BORINA ARAGONESA DE LA BENTE D´ABIENTO

Borina Aragonesa
Será el sábado 19 de septiembre, Centro Laín Entralgo (Paseo de la Mina s/n)
La Borina Aragonesa se concibe como un encuentro intergeneracional, donde los mayores pueden jugar con los niños de la misma manera en que se divertían ellos cuando ellos eran pequeños.

Los organizadores la plantean como “abierta a todas los colectivos culturales que tengan entre sus objetivos la difusión de cualquiera de las manifestaciones culturales de Aragón. Todos pueden participar realizando alguna actividad y/o colocando una mesa donde muestren al público sus objetivos, materiales y actividades”

La actividad se repartirá en 5 espacios:

Zona de deportes y juegos tradicionales.
Zona de música.
Zona de animación infantil.
Zona de artesanos.
Zona de colectivos.

El horario es el siguiente:

9:30 Pasacalles desde la Plaza San Miguel al Centro Laín Entralgo, a cargo del grupo «Os Chufladors».
10:30 Actuaciones de de los dances de San José y El Gancho y de los músicos Pepín Banzo y Chaime Magallón (Lurte Compañía Almugábar).
13:30-16:30 Descanso.
17:00 Torneo de guiñote (apuntarse hasta las 15:00, en el propio lugar).
17:00-19:00 Juegos tradicionales aragoneses.
17:00-20:00 Muestra de gigantes.
17:00-20:00 Animación infantil a cargo de Almozandia y Rufus Farzero.
20:00 Rifa de productos aragoneses y entrega de los premios del guiñote.
20:30 Despedida a cargo de todos los músicos presentes.

Anuncio publicitario

CURSO DE EDICIÓN DE VIDEO DE A.C.PAROLA

L@s amig@s de la Asociación Cultural Parola nos envian la información de este curso tan interesante.

CULTURAS PIRENAICAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

CURSO DE FORMACIÓN en ABRIL

El proyecto CULTURAS PIRENAICAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS es una iniciativa de colaboración transfronteriza entre asociaciones francesas y aragonesas para desarrollar procesos de formación comunes que permitan la recuperación y la difusión del patrimonio cultural y lingüistico de ambos lados del Pirineo a través del conocimiento y rentabilización de las nuevas tecnologías de la información y los recursos audiovisuales y el trabajo en redes.

Como parte de este proyecto se ofertarán un conjunto de actividades formativas dirigidas a investigadores, estudiantes, técnicos culturales, miembros de asociaciones, personas interesadas en las nuevas tecnologías y su aplicación a la recuperación del patrimonio.

TALLER:

INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN CON SONY VEGAS

(trabajando sobre patrimonio lingüístico aragonés)

SONY VEGAS es un programa de edición de Video muy intuitivo, sencillo, manejable, que permite realizar ediciones de videos con una buena calidad y excelentes resultados. Este taller te permitirá conocer el programa SONY VEGAS, sus principales características, manejarlo de forma práctica y tutorizada. Además la práctica se realizará con materiales de patrimonio lingüistico aragonés. La aplicación de la tecnología de edición sencilla y manejable a la recuperación y difusión del patrimonio y le lengua.

Martes 21 abril 7-9

Martes 28 abril 7-9

Jueves 30 abril 7-9

Martes 5 mayo 7-9

Mayo: trabajo voluntario de edición sobre patrimonio lingüistico aragonés

Inscripción y reserva de plaza: 15 euros (socios y colaboradores de Parola) 50 resto. (para ser colaborador basta con haber participado en un curso o actividad o comprometerse a realizar alguna actividad voluntaria o de investigación) Grupos reducidos, metodología práctica, plazas limitadas, escribir correo electrónico a:

parolaformacion@hotmail.com

MANIFESTAZIÓN POR A IGUALDÁ D´AS TRES LUENGAS

originalPantones

XV CHORNADAS SOBRE AS LUENGAS D´ARAGÓN

Ya tenemos la programación de las XV Chornadas sobre as luengas d´Aragón. Hacer clic en el cartel.
xv-chornadas-luengasbueno.jpg

EXPOAGUA DESPRECIA AL ARAGONÉS

fablans.gif 

 Me llega un correo electrónico en el que se denuncia la respuesta de Expoagua a un mail que el pasado día 27 de enero se envió desde Ligallo de Fablans de L´aragonés,  solicitando información sobre la presencia del Aragonés en la Expo. La respuesta es la siguiente:

Buenos días,
En el recinto de la muestra Expo 2008 no se va proceder a rotular ni informar en Aragonés.
El Aragonés no es una lengua viva, la cual no se emplea a día de hoy en nuestra sociedad.
Lamentamos si ello le causa alguna molestia.
Un saludo
____________________________________________________________________
Por favor, difundela a toda tu lista de correos, foros y todo donde sea posible, que todo el mundo se entere de esto, y de las contestaciones tan magnificas que dan!! hay que hacer algo!!!
Aparte de difundirlo por favor, pon tu granito de arena enviando sugerencias a la Expo 2008 solicitando el uso del aragones en la muestra.

SEGUNDA MISA EN ARAGONÉS EN ZARAGOZA

Quiestos/as ligallers/eras,

O benién domingo 3 de febrero, á las 11:30 y en a ilesia d’Escolapios (C/. César Augusto, 41), se zelebra atra misa en aragonés. Y ya ban dos…! Ye una eucaristía de carauter ordinario, con as suyas leuturas, as suyas cantas, o suyo credo, o suyo Pai de nusatros…, á la finitiba, una cosa normal ta ixo que queremos que seiga normal. Ofiziará Javier Negro, probinzial d’Escolapios y cape a posibilidá de que coofizie mosen Goyo Forniés, que ya ba fer a misa de chunio. Bi abrá bella referenzia á o P. Pedro Recuenco que, como sapez, ba culaborar muito con Ligallo y mesmo publiquemos de conchunta un libro de capetal importanzia ta l’estudeo d’a nuestra luenga, os “Conchugazión y Prenombres Febles”, disgraziadamén acotolau.

Como me diziba ayere un amigo: “ye notizia la primer misa en aragonés, pero a segunda…”. No li manca razón, pero a notizia ye en a continidá que ixa primera misa d’o día 10 de chunio ye tenindo, porque ixa segunda ye prelogo d’una terzera, una cuatrena… A notizia ye que ya no ye notizia porque ya se beye como normal, encara que ye berdá que en queda muito de camín por fer, pero cada auto d’istos capable de trucar o ficazio de muita chen y debantar l’intrés d’os meyos de comunicazión, ye un chicorrón trunfo ta toz nusatros y un trango entabán más ta la nuestra luenga.

Cal agradexer tamién l’intrés que han meso los Escolapios en as presonas de Javier Negro y Víctor Longares, que han feito un esfuerzo sobrebueno ta que tot isto podese estar una reyalidá. En fin, que tos quiero beyer o domingo bien pinchos, bien escoscaus, con o trache bueno, as mans bien chuntetas y o rosario bien bistero.

Feliciano Martínez Tur
Presidén de Ligallo de Fablans de Zaragoza
.

FIRMA POR LA AMOSTRANZA

El año pasado se celebró con gran éxito la I Feria Amostranza. El actual equipo de gobierno PsoE-Par, en su decidida apuesta por eliminar cualquier rastro de puesta en valor de lo aragonés ha decidido no volver a realizar dicha Feria.

Ante esta situación un grupo de personas y entidades se han unido con la finalidad de instar al ayuntamiento de zaragoza a volverlaa organizar. Para ello han elaborado un manifiesto, que podéis leer a través de
http://manifiestoferiadelamostranza.blogia.com

Para sumarte al manifiesto sólo tienes que enviar un correo electrónico a
feriamostranza@hotmail.com poniendo el nombre y añadiendo tu profesión u ocupación entre paréntesis.

En el Blog de CHA Zaragoza se puede leer la siguiente entrada sobre la moción que presentó Chunta en defensa de la cultura aragonesa.

PSOE-PP-PAR NINGUNEA LA CULTURA ARAGONESA

Esto es lo que ha quedado de manifiesto esta mañana tras el rechazo de la Moción en defensa de la cultura aragonesa de Chunta Aragonesista solicitando la recuperación de la Feria Amostranza.pdf. El único concejal de IU se ha abstenido porque no ha apoyado la segunda parte de la moción, en la que CHA solicitaba también que el Ayuntamiento recupere la utilización de la Lengua Aragonesa en las publicaciones y cartelería del consistorio. El PSOE en boca de su Consejera de Cultura, Pilar Alcober, ha manifestado que este ayuntamiento ya hace cosas por la cultura aragonesa, como es contratar a los Titiriteros de Binéfar, a Biella Nuei y da cursos de lengua aragonesa a través de la Universidad Popular, entre otras cosas. El PP no querido apoyar la moción porque lo que hace falta es “redefinir toda la cultura, en general, que programa el equipo de gobierno”, el PAR, por medio de la concejala Elena Allué (concejala que entró al dimitir su cabeza de lista José Ángel Biel) rizando el rizo, ha dicho que mientas no haya reconocimiento oficialde la Lengua Aragonesa en las Cortes de Aragón “es mejor esperar” para poder actuar desde el Ayuntamiento con un marco legal aprobado. Según esta concejala “no hay una demanda ciudadana que reclame un compromiso para que la lengua aragonesa sea utilizada”. (El PAR va a hacer doce años en el Gobierno de Aragón con el PSOE. Doce años prometiendo una ley de lenguas que si llega, será una mera declaración de intenciones).

Juan Martín, concejal de CHA ha defendido la moción alegando que esta Feria sólo pretende recuperar un evento cultural y educativo para la ciudad de Zaragoza (que es además, el lugar donde más aragoneses parlantes viven). Amostranza permitió hacer viable un gran abanico de actividades de todo tipo entorno al aragonés y la cultura tradicional aragonesa. El coste económico fue insignificante por lo que no se hizo necesario habilitar una partida específica con su nombre en los presupuestos. Lo paradójico es que todos los partidos presentes en la anterior corporación apoyaron el Manifiesto de Chuntos por l’Aragonés, un apoyo que ha quedado diluído tras el rechazo a la moción de CHA. . Jessika Sevil, en representación de los diferentes colectivos en defensa de la Cultura Aragonesa ha leído este manifiesto en aragonés, en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.

DA LA CARA POR L´ARAGONÉS

1796da-la-cara-por-l-aragon-s.jpg

EN ESFENSA DE L´ARAGONÉS

La Plataforma por a esfensa de l´Aragonés ha emitido el siguiente comunicado, en respuesta a las declaraciones y actuaciones de Pilar Alcober.

Tras las últimas declaraciones de la señora Pilar Alcober, concejala de cultura y educación del ayuntamiento de Zaragoza, nos vemos en la obligación de exponer nuestras quejas por la falta de conocimiento y politización de la lengua aragonesa.

Pilar Alcober, ante una pregunta acerca de la continuidad de la Feria de la Educación y de la Cultura Aragonesa “Amostranza” respondió que “lo aragonés y la cultura aragonesa son parte del ámbito general de la cultura española y, como tales, no tienen que ser objeto de un tratamiento específico y diferenciado del resto de las actividades culturales que se programan desde el Ayuntamiento de Zaragoza”.

Desde la Plataforma d’Esfensa d’a luenga Aragonesa (PEA) queremos expresar, sin entrar en consideraciones políticas o ideológicas de ningún tipo, que Zaragoza, como capital de Aragón, ha de tener un trato especial hacia su propia cultura, sus tradiciones y su lengua.

Estamos cansados de ver cómo no existe ningún problema por montar una feria de abril de una semana y sí por una feria de la cultura aragonesa de un fin de semana. Si eso no fuera suficiente, también estamos asistiendo en los últimos meses a un gasto presupuestario de esta concejalía del ayuntamiento de Zaragoza para quitar una lengua, además propia, como es el aragonés, sustituyendo toda la rotulación bilingüe aragonés-castellano por una monolingüe en castellano.

Queremos comunicar que la marginación de nuestro patrimonio cultural únicamente nos perjudicará a nosotros mismos, y animamos también a toda la sociedad aragonesa a que abra su mente ante este riquísimo bien, cultural y no político. Por nuestra parte continuaremos comunicando y quejándonos de todas aquellas situaciones injustas que se produzcan hacia la lengua aragonesa.

A IXENA

ligallo.jpg 

Me envía mi amigo Bastián el siguiente correo electrónico. A ver si nos animamos a acudir a este acto. 

Os paso la traducción al castellano, de la carta que recibo de mi presidente del “Ligallo de Fablans de Zaragoza”.

Es algo muy importante para la defensa de nuestra lengua. Y no quiero entrar a valorar la importancia de la actual “Academia del aragonés”. Particularmente, no soy partidario de cómo está estructurada. Pero no tenemos otra. Y con la mayoría de congresistas que democráticamente dimos nuestra opinión, y salir mayoritariamente su creación, la defenderé con toda mi alma. Todo sea por el crecimiento de esta lengua tan querida por mí.

Por eso, amigo te invito a que hagas acto de presencia en el acto que se realizará. Yo tengo mi importante punto de vista para estar presente:

¡Nuestra lengua es CULTURA ARAGONESA!

Y no cabe en la CULTURA, actitud partidista. Ni política ni de ningún otro sentido.

Aunque no conozcas mi legua nativa, acércate…

Tenemos que llenar la Diputación General de Aragón, para que nuestros políticos, se den cuenta de la importancia de ella.

¡A ver si los despertamos!

…me enrollo como las persianas…

La carta de mi presidente:

  
PRESENTAZIÓN D’OS ACADEMICOS D’ONOR.Quiestos/as ligallers/eras:
Como tos dizié fa bels diyas, o benién sabado 24 de nobiembre, á las 12:30 y en a D.CH.A (sala conoxita como “o croissant), se i fa a presentazión d’os academicos d’onor, entre os que podremos trobar o conoxer á presonas de tanta balgua ta la nuestra luenga como Nieus-Luzía Dueso, Artur Quintana u Rosario Ustáriz, ista zaguera tamién ligallera d’onor, considerazión feita en Echo en abiento de 2006, con a enchaquia d’os Omenaches Arredol d’a Luenga Aragonesa que cada añada atorga Ligallo de Fablans.
Ligallo ha treballau de firme ta que ista Academia seiga una reyalidá y me pienso que cal fer un poder ta confitar en istos academicos como presonas que han contrismuestrau una capabilidá de treballo sobrebuena y, á la begada, confitar tamién en ixa Academia como estituzión, encara que, por l’inte, no reconoxita por o Gubierno d’Aragón. Sapemos que ye una Academia de consenso, pene á qui pene, surtida de muitas reunions, muitas discusions y, á la fin, muitos alcuerdos, toz os posibles…
Por ixo, me pienso que ye importán que bi seigamos toz ixe día, o toz os que podamos, refirmando con a nuestra presenzia á la estituzión, que, por denzima de presonas indibiduals, mos ha de representar á toz. Cal que os representans d’o Gubierno que bi seigan en ixe acto beigan que semos muitos os que pensamos que ixa Academia merexe a nuestra confitanza y, de retruque, tamién ha de merexer a suya.
Cal dar calor á l’acto, e ixo nomás lo feremos amanando-nos-ie y arroclando-mos arredol d’ixas presonas que son referén cultural drento de l’aragonés y que ya cal que cruzen ixa muga. No i faltez. Ligallo ha contrimuestrau muitas begadas a suya capabilidá de mobilizazión y agora no ha d’estar menos.
Un fortal abrazo ta toz.
Feliciano Martínez Tur
Presidén de Ligallo de Fablans de Zaragoza

…el próximo sábado 24 de noviembre, a las 12´30, y en la DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN, en la sala conocida como “el croissant”, se realizará la presentación de los académicos de honor, entre los que podemos encontrar y conocer a personas de tanta valía para nuestra lengua, como  Nieus-Luzía Dueso, Artur Quintana o Rosario Ustáriz, esta última, también ligaller de honor, acto realizado en Echo, en diciembre del año 2006, con motivo de los “Omenaches Arredol d’a Luenga Aragonesa”, que cada año otorga “Ligallo de Fablans”.

Seguir leyendo

GOYOSAS BENTIZINCO AÑADAS LIGALLO

Éxito de crítica y público en la fiesta del Ligallo de Fablans de este sábado. Más de 3.000 entradas vendidas, muy buen ambiente y sobre todo muy buena música. No quiero perder la oportunidad de felicitar al Ligallo por la extraordinaria organización del acto, y muy especialmente a los voluntarios que lo hicieron posible. Muchos momentos emocionantes desde Prau hasta la Ronda, que acabaron cerrando, aunque en este vídeo vamos a recordar la excelente actuación de Lurte, en un vídeo grabado hace algunos meses por CharrandoTb.

GÜE ARAGONÉS OFIZIAL

Hoy hemos hecho un pequeño alto en la semana Cántabra para internarnos en Asturies. Llanes, Ribadesella, Arriondas, Cangas, etc. Cuando entras a un bar de la zona, escuchar hablar al personal en la llingua asturiana es algo habitual y muy natural. El haber escuchado hoy tantos «ye», inevitablemente me trae a la cabeza el anteproyecto de ley de lenguas que hemos conocido estos días. Para mi, necesario porque siempre será mejor que la nada que padecen ahora los hablantes de las lenguas minoritarias, pero lamentablemente se quedará alicorto nada más nacer. El hecho de que se excluya una declaración expresa de cooficialidad en las zonas de utilización predominante, provocará que la legislación que se ponga en marcha ahora necesite una reforma a corto o medio plazo, volviendo a situar esta cuestión en el disparadero del debate público. Creo que sería mejor alcanzar ahora una norma que satisfaga a los hablantes y a las entidades que defienden el uso y reconocimiento del aragonés y del catalán.

Aragonés oficial ya!!!. Ahí va un vídeo de los Dixebra, con el tema danza, que habla de los problemas que también tienen en Asturies para comunicarse en su lengua.

PD: Ya perdonaréis que no os ponga comentarios, pero no me da tiempo más que para mirar el correo y poco más.

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA CONTRA LA DIVERSIDAD LINGÜISTICA

emanzipazion.jpg 

En ¿Hay vida después de la Expo? y Purnas en aragonés , leo que una de los temas que se comentaron en la reunión de fabloggers del viernes pasado, fue la vergonzosa retirada de los folletos y carteles, editados en aragonés por la anterior corporación municipal. Nos unimos a la condena de esta actuación que atenta contra los derechos de los zaragozanos que piensan y se expresan en aragonés. Los bloggeros que escriben en aragonés quieren manifestar lo siguiente:

  1. Que a presenzia testimonial de l’aragonés en a cartelería d’o Conzello no fa mal a dengún y que mesmo ripresenta a dibersidat lingüística y cultural d’a ziudat
  2. Que o nuebo conzello de Zaragoza, no nomás no adedica diners ta l’espardimiento d’a dibersidat cultural sino que mesmo gasta diners en borrar o rastro d’a luenga aragonesa
  3. Que a nueba corporazión monezipal fa a mesma errada que atros muitos fendo identificazión de l’aragonés con una opzión politica y por ixo han gastato diners de l’erario publico ta borrar l’aragonés d’a cartelería
  4. Remeramos que o Conzello de Zaragoza por unanimidat dezidió fa dos años refirmar o proyeuto «Chuntos por l’aragonés» que lebó enta o II Congreso de l’Aragonés y que ista dezisión de cambear os cartels no ye que un refús d’as suyas propias dezisions ta refirmar os triballos por l’aragonés y l’espardimiento d’ista luenga
  5. Reibindicamos que sobre tot en as areas de Chobentú y Cultura se faiga serbir a retolazión bilingüe aragonés/castellano como s’ha feito en as zagueras añadas
  6. Demandamos, amás, una esplicazión d’o gasto que suposa cambear una carteleria nomás ta borrar una luenga.

Para enviar una queja al Ayuntamiento sobre este o cualquier otro asunto, entrar en este buzón de sugerencias.

L´ARAGONÉS EN A CARRERA

cartelconzierto27otubre.jpg

LAS ENTRADAS YA SE PUEDEN ADQUIRIR

UNA TROBADA DE FABLOGGERS

Leo en Aragón Aragón que para este viernes se ha organizado la primera Trobada de Fabloggers. Enhorabuena para l@s que hayan tenido la iniciativa, y sobre todo mucho éxito.

Mesaches, mesachas, ya s’ha proposau  un puesto:

Biernes 28 de Setiembre 

La gramola

 c/Concepcion Arenal 10

ZARAGOZA

Ora: 20:00 Oras.

 Remerar trayer bella cosa ta reconoxernos!

A 1ª Trobada de fabloggers ye un auto parau ta fer onra a toz aquels que diya a diya escriben, charran y fan de l’aragonés una luenga biba en o meyo dichital. Internet ha empentau a creyazión de contenius en aragonés, y concretamen os blogs presonals s’han feito un puesto n’a nuestra bida cutiana. Grazias a isto podemos leyer articlos d’autualidat, notizias deportibas, poesia, falordietas, tot isto en cualsiquier bariedat del aragonés y mas amplamen en o clamau aragonés estándar.

Son tiempos nuebos, y cada begada a comunicazión ye  millor, entre nusatros mos nimbiamos correus, charramos en o mensen”ch”er, postiamos en as rufiertas, pero ta plegar en un ochetibo común, ta refirmar a presenzia de l’aragonés en o rete, cal fer proyeutos chuntos, ista trobada antimás d’estar un reconoximiento de toda a blogosfera aragonesa, ye feita t’achuntar parixers, ideyas, y profés, ta pasar un buen ratet.

¿SERÁ VERDAD ESTA VEZ MARCELINO?

mapa-de-les-llengues-d-europa-comparteixtkrucatalatk.gif

Tengo este mapa desde hace un par de años, y de vez en cuando hago uso de él para ver la distribución lingüistica de algún país. Inevitablemente cada vez que lo miro siempre me hago la misma pregunta. ¿Por qué el Gobierno de Aragón viene incumpliendo su compromiso de reconocer el aragonés como lengua vehicular? En la campaña electoral pasada Marcelino Iglesias volvía a repetir que uno de los objetivos de esta legislatura sería la elaboración de una ley de lenguas donde quedara reconocido el aragonés. Me es muy difícil creer esta promesa después de dos legislaturas de incumplimientos y anteproyectos malogrados por la misma derecha de siempre.

25 CABO D´AÑO DEL LIGALLO DE FABLANS DE L´ARAGONÉS

arcarrer1.jpg

EL ARTE DE FRANCHO NAGORE

fnagore.jpg

Ayer por la tarde estuve en el acto de inauguración de la exposición de la obra pictórica de Francho Nagore en el C.C.Almozara. Acto emocionante en el que hemos podido descubrir una faceta para la mayoría desconocida, del fundador del Consello d´a Fabla. Al acto asistieron Concha Nasarre, Concejal de Educación, Chulia Ara, Gerente del Patronato de Bibliotecas, Luis Pastor, Presidente de la Junta Muncipal de La Almozara, representantes del Rolde de Estudios Aragoneses, de Chuntos por L´Aragonés, del Liballo de Fablans, de Nogará y sobre todo muchos amigos de Francho. Para aprovechar un poco más el post, no desperdiciamos la oportunidad de reproducir un poema suyo.

Canta d´agüerro, del libro Sospiros de l´aire

L’otoño ye astí:
tras l’alegre mallo,
unde lo sol pega.
Unde se’n va jopando
lo sol triste y royo
con añoranzas berdas.
Ya gora tót ye escuridá:
ye una tardi sombría d’agüerro.
Tót ye triste. Lo triste ye triste,
lo bardo, ye bardo. Y l’aigua
fa triste lo que encara no yera
.

SUENIOS ENTRE LINZUELOS, POR VALENTÍN CAZAÑA

Rescato un poema en aragónes que escribi en el 2001.

Clamors de chade
esnabesan os nuestros cuerpos
dolens de seteguera,
e farchan en o leito
de as corriens nuebas
ambiestas de pasión sin medrana.

Besos furons con o fagüeño
que imple de simién
os melicos chupitos.
Si debuxásenos as trazas
amatas en un mirallo,
trayérbanos allora á iste mundo,
as tardadas entre leiteras
rusiens de mans
.

APADRINA/AMADRINA PALABRAS ARAGONESAS

 logo-rolde.jpg

Cuando se cumplen 8 años de la iniciativa para promover el uso de palabras aragonesas, a través de la figura del apadrinamiento, y coincidiendo con la celebración del Rolde de Estudios Aragoneses, el propio Rolde, el Patronato de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza, la Asoziazión de Familias Aragonesofablans y la Fundación Candil han organizado para este sábado 14 de abril un encuentro de madrinas y padrinos con un contenido lúdico y literario. Se desarrollará en la Biblioteca Rey del Corral (C.C.San José) con el siguiente programa:

17 h Ludoteca en aragonés

18,30 h Presentación del libro «Un rolde de palabras… e de musas ziento». Lectura de textos de palabras apadrinadas, y proyección de un audiovisual en aragonés

19,30 Actuación de La Chaminera (Ángel Vergara & Cía)

.

YO CHARRO ARAGONÉS, POR BASTIÁN LASIERRA

200px-aragon_languages.png

Mi buen amigo Bastián Lasierra me envía este texto, leido en su programa «Contando cosicas» de Radio Ebro. Sirva como homenaje a todas esas personas que luchan y trabajan para que la lengua aragonesa no muera, y sea vehículo de comunicación y cultura para cada vez más gente. Es una pena que los del cuatripartito del Estatutico hayan desaprovechado esta oportunidad para reconocer la realidad lingüistica de Aragón.

Yo charro aragonés, por Bastián Lasierra

Sí. Nací con otro idioma en mi boca. Desconocía que fuera el “aragonés”. Pero nació cargada de una diversidad, que permitía expresar sentimientos y nombrar cosas del mundo con conciencia de sentido e identidad.

Mi abuelo Bastián había sido de los tantos maestros republicanos. Un día nos relató a “mía chirmana” y a mí, su experiencia al aprender a escribir. Pero en casa nunca le escuché hablar castellano. Al no escucharse en casa otra lengua, nunca tuve claro que es lo que yo, tan correctamente hablaba.

Fue la escuela la que me rompió todos los esquemas.

En esa escuela del pueblo pasé verdaderos apuros para encajar el hablar cotidiano con las letras del abecedario. Esas letras y sus sonidos no servían para decir algo tan normal como buxo, xordiga o xarticar. El maestro –era nacido en Segovia- entendía la dificultad, pero no podía explicar la paradoja. Dicho deprisa, ni la equis, ni la ese, ni la che españolas servían para resolver la fonética de la equis aragonesa. Un buxo es un buxo y no un “bucso”, un “buso” o un “bucho”. Fue bastantes años después cuando encontré la solución al problema. Los estudios serían la senda por la cual averiguar los entresijos de la fonética, en general, y de la infancia, en particular.

Filólogos comprometidos, facilitaron una vía para reflexionar sobre la lengua aragonesa y, a su manera, completar el universo de lo existente.

Para muchos, para la mayoría de las gentes de los pueblos aquellos trabajos pasaron inadvertidos. Ni la información llegaba ni tampoco contaba demasiado. La conciencia sobre el propio modo de hablar ni existía, ni servía, ni se barruntaba. La lengua vernácula era legal y eruditamente inexistente. O a lo peor, en más de una ocasión, causaba escarnio y mofa por parte de quienes eran capaces de “hablar bien”. Sin embargo, los trabajos de mucha gente han tenido una clara repercusión en el entorno. El momento ha sido mucho más propicio que la época de posguerra.

El sustrato social era distinto. La sociedad de posguerra –considerando como referencia las coordenadas lingüísticas y político-económicas se dividía en dos conjuntos disjuntos e insistentemente separados entre sí.

Los listos, que además sabían hablar, tenían poder, tenían perricas y, si no las tenían, se parecían a los que poseen las claves para controlar el orden social.

Seguir leyendo

ENTALTO MALLACÁN

Charrandotb ha colgado en su página y en youtube un vídeo del concierto de Mallacán en La Almozara, en lo que fue la presentación oficial de su disco Pais Zierzo http://www.mallacan.org. Enhorabuena a Charrando Tb, y por supuesto también a Mallacán.

CHARRANDO

En estos últimos 35 años ha sido mucha la cantidad de gente que ha luchado y trabajado, para que la lengua aragonesa saliera de su letargo impuesto. Filólogos, escritores, asociaciones, ciudadanos que después del trabajo se van a estudiar la lengua de su país, Aragón. Algún día, cuando las Cortes de Aragón aprueben la ley que reconozca la cooficialidad del aragonés, será necesario organizar algún homenaje o fiesta para reconocer los esfuerzos de todos estos aragoneses, que no han dejado morir una parte fundamental de nuestra identidad como pueblo.

Mientras tanto, en este post quiero tener un reconocimiento con los creadores de estas tres páginas web, por el trabajo importante que realizan para mantener el aragonés vivo en la red, creando plataformas donde los aragonesofablans puedan reconocerse y comunicarse entre ellos.

Charrando http://www.charrando.com

Radio Charrando http://www.radiocharrando.com

Charrando telebisión http://www.charrandotb.com