villacarli, de Tamarite, de Benabarre, de Fraga. .. y el sitial prioral de Sijena y la virgen policromada de piedra de Zaidín… y así, hasta…
¿Volverán algún día todos esos tesoros a nuestra tierra? ¿Qué opináis?
Volverán las oscuras golondrinas, pero ésos no volverán. Alguno puede pensar que soy un pesimista. Esta es mi única respuesta: soy optimista.
¡Ya veréis como nos devuelven un candelabro de latón que se llevaron de Albelda!
No solamente lo sagrado. ¿Cuántas piedras armeras y escudos y balcones de forja se han llevado de nuestros pueblos abandonados y no tan abandonados?
Seguir leyendo

IU, EL TERCER PARTIDO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Así que al final resulta que IU es la tercera pata del equipo de gobierno municipal. Esto me recuerda a cuando hace unos años apoyaron el Plan General de Ordenación Urbana del PP. Pues eso, coherencia ideológica. 
IU permite con su voto aprobar la subida de tasas de PSOE y PAR ( El Periódico de Aragón – 27/10/2007 )

 Izquierda Unida se convirtió ayer en el socio de gobierno temporal de PSOE y PAR al entregarles su voto para que pudiesen sacar adelante la subida de tasas municipales prevista para el 2008. Sin embargo, este apoyo no fue recompensado por el equipo que dirige el alcalde Juan Alberto Belloch, ya que un par de horas después no permitió que prosperase ninguna de las seis mociones presentadas al pleno por la coalición de izquierdas.

Lo único que logró IU fue introducir algunas medidas correctoras de esas ordenanzas fiscales para introducir mejoras sociales y ecológicas. Concretamente, se han logrado beneficios para las familias monoparentales, se ha acordado gravar los vehículos de alta cilindrada y bonificar a aquellos vehículos que menos contaminen.

Ante las acusaciones del PP, de haber formado un «tripartito» con PSOE y PAR, el concejal de IU, José Manuel Alonso, explicó que su partido ha votado «en conciencia» a aquellas propuestas del gobierno y de la oposición que permitían mantener la capacidad inversora del ayuntamiento. De ahí que haya descartado una subida menor al IPC (el incremento aprobado es del 2,6%, frente al 2,2% defendido por CHA y la congelación que planteaba el PP).

Pese al apoyo al gobierno del ayuntamiento, IU no logró sacar adelante ninguna de sus seis mociones ni la enmienda a las ordenanzas en la que planteaba gravar la vivienda vacía a través de un recargo del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles. El teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Catalá, explicó su motivo: «Podría haber hecho demagogia aceptándolo, pero he preferido ser sincero. No lo apruebo porque sería inaplicable, al no existir un reglamento estatal que haga cumplir la ordenanza».

PARA INFORMARSE SOBRE EL DRAGADO

arton8832-4136c.jpg

Acabamos de recibir la siguiente convocatoria, que resultará sumamente interesante.

LAS INTERVENCIONES EN LAS RIBERAS Y EL DRAGADO DEL EBRO
7 DE NOVIEMBRE 19HORAS
CENTRO PIGNATELLI

Intervienen:
Alfredo Ollero, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Univ.Zaragoza
Francisco Comín, Instituto Pirenaico de Ecología
Marta González del Tánago, Universidad Politécnica de Madrid
Narcis Prat, Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona
Abel La Calle, Depart. de Derecho Internacional Público de la Universidad de Almería

modera:
Leandro del Moral, Director del Depart. de Geografía Humana de la Univ. de Sevilla
Presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua

ORGANIZA: COORDINADORA DE AFECTADOS POR LAS OBRAS DEL EBRO
.

APOYA A LOS TRABAJADORES DE SIEMENS

siemens.jpg 

Los trabajadores de Siemens Elasa se han dado cuenta del potencial de la blogosfera como plataforma reivindicativa,  y han creado este blog http://sossiemenselasa.blogspot.com/  , en el que además de poder realizar el seguimiento de la lucha por los puestos de trabajo, se nos invita a solidarizarnos con ell@s. Vaya por supuesto todo nuestro apoyo y solidaridad con su causa.

ARAGÓN, AUTÉNTICA ENCRUCIJADA, POR BASTIÁN LASIERRA «EL MARQUÉS»

aragon.jpg
Me gusta ver Aragón como encrucijada. Claro que si bien se mira, todos los lugares del mundo son encrucijada, ya que desde ellos puedes tirar en cualquiera de las treinta y dos direcciones de la rosa de los vientos. Filipinas, sin ir más lejos, como diría el humorista, es encrucijada de Asia, América y Oceanía, y así multitud de parajes, de la misma manera que todos los caminos llevan a Roma.
Pero es que nuestro pirineo es especial porque resulta, además de encrucijada geográfica, cruce de civilizaciones, de razas, de culturas, de siglos, de lenguas, de todo. Basta con pensar en el emparedado que ahora nos hacen vascos y catalanes por la izquierda y la derecha; España y Europa por arriba y por abajo. Y el Pirineo en medio. Como aislante. O, mejor aún, como lazo de unión. ¿Os imagináis juntos a catalanes y vascos?
A todo el mundo le choca constatar cómo en unos pocos kilómetros cuadrados se pueden encontrar unos ríos tan moros como el Guatizalema y el Alcanadre, tan castellanos como el Aguas Limpias, tan latinos como el Flumen -en latín, flumen significa precisamente “río”-, tan vascos como el Estarrún, tan aragoneses como el Aiguas Tortas o el Barranco Fondo.
Aquí, por lo visto, ha habido de todo. Y desde siempre:
Abundan más los vascones, como es lógico, en toda nuestra toponimia. Oza, por ejemplo, significa “frío” y Vero quiere decir “caliente”.
Y, por supuesto, son el río más frío y más caliente de nuestro Alto Aragón.
Con el agua fría se podría discutir, ya que abundan las fuentes frías. Las “fonfridas”. También el agua caliente abunda, aunque menos. Tenemos caldas como las de los Baños de Benasque y Panticosa.
Con el río Vero es muy claro. Yo les pedí a mis amigos de Lecina que me midiesen la temperatura en la surgencia del Vero que tienen allí mismo. Y el resultado fue claro: tanto en invierno como en verano hay una diferencia de 5 a 8 grados a partir de la surgencia. Es más, en invierno flota sobre ella una especie de vaho vaporoso, como cuando echamos aliento en las mañanicas de enero.
Lo de los Baños de Benasque es diferente. Me contaron en Benás que el diablo estaba muy disgustado porque las brujas del valle eran muy vagas y apenas hacían ningún mal: ni provocaban tormentas, ni mataban mulas, ni arruinaban cosechas. Nada de nada. El resultado del enfado de Pateta (“diablo” en aragonés), fue echarlas a todas a la hoguera que hizo debajo de la montaña, que aún sigue ardiendo, y por eso las fuentes de los Baños salen calientes.
Nuestra toponimia no puede mentir, aunque hay que reconocer que no siempre resulta clara su interpretación. No sé qué porcentaje de topónimos latinos, árabes y vascones tenemos. Habría que preguntárselo a peritos en la materia. Y yo no lo soy.
Pasa algo parecido con los apellidos. Muchos de ellos son patronímicos y descienden de pueblos como Buisán, Ayerbe, Lascorz, Ena, Oliván, Rasal… y debieron de aparecer conforme la Reconquista bajaba hacia el sur, que se iba poblando con gentes de la montaña.
Pero hay otros de claro origen vascón. Bueno, alguno pensará que estoy obsesionado con lo de los vascones. Tal vez sea cierto, pero yo no tengo la culpa de conocer algo de su lengua y de que las palabras estén allí.
Tenemos la idea de que los apellidos vascos son larguísimos, de esos de trabalenguas, …Gabikogojeaskoa, Elizaldeezeizabarrena, Pagazaurtundúa…
No, no. Los nuestros son mucho más sencillos, pero no menos vascos, estando camuflados en su sencillez: Lera, Arreba, Gaci, Lara, Ochoa, Blasco…
Pero dejamos esto aquí para seguir con la encrucijada, que no es solamente de razas y lenguas.
Creo que no se ha estudiado suficientemente el fenómeno de las peregrinaciones y romerías de la Edad Media. Yo me imagino a toda Europa como un cúmulo de procesiones entrecruzadas: los que desde Inglaterra, Escandinavia y Castilla acudían al Santo Sepulcro de Jerusalén, que se tropezaban con los que desde Polonia, Letonia y Portugal se dirigían al sepulcro de San Pedro en Roma y con los que desde Grecia o Dinamarca peregrinaban al sepulcro de Sant Yago en Galicia.

Seguir leyendo

SARKOZY Y SU GOBIERNO ANTISOCIAL

imagen-de-la-manifestacion-celebrada-en-paris-fot-2007101818462302xm1.jpg 

Después de leer el último artículo de Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique, me apetecía hacer algún comentario sobre cómo las primeras medidas de Sarkozy están redefiniendo el papel geoestratégico de Francia en la escena internacional, mientras que a nivel interno se producen  modificaciones legislativas dirigidas contra la línea de flotación del estado social.

Cuando analizamos la situación política actual en Francia, lo primero que llama la atención es hasta qué punto se halla la izquierda ( o el centro izquierda) completamente desarbolada. De entrada, la labor de oposición es enormemente difícil ante un ejecutivo donde no menos del 20% de ministros son de centro-izquierda, con presencia de importantes militantes del Partido Socialista Francés. Personajes como Bernard Kouchner o el propio Jack Lang no han tenido ningún problema en entrar en un gobierno profundamente antisocial, y agravar con su partipación la crisis de la izquierda gala. Si sumamos el porcentaje de voto en las presidenciales de los candidatos del centro y de la derecha(incluyendo a Le Pen), el resultado nos da más de un 62% de los votos frente al 38% de la izquierda plural. Por tanto, ante este panorama, y ante la composición arrolladoramente de derechas de la Asamblea Nacional, el primer esfuerzo que tendrá que hacer la izquierda francesa es redefinir por completo sus líneas estratégicas y los mensajes que lanza a partir de ahora a la sociedad francesa.

La liquidación de la jornada de 35 horas laborables, extrema precarización de las condiciones de trabajo, supresión del sistema de prejubilaciones, reforma de hierro de las prestaciones por desempleo, una reforma que atenta el sistema público de salud , son sólo unos pocos ejemplos del programa de Sarkozy contra el estado del bienestar. Todo ello gracias al éxito del discurso catastrofista abanderado por el neoliberalismo económico y el conservadurismo político, centrado en que los ciudadanos asimilen el fracaso de la gestión pública de prestaciones y derechos que fueron reconocidos después de décadas de lucha sindical, y que ahora se verán cercenados por las mismas fuerzas que se opusieron por todos los medios a su implantación a lo largo del siglo pasado. Ante esta situación, solamente cabe la continuidad del «comité de replica» constituido hace unas semanas por los partidos más representativos de la izquierda plural francesa, y la intensificación de las movilizaciones convocadas por todos los sindicatos.

En política exterior, la nueva posición estratégica de Francia es básicamente no tener política exterior propia, y realizar un absoluto seguidismo y vasallaje respecto de la administración Bush. La decisión de Sarkozy de retornar a la estructura militar de la OTAN será la primera decisión ejecutiva que concretará este cambio de posición del Eliseo en esta nueva etapa. Para aquellos que esperamos una mayor definición de la Unión Europea en política internacional, este giro de Francia puede considerarse una pesima noticia, que hará que la política exterior de Bruselas dependa aún más de los pronunciamientos del Departamento de Estado norteamericano.

Por tanto, podemos decir que malos tiempos para la lírica aguardan a la sociedad francesa para los próximos años. Esperemos que la izquierda política y social recupere el terreno perdido y consiga hacer frente al programa de gobierno antisocial de Sarkozy.

LAS MÚSICAS DE RAÍZ

Varios ejemplos de grupos que trabajan excepcionalmente la reactualización de las músicas de raíz. El primero, el grupo madrileño Hexacorde, con este brincao de tres cruces. En el segundo, podemos ver a uno de las voces masculinas más impresionantes de Europa, el cantante vasco Benito Lertxundi, con su canción «nere ekialdean». Después, las cantareiras galegas Leilía nos muestran su buen hacer en el tema «vaite polo mundo». En el cuarto vídeo los valencianos L´Ham de Foc nos demuestran con su «encara» hasta qué punto pueden conseguir la mejor de las mezclas de los sonidos meditérráneos. Y para el final, dos de los grandes nombres de la música folk aragonesa, Ángel Vergara y María José Menal, a través de su proyecto Chaminera.





EVASIONES: SENDEROS DE LIBERTAD

images-2.jpg
Me llega a  través de vari@s amig@s de Torrero la siguiente convocatoria de estas interesantes jornadas. Enhorabuena a los organizadores, y esperamos poder pasarnos por allí.

 

Viernes 26

En la Asociación de vecinos y vecinas La Paz, calle Oviedo 181, a las 20,00h, Charla sobre las evasiones

a cargo del historiador Alejandro R. Díez Torre.

Joaquín Ascaso.

Nacido en el barrio de Torrero, de filiación anarcosindicalista, fue el presidente del Consejo de Aragón desde Octubre de 1936 hasta Agosto de 1937, que gobernó el territorio aragonés liberado a los franquistas en los primeros meses de la guerra civil. Esta institución fue reconocida oficialmente por el primer ministro de la República, Largo Caballero, y también por su presidente, Azaña.

Han pasado los años y nadie desde los estamentos oficiales guarda la justa memoria de esa primera autonomía aragonesa ni de J. Ascaso que la presidió. De sus manos salieron bastantes decretos que perseguían ese sueño igualitario tan querido de los libertarios, entre otros la constitución de las famosas colectividades, con el objetivo puesto en la consecución de otro orden social, lo cual suponía ascender a esas cumbres «consideradas» utópicas regidas por la razón, la justicia social, la libertad, la igualdad… No se consiguió, pero merece la pena recordarlo.

«J. Ascaso. Memorias (1936-1938). Hacía un nuevo Aragón». Alejandro R. Díez Torre.

Sábado 27,

A las 12,00h, colocación de una placa de cerámica en recuerdo del anarcosindicalista Joaquín Ascaso en el Centro Cívico de Torrero, c/ Monzón. Después del acto, vermouth. A las 18,00h, vídeo-documental «Vivir la utopía» con debate posterior, en la Sala Multiusos del Centro Cívico de Torrero.

Domingo 28,

A las 07,00h (nuevo horario)

, andada desde la puerta de la antigua cárcel hasta la Plana María.

A la vuelta, prevista para las 12,30h, ofrenda floral «A los hombres y mujeres que dieron su vida por la libertad» en el cementerio de Torrero.

Se bajará andando por la Avenida de América para terminar en el parque de la Paz donde habrá una comida popular

, también vegana, y por la tarde diferentes actuaciones e intervenciones.

Organizan:

A.V.V. LA PAZ

A.V.V. TORRERO

A.V.V. VENECIA

CENTRO SOCIAL OKUPADO «RASMIA»

ASOCIACIÓN CULTURAL «EL CANTERO DE TORRERO»

Colaboran:

CGT-Aragón

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE ARAGÓN

Evasiones hacía la libertad.

El 21 y 22 de Septiembre de 1936, un grupo de 140 libertarios ocupó Fuendetodos, allí se hicieron fuertes y resistieron las acometidas de falangistas que querían recuperar el pueblo. A los pocos días comenzaron a darle vueltas a la cabeza pensando en qué podían hacer para sacar a sus compañeros de Zaragoza que estaban siendo víctimas de una sangrienta represión. Los más decididos idearon organizar evasiones para salvar a cuantos más compañeros mejor. Cuatro o cinco guerrilleros bajarían a Zaragoza atravesando la Plana María y el Monte de Torrero, una vez en la ciudad se pondrían en contacto con la CNT que ya habría organizado la huida. Los que iban a huir eran convocados en un lugar, a una hora de un día concreto, llevarían lo imprescindible pues la andada de vuelta a Fuendetodos era de casi cincuenta kilómetros.
.
Seguir leyendo

JORNADAS MICOLÓGICAS EN LA ALMOZARA

jornadas-micologicas.jpg

¿POR QUÉ MI EMPEÑO EN CONTAR MIS COSICAS?, POR BASTIÁN LASIERRA

Un poco como continuación y otro poco como respuesta a algunos de los comentarios al post anterior, Bastián me envía este texto con el que sin duda much@s se sentirán identificados.

¿Por qué mi empeño en contar mis cosicas?

Conozco la luz eléctrica a la edad de nueve años. ¿Os sorprende? Pues no soy tan viejo.

A mí me sorprende la extrañeza que os puede causar, cuando solo os cuento mis recuerdos.

La verdad es que nunca se ha exigido tanta capacidad de adaptación a ninguna generación como a la mía.

He pasado del pregonero del lugar al fax y al Internet; del arado romano arrastrado por caballerías a la cosechadora autopropulsada; de la tartana al avión supersónico y los viajes espaciales; del candil de aceite y la tea a la televisión en color… Cada invento se me ha hecho viejo en las manos en un instante, ante la llegada de otra novedad de la tecnología.

He tenido que pensar mucho y muy rápido. Y aprender.

En general, los jóvenes ahora ya no piensan; ven la tele, escuchan sus ritmos favoritos. Viven el instante sin preguntarse por su pasado ni su futuro. Los que piensan –algunos- no saben en qué momento de la historia estamos. Les faltan puntos de referencia, tanto culturales como morales. Los medios de comunicación nos están inculturando hasta el punto de conformarnos a todos en sus esquemas vitales y mentales, haciéndonos, sin más, marionetas del consumismo.

Vamos camino de ser “pasta humana”. Nos están obligando a renunciar a nuestro modo de ser, pensar, vivir y caminar por la vida conforme a nuestra propia cultura. Y esto es malo. Porque renunciamos a ser nosotros mismos para llegar a ser nada.

Una de las razones más poderosas ha sido la ruptura del diálogo intergeneracional. La incomunicación de abuelos a nietos. El joven de hoy ya no tiene, puntos de referencia. Ni en el futuro, que es la gran incógnita, ni en el pasado, porque ya no lo conoce.

Yo os quisiera brindar, jóvenes amigos, una pista para re-encontrar vuestras raíces. Rebuscar en la etnología. Todavía quedan (cada vez menos), personas que os sorprenderán. Si queréis, podéis renunciar a nuestra cultura, pero por lo menos conocerla. ¿Cómo era nuestro Aragón? ¿En que valores creían y guardaban? ¿Qué y como obraba, trabajaba y pensaba? Dicho de otro modo: cómo era el aragonés, la persona, su cultura.

Ojalá lleguéis a sentir orgullo de vuestro país, como yo lo siento de mi Aragón; …de su etnia, de sus lenguas y, respetando todas las culturas que todavía nos quedan, aunque sea a jirones, sintáis que el mundo se enriquece con las aportaciones y las diversidades de todos.

Entalto Aragón!

ARAGÓN, PATRIMONIO PERDIDO, POR BASTIÁN LASIERRA

images2.jpg
Me envía mi amigo Bastián Lasierra este artículo sobre el cuantioso patrimonio cultural aragonés que se ha ido y se seguirá perdiendo, de no cambiar la política de los que se supone son responsables de la defensa y protección del patrimonio de tod@s l@s aragoneses. En su texto, nos situa tanto la pérdida del patrimonio lingüistico como del artístico, o cultural en un sentido amplio. Creo que os gustará tanto como a mi.

Aragón, patrimonio perdido.
Hace muchos años que lo vengo diciendo. Ahora lo dicen muchos. Menos mal. Algo hemos avanzado. No hay derecho a que nos esquilmen nuestro patrimonio artístico ni cultural. No hay derecho a que desvalijen nuestros pueblos, a que nos quiten el agua, nos arramplen nuestra geografía haciendo catalán hasta el Aneto. Nos lo quitan todo, todo.
Estoy pensando ahora que tenemos la misma razón que la Academia Brasileña de Letras cuando sentenciaba: “Somos inmortales, sí: no tenemos dónde caemos muertos”.
Pero tampoco hay derecho, creo sinceramente, a que ni siquiera nosotros sepamos apreciar lo nuestro y hasta nos carguemos nuestras cosas. ¿Tenemos remedio? Cualquier pardillo puede pontificar sobre lo nuestro con una incultura que raya en el ridículo.
Yo, cuando veo el nombre de Echo escrito con hache, se me llevan los diablos. Alguien decidió que el pueblo no era del verbo “echar” sino del verbo “hacer” y ¡hala! Hecho que te pego: ya está hecho.
O cuando compruebo que algún señor ingeniero de Obras Públicas decide (porque lo mando yo) que ese pueblo no puede llamarse Santa Cilia, sino Santa Cecilia, ni aquél Santa Muera, sino Santa Maura.
O un secretario de pueblo, porque le sale de sus reales, convierte la fusión de dos pueblos de nombre tan aragonés como Beranuy y Calbera en Veracruz, con una inteligencia intelectual 0. O simplemente –prefiero pensarlo así, antes que tratarlo de analfabeto, que parece que no está bien en un secretario- por desconocimiento total de nuestra toponimia.
Este verano, tuve una decepción más. Con motivo de la restauración del precioso monasterio de San Pedro de Siresa.
Arquitectónicamente, nada que oponer y felicitaciones. Como enamorado de mi Aragón, un verdadero sofocón. Me explico:
No lo había visitado desde los años setenta, antes de su restauración. Siempre tengo la costumbre de ir tomando notas y la memoria se amplía cuando se repasan. Es una suerte poder contar las cosas en primera persona.
Ya se murió el señor José, aquel abuelico que hacía de cicerone si no, con profundos conocimientos de arte e historia, sí al menos con un cariño inmenso por el monasterio y con una sabiduría heredada de una tradición centenaria y aumentada con los comentarios de todo tipo que debió escuchar durante sus explicaciones.
Recuerdo que comenzaba: “¿Dónde han visto ustedes un empedrado como éste?” Si alguno sugería que en el patio de su casa, o en tal o cual calle, él, triunfante, remachaba: “No, no. Esto es completamente diferente”. Y comenzaba las explicaciones.
No se trataba de simples dibujos geométricos. Allí todo tenía un sentido y un simbolismo que por desgracia hoy nos resulta inexplicable.
De entrada, la planta del templo no presenta una cruz, sino dos: la normal, la que se observa a primera vista, formada por la nave principal y el crucero; y otra, disimulada, que dibuja el empedrado y enlosado de la parte posterior. Este hecho puede que sea el único en la arquitectura religiosa. Pero hay más cosas que también son únicas: todo el dibujo está ejecutado por líneas trazadas con cantos rodados y planos, pero colocados verticalmente en forma de espigas, o mejor aún, de peces, porque el pez es el anagrama griego de Cristo, el famoso IJZUS de las primeras cristiandades.
Seguir leyendo

UNA VÍA PARA LA PARTICIPACIÓN

participatitulo.jpg
Los encargados de elaborar la ponencia política de CHA para la próxima Asambleya Nazional, Nieves, Ángel, Gregorio y yo mismo hemos visto como muy positivo el poder recibir sugerencias y propuestas sobre los asuntos a tratar en la misma. Os animo a entrar en la página de Chunta, acceder al buzón de sugerencias, y así poder enriquecer el texto entre toda la militancia.

EL GOBIERNO PSOE-PAR NO PIENSA EN L@S VECIN@S DE ZARAGOZA

20070713102306-blasco-belloch.jpg 

Ayer, en la reunión del Consejo de Gerencia de Urbanismo  del Ayuntamiento de Zaragoza,  se tomaron decisiones nada favorables para l@s ciudadan@s de Zaragoza sobre la Antenas de Telefonía Móvil, el retraso en la construcción de nuevas calles entre Miralbueno y Oliver, la falta de proyecto para reformar la Avenida de Cataluña o la pascua que han hecho a los vecinos del Actur, paradójicamente, con la apertura del Centro Deportivo Municipal Siglo XXI. Las decisiones adoptadas demuestran que al PSOE-PAR, en este caso con el Teniente de Alcalde de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón, a la cabeza les trae sin cuidado los ciudadanos y ciudadanos de la ciudad para la que supuestamente gobiernan. La noticia se puede leer en el blog de CHA Zaragoza

Antenas

CHA solicitó en el anterior consejo al equipo de Gobierno que el Ayuntamiento notifique a las comunidades de vecinos colindantes donde se va a instalar una antena de telefonía móvil, que se va a iniciar el trámite de información pública con el fin de que puedan alegar. Pero como ha explicado Juan Martín el equipo de Gobierno ha dicho que no existe obligación jurídica de notificar esta instalación al haber modificado el Gobierno de Aragón la ley. “Hemos insistido en que estos temas causan una enorme alarma social y por eso sería necesario que se notificase”, afirma Martín.

Calles de Miralbueno y Oliver y Avenida de Cataluña

Chunta Aragonesista también ha discrepado con la autorización del PSOE-PAR para retrasar las obras de construcción de varias calles de Miralbueno y Oliver. “El equipo de Gobierno nos ha presentado dos expedientes que suponen una demora de calles en ambos barrios, son las calles de comunicación con el Camino del Pilón, la calle Juan Bautista, Séneca y Teodora Lamadrid, que deberían haber estado terminadas hace al menos tres meses y ahora se concede otra prórroga”. En esa misma línea, “le hemos pedido al equipo de Gobierno que redacte un proyecto de reforma integral de la Avenida de Cataluña, ya que la Gerencia de Urbanismo se dedicó en la pasada corporación a impulsar todas las unidades de ejecución de esta avenida para poder obtener todos los suelos necesarios y poder realizar la ampliación y adecuación de la avenida. Ya se han obtenido muchos suelos pero ahora Urbanismo no tiene la intención de realizar este proyecto”, afirma Juan Martín.

Seguir leyendo

LAS CIFRAS DE LA DESIGUALDAD

276540-poster594x420mm_eng.jpg
Descubro en esta página esta imagen, que nos muestra gráficamente los enormes desequilibrios de la atencion sanitaria en el mundo.

IMPRESORAS DE INYECCIÓN FABRICARÁN ÓRGANOS ARTIFICIALES

Una de las noticias que más me han sorprendido en la prensa de hoy es ésta que aparece en Público. Desde luego, es uno de esos títulares que te obligan a leer la noticia completa, y la verdad que a pesar de la explicación a mi me cuesta bastante imaginarmelo.

La investigación tiende cada vez más a integrar diferentes disciplinas, ya que a menudo un problema técnico que ralentiza el progreso de los científicos ya ha sido resuelto en otra rama de la ciencia.

Un ejemplo, expuesto en el último número de la revista Science, es la original aplicación que en los últimos años han encontrado los biólogos a las impresoras de inyección: en lugar de tinta, lo que se proyecta son células. En vez de papel, el soporte es una matriz biológica de cultivo.

El propósito de este sistema es sembrar células sobre matrices tridimensionales controlando con precisión su colocación en el cultivo, con la ventaja de que la manipulación se realiza sin tocar el sustrato.

Según Paul Calvert, de la Universidad de Massachusetts y autor del artículo en Science, la nueva tecnología encontrará sus principales aplicaciones en “el estudio de las interacciones celulares y en la construcción de órganos artificiales”.

Calvert apunta los principales inconvenientes técnicos que aún deben resolverse, como la precisión al colocar las células y la supervivencia de éstas al proceso de inyección. Se han logrado impresionantes resultados con bacterias y levaduras, y los datos con células animales son prometedores.

Sin embargo, concluye Calvert, la tecnología va por delante de sus posibles usos: “¿Qué se podrá hacer con esta técnica que no se pueda hacer ahora?”. Las aplicaciones, concluye, ya llegarán.

EL PODER DE LA VOZ

Comenzamos esta difícil semana post pilarista y post vacacional con música excepcional, con dos voces prodigiosas. En el primer vídeo, Nessun dorma, de Turandot interpretado magistralmente por Luciano Pavarotti. Con el segundo, celebramos la edición del disco desnuda de la cantante de toná asturiana Anabel Santiago, una de mis debilidades musicales. El tercero, también corresponde a Anabel, acompañada en este caso por la gran Diamantina Rodríguez, con un homenaje de ambas a los mineros.



70 ANIVERSARIO DE MUJERES LIBRES

jornadas2007.jpg
La semana que viene se celebrarán, del 15 al 20 de octubre,  y organizadas por CGT,  las Jornadas de Homenaje a “Mujeres Libres” en el 70 aniversario de su I Congreso y por extensión a todas las mujeres libertarias que han luchado y han contribuido con su trabajo diario en la búsqueda de la libertad de la mujer. En estos momentos que tanto se habla del concepto de memoria histórica, encuentro especialmente relevante que se tenga también este tipo de homenajes para organizaciones o personas, que se destacaron durante la II República o la Guerra Civil en tratar de liberar nada menos que al 50% de la población del yugo de una sociedad patriarcal que discriminaba a la mujer desde el nacimiento hasta la muerte. Ahí va el programa de las jornadas:

PROGRAMA

Lunes 15 de Octubre:

Apertura de las Jornadas: Irene de la Cuerda y Miguel Villa, del Secretariado Permanente del Comité Confederal de Aragón y Rioja de CGT, y miembros de la Comisión de Memoria Libertaria.

CHARLA DEBATE

Pedagogía Libertaria y no sexista: Ayer y Hoy. Power Point sobre: Las alumnas del “Internado Durruti”. Ponente: Cristina Escrivá. Gestora Cultural, Investigadora y Documentalista.

La Educación no Sexista desde la Perspectiva Libertaria: Ponente: Nieves Boj. Maestra, Secretaria del Movimiento de Renovación Pedagógica de Aragón (EVA) y Militante de Mujeres Libertarias de Zaragoza. Modera: Lola Vicioso, Militante de Mujeres Libertarias de Zaragoza.
Debate

Martes 16 de Octubre:

CHARLA Y PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL

Mujeres en la revolución
Proyección del documental “ de toda la Vida”
Presentación y Charla por Lisa Berger, Documentalista, Investigadora y realizadora del documental.
Modera: Irene de la Cuerda, Secretaria de Organización del C.C. de Aragón y Rioja de la CGT. Debate
Seguir leyendo

GÜE ARAGONÉS OFIZIAL

Hoy hemos hecho un pequeño alto en la semana Cántabra para internarnos en Asturies. Llanes, Ribadesella, Arriondas, Cangas, etc. Cuando entras a un bar de la zona, escuchar hablar al personal en la llingua asturiana es algo habitual y muy natural. El haber escuchado hoy tantos «ye», inevitablemente me trae a la cabeza el anteproyecto de ley de lenguas que hemos conocido estos días. Para mi, necesario porque siempre será mejor que la nada que padecen ahora los hablantes de las lenguas minoritarias, pero lamentablemente se quedará alicorto nada más nacer. El hecho de que se excluya una declaración expresa de cooficialidad en las zonas de utilización predominante, provocará que la legislación que se ponga en marcha ahora necesite una reforma a corto o medio plazo, volviendo a situar esta cuestión en el disparadero del debate público. Creo que sería mejor alcanzar ahora una norma que satisfaga a los hablantes y a las entidades que defienden el uso y reconocimiento del aragonés y del catalán.

Aragonés oficial ya!!!. Ahí va un vídeo de los Dixebra, con el tema danza, que habla de los problemas que también tienen en Asturies para comunicarse en su lengua.

PD: Ya perdonaréis que no os ponga comentarios, pero no me da tiempo más que para mirar el correo y poco más.

CARGA DESPROPORCIONADA DE LA POLICÍA

images1.jpg 

Leo en la edición digital de El Periódico las consecuencias de la desproporcionada carga policial, que tuvo lugar el sábado contra un grupo de pacifistas de la Plataforma contra la OTAN. Es lamentable que a la altura de siglo y de régimen democrático en que estamos, te arriesgues a sufrir una carga policial de este tipo simplemente por expresar una reivindicación en un espacio público y ciudadano.

«Me golpearon en el brazo cuando intenté protegerme la cabeza» ( El Periódico de Aragón – 09/10/2007 )
No hubo aviso previo, los agentes cargaron y me golpearon el brazo cuando intentaba protegerme la cabeza», explicó ayer Laura, una de las jóvenes lesionada durante la carga policial realizada en el transcurso del pregón contra un grupo de pacifistas de la Plataforma Contra la OTAN cuando intentaban desplegar una pancarta. CHA e IU han anunciado que pedirán explicaciones a la Delegación del Gobierno en Aragón y al ayuntamiento por esta actuación que consideran «brutal» y «desproporcionada».

Cinco personas resultaron lesionadas y fueron atendidas en el hospital Clínico el pasado sábado cuando asistían al Pregón de Fiestas en la plaza del Pilar y la agentes antidisturbios impidieron que se colgara con globos una pancarta contra la base espía de la OTAN en Zaragoza.
Seguir leyendo

UNA SEMANA CÁNTABRA

Pues sí, esta tarde nos vamos para las tierrucas Cántabras, por lo que estaré esta semana algo ausente de la blogosfera, aunque si puedo intentaré actualizar el blog a lo largo de la semana. A ver si podemos ver en directo a algún buen rabelista o quizá a los mismísimos Luetiga, a quienes podemos disfrutar en este vídeo interpretando «me disti las avellanas».

ZARAGOZA CONTRA LA TORTURA A LOS TOROS

1508011292_d92b39e0a9.jpg

Al final no pude estar en la manifestación antitaurina, pero a través de Entrenomadas y Chesús Yuste he podido ver el éxito de la convocatoria, el buen ambiente, y que cada año la reivindicación suma más gente. Os recomiendo entrar en los dos blogs y ver su crónica. Corrijo el post incluyendo la referencia de Hay vida después de la expo? , y la página de flickr con las fotos de Carlos Mata.

SANGÜESA CONTRA YESA

cartel_sanguesa_20071006.jpg

FIRMA PARA SALVAR EL YASUNÍ

yasuni.jpg
Me entero a través de Revuelta verde de esta campaña para tratar de salvar el bosque de Yasuní, en Ecuador. Yo ya he firmado aquí.

En el corazón de la Amazonía, al este de Ecuador, se encuentra el bosque más biodiverso del planeta: el Yasuní, por ejemplo en una sola hectárea del bosque hay tantas especies de árboles como en todo EEUU y Canadá juntos. El parque Nacional Yasuní es hogar de los Huaorani y de algunos de los últimos pueblos indígenas que aun viven en aislamiento, sin contacto con la civilización, en la Amazonía y el mundo, sin embargo estas tierras ancestrales albergan las reservas más grandes de petróleo ecuatoriano, en el bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) con 900 millones de barriles.

En el 2007 el nuevo gobierno del presidente Correa ofreció una propuesta histórica sin precedentes: Ecuador estaba dispuesto a no explotar el petróleo del ITT en Yasuní, si la comunidad internacional puede dar una compensación para mantener el crudo dentro de la tierra y financiar el desarrollo sustentable del Ecuador.

Seguir leyendo

CONTRA LA MEMORIA SELECTIVA

El próximo 28 de octubre, una organización religiosa va a recordar a varios miles de personas, a los que considera como mártires. La gran mayoría de ellas son personas que murieron en la guerra civil, dándose la circunstancia curiosa de que todos los homenajeados se pueden adscribir de una u otra manera al bando rebelde. Sorprende que en ese acto no haya lugar, por ejemplo, para los treinta niños víctimas de la represion franquista en 1937, y cuyos restos se han encontrado estos días en Málaga. La dignidad que todas las personas merecemos, obliga como mínimo a que todas las víctimas de la barbarie tengan un enterramiento adecuado, y que además su memoria tenga un reconocimiento público.

(Extracto de la noticia en Larepública.es)
Según la Asociación contra el Silencio y el Olvido, por la Memoria Histórica, las tareas de exhumación del antiguo cementerio de San Rafael (Málaga) han logrado recuperar casi 900 cadáveres, entre ellos treinta niños, lo que da buena cuenta de la violencia de la represión de civiles en la Guerra Civil y durante el franquismo. Francisco Espinosa, presidente de la asociación, en declaraciones a la Opinión de Málaga, dijo que los restos de los menores – entre los que se encontraban numerosos fetos y bebés recién nacidos – , es un capítulo más de la violencia y arrojó varias conjeturas al respecto. Espinosa sostiene la hipótesis del fusilamiento y de que los niños son hijos de encarceladas, probablemente de familias sin recursos y vinculadas al bando republicano. «Lo único seguro es que todos ellos fallecieron en 1937».
Seguir leyendo

SALUD PAÍS, DE LA RONDA DE BOLTAÑA

rondadors.jpg 

Hoy, 4 de octubre se publica por fin el cuarto disco de La Ronda de Boltaña, con el título de Salud, País. Al parecer esta cuarta entrega está dedicada a Teruel, y cuenta con colaboraciones musicales de todos los puntos del país aragonés. Se puede comprar ya en las tiendas habituales, además de en el Ligallo de Fablans y en el Dispierta Fierro. Más Información en Rondadors. Para celebrarlo, qué mejor que ver esta habanera triste, interpretada en Chanobas.

TRÉBEDE EN RADIO CIRCULO

Muy buena noticia la que nos acaba de llegar por correo electrónico. El próximo 20 de octubre vuelve Trébede de Iñaki Peña. El programa se emitirá en Radio Círculo, del Círculo de Bellas Artes, todos los sábados de 11 a 13h. La emisora emite en el 100.4 Mhz de la FM en Madrid y alrededores, y se podrá escuchar también a través de su página web. Así pues, de nuevo podremos disfrutar de la mejor música folk de todo el mundo, con un programa que nunca debería haber dejado de emitirse.

Más novedades y noticias sobre Trébede en http://www.trebede.info

HASTA SIEMPRE CARLOS

images.jpg

Es obligado tener un recuerdo en este blog para Carlos Llamas, fallecido esta pasada madrugada. No sé cuántos cientos de horas de la mejor radio habremos compartido miles y miles de oyentes con él. Hoy esta terrible noticia nos ha asaltado hace sólo unos minutos, y tod@s los que nos reuniamos durante unos minutos en el foro público de Hora 25, estamos tratando de asimilar que no volveremos a escuchar una voz que ya formaba parte de nuestros sonidos familiares. Perdemos a un gran comunicador, pero los asiduos a Hora 25 sabemos que sobre todo se pierde a una gran persona. Hasta siempre Carlos.

DECEPCIÓN, POR SIGFRIDO ROCHE

Incluyo en este post un artículo de Sigfrido Roche, compañero y amigo de CHA, vocal en el Barrio Oliver y miembro activo del movimiento vecinal.

En la legislatura pasada como vocal de CHA he coordinado un grupo de vecinos de los barrios Oliver, Valdefierro, Hispanidad, que nos hemos reunido regularmente para colaborar con los concejales respectivos en el impulso del Urbanismo y los Equipamientos en el distrito. Hemos aportado ilusión y trabajo. Por ello, me ha decepcionado conocer que el área de Economía ha retirado la reserva de 148.000 para acabar la tramitación del proyecto del Centro Cívico Hispanidad. Temo se retrase la ejecución ya que es indispensable para los vecinos del sector comprendido entre Gómez Laguna y Los Enlaces, a ambos lados de Vía Hispanidad Casi todos los barrios de Zaragoza disponen de espacios públicos de ocio y cultura que atiendan a niños, jóvenes y mayores. En esta línea va el diseño, funcional, asomado con una fachada y una cubierta muy novedosas a Vía Hispanidad.

La frustración es mayor porque su gestación ha sido larga y difícil. Lejos quedó el intento de aprovechar las construcciones del Stádium Delicias para Centro de Mayores y Talleres para Adolescentes. Después un incendio provocado de las mismas lo hizo imposible. Derruidos los restos, se pidió la adaptación del espacio a una plaza provisional en un entorno donde sobran los espacios públicos – abiertos o privados- para el ocio al aire libre de los vecinos. Y más, una vez remodelada Vía Hispanidad que posibilita el paseo por sus amplios bulevares. Se opto por crear un polo de centralidad cultural para las urbanizaciones aledañas de la Vía citada – La Floresta, Parque Hispanidad, Alférez Rojas – y para el barrio La Bozada. Los vecinos realizaron propuestas, siguieron la elaboración del proyecto y quedaron ilusionados con su presentación pública.

Y no entenderían que no se cumplan los plazos establecidos por al anterior equipo, que no se convierta pronto el espacio – cada vez más degradado – en un equipamiento de calidad. Que, según lo presupuestado, no se acabe en el 2009.

Sigfrido Roche
.

BIRMANIA LIBRE YA!!

Nos unimos a la campaña internacional de blogs contra la cruel dictadura Birmana, que tendrá lugar este jueves, 4 de octubre.

Las imágenes que acabamos de ver en la CNN, nos muestran como la brutal represión se encarniza contra la población civil, conduciendo la crisis hacia una bunkerización del régimen militar. Confiemos en que la movilización se extienda cada vez más y acabe por derribar a los generales birmanos, secuestradores de la democracia en Myanmar. La única solución, disolución de la junta militar, celebración de elecciones libres y gobierno provisional de la ganadora en 1990, la Premio Nobel Aung San Suu Kyi.


MOVILIZACIÓN CONTRA LA MATANZA DE DELFINES

banner-delfines-125x125.gif 

Me entero gracias a entrenomadas de la brutal matanza de delfines, que como todos los años, da comienzo en este mes de octubre en Japón, y que acabará con la vida de más de 20.000 delfines. Aparte de recomendar la lectura de su post sobre este tema, es necesario visitar la página que la Fundación Equanimal  le dedica a esta campaña.

(Extracto de la página web)
Este mes de octubre, como todos los años, las costas de Taiji (Japón) se teñirán de sangre. Cerca de 20.000 delfines serán atraídos al litoral y acorralados en las bahías poco profundas que rodean esta población. Los pescadores de la zona les darán caza sin tregua, de la forma más cruel, utilizando lanzas, cuchillos y garfios para herirlos mientras esperan a que se desangren lentamente antes de subirlos a sus barcas. Esto es la masacre de delfines.
El Gobierno japonés argumenta la masacre de delfines, repetido año tras año, en que la caza de delfines forma parte de la cultura japonesa. La realidad es que la mayor parte de japoneses (y no digamos el resto del mundo) desconoce que este acto se produzca. Las autoridades se preocupan bien de ocultarlo.

La matanza de delfines en Taiji, es doblemente cruel. No sólo es horrible el modo en que los pescadores masacran a estos animales, golpeándolos, apuñalándolos y arponeándolos hasta que mueren desangrados. Lo más cruel de todo, es que para retener a los delfines, suelen herir a un miembro de la familia, sabiendo que los demás no le abandonarán y se quedarán a su lado, para intentar defenderle, ayudarle, aún sabiendo que van a correr su misma suerte.

Si has tenido la suerte de ver delfines en libertad, no necesitarás que te hablemos de ellos. Su sociabilidad, que les hace acercarse a los barcos en alta mar, lucirse con sus saltos, sus risas y sus acrobacias, mirándonos como si sonrieran, es lo que les hace tan vulnerables ante la crueldad del ser humano.

Los delfines viven en grupos, en familias. Los mayores protegen a los ancianos y a los pequeños. Aunque aún no hayamos podido descifrarlo, sabemos que se comunican mediante un lenguaje complejo, y que incluso cada miembro de una familia, responde a un sonido concreto, a un nombre.

VOTA A EVA ALMUNIA COMO MINISTRA DE CULTURA

almunia.jpg 

Me entero gracias al blog de Ángel Hernández, de este ingenioso post en el blog de APUDEPA, en el que se pide el nombramiento de Eva Almunia para el Ministerio de Cultura español, para que de esa manera deje en otras manos su Consejería. Hacerlo peor es imposible por más interés que se ponga en ello. Ahí van las razones de APUDEPA para apoyar este inteligente nombramiento:

El Prado necesita una reforma algo menos “sosa” que la llevada a cabo por Rafael Moneo. Almunia sabrá encontrar la manera de “perforar” el edificio de Villanueva, añadiendo un nivel de contemporaneidad a la incompleta arquitectura neoclásica. Dada la magnitud de la empresa, la intervención la habrá de realizar un arquitecto muy famoso. A poder ser, Le Corbusier.

Los Fondos del Prado son demasiado reales. Es necesario un plan museográfico específico (que debería de encargarse a Gonzalo Borrás) para “virtualizar” el depósito artístico. Almunia posee la capacidad suficiente como para proponer una solución original e imaginativa, más allá de los aburridos límites burocráticos. Así como el Espacio Goya pretende enseñar a comprender “la ausencia de Goya”, el Prado podría convertirse en el mejor lugar del mundo para gozar de la ausencia de los fondos del Louvre.

El Teatro Real pasaría a ser gestionado por la SGAE, de acuerdo con los principios básicos de economía y productividad. Se acabaron las polémicas operísticas en el gran escenario madrileño. Será un maravilloso “espacio” multifuncional y para todas las artes: pase de modelos, presentaciones de libros, disco-móvil, números de circo… El aspecto y la esencia del viejo teatro son demasiado elitistas, por lo que se plantearía una intervención que lo dejara con la platea al aire, conservando su nombre y su espíritu, por supuesto. Podría pensarse incluso en dejar una grúa en vigilia permanente, en un claro guiño metafórico que sólo pueden hacer personas con experiencia en rehabilitación (ya me entienden) de teatros.

La Biblioteca Nacional tiene unos horarios demasiado generosos, que podrían justificar el último robo de documentos. Podría pensarse en introducir los horarios de las bibliotecas de Aragón (en las que Almunia tiene experiencia, o no). Cuanto más cerradas y seguras, mejor. En verano se aprovechará para cambiar anualmente las soleras del edificio. Debería de acabarse con la inercia corporativista (casi fundamentalista) de poner al frente de la institución a un literato o a un experto técnico del ramo. Para promover la fusión multirracial de las diversas corrientes literarias (en el marco de la Alianza de Civilizaciones) se propone para la dirección de la Biblioteca Nacional a Carmen París

.
Seguir leyendo

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA CONTRA LA DIVERSIDAD LINGÜISTICA

emanzipazion.jpg 

En ¿Hay vida después de la Expo? y Purnas en aragonés , leo que una de los temas que se comentaron en la reunión de fabloggers del viernes pasado, fue la vergonzosa retirada de los folletos y carteles, editados en aragonés por la anterior corporación municipal. Nos unimos a la condena de esta actuación que atenta contra los derechos de los zaragozanos que piensan y se expresan en aragonés. Los bloggeros que escriben en aragonés quieren manifestar lo siguiente:

  1. Que a presenzia testimonial de l’aragonés en a cartelería d’o Conzello no fa mal a dengún y que mesmo ripresenta a dibersidat lingüística y cultural d’a ziudat
  2. Que o nuebo conzello de Zaragoza, no nomás no adedica diners ta l’espardimiento d’a dibersidat cultural sino que mesmo gasta diners en borrar o rastro d’a luenga aragonesa
  3. Que a nueba corporazión monezipal fa a mesma errada que atros muitos fendo identificazión de l’aragonés con una opzión politica y por ixo han gastato diners de l’erario publico ta borrar l’aragonés d’a cartelería
  4. Remeramos que o Conzello de Zaragoza por unanimidat dezidió fa dos años refirmar o proyeuto «Chuntos por l’aragonés» que lebó enta o II Congreso de l’Aragonés y que ista dezisión de cambear os cartels no ye que un refús d’as suyas propias dezisions ta refirmar os triballos por l’aragonés y l’espardimiento d’ista luenga
  5. Reibindicamos que sobre tot en as areas de Chobentú y Cultura se faiga serbir a retolazión bilingüe aragonés/castellano como s’ha feito en as zagueras añadas
  6. Demandamos, amás, una esplicazión d’o gasto que suposa cambear una carteleria nomás ta borrar una luenga.

Para enviar una queja al Ayuntamiento sobre este o cualquier otro asunto, entrar en este buzón de sugerencias.

MANIFESTACION ANTITAURINA EN ZARAGOZA

torozaragoza.jpg

Empezamos la semana con una convocatoria que será noticia cuando la acabemos. Todos los detalles en esta página.