EN ESFENSA DE L´ARAGONÉS

La Plataforma por a esfensa de l´Aragonés ha emitido el siguiente comunicado, en respuesta a las declaraciones y actuaciones de Pilar Alcober.

Tras las últimas declaraciones de la señora Pilar Alcober, concejala de cultura y educación del ayuntamiento de Zaragoza, nos vemos en la obligación de exponer nuestras quejas por la falta de conocimiento y politización de la lengua aragonesa.

Pilar Alcober, ante una pregunta acerca de la continuidad de la Feria de la Educación y de la Cultura Aragonesa “Amostranza” respondió que “lo aragonés y la cultura aragonesa son parte del ámbito general de la cultura española y, como tales, no tienen que ser objeto de un tratamiento específico y diferenciado del resto de las actividades culturales que se programan desde el Ayuntamiento de Zaragoza”.

Desde la Plataforma d’Esfensa d’a luenga Aragonesa (PEA) queremos expresar, sin entrar en consideraciones políticas o ideológicas de ningún tipo, que Zaragoza, como capital de Aragón, ha de tener un trato especial hacia su propia cultura, sus tradiciones y su lengua.

Estamos cansados de ver cómo no existe ningún problema por montar una feria de abril de una semana y sí por una feria de la cultura aragonesa de un fin de semana. Si eso no fuera suficiente, también estamos asistiendo en los últimos meses a un gasto presupuestario de esta concejalía del ayuntamiento de Zaragoza para quitar una lengua, además propia, como es el aragonés, sustituyendo toda la rotulación bilingüe aragonés-castellano por una monolingüe en castellano.

Queremos comunicar que la marginación de nuestro patrimonio cultural únicamente nos perjudicará a nosotros mismos, y animamos también a toda la sociedad aragonesa a que abra su mente ante este riquísimo bien, cultural y no político. Por nuestra parte continuaremos comunicando y quejándonos de todas aquellas situaciones injustas que se produzcan hacia la lengua aragonesa.

Anuncio publicitario

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN IRRACIONAL

Me envía un amigo las acciones que han preparado desde OMSIDA contra la discriminación de las personas con VIH/Sida.

Viernes 30: 10 h. colocación de un gran lazo (25 mts.) y tres pancartas con los lemas Dignidad, Compromiso y Solidad en la fuente de la Plaza España.

A las 13 h. el el Centro Joaquín Roncal de la CAI, en C/ san Braulio presentación del manifiesto del día mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, de las entidades locales

Después presentación de las camisetas solidarías de Kukuxumuxu y Bocart.

Sábado: a partir de las 10 y hasta las 14 h en la plaza del Pilar Expresate contra la discriminación con la colaboración de los alumnos de la escuela de arte de Zaragoza, Payasos sin fronteras y la «banda municipal».

Por la tarde de 18 a 20 horas mesas informativas y Mural contra la discriminación; estuvieran dando marcha «Timbalao», batukada potente.

A las 20 h. nos daremos un gran Abrazo en apoyo a las personas con VIH/Sida.

UN PROYECTO INSOSTENIBLE

Excelente artículo de José Bada en El Periódico sobre el insostenible proyecto que nos trata de vender Biel y compañía.

Insostenible
Llega la salvación a los Monegros y pronto se construirá una ciudad en medio del desierto, y nacerá el césped donde la ontina resiste y agradece la pisada, donde el tomillo florece con dificultad.

30/11/2007 JOSÉ Bada

Hace años subí por tercera y última vez a San Caprasio con unos amigos. Apenas se decía entonces una palabra sobre el cambio climático, nada contra los pantanos y bastante contra el trasvase del Ebro. No sabíamos qué era un cayuco, ni se llamaba aún calle de Marrakech a la que era ya Conde de Aranda. Nadie se imaginaba todavía la Expo, parece mentira. Y mientras tanto el trigo crecía sin hacer ruido en los Monegros, pastaban las ovejas y se llenaban las balsas en años buenos, los menos. Y en los malos, los más, ya no se hacían rogativas.

ERA UNA TIERRA dejada de la mano de Dios y del gobierno. Desde San Caprasio –la ermita situada en lo mas alto de la sierra de Alcubierre– solo se oía el grito del silencio y la sequía. «¿Lo escucháis?», les dije a mis amigos. Y ellos: «Sí, lo escuchamos». Después bajamos a las cuevas donde los hermanitos de Jesús se retiraban a pelearse con el mismo Dios, como Jacob durante toda una noche, o con el Diablo como San Antón en el desierto. En las cuevas vimos tiradas por el suelo unas latas de Coca Cola.

¿Y de la Gran Scala, qué? Nada. De «lo más importante desde los tiempos de Fernando el Católico», nada de nada. Es increíble, oye. Pero como lo oyes. Solo ahora, al enterarme, pienso si aquellas latas no serían una señal.

¡Albricias!, llega la salvación a los Monegros. Y como era de esperar llega de los americanos. Ya se ven sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la salvación. Y pronto se construirá una ciudad en medio del desierto, como un beso, y nacerá el césped donde la ontina resiste y agradece la pisada, donde el tomillo florece con dificultad, donde se seca el romero y el esparto, donde crece el trigo en los años buenos, donde se llenan las balsas y se secan en los años malos, donde malviven los pastores y las ovejas… Será otro mundo si Dios lo quiere, o el Diablo, o ese que dice «que el cambio climático lo producen los humos que salen de la cabeza de quienes se oponen a Gran Scala».

Y será un parto sin dolor, una concepción sin mancha ni trampa, todo gratis, un milagro y un auténtico regalo de Navidad. O mejor, puesto que somos laicos, el gordo de la lotería.
Seguir leyendo