Esta mañana nos hemos desayunado con una noticia en el Heraldo, nada menos que en página 5. No voy a dar más cobertura a esta información. A continuación la respuesta de Pedro Arrojo.
Carta Abierta a los movimientos que luchan contra la privatización del agua en América Latina
DURANTE los últimos tiempos ha surgido en la red y en los entornos que luchan contra la privatización del agua en América Latina duras críticas contra la Fundación Avina que se han extendido a la Fundación Nueva Cultura del Agua y a mí mismo, de forma específica, como pretendidos agentes de la citada Fundación Avina.
ANTE todo, debo explicitar públicamente que en la actualidad, ni la Fundación Nueva Cultura del Agua ni yo mismo, tenemos ningún tipo de vinculación en proyecto alguno con la Fundación Avina. Entre los años 2004 y 2005, la FNCA disfrutó del apoyo financiero de la Fundación Avina en un proyecto que buscaba consolidar la organización de la oficina de nuestra Fundación. Dicho convenio se completó cumpliendo los objetivos marcados, sin que la Fundación Avina estableciera ningún tipo de exigencia o condición. A partir de entonces la FNCA no ha vuelto a tener relación alguna con Avina.
AVINA, en su momento, participó en el Primer Encuentro por la Nueva Cultura del Agua en América Latina que se celebró a finales del 2005 en Fortaleza (Brasil). Este evento, en el que participaron casi 600 personas de movimientos sociales de todos los países de América Latina, fue coordinado por ASSEMAE, desde Brasil, con el apoyo de la FNCA desde España. En el Encuentro participaron los movimientos más significativos de lucha contra las grandes presas en América Latina, así como buena parte de los movimientos contra la privatización, encabezados por ASSEMAE, las redes educativas y una red de prestigiosos profesores de universidad y expertos en materia de aguas, firmemente comprometidos en apoyo de las luchas sociales. El resultado de ese Encuentro se expresó con una declaración final que es bien conocida, pero que invito a leer a quienes no lo hayan hecho todavía. Una declaración rotunda y clara contra la privatización de los servicios de agua y saneamiento; una declaración rotunda y clara en favor del derecho humano al agua y al saneamiento, tomando como ejemplos a seguir las luchas de Cochabamba, del Alto y de Uruguay, entre otras; una declaración rotunda y clara en contra de los grandes proyectos de presas y trasvases y particularmente contra megaproyectos como los que representa el Plan Puebla-Panamá, IIRSA o la Hidrovía en la cabecera de la Cuenca del Plata; una declaración rotunda y clara contra la minería a cielo abierto que quiebra la salud de cientos de miles de personas; una declaración rotunda y clara de oposición a las políticas del Banco Mundial, tanto en lo que se refiere a sus presiones privatizadoras de los servicios de agua y saneamiento, como en lo que se refiere a la financiación con fondos públicos, cargados sobre la deuda pública de los países de América Latina, de esas grandes presas que desplazan pueblos enteros y destruyen ríos para acabar enriqueciendo a los que ya son ricos.
Dicho esto, podría añadir algo, sin que ello implique ni siquiera una crítica: dudo mucho que Avina esté difundiendo y apoyando públicamente este manifiesto. Sin embargo, aunque no aportó financiación alguna al evento de Fortaleza, Avina facilitó pasajes a una treintena de líderes sociales con los que colabora, que, junto a todos los demás, trabajaron duro durante los días del encuentro.
DEBO también aclarar que en su día fui declarado por Avina como “Lider Avina”. Tal declaración no supuso en ningún momento ligazón orgánica alguna, aunque fui invitado en diversas ocasiones por Avina a dar conferencias en distintos países de América Latina. En todas estas ocasiones la invitación fue a título personal y no en nombre de la FNCA, razón por la que ruego no se asigne a la Fundación lo que no le corresponde. En esas conferencias, jamás fui condicionado por Avina, y en todo momento expresé de forma directa y clara mis posiciones: tanto mis argumentos contra la construcción de grandes presas como mi oposición a las políticas de privatización de los servicios de agua y saneamiento, cuestión que también dudo que comparta Avina.
DEBO agradecer el honor que desde Avina se me quiso conceder al declararme “Líder Avina”. También agradezco las invitaciones que me han ofrecido para presentar mis ideas, críticas y propuestas ante los más diversos públicos en diversos países de América Latina. Sin embargo, me veo en la necesidad de decir públicamente que he solicitado retiren mi nombre de la lista de “Líderes Avina”. Simplemente creo que la aparición de mi nombre en esta lista está produciendo interpretaciones sobre mi pretendida vinculación a Avina que no se corresponden con la realidad.
RESPECTO a las ideas que defiendo están expresadas en numerosos documentos públicos. No obstante, con el fin de aclarar las cosas y no dejar espacio a malos entendidos por más tiempo, pongo a disposición de las redes el texto que tuve el honor de coordinar bajo el título “Principios éticos para una movilización mundial frente a la Crisis del Agua”, en el que participaron catorce personas de alto prestigio a nivel mundial. En este documento se explicitan las ideas que vengo defendiendo, tanto en lo que se refiere a la lucha por la gestión pública participativa bajo control social de los servicios de agua y saneamiento, como en lo que se refiere a la lucha de las comunidades afectadas y en lucha contra los proyectos de grandes presas y trasvases que quiebran su vida y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos.
ESPERO que esta carta y el texto antes citado, sobre Ética y Agua, sirvan para deshacer malos entendidos, al tiempo que deseo que entre todos y todas sepamos unir nuestros esfuerzos en la lucha, aunque pueda haber diferencias, que seguro son menores, debatibles y superables.
UN cordial y fraternal saludo.
Pedro Arrojo Agudo
Fuente:
http://www.revistaelobservador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2268&Itemid=28
Filed under: General |
Deja una respuesta