FIRMAS POR EL FUTURO DE LAS MONTAÑAS ARAGONESAS

creguena.jpg 

Estos días los voluntarios que hemos estado recogiendo peticiones individuales,  para que se abra el necesario debate público sobre nuestras montañas estamos terminando de completar nuestros talonarios de cartas y firmas. Y el día 11 de diciembre, Día internacional de las Montañas. Ahí va la programación:

11 de diciembre de 2007. Día Internacional de las Montañas

11.00 horas     Palacio de la Aljafería. (Parlamento de Aragón)  PLATAFORMA EN DEFENSA DE LAS MONTAÑAS DE ARAGÓN

 

                  Tras seis meses de actividad en toda la geografía aragonesa, la Plataforma va a hacer entrega en esta fecha de las miles de cartas recogidas solicitando la apertura inmediata de un debate público y general sobre el «FUTURO DE LA MONTAÑA ARAGONESA».

 En torno a 300 voluntarios y voluntarias han participado en esta recogida de «Peticiones Individuales al Parlamento Aragonés» en las que se refleja la mayoritaria inquietud ciudadana existente en torno a «el inegativo mpacto del actual desarrollo urbanístico en la montaña aragonesa y sobre el futuro de nuestras estaciones de esquí en el actual proceso de calentamiento global».

                       ¡¡Porque aun estamos a tiempo de impedir que el «cemento» y la especulación urbanística arruinen el futuro de nuestras montañas…!!

ACUDE EL 11 DE DICIEMBRE

A LAS 11.00 HORAS

AL PALACIO DE LA ALJAFERIA

A LA ENTREGA DE LAS CAJAS CON LAS MILES DE PETICIONES 

11 de diciembre de 2007. Día Internacional de las MontañasESTRENO DEL LARGOMETRAJE.. «Territorio de abejas, paisaje de hombres» del realizador madrileño (asentado en el valle de Benasque) Naniel Orte. 

               Este es un documental de gran belleza y de enorme actualidad. A lo largo de 80 minutos se recoge con rigor e imparcialidad el debate abierto en la sociedad sobre el desarrollo rural y la conservación de la montaña aragonesa.

               El estreno tendrá lugar el martes 11 de diciembre, a las 19.00 horas, en el salón de proyecciones de la Fundación Joaquín Roncal, plaza de San Braulio de Zaragoza.

               Se aconseja máxima puntualidad pues el aforo está limitado a 200 butacas.

Anuncio publicitario

A IXENA

ligallo.jpg 

Me envía mi amigo Bastián el siguiente correo electrónico. A ver si nos animamos a acudir a este acto. 

Os paso la traducción al castellano, de la carta que recibo de mi presidente del “Ligallo de Fablans de Zaragoza”.

Es algo muy importante para la defensa de nuestra lengua. Y no quiero entrar a valorar la importancia de la actual “Academia del aragonés”. Particularmente, no soy partidario de cómo está estructurada. Pero no tenemos otra. Y con la mayoría de congresistas que democráticamente dimos nuestra opinión, y salir mayoritariamente su creación, la defenderé con toda mi alma. Todo sea por el crecimiento de esta lengua tan querida por mí.

Por eso, amigo te invito a que hagas acto de presencia en el acto que se realizará. Yo tengo mi importante punto de vista para estar presente:

¡Nuestra lengua es CULTURA ARAGONESA!

Y no cabe en la CULTURA, actitud partidista. Ni política ni de ningún otro sentido.

Aunque no conozcas mi legua nativa, acércate…

Tenemos que llenar la Diputación General de Aragón, para que nuestros políticos, se den cuenta de la importancia de ella.

¡A ver si los despertamos!

…me enrollo como las persianas…

La carta de mi presidente:

  
PRESENTAZIÓN D’OS ACADEMICOS D’ONOR.Quiestos/as ligallers/eras:
Como tos dizié fa bels diyas, o benién sabado 24 de nobiembre, á las 12:30 y en a D.CH.A (sala conoxita como “o croissant), se i fa a presentazión d’os academicos d’onor, entre os que podremos trobar o conoxer á presonas de tanta balgua ta la nuestra luenga como Nieus-Luzía Dueso, Artur Quintana u Rosario Ustáriz, ista zaguera tamién ligallera d’onor, considerazión feita en Echo en abiento de 2006, con a enchaquia d’os Omenaches Arredol d’a Luenga Aragonesa que cada añada atorga Ligallo de Fablans.
Ligallo ha treballau de firme ta que ista Academia seiga una reyalidá y me pienso que cal fer un poder ta confitar en istos academicos como presonas que han contrismuestrau una capabilidá de treballo sobrebuena y, á la begada, confitar tamién en ixa Academia como estituzión, encara que, por l’inte, no reconoxita por o Gubierno d’Aragón. Sapemos que ye una Academia de consenso, pene á qui pene, surtida de muitas reunions, muitas discusions y, á la fin, muitos alcuerdos, toz os posibles…
Por ixo, me pienso que ye importán que bi seigamos toz ixe día, o toz os que podamos, refirmando con a nuestra presenzia á la estituzión, que, por denzima de presonas indibiduals, mos ha de representar á toz. Cal que os representans d’o Gubierno que bi seigan en ixe acto beigan que semos muitos os que pensamos que ixa Academia merexe a nuestra confitanza y, de retruque, tamién ha de merexer a suya.
Cal dar calor á l’acto, e ixo nomás lo feremos amanando-nos-ie y arroclando-mos arredol d’ixas presonas que son referén cultural drento de l’aragonés y que ya cal que cruzen ixa muga. No i faltez. Ligallo ha contrimuestrau muitas begadas a suya capabilidá de mobilizazión y agora no ha d’estar menos.
Un fortal abrazo ta toz.
Feliciano Martínez Tur
Presidén de Ligallo de Fablans de Zaragoza

…el próximo sábado 24 de noviembre, a las 12´30, y en la DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN, en la sala conocida como “el croissant”, se realizará la presentación de los académicos de honor, entre los que podemos encontrar y conocer a personas de tanta valía para nuestra lengua, como  Nieus-Luzía Dueso, Artur Quintana o Rosario Ustáriz, esta última, también ligaller de honor, acto realizado en Echo, en diciembre del año 2006, con motivo de los “Omenaches Arredol d’a Luenga Aragonesa”, que cada año otorga “Ligallo de Fablans”.

Seguir leyendo