¿RELIGIOSOS EN LOS COMITÉS ÉTICOS?

Esta mañana al leer la prensa nos hemos encontrado con una de esas noticias que a veces nos hacen dudar sobre si realmente estamos o no despiertos. Al parecer, en enero la Comunidad de Madrid firmó un acuerdo con las diocesis madrileñas, que permite incluir la presencia de un sacerdote en los Comités de ética de los hospitales de la comunidad. Si bien es cierto que para los médicos es absolutamente facultativo el seguir la orientación de estos comités, no deja de ser especialmente grave el que se incluya en estos órganos consultivos a miembros de confesiones religiosas, que precisamente en su condición de tales, defienden una serie de principios éticos y morales absolutamente influenciados por el dogma que representan, y que en ningún caso pueden ser asumidos como propios por el conjunto de la ciudanía.

Las sociedades laicas como la nuestra, cuentan con un conjunto de principios jurídicos y éticos, asumidos y reconocidos por la práctica totalidad de la población, y para que esos principios se hagan valer y sean tenidos en cuenta ante determinados casos clínicos, es absolutamente contraproducente la presencia de sacerdotes de cualquier confesión religiosa en estos Comités éticos.

Anuncio publicitario

UN RETRATO MUSICAL

Es curioso como dos estilos y conceptos musicales tan diferentes como la canción «freedom», de Rage Against the machine, y este fragmento de Carmina Burana, de Carl Orff, reflejan perfectamente una parte de mi estado anímico actual.