LA REPÚBLICA NOMBRA EMBAJADORES MAÑANA

rosa-aznar

No es necesario caminar mucho ni hacer mucha vida social por Torrero, para ver que el espíritu de la República Independiente está vivo. Con la esperanza, más bien utopía, de que ese espíritu prenda también en el resto de barrios de Zaragoza, se celebra un año más por estas fechas el aniversario de la proclamación de la República Independiente de Torrero.

Será mañana domingo, a las 12 h, y por supuesto en la plaza de las Canteras. Se leerá el manifiesto republicano de este año, tras lo cual se nombrará a los embajadores. En esta ocasión, los brigadistas internacionales, Adelina Rowdratieva y Gerharad Hoffmann, y mi amiga, la ex alcaldesa de Morata, Rosa Aznar. Después actuará el coro libertario de la República Indep. de Torrero, para luego disfrutar de un vermú con vino del barranco de la muerte e  irnos después a comer a la Asociación de Vecinos de Venecia(C/Granada, 43).

Para los amigos de Rosa cobra un especial valor que desde el mundo asociativo de Torrero, marcadamente de izquierdas y republicano, se le haya elegido a ella como embajadora, tanto por identificarse plenamente con estas ideas que inspiraron la declaración de la República Independiente de Torrero, como por haber luchado y defendido los intereses de su pueblo, y del Jalón en general, especialmente en cuestiones como la incineración de harinas cárnicas, o en el pantano de Mularroya, en construcción en este momento, y que inundará espacios naturales de gran belleza y valor ecológico. Para quitarle la acaldía, fue necesario un pacto vergonzante de PSOE, PP y PAR.  El nombramiento de mañana es también un reconocimiento para las gentes de Jalón Vivo, que siguen luchando y lucharán por que sea cierto el nombre de la asociación. O es que puede estar vivo un río que tras la puesta en marcha de Mularroya estará seco a lo largo de 25 km?

Anuncio publicitario

LO RIU ES VIDA, NO AL TRANSVASSAMENT

Aprovecho el lema de los amigos del Delta para utilizarlo en relación con el Trasvase del Huerva. Ayer, activistas de Huerva Vivo, Ecologistas en Acción, COAGRET, y vecinos de Tosos y Muel pararon las obras del trasvase, junto a la presa de Las Torcas, hasta que la Guardia Civil se presentó por la tarde con la declaración de interés autonómico, reanudando las obras. Desde ya mismo se ha puesto en marcha una acampada a la que os podéis sumar en el entorno de la presa, y el domingo a las 11 h se ha convocado un nuevo acto de protesta al que te convocamos.

Incluyo a continuación la nota de prensa que hemos elaborado desde Huerva VivoCOAGRET.

Hoy miércoles 17 de diciembre, miembros de la asociación Huerva Vivo y vecinos de Tosos y otras poblaciones de la ribera del Huerva han paralizado pacificamente las obras del trasvase del Huerva. Por la tarde la ocupación a finalizado al aportar la Guardia Civil el documento que declara la obra de interes autonómico y permite la ocupación del termino municipal de Tosos sin autorización de su Alcalde.

Siendo así, llama la atención que en vez de ser el Gobierno de Aragón, ha sido el alcalde de uno de los municipios beneficiados, el de Fuendetodos, quien haya salido a defender la supramunicipalidad del proyecto. También llama la atención que el interés autonómico vaya en contra del interés de algunos municipios como el de Tosos.

Ahora descubrimos que la mega-urbanización de Valmadrid, que sí está planificada como decíamos, va a tener agua suministrada desde el Canal Imperial (12 m3/s), lo que hace todavía más absurda la tubería de abastecimiento desde le embalse de Las Torcas, municipio de Tosos.

La oposición a esa tubería, (que pone al Huerva en riesgo de no cumplir el Buen Estado que exige la Directiva Marco del Agua), no va a dejar de tomar todas las medidas y ejercer todas las acciones para evitar que se lleve a cabo dicho despropósito.

El viernes se celebrará una asamblea de la asociación Huerva Vivo y en la misma se tomarán las decisiones para seguir luchando en contra del trasvase del Huerva.

más información en
http://huervavivo.wordpress.com
http://www.coagret.com
http://www.ecologistasenaccion.com

AVUI COM AHIR

A Enrestida organiza un concierto imprescindible para el próximo sábado. Obrint Pas, Prau y The magnetophones. En el C.C.Universidad, a las 19.30 horas. El precio del concierto son 12 € anticipada y 14 € en taquilla. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en el bar Posturas, el bar Pottoka, la tienda Urban Hell, o en A Enrestida.
Un guiño a Prau. Dentro de unos días, desde un colectivo les vamos a pedir una colaboración que seguro les gustará mucho. Mucho. A Obrint Pas, parece que tardaremos a volver a verlo por Aragón. Aquí los vemos en avui com ahir.

cartelaz3

MAS CITAS PARA EL 20 DE DICIEMBRE

Efectivamente, aparte de las dos convocatorias que conté ayer, hay unas cuantas más para estos días, afortunadamente. En ellas se aprecia la pluralidad del nacionalismo aragonés. Del concierto, hablaremos luego.

Chornadas 20 d’ Abiento
organizada por el Bloque Independentista de Cuchas (BIC)

-Chuebes 18 d’Abiento 19.30 oras* : “Lanuza must die” ( “Lanuza debe morir”; charla sobre el revisionismo anti-español en torno al monumento del Justicia de Aragón).

.-Biernes 19 d’Abiento 19.30 oras: ” Sahara Occidental, 33 años de
ocupación”( a cargo de un miembro del colectivo catalán EsperanSaharaui)
http://www.esperansaharaui.org/

.-Sabado 20 d’ Abiento 14.00 oras: Chenta Popular

Toz os actos en *A Enrestida* (Bico d’a Madalena; callizo San Cristobal

VIII Jornadas del Justicia
organizadas por Unibersidá

Martes 9: “Entre la Plaza de España y la Plaza de Aragón” (Fuerza simbólica del monumento al Justicia)
Ponente: Lorién Gimenez del L.I.S.A (Laboratorio de Investigación Social de Aragón)
Salón de Actos Faculta de CC.EE y EE (planta 0) Hora: 19:30

Martes 16: “EZLN: 25 años de Autonomía Zapatista. Dignidad y Resistencia desde el Sureste Mexicano”
Ponentes: Caracol Zaragoza-Red por la Autonomía Zapatista
Salón de Actos Faculta de CC.EE y EE (planta 0) Hora: 19:00

Jueves 18: “Nueva Ley de Lenguas, ¿cómo es realmente?”
Ponentes: Carlos Abril, miembro de la Academia de l´Aragonés
Aula 22 Facultad de CC EE y EE (planta 2) Hora 19:30
Con la colaboración de Unibersitaires por l´aragonés

Dirección Facultad de CC EE y EE: Gran Vía, 2 · Zaragoza

CITAS PARA UN 20 DE DICIEMBRE

Como la mayoría de los lectores de este blog son de fuera de Aragón, lo primero que tengo que hacer es explicar que el 20 de diciembre de 1591, fue asesinado por las tropas castellanas y por orden de Felipe II, Juan de Lanuza V, Justicia Mayor de Aragón, tras la invasión del Reino de Aragón por un ejercito castellano, y el enfrentamiento de este ejercito con las tropas aragonesas. La memoria del Justicia no se olvidó nunca en la población del país, y en 1904 fue erigido un monumento, en lo que hoy es la Plaza Aragón, y el mismo centro de Zaragoza. Desde entonces, el monumento se ha convertido en lugar de homenaje y reconocimiento a la figura de Juan de Lanuza, y tiene un valor simbólico como elemento alegórico de la trayectoria histórica de Aragón como nación.

Actualmente, organizaciones políticas, sindicales y culturales nacionalistas y aragonesistas celebran homenajes y actos cada 20 de diciembre. Este año, la celebración no puede sino estar marcada por la bandera española que se colocó hace unos meses junto al monumento, y que muchos- y muchos no nacionalistas- pensamos que no debería estar en ningún caso en un lugar con ese valor simbólico.

En este contexto, me hago eco de las convocatorias que las organizaciones nacionalistas y aragonesistas han convocado para el sábado.

X Jornadas sobre modelo de estado, organizadas por las Fundaciones Gaspar Torrente y la Fundación 29 de junio.

A las 11:30 horas se realizará, junto a Chunta Aragonesista, el tradicional homenaje al Justiciazgo en el monumento al Justicia sito en el Paseo de la Independencia. A continuación una charla, bajo el título “Los símbolos identitarios de Aragón”, a cargo de  los historiadores, Jorge Marqueta Escuer y Miguel Martinez Tomey, Secretaire de Cultura e Identidá Nazional de CHA. Al finalizar se servirá un vino aragonés.

A las 20:00 horas en Teruel, en la plaza del Torico, el ligallo de CHA- Teruel de Chunta Aragonesista han organizado un acto de homenaje al Justicia, tras el que se servirá un vino aragonés, que continuará a las 24:00 horas en el café Standarte con una velada de folk aragonés con la actuación del grupo turolense  “Esfurriatronadas”.

Coordinadora contra la bandera española.

Manifestación contra la bandera española junto al monumento. Salida a las 12 de la plaza San Miguel, hasta el propio monumento. 

APOYA A LA COORDINADORA PARQUE OLIVER

El pasado 9 de noviembre estuve en la fiesta por el 15 aniversario del Parque Oliver.Un parque nacido gracias a intensas reivindicaciones vecinales, y que contó para su creación con un presupuesto insuficiente, lo que motivó una campaña de la Asociación de Vecinos Oliver para paliar las carencias con que se inauguró. Posteriormente, la Coordinadora, a lo largo de estos años ha conseguido, a través de un modélico proceso de participación comunitaria que l@s vecin@s de Oliver consideren el parque como algo propio, con el que se sienten implicados de forma activa.

Ahora, la Coordinadora solicita nuestra ayuda porque a causa de la falta de apoyo institucional y económico, sus actividades pueden quedar suspendidas a partir del 31 de diciembre. Por ello, solicitan comentarios de apoyo en su foro, poniendo nombre y apellidos y la asociación o grupo a la que se pertenece, en su caso.

NO A LA PRESA DE KORROSPARRI. KORROSPARRI EZ

diapositiva1
De lo mejor de haber estado en el Congreso de la Fundación por una Nueva Cultura del Agua, es el haber coincidido allí con los amigos de la Plataforma contra el pantano de Korrosparri. Pudimos ir con ellos a visitar la zona donde se construiría la presa y ver la zona que se inundaría. Disfrutamos de la belleza del paisaje de Araia, de San Millán, de los alrededores del Parque de Aizkorri-Aratz, de esos espacios que ahora se ven amenazados por este proyecto irracional, y que agrede al territorio de la Llanada Oriental Alavesa. Después de haber estado en el sitio, comprendo mejor la lucha de nuestros amigos por mantener Korrosparri libre de pantanos, que se tragan con ellos la memoria de la tierra y el patrimonio humano, natural y cultural.

La pared de la presa tendría 45 metros de altura y 360 de longitud, inundando 472.000 m2, a lo que habría que sumar las canalizaciones. Para llenar el pantano sería necesario realizar un trasvase de aguas de los ríos Araía y Veroquía. El coste estimado es de 20 millones de euros, y la justificación es el abastecimiento de localidades como Asparrena, Agurain, Araia y San Millán, junto con la implantación de 7500 has de regadio. En este sentido, hay que destacar que no existe ningún calculo riguroso de necesidades de agua ni estimaciones a medio-largo plazo de la demanda.

Existen razones para estar en contra del pantano también por motivos de seguridad. La zona donde se asienta la pared de la presa es de caliza fragmentada, con el peligro que existiría de deslizamiento y ruptura. Además, el suelo del vaso de la presa presenta tres fallas que podrían imposibilitar su llenado, obligando a cimentar todo el vaso de la presa. En realidad, detrás del proyecto se esconde un modelo insostenible de ocupación de los espacios naturales, para usos residenciales e industriales. Un continuo urbano en el eje de la N-1.

Para tener más información, ver el powerpoint de la Plataforma.

LA SUBLEVACIÓN DE JACA EN BISCARRUÉS

Jornadas «La Sublevación de Jaca de 1930», Biscarrués del 12 al 15 diciembre

El ayuntamiento de Biscarrués estas jornadas sobre La Sublevación de Jaca del 12 al 15 de diciembre para recuperar parte de su historia y en recuerdo de estos días.

En 1930 el Capitán Fermín Galán encabeza una sublevación en Jaca que debe producirse a la vez por toda España. Los emisarios que desde Madrid deben avisarle de que se retrasa tres días no le dan el aviso y comienza con el capitán García Hernández la sublevación el 12 de diciembre proclamando  la República en Jaca. Arma a un centenar de civiles y marcha sobre Huesca con 700 hombres en dos columnas, una por carretera y otra por ferrocarril.

En Ayerbe, donde confluyen ambos contingentes militares, se proclama también la República y se reparten armas y munición a la población civil.

El Gobierno reacciona y manda tropas a su encuentro. La derrota de la sublevación se produce en Cillas. Desde ahí, una vez detenido García Hernández, Fermín Galán se dirige, monte a través, hasta Biscarrués donde decide entregarse ante la autoridad civil.

Los acontecimientos que suceden esa tarde en Biscarrués son la llegada de Fermín Galán y tres compañeros, su comida en el Café de Casa Fusilero, la cama donde descansan, las deliberaciones de los sublevados, las octavillas contra la sublevación que llegan al pueblo, la búsqueda del alcalde, su entrega al teniente de alcalde en el ayuntamiento y la llegada del camión de Ayerbe para detenerlos.

Todos estos hechos aun se guardan en la memoria colectiva del pueblo y son parte de su historia por eso estas jornadas quieren servir para recordarlos y evitar su pérdida.

A su vez es una forma de hacer un homenaje a estos sublevados que buscaron la mejora de la situación del país.

Actos:

Viernes 12 de diciembre

«Proclamación de la República en jaca y marcha hacia Ayerbe».

2008, 19 h. Proyección del documental «La Sublevación de Jaca. Capitanes del frío» de Miguel Lobera.

Sábado 13 de diciembre

«Marcha hacia Huesca. Derrota en Cillas. Galán se entrega al poder civil en Biscarrués»

19 h. Charla «La Sublevación de Jaca» por José Mª Azpiroz Pascual, historiador

Domingo 14 de diciembre

«Tras un breve juicio, Fermín Galán y García Hernández son fusilados en Fornillos»

19 h. Mesa redonda «La tradición oral de la entrega de Fermín Galán en Biscarrués» Mª José Estacho y varios vecinos.

Lunes 15 de diciembre

«Entierro de los capitanes en Huesca»

19 h. Proyección: «Fotos del Biscarrués de los años 30. Reconstruyendo nuestra memoria colectiva».

Todos los actos serán en el Salón de plenos del Ayuntamiento.

Organiza: Ayuntamiento de Biscarrués

Más información: Lola Giménez, concejal de cultura 606 34 09 51

NUEVOS CONFLICTOS, VIEJOS MÉTODOS

ruedas-enciso
Esta es la foto de los vecinos de Las Ruedas de Enciso, un pueblo que quedará inundado tras la construcción del pantano de Enciso, un caso paradigmático del que se habló ayer en un taller sobre conflictos en el Congreso de la FNCA. Es una de esas obras hidráulicas, no en número tan escaso como se pueda pensar, que no cuenta con un colectivo determinado que demande ningún tipo de aprovechamiento del agua embalsada. Hasta ahora, ninguna autoridad política o hidrológica ha sido capaz de explicar y justificar la construcción de esta presa, que aparte de inundar un núcleo con 25 casas habitadas, será el sarcófago de decenas de hectáreas con un alto valor ecológico y paisajístico. No perder de vista tampoco los destrozos que se están produciendo en la zona de la cantera de Arnedillo para poder transportar los materiales de construcción de la prensa

VI CONGRESO IBÉRICO DE LA FNCA

081204vitoria2
Por aquí estaré hasta el domingo. Iremos contando lo que se dice.

TXORIA TXORI

Esta mañana nos hemos enterado del fallecimiento del poeta y músico euskaldún Mikel Laboa. Calificar de mito viviente al creador de Ez dok amairu no era ninguna exageración. Muy pocos artistas consiguien ser tan influyentes para los cantantes jovenes de las siguientes generaciones como lo ha sido Mikel. Nos despedimos de él, que no de su obra, disfruando de uno de sus clásicos, Txoria txori, interpretado junto con Alasdair Fraser.