NOS PREOCUPA GRAN SCALA; NOS PREOCUPA ARAGÓN

Hoy jueves a las 19 horas se podrán firmar adhesiones a este manifiesto en El Prior, C/Santa Cruz, 7

MANIFIESTO
NOS PREOCUPA GRAN SCALA; NOS PREOCUPA ARAGÓN…

El proyecto Gran Scala, presentado recientemente de forma espectacular, nos preocupa profundamente. Nos preocupa por el modelo de desarrollo que entraña, insostenible desde todas sus concepciones y por el déficit democrático con que
ha sido gestado para que viera la luz. El gobierno de Aragón le ha brindado unilateralmente su apoyo, comprometiendo modificaciones legislativas sin haberlas sometido a debate y que habrán de ser financiadas con el dinero de todos los aragoneses y aragonesas.

El proyecto prevé 32 casinos, 70 hoteles, 200 restaurantes, grandes lagos artificiales con orcas, delfines, hoteles y restaurantes subacuáticos, 5 parques temáticos, hipódromo, plaza de toros y, por supuesto, campos de golf, como base para desarrollar una futura ciudad de 100.000 habitantes que espera acoger 25 millones de visitantes al año…

La empresa promotora, I.L.D., prevé una inversión de 17.000 millones de Euros por parte de inversores internacionales que aún no se han presentado. Esta empresa proyecta comprar 20 millones de metros cuadrados de monte comunal en Monegros, con el compromiso de nuestras autoridades de recalificarlos a urbanizables, operación en la que estos promotores pueden esperar beneficios que multipliquen por mil su inversión. En todo caso, la DGA adelanta ya su compromiso de construir 150 kilómetros de autovía (entre 4 y 14 millones de Euros por km), una estación especial del AVE, inversiones en aeropuertos, infraestructura eléctrica y obras hidráulicas para garantizar veinte millones de metros cúbicos de agua al año. Nos están hablando en definitiva de un número indeterminado de miles de millones de Euros del dinero de todos, como base de un negocio basado en el juego.

Como modelo se nos ofrece la ciudad de Las Vegas en EEUU. Un ejemplo paradigmático de consumismo, ausencia de principios éticos, desvertebración social, urbanismo especulativo e insostenibilidad. El modelo que los grandes empresarios del juego, vinculados con lo que podría llamarse el lado oscuro de la economía norteamericana, negociaron con las autoridades del Estado de Nevada: leyes laxas, agua y energía baratas (a costa de ingentes inversiones públicas y verdaderos desastres ecológicos), bajos impuestos para el juego y permisividad a todo tipo de negocios colaterales, como la prostitución o el tráfico de drogas…

Nos preocupa la evidente y abrumadora oleada de contradicciones que este proyecto suscita respecto al principio de sostenibilidad que hoy decimos defender. La sostenibilidad no consiste en usar bombillas de bajo consumo, si el objetivo es inundar de luz decenas de kilómetros cuadrados de fachadas, salones y jardines
(se estima que Aragón aumentaría su producción de CO2 en más del 15%). La sostenibilidad no equivale a usar duchas, grifos o WC ahorradores si lo que se pretende es extender decenas de miles de metros cuadrados de lagos artificiales, miles de hectáreas de césped, exóticos jardines y cientos de ostentosas fuentes en medio de la estepa monegrina.

Nos preocupa que se nos proponga este modelo de desarrollo social y territorial y no queremos que se nos imponga algo tan ajeno y contrario al desarrollo rural por el que tanto se ha luchado, basado en promover nuestras capacidades productivas desde nuestros valores culturales, sociales y ambientales.

Nos preocupa y nos escandaliza que, tras años de conflicto hidráulico se acaben construyendo grandes presas para promover negocios de este estilo.

Nos preocupa el descrédito que proyectan sobre Aragón, quienes, habiendo usado los argumentos de la Nueva Cultura del Agua para luchar contra los Trasvases, promueven hoy un modelo de desarrollo, si cabe, más insostenible que el criticado en la costa mediterránea.

Nos preocupa y no compartimos la incoherencia del Gobierno de Aragón al promover con análogo entusiasmo el proyecto de la EXPO, bajo el lema “agua y sostenibilidad”, y el de Gran Scala, que bien podría ir presidido por la sentencia “todo vale”. Nos preocupa que la degradación ética y política que subyace tras este modelo de desarrollo acabe imponiéndose. Un modelo en el que manda el dinero de negocios, cuando menos de dudosa moralidad, y en el que los derechos ciudadanos, sociales y
sindicales se diluyen, en nombre de un mal entendido progreso, como de hecho ha ocurrido y ocurre en Las Vegas.

No compartimos el modelo de sociedad y el mundo de valores y expectativas que este proyecto auspicia, así como las perspectivas de inseguridad ciudadana y delincuencia organizada que este tipo de negocios favorece.

Nos preocupa que, una vez más, se juegue de forma tan irreflexiva con el dinero de todos para amparar y favorecer negocios privados de corte especulativo, lejanos al verdadero interés general de la sociedad aragonesa. Está todavía por hacer, cuando menos, un estudio riguroso que clarifique cual sería el balance económico-financiero para las cuentas públicas.

Nos genera cierta vergüenza ajena ese regusto a “¡Bienvenido Mr.Marshall!”, cargado de riesgos e intereses oscuros, que ya sentimos anteriormente con otros proyectos, como el famoso Rubiatrón, que al igual que Gran Scala, fueron rechazados por otros países más prudentes y sensatos, antes de que Aragón los acogiera con entusiasmo.

Por todo ello, desde posiciones ideológicas diferentes y preocupados de forma diversa por las cuestiones planteadas, queremos manifestar nuestra oposición a un proyecto que ni en el fondo ni en las formas nos gusta para nuestra comunidad, y llamamos a todos y todas a realizar un esfuerzo de reflexión y debate en torno a este proyecto, al tiempo que exigimos a la DGA prudencia, sensatez y sentido de la dignidad; especialmente cuando se juega con miles de millones del erario público.

Exigimos a la DGA que suspenda cualquier decisión de gobierno relacionada con el proyecto y que se abra un amplio debate social que aborde las necesidades reales de Aragón y su territorio y que marque las prioridades de desarrollo teniendo en cuenta el impacto social, medioambiental, económico y financiero de las propuestas desde la perspectiva del interés general.

Anuncio publicitario

SEGUNDA MISA EN ARAGONÉS EN ZARAGOZA

Quiestos/as ligallers/eras,

O benién domingo 3 de febrero, á las 11:30 y en a ilesia d’Escolapios (C/. César Augusto, 41), se zelebra atra misa en aragonés. Y ya ban dos…! Ye una eucaristía de carauter ordinario, con as suyas leuturas, as suyas cantas, o suyo credo, o suyo Pai de nusatros…, á la finitiba, una cosa normal ta ixo que queremos que seiga normal. Ofiziará Javier Negro, probinzial d’Escolapios y cape a posibilidá de que coofizie mosen Goyo Forniés, que ya ba fer a misa de chunio. Bi abrá bella referenzia á o P. Pedro Recuenco que, como sapez, ba culaborar muito con Ligallo y mesmo publiquemos de conchunta un libro de capetal importanzia ta l’estudeo d’a nuestra luenga, os “Conchugazión y Prenombres Febles”, disgraziadamén acotolau.

Como me diziba ayere un amigo: “ye notizia la primer misa en aragonés, pero a segunda…”. No li manca razón, pero a notizia ye en a continidá que ixa primera misa d’o día 10 de chunio ye tenindo, porque ixa segunda ye prelogo d’una terzera, una cuatrena… A notizia ye que ya no ye notizia porque ya se beye como normal, encara que ye berdá que en queda muito de camín por fer, pero cada auto d’istos capable de trucar o ficazio de muita chen y debantar l’intrés d’os meyos de comunicazión, ye un chicorrón trunfo ta toz nusatros y un trango entabán más ta la nuestra luenga.

Cal agradexer tamién l’intrés que han meso los Escolapios en as presonas de Javier Negro y Víctor Longares, que han feito un esfuerzo sobrebueno ta que tot isto podese estar una reyalidá. En fin, que tos quiero beyer o domingo bien pinchos, bien escoscaus, con o trache bueno, as mans bien chuntetas y o rosario bien bistero.

Feliciano Martínez Tur
Presidén de Ligallo de Fablans de Zaragoza
.

NO PAGUES LA GUERRA CON TUS IMPUESTOS

Mirando al Sur (Proyecto local de Médicos del Mundo, PACCAS y
Ecologistas en Acción)
organiza esta tarde a las 18,30 en los porches de Galicia en Uesca, un acto con motivo de la celebración del Día Mundial por la Paz.

Mirando al Sur recuerda que los presupuestos para la guerra continúan
aumentando un año más en el Estado español, alcanzando la cifra récord
de 25.066 millones de euros, lo que supone un 8,74% más que en el
2007. Por supuesto, muy superior a lo destinado a Educación, Sanidad o
Cultura entre otros.

De nuevo, el gobierno prima los gastos para la guerra tanto para
mantener nuestras tropas en el extranjero, como para pagar las
pensiones de los miles de oficiales que conservamos en la reserva.Mirando al Sur te pide,una vez más, que hagas objeción fiscal y no permitas que tus impuestos sigan manteniendo el estado militar que hoy en día soportamos.

A LAS 18,30 NOS VEMOS EN LOS PORCHES EN UESCA, ACUDE

ASÍ ERA LA ANTIGUA ESCUELA, POR BASTIÁN LASIERRA

Así era la antigua escuela

Me siento delante del ordenador y recuerdo con cariño esos primeros años en que sólo tenías claro jugar. Y en la escuela tu única preocupación era esperar a salir.

Lo normal era ir poco a la escuela. A los ocho años ya te sacaban para ayudar en las labores del campo. En un curso era normal faltar a clase un par de meses. La verdad es que gastabas pocos pizarrines. ¿Qué eran pizarrines? El papel era caro y los críos llevábamos en la cartera una pizarrica pequeña de piedra, enmarcada en madera. En ella escribíamos con el clarión que era una barrita de yeso blanco. Cuando querías borrar echabas el aliento y limpiabas con un trapico. Las pizarras se rompían mucho. Había unas que eran de hojalata pintada en negro. No se rompían, pero se escribía peor.

Las escuelas eran todas muy parecidas. Una sala grande, al fondo un estrado (tarima) para el maestro. Detrás, en la pared, una pizarra grande y un mapa de España que servía para sacarnos fotos cuando venía el retratista. Todas las paredes tenían un zócalo verde oscuro de metro y medio de altura; servía de pizarra cuando teníamos que escribir todos a la vez. Se utilizaba poco porque el “clarión” – tiza que se dice ahora – escaseaba. Nos apañábamos muchas veces con simples trozos de yeso.

Las mesas eran pupitres para dos chicos. Hablo de chicos, porque las chicas aprendían en otro edificio, aunque pegado al nuestro. El tablero estaba un poco inclinado hacia ti y arriba había una repisa con agujericos para colocar los tinteros. Escribíamos con tinta, malica, pero tinta. La hacía el maestro y de una botella iba echando en los tinteros que eran vasicos de cerámica que encajaban en los agujeros del pupitre. Se utilizaba para la caligrafía.

Entonces no se conocían los bolígrafos, estos vinieron más tarde. O se escribía con lápices o con las plumas, un palo con una boquilla en la punta, en la que se metía la plumilla o plumín. Cuando estrenabas una plumilla había que chuparla antes. Decíamos que era para que escribiéramos mejor. A mí no me gustaba la caligrafía porque tintaba demasiado y me caían borrones. Y cada borrón equivalía a un cachete del maestro. Además era muy aburrido eso de llenar “planas” con palotes, luego ganchos y después la muestra.

Hoy los maestros no pegan. Entonces sí, pero los cachetes no dolían. Peor era cuando el maestro empleaba la regla y te arreaba un reglazo en la palma de la mano, dolía un rato. Y para casos graves usaba la correa, por ejemplo, cuando hacías “picala” (pirola), y te ibas por allí a coger nidos. Entonces venía la correa. Cuando nos la veíamos venir, algunos nos untábamos las manos con ajo y así picaba menos, pero si lo olía el maestro, la sesión acababa en bofetones. En aquélla época se decía que “la letra con sangre entra”. Otras veces el castigo era ponerte de rodillas en un rincón y con los brazos en cruz.

Recuerdo con mucho cariño a Don José. Lo recuerdo muy bien; era de Segovia, pertenecía al grupo de maestros republicanos que la dictadura exilió a nuestros pueblos de montaña. Por escucharnos a nosotros hablar aragonés, empleaba de modo inconsciente muchas palabras de nuestra lengua: no decía tiza sino “clarión”, ni lápices de color sino “pintes”. Decía “pozal” en vez de cubo, “tochez” en lugar de palicos y así otras muchas palabras.

Lo mejor de la escuela era, por supuesto, el tiempo del recreo. Teníamos uno por la mañana y otro por la tarde. Salíamos al patio y a correr. Conocíamos muchos juegos de perseguirnos y saltar; las cuatro esquinas, el borrico falso, la mirabá, el marro, ladrones contra ministros… qué se yo. Las chicas, que tenían el patio separado del nuestro por una verja, saltaban a la comba o jugaban al descanso. Nuestros juegos eran más violentos, pero los encontrábamos mas divertidos.

Os reconozco, que era muy mal estudiante. Cuando hacíamos repaso, nos poníamos en “ringlera” (fila) y comenzaba a preguntar por el primero. Si no sabías la respuesta ibas al final de la cola, y recuerdo que siempre me decía el maestro: -¡Bastiané!, usted como los cangrejos, ¡siempre andando pa tras!

Me hubiera gustado aprender más. Debo a la escuela el hábito de leer. Entonces no había televisión y el libro era un buen amigo que te esperaba siempre y te contaba cosas. Luego, al vivir en un pueblo, el contacto directo con la naturaleza te enseñaba mucho. Siempre he sido muy observador. Te enseñan las plantas, los animales, la observación de los fenómenos atmosféricos… Si se mira la naturaleza con cariño, la vida sencilla del lugar permitía – y permite- pensar, pensar mucho…Es la gran maestra de la vida.

LOS PORTADORES DE SUEÑOS I

Hace unos días, una persona con la que últimamente he vivido días bastante intensos, me regalaba por correo electrónico este IMPRESIONANTE poema de la nicaragüense Gioconda Belli. Ya lo conocía, pero leerlo en ese instante me emocionó especialmente.

En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores,
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidiana
Guardaban la ternura y el sol de medianoche.
Las madres los encontraban llorando
por un pájaro muerto
y más tarde también los encontraron a muchos
muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos
por un invierno de caricias.

Así fue como proliferaron en el mundo los portadores sueños,
atacados ferozmente por los portadores
de profecías habladoras de catástrofes.
los llamaron ilusos, románticos, pensadores de utopías
dijeron que sus palabras eran viejas
y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso es antigua
en el corazón del hombre.
Los acumuladores de riquezas les temían
lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches
hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños sino que los
multiplicaban
y los hacían correr y hablar.
De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también había engendrado
a los que inventaron la manera
de apagar el sol.
Los portadores de sueños sobrevivieron a los climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían brotar por
generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias torrenciales
tuvieron algo que ver con esto.
La verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se
llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban
en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, se ayudaban
en el arte de querer y en la defensa de la felicidad
.

LOS PORTADORES DE SUEÑOS II

Eran felices en su mundo de azúcar y de viento
de todas partes venían a impregnarse de su aliento
de sus claras miradas
hacia todas partes salían los que habían conocido
portando sueños
soñando con profecías nuevas
que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la hecatombe.
Por el contrario, los científicos diseñarían
puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.
Son peligrosos
imprimían las grandes rotativas
Son peligrosos
decían los presidentes en sus discursos
Son peligrosos
murmuraban los artífices de la guerra.
Hay que destruirlos
imprimían las grandes rotativas
Hay que destruirlos
decían los presidentes en sus discursos
Hay que destruirlos
murmuraban los artífices de la guerra.
Los portadores de sueños conocían su poder
por eso no se extrañaban
también sabían que la vida los había engendrado
para protegerse de la muerte que anuncian las profecías
y por eso defendían su vida aún con la muerte.

Por eso cultivaban jardines de sueños
y los exportaban con grandes lazos de colores.
Los profetas de la oscuridad se pasaban noches
y días enteros
vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos
que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar
no ve los sueños ni de día, ni de noche.
Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de sueños
que no pueden detener los traficantes de la muerte;
por doquier hay paquetes con grandes lazos
que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
la semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos de maternidad
donde piesecitos soñadores alborotan los vientres
que los albergan.
Dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arcoiris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las profecías
.

DENUNCIA CON TU PRESENCIA EL GENOCIDIO

bandera-palestina.jpg 

Convoca: FORO PALESTINA LIBRE DE ZARAGOZA.

CONCENTRACIÓN

EN SOLIDARIDAD CON GAZA.
EN DENUNCIA DEL GENOCIDIO PERPETRADO CONTRA EL PUEBLO
PALESTINO.
JUEVES 24 ENERO, PLAZA DE ESPAÑA, 20h.

Ante el avance de la operación de exterminio operada por Israel en la Franja de Gaza y en denuncia de la complicidad de nuestro gobierno, la Unión Europea y la llamada «Comunidad Internacional», el Foro Palestina Libre de Zaragoza hace un llamamiento a la respuesta ciudadana en solidaridad con el pueblo palestino.
El «castigo colectivo» al que palestinos y palestinas vienen siendo sometidos históricamente constituye una repetida e impune violación de los derechos humanos que no dudamos en calificar de GENOCIDIO.
La dramática y aberrante situación que viene sufriendo la población en esa cárcel a cielo abierto en que ha sido convertida la Franja de Gaza no es más que un ejemplo del nivel de infamia que puede alcanzar la ocupación israelí y la vergüenza que ha de provocarnos la complicidad de nuestros gobiernos. Mientras tanto, en nuestra ciudad, la respuesta de los principales medios de comunicación a las dos últimas ruedas de prensa convocadas por el Foro Palestina Libre ha sido completamente NULA.

Nota aclaratoria:
De acuerdo con el artículo II de la Convención de las Naciones Unidas de 1948 para la prevención y sanción del delito de genocidio, el término se define como:
«Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, tales como:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesiones graves de la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencionado del grupo a condiciones de existencia que puedan acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo;
Claramente, el hermético cierre israelí de Gaza está destinado a asesinar, causar graves daños físicos y mentales e infligir deliberadamente condiciones de vida premeditadas para provocar la destrucción física gradual, lo que ya no puede ser calificado como un acto de genocidio, sino como un genocidio generalizado.

FIRMA POR LA AMOSTRANZA

El año pasado se celebró con gran éxito la I Feria Amostranza. El actual equipo de gobierno PsoE-Par, en su decidida apuesta por eliminar cualquier rastro de puesta en valor de lo aragonés ha decidido no volver a realizar dicha Feria.

Ante esta situación un grupo de personas y entidades se han unido con la finalidad de instar al ayuntamiento de zaragoza a volverlaa organizar. Para ello han elaborado un manifiesto, que podéis leer a través de
http://manifiestoferiadelamostranza.blogia.com

Para sumarte al manifiesto sólo tienes que enviar un correo electrónico a
feriamostranza@hotmail.com poniendo el nombre y añadiendo tu profesión u ocupación entre paréntesis.

En el Blog de CHA Zaragoza se puede leer la siguiente entrada sobre la moción que presentó Chunta en defensa de la cultura aragonesa.

PSOE-PP-PAR NINGUNEA LA CULTURA ARAGONESA

Esto es lo que ha quedado de manifiesto esta mañana tras el rechazo de la Moción en defensa de la cultura aragonesa de Chunta Aragonesista solicitando la recuperación de la Feria Amostranza.pdf. El único concejal de IU se ha abstenido porque no ha apoyado la segunda parte de la moción, en la que CHA solicitaba también que el Ayuntamiento recupere la utilización de la Lengua Aragonesa en las publicaciones y cartelería del consistorio. El PSOE en boca de su Consejera de Cultura, Pilar Alcober, ha manifestado que este ayuntamiento ya hace cosas por la cultura aragonesa, como es contratar a los Titiriteros de Binéfar, a Biella Nuei y da cursos de lengua aragonesa a través de la Universidad Popular, entre otras cosas. El PP no querido apoyar la moción porque lo que hace falta es “redefinir toda la cultura, en general, que programa el equipo de gobierno”, el PAR, por medio de la concejala Elena Allué (concejala que entró al dimitir su cabeza de lista José Ángel Biel) rizando el rizo, ha dicho que mientas no haya reconocimiento oficialde la Lengua Aragonesa en las Cortes de Aragón “es mejor esperar” para poder actuar desde el Ayuntamiento con un marco legal aprobado. Según esta concejala “no hay una demanda ciudadana que reclame un compromiso para que la lengua aragonesa sea utilizada”. (El PAR va a hacer doce años en el Gobierno de Aragón con el PSOE. Doce años prometiendo una ley de lenguas que si llega, será una mera declaración de intenciones).

Juan Martín, concejal de CHA ha defendido la moción alegando que esta Feria sólo pretende recuperar un evento cultural y educativo para la ciudad de Zaragoza (que es además, el lugar donde más aragoneses parlantes viven). Amostranza permitió hacer viable un gran abanico de actividades de todo tipo entorno al aragonés y la cultura tradicional aragonesa. El coste económico fue insignificante por lo que no se hizo necesario habilitar una partida específica con su nombre en los presupuestos. Lo paradójico es que todos los partidos presentes en la anterior corporación apoyaron el Manifiesto de Chuntos por l’Aragonés, un apoyo que ha quedado diluído tras el rechazo a la moción de CHA. . Jessika Sevil, en representación de los diferentes colectivos en defensa de la Cultura Aragonesa ha leído este manifiesto en aragonés, en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.

¿ESTADO LAICO?

Otra petición de firmas con la que podemos intentar corregir situaciones injustas, y que en esta ocasión me hace llegar el amigo 39 escalones.

«Dudo que se sepa en España lo que ha pasado en Italia en la ultima semana.
Me refiero a la fallida participación del
Papa a la inauguración del año académico de la Universidad de Roma «La
Sapienza». He asistido a la mayor manipulación mediática imaginable, que ha
desembocado en el linchamiento de 67 profesores de Física que habían firmado
una carta dirigida al rector para manifestar su contrariedad ante la
decisión de invitar al Pontífice (un Pontífice que tiempo atrás había
afirmado que el proceso a Galileo fue justo, y que en repetidas ocasiones ha
afirmado la superioridad de la fe respecto a la ciencia…) a la
inauguración del año académico. Los estudiantes, por su parte, se empezaron
a organizar para manifestarse contra el Papa (cosa que seguramente habrían
hecho igualmente si a la Universidad hubiera sido invitado un ministro, por
ejemplo). Ante el ambiente caliente, el Papa decide no ir a «La Sapienza».

La decisión del Papa había sido en todo caso alimentada por un coro de voces
– desde periodistas, políticos (de derechas y de izquierdas, ¡ojo!),
intelectuales (por ejemplo, Dario Fo) – que se alzaron contra los profesores
de Física, a los que se considera responsables de una arrogante censura
contra el Papa. De ahí el tono del debate nacional no hace sino crecer,
creándose en la sociedad un sentimiento de repulsa hacia los universitarios.
Cada vez más voces salen en defensa del Papa, se llega a pedir el cese de
los profesores firmantes, a los que se insulta, tildándoles de «censores»,
«anticlericales», «intolerantes», «cretinos» e «imbéciles» (estas últimas,
palabras del ex-ministro de justicia, que acaba de dimitir porque han
detenido a su esposa…). El domingo, como ultimo acto de esta pantomima
nacional, la Pza. de San Pedro es escenario de una concentración en apoyo
del Papa, convocada por el cardenal Ruini.

Lo más dramático del tema es que la gente no sabe qué ha pasado. La
manipulación mediática ha sido impresionante. Durante 4 ó 5 días, la noticia
ha abierto todos los telediarios, y ha sido la primera página de todos los
periódicos. Pero en ninguno de ellos (salvo en el de extrema izquierda, que
leen 4 gatos) se ha dado cabida a la voz de los docentes. Se ha difundido
entre la sociedad la idea de que la Universidad no ha permitido hablar al
Papa. Como si la decisión de no acudir no hubiera sido del mismo Papa, quien
parece que exige unanimidad para poder expresarse.

En conclusión, la única libertad de expresión, de opinión, de pensamiento,
que ha sido violada ha sido la de los Profesores de Física de «La Sapienza»
(blanco de todas las acusaciones), y con ella, la de los estudiantes que
decidieron manifestarse legítimamente contra la visita del Papa y, por
simpatía, la de todos los que creemos en un Estado laico, en el que las
ideas puedan ser expresadas, independientemente de a quién van dirigidas
nuestras críticas.

Creo que este es un asunto muy grave; en un Estado laico como es Italia, una
legítima y serena oposición a que una autoridad religiosa sea invitada a dar
la lectio magistralis durante un acto simbólico para la vida universitaria
como lo es la inauguración del año académico, ha alcanzado proporciones
bíblicas (nunca mejor dicho), y ha podido sublevar los ánimos de la derecha
y de la izquierda… El laicismo del Estado corre peligro. Que no se
extienda.

Aquí tenéis una página web en la que se están recogiendo firmas en apoyo de
los docentes y en defensa de la libertad de expresión y pensamiento, y del
Estado laico, aunque, por supuesto, no tenéis ninguna obligación de firmar:
http://www.petitiononline.com/386864c0/petition.html

DA LA CARA POR L´ARAGONÉS

1796da-la-cara-por-l-aragon-s.jpg

FIRMA YA PARA SALVAR AL FLETA

fleta.jpg
Me cuentan que la recogida de firmas para salvar el Teatro Fleta, que ha organizado APUDEPA está yendo muy bien. Espero que no me llaméis pesado si os vuelvo a insistir en que entréis en su web y firméis su petición. Entre tod@s podemos conseguirlo.

DEBATE SOBRE GRAN SCALA

Convocatoria de A la Izquierda:

El proyecto de construcción de una ciudad del juego y del ocio en Monegros, conocido como «Gran Scala», ha sido presentado en la sociedad aragonesa bajo un gran despliegue de medios oficiales y mediáticos.

La euforia gubernamental inicial está dando paso a las primeras opiniones discrepantes y a cierta desconfianza sobre la virtualidad, sobre la rentabilidad social y sobre el impacto del proyecto.

Si la filtración de promesas, planes y rumores sobre el «Gran Scala» ha sido apabullante; mucho más discreta ha resultado la presencia en los medios de lasrazones y opiniones contrarias al proyecto. Por esta razón, «A la izquierda» ha recogido tres voces, que desde el ecologismo, el urbanismo o la experiencia empresarial, se manifiestan críticas con este modelo de desarrollo, explicitado en «Gran Scala».

JUEVES 24 DE ENERO
7.30 DE LA TARDE
Salón de actos de la Facultad de Empresariales
(Cran Vía s/n)

DEBATE SOBRE «GRAN SCALA»
Intervendrán

José Luis Marqués. Presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza
Gerardo Molpeceres. Arquitecto.
Jose´Luis Martínez. Miembro de la campaña de oposición a la instalación de «Gran Scala»

CABO DE SEMANA Y…..BORINA!!

images.jpg

Termina la semana laboral, y el fin de semana vamos a disfrutar de las fiestas de San Sebastián en un lugar del país. Dos vídeos para celebrarlo:

DJ Tiesto-Traffic

Hato de Foces

BUENOS PROPÓSITOS BLOGGEROS

Este blog se ha mantenido sin actualizar, coincidiendo con las fechas previas y con la propia Asambleya Nazional de CHA, para evitar interferencias con el proceso congresual. Durante estos meses pasados dije a diferentes compañer@s que en esta página no se encontrarían nunca reflejados comentarios sobre la vida interna de nuestro partido, y creo que hoy más que nunca tiene sentido este buen propósito que ya puse en marcha en el 2007. Es una forma de actuar que aconsejo a todo el mundo.

Recojo la invitación de las amigas entrenómadas, para que diga tres buenos propósitos bloggeros e invite a otros tres amigos a que lo hagan.
1) Ya lo he dicho y lo estoy cumpliendo. No hablar ni en éste ni en otros blogs sobre la política interna de mi partido.
2) Tratar de incluir temas que hasta ahora he dejado un poco de lado, como el deporte, la literatura, etc.
3) Visitar más blogs de fuera de Aragón. Reconozco que en este sentido he sido bastante endogámico.

Invito a 39 escalones, channet10 y Casablanca existe a que continúen diciendo cuáles son sus buenos propósitos bloggeros.

FIRMA PARA SALVAR EL FLETA

Uno de los puntos más negativos de la gestión del Gobierno de Aragón(y mira que es difícil elegir entre tantas posibilidades), es sin duda cómo ha abordado a lo largo de estos años la rehabilitación del Teatro Fleta. En la página de Apudepa se puede firmar el siguiente manifiesto, exigiendo que se culmine su rehabilitación.

Conciudadano: El Teatro Fleta en Zaragoza es uno de los edificios modernos más importantes de Aragón y de España y como tal se encuentra registrado por la Fundación Internacional DOCOMOMO Ibérico y protegido por la ley de patrimonio y la normativa urbanística vigentes.

Tras gastar miles de millones de pesetas un su supuesta “rehabilitación”, la Diputación General de Aragón quiere hacernos creer que el Fleta ya no existe para poder derribarlo y así venderlo a la SGAE. Pero no es cierto: El Teatro Fleta no está en ruinas, está en obras.

Su rehabilitación ha sido detenida por el Gobierno de Aragón en el momento más crítico del proceso para poder justificar el derribo del Teatro. Se han perdido para siempre, lamentablemente, la caja escénica y otros elementos del edificio. Pero no por ello debemos perderlo todo. Si las obras continúan, el Fleta podrá recuperar la magia de su maravillosa sala, la fuerza arquitectónica de sus espacios secundarios, la prodigiosa estructura de su anfiteatro…

Salvar el Fleta es posible. Solo los ciudadanos podemos lograrlo: Zaragoza, el cinema y el patrimonio cultural te necesitan.

SINFONÍA DE MUJERES POR LA PAZ EN PALESTINA

Empezamos el 2008 con música del grupo franco-palestino Dal´Ouna, que en este caso dedicamos a l@s componentes de la delegación que parte hoy hacia Palestina e Israel. En ella participan un centenar de personas entre las que se encuentran cantantes, escritoras, actrices, representantes institucionales y más de cuarenta medios de comunicación.
La iniciativa parte de la Plataforma de mujeres artistas contra la violencia de género y el Movimiento por la Paz (MPDL) y tiene como objetivo dar un impulso a las soluciones de paz en Oriente Medio. Creo que es obligatorio subrayar acciones como ésta y mandar un abrazo a l@s expedicionari@s, especialmente al único aragonés en la expedición, y  buen amigo, Antonio García, Coordinador del Rolde de Solidaridad, y del grupo parlamentario de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón. Precisamente, la aportación que CHA hace todos los años del 1% de su presupuesto a proyectos de cooperación al desarrollo, irá destinada este ejercicio al Centro para el cuidado y protección de mujeres y sus familias MEHWAR en Belén.

Programa de actividades:

Ø Recepción por parte de las autoridades a toda la delegación
Ø Encuentro de la delegación con personas del mundo de la cultura
Ø Reuniones con las organizaciones civiles
Ø Reunión con la Coalición de Mujeres por la Paz Justa, que aglutina a las diferentes organizaciones de mujeres israelíes y palestinas que trabajan juntas desde la perspectiva de género por la paz
Ø Encuentro de la delegación con periodistas de diferentes medios de comunicación
Ø Visita a Belén para realizar un encuentro en la Casa de Acogida para mujeres maltratadas “MEHWAR CENTER”, donde el Coordinador del Grupo Parlamentario CHUNTA ARAGONESISTA, mantendrá una reunión con el fin de apoyar el Proyecto que desarrolla este Centro
Ø Encuentro en Ramallah con las diferentes autoridades locales y nacionales palestinas. (Pendiente de confirmar el encuentro con el presidente de la autoridad nacional Palestina Sr. Mahmud Abbas)
Ø Concierto Sinfonía de Mujeres por la Paz en Oriente Medio en el PALACIO DE CULTURA DE RAMALLAH.
Ø Encuentro en Nazaret con los parlamentarios árabes en el Kenest Israelí.
Ø Encuentro en Nazaret con los representantes de la fundación Simón Peres.
Ø Rueda de Prensa con los medios comunicación españoles, Israelíes y Palestinos.
Ø Concierto Sinfonía de Mujeres por la Paz en Oriente Medio en el CENTRO CULTURA DE NAZARET.
Ø Encuentro en Tel Aviv con el grupo de intelectuales de los acuerdos de Ginebra.
Ø Encuentro con la Organización Civil “Foro de Familias Palestinas e Israelíes” que trabajan juntas por la paz.
Ø Encuentro con el Intenational Cooperation Center of Jerusalem, el Jerusalem Center for Women y Fundación Jerusalén.
Ø Encuentros con otras organizaciones civiles.