EVASIONES: SENDEROS DE LIBERTAD

images-2.jpg
Me llega a  través de vari@s amig@s de Torrero la siguiente convocatoria de estas interesantes jornadas. Enhorabuena a los organizadores, y esperamos poder pasarnos por allí.

 

Viernes 26

En la Asociación de vecinos y vecinas La Paz, calle Oviedo 181, a las 20,00h, Charla sobre las evasiones

a cargo del historiador Alejandro R. Díez Torre.

Joaquín Ascaso.

Nacido en el barrio de Torrero, de filiación anarcosindicalista, fue el presidente del Consejo de Aragón desde Octubre de 1936 hasta Agosto de 1937, que gobernó el territorio aragonés liberado a los franquistas en los primeros meses de la guerra civil. Esta institución fue reconocida oficialmente por el primer ministro de la República, Largo Caballero, y también por su presidente, Azaña.

Han pasado los años y nadie desde los estamentos oficiales guarda la justa memoria de esa primera autonomía aragonesa ni de J. Ascaso que la presidió. De sus manos salieron bastantes decretos que perseguían ese sueño igualitario tan querido de los libertarios, entre otros la constitución de las famosas colectividades, con el objetivo puesto en la consecución de otro orden social, lo cual suponía ascender a esas cumbres «consideradas» utópicas regidas por la razón, la justicia social, la libertad, la igualdad… No se consiguió, pero merece la pena recordarlo.

«J. Ascaso. Memorias (1936-1938). Hacía un nuevo Aragón». Alejandro R. Díez Torre.

Sábado 27,

A las 12,00h, colocación de una placa de cerámica en recuerdo del anarcosindicalista Joaquín Ascaso en el Centro Cívico de Torrero, c/ Monzón. Después del acto, vermouth. A las 18,00h, vídeo-documental «Vivir la utopía» con debate posterior, en la Sala Multiusos del Centro Cívico de Torrero.

Domingo 28,

A las 07,00h (nuevo horario)

, andada desde la puerta de la antigua cárcel hasta la Plana María.

A la vuelta, prevista para las 12,30h, ofrenda floral «A los hombres y mujeres que dieron su vida por la libertad» en el cementerio de Torrero.

Se bajará andando por la Avenida de América para terminar en el parque de la Paz donde habrá una comida popular

, también vegana, y por la tarde diferentes actuaciones e intervenciones.

Organizan:

A.V.V. LA PAZ

A.V.V. TORRERO

A.V.V. VENECIA

CENTRO SOCIAL OKUPADO «RASMIA»

ASOCIACIÓN CULTURAL «EL CANTERO DE TORRERO»

Colaboran:

CGT-Aragón

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE ARAGÓN

Evasiones hacía la libertad.

El 21 y 22 de Septiembre de 1936, un grupo de 140 libertarios ocupó Fuendetodos, allí se hicieron fuertes y resistieron las acometidas de falangistas que querían recuperar el pueblo. A los pocos días comenzaron a darle vueltas a la cabeza pensando en qué podían hacer para sacar a sus compañeros de Zaragoza que estaban siendo víctimas de una sangrienta represión. Los más decididos idearon organizar evasiones para salvar a cuantos más compañeros mejor. Cuatro o cinco guerrilleros bajarían a Zaragoza atravesando la Plana María y el Monte de Torrero, una vez en la ciudad se pondrían en contacto con la CNT que ya habría organizado la huida. Los que iban a huir eran convocados en un lugar, a una hora de un día concreto, llevarían lo imprescindible pues la andada de vuelta a Fuendetodos era de casi cincuenta kilómetros.
.
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

JORNADAS MICOLÓGICAS EN LA ALMOZARA

jornadas-micologicas.jpg

¿POR QUÉ MI EMPEÑO EN CONTAR MIS COSICAS?, POR BASTIÁN LASIERRA

Un poco como continuación y otro poco como respuesta a algunos de los comentarios al post anterior, Bastián me envía este texto con el que sin duda much@s se sentirán identificados.

¿Por qué mi empeño en contar mis cosicas?

Conozco la luz eléctrica a la edad de nueve años. ¿Os sorprende? Pues no soy tan viejo.

A mí me sorprende la extrañeza que os puede causar, cuando solo os cuento mis recuerdos.

La verdad es que nunca se ha exigido tanta capacidad de adaptación a ninguna generación como a la mía.

He pasado del pregonero del lugar al fax y al Internet; del arado romano arrastrado por caballerías a la cosechadora autopropulsada; de la tartana al avión supersónico y los viajes espaciales; del candil de aceite y la tea a la televisión en color… Cada invento se me ha hecho viejo en las manos en un instante, ante la llegada de otra novedad de la tecnología.

He tenido que pensar mucho y muy rápido. Y aprender.

En general, los jóvenes ahora ya no piensan; ven la tele, escuchan sus ritmos favoritos. Viven el instante sin preguntarse por su pasado ni su futuro. Los que piensan –algunos- no saben en qué momento de la historia estamos. Les faltan puntos de referencia, tanto culturales como morales. Los medios de comunicación nos están inculturando hasta el punto de conformarnos a todos en sus esquemas vitales y mentales, haciéndonos, sin más, marionetas del consumismo.

Vamos camino de ser “pasta humana”. Nos están obligando a renunciar a nuestro modo de ser, pensar, vivir y caminar por la vida conforme a nuestra propia cultura. Y esto es malo. Porque renunciamos a ser nosotros mismos para llegar a ser nada.

Una de las razones más poderosas ha sido la ruptura del diálogo intergeneracional. La incomunicación de abuelos a nietos. El joven de hoy ya no tiene, puntos de referencia. Ni en el futuro, que es la gran incógnita, ni en el pasado, porque ya no lo conoce.

Yo os quisiera brindar, jóvenes amigos, una pista para re-encontrar vuestras raíces. Rebuscar en la etnología. Todavía quedan (cada vez menos), personas que os sorprenderán. Si queréis, podéis renunciar a nuestra cultura, pero por lo menos conocerla. ¿Cómo era nuestro Aragón? ¿En que valores creían y guardaban? ¿Qué y como obraba, trabajaba y pensaba? Dicho de otro modo: cómo era el aragonés, la persona, su cultura.

Ojalá lleguéis a sentir orgullo de vuestro país, como yo lo siento de mi Aragón; …de su etnia, de sus lenguas y, respetando todas las culturas que todavía nos quedan, aunque sea a jirones, sintáis que el mundo se enriquece con las aportaciones y las diversidades de todos.

Entalto Aragón!