Iniciamos con este post una serie, con la que en los proximos dias ayudaremos a divulgar partes del programa electoral de CHA para estas elecciones generales. Comenzamos con las propuestas y medidas sobre desarrollo rural y equilibrio territorial.
El desarrollo rural mas insostenible es el que no existe, como ocurre actualmente, porque es el verdadero culpable del desequilibrio territorial. El desarrollo rural sostenible equilibra el territorio, es multifuncional e intersectorial, abarca lo público y lo privado, fomenta la actividad económica diversificada y el acceso a los servicios básicos. Para impulsarlo, debemos ser audaces y apostar temporalmente por el principio de “discriminación positiva” para los pueblos y sus habitantes.
El desarrollo rural actual es insostenible porque no existe y origina el abandono de los pueblos y el deterioro medioambiental, social y cultural de amplias comarcas. También es insostenible el fuerte desarrollismo urbano que genera unas diferencias de calidad de vida y atractivos respecto del medio rural que favorece la emigración juvenil y una concentración humana desorbitada alrededor de las grandes ciudades, generando un impacto que no se puede calcular, aunque se percibe, especialmente cuando vemos que Aragón tiene 15 comarcas que son desiertos demográficos, con menos de diez habitantes por kilómetro cuadrado, sin visos de solución.
CHA propone:
181. Reforma de la recién aprobada Ley para el desarrollo sostenible del medio
rural para evitar que el Estado se convierta en una nueva diputación provincial.
Introducir los siguientes criterios:
· El contrato territorial de explotación, destinado a agricultores y ganaderos,
debe desarrollarse a una ley básica de agricultura.
· Se denominará zona rural crítica aquella comarca con una densidad de
población inferior a diez habitantes por kilómetro cuadrado.
· Habrá acciones de discriminación positiva para l@s habitantes de los
municipios menos poblados y desarrollados.
182. Ejecutar un plan integral destinado a la construcción, rehabilitación y ampliación
de acuartelamientos de la guardia civil, la policía local o, en su caso, la policía
autonómica, teniendo en cuenta la población a la que presta servicio en el medio
rural.
Acciones positivas
Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los poderes
públicos adoptarán medidas específicas en favor de los habitantes del medio rural
para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto del medio
urbano. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones,
habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en
cada caso.
CHA propone:
183. Vivienda. Incremento del 25% de las ayudas de vivienda protegida para
menores de 30 años que adquieran una en las zonas rurales prioritarias, y del
50% en las zonas rurales críticas.
184. Cargos públicos. Garantizar una compensación anual de 2.000 euros a l@s
concejales de los municipios rurales y de 5.000 euros a sus alcaldes.
185. Industrias agroalimentarias. En las zonas rurales críticas el Estado
incrementará su aportación para alcanzar el 25% de cofinanciación de las
PROGRAMA ELECTORAL GENERALES 2008
25
ayudas públicas a las industrias agroalimentarias, dentro del Programa de
Desarrollo Rural 2007-2013.
186. Programas Leader En las zonas rurales críticas, el Estado duplicará la
aportación que inicialmente le correspondiera en los programas Leader, dentro
del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013.
187. Financiación de ayuntamientos. Modificar la Ley de Haciendas Locales para
que los municipios rurales de pequeño tamaño perciban un importe por habitante
equivalente a la media de todo el Estado y, en zonas rurales críticas, el
equivalente a la media de las ciudades mayores de un millón de habitantes
188. Desconcentración administrativa. Elaborar un programa de implantación de
sedes administrativas, técnicas y políticas en las zonas rurales de los Ministerios
del Estado competentes en agricultura, ganadería, desarrollo rural, energía y
medio ambiente, de sus organismos autónomos, corporaciones de derecho
público, agencias, etc.
189. Mataderos. Se crearán las figuras del matadero artesano rural y artesanía
alimentaria rural, para adaptar los requisitos técnicos de la normativa actual a las
peculiaridades demográficas y geográficas de los pequeños pueblos y a la
especial dificultad de su viabilidad económica, garantizando el cumplimiento de
la normativa vigente de bienestar animal y controles de seguridad alimentaria.
190. Estaciones de RENFE. Elaborar un programa de reapertura de estaciones que
consistirá en dotarlas de, al menos, sala de espera, servicios higiénicos y
máquina expendedora de billetes.
191. Atención sanitaria especializada. Suscribir convenios con las Comunidades
Autónomas para financiar un protocolo de atención hospitalaria y de
especialistas para l@s habitantes del medio rural, que permitan economizar días
de visita y desplazamientos.
192. Parques Nacionales. La sede técnica y administrativa de la Agencia Estatal Red
de Parques Nacionales, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, se ubicará en
el ámbito territorial del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
193. Sociedad Estatal de Infraestructuras Rurales del Nordeste, S.A. La sede
técnica y administrativa de SEIASA del Nordeste, del Ministerio de Medio
Ambiente, se ubicará en el ámbito territorial de la comarca de Cinco Villas.
194. Becas educativas. Los umbrales de patrimonio familiar que se fijen para la
denegación de las becas y ayudas se incrementarán en un 50% cuando se trate
de unidades familiares residentes en el medio rural y en el 100% cuando,
además de cumplir esa condición, se trate de titulares de explotaciones agrarias
prioritarias.
195. Reducción de impuestos. Como compensación al sobrecoste de acceso a
servicios públicos básicos inexistentes en la localidad en los municipios rurales,
se reducirán 2.000 euros en la base imponible de la declaración de la renta y,
para el cálculo del rendimiento neto de actividades por el método de estimación
objetiva mediante la aplicación de signos, índices o módulos, se establecerá un
índice corrector general de 0,75.
Filed under: Política | Leave a comment »