SEMANA DE ACTIVIDADES ANTICONSUMO

Organizada por Ecologistas en Acción
Zaragoza en el Centro Cívico La Almozara ( Av. Puerta Sancho, 30)

– Del 17 al 21 de diciembre, exposición Consume Hasta Morir

– Miércoles 19 de diciembre, a las 19.30 conferencia «Aprender a comprar y … a no comprar», por Javier Garcés, Profesor de Psicología del Consumidor.

– Jueves 20 de diciembre a las 19.30 charla-taller «el consumo doméstico y estrategias para mejorarlo, por Carlos Segura, de Ecologistas en Acción.

– Viernes 21 de diciembre
– Mercadillo de intercambio , de 17 a 20h. «trae lo que ya no necesites y llévate lo que más te guste».
– Concierto heavy-Rock , «Capazo», 22h.

Entrada libre a todos los actos

Anuncio publicitario

EL CAMBIO CLIMATICO EN LA PUBLICIDAD

venise_show-pieces.jpg
new_york1024×768.jpgparis1024×768.jpg

Leo esta noticia en El Pais, y efectivamente lo primero que pienso es que el interés social por el cambio climático va a ser aprovechado por todo tipo de marcas, a través de campañas publicitarias como ésta. No obstante creo que este fenómeno es positivo, porque aunque sean campañas interesadas siempre van a ayudar a concienciarnos de la realidad.

El calentamiento global ha llegado al mundo de la moda. La firma Diesel ha utilizado su última campaña de vaqueros para intentar llamar la atención sobre el fenómeno. ¿Estrategia de márqueting, frivolidad, banalización del problema? Lo que está claro es que su uso en una campaña de moda no es fútil. Si sigue aumentando la temperatura, será posible vestir como en la jungla, bajo la torre Eiffel.

En la web de la marca están colgadas las llamativas fotografías de la campaña, el anuncio, algunos consejos para aportar granitos de arena a la lucha contra el efecto invernadero e información sobre el asunto, todo en un tonillo muy lúdico.

Diesel siempre ha intentado causar controversia con sus diferentes campañas. Sin embargo, ésta ha levantado algunas ampollas entre las organizaciones medioambientales. Para mitigar el enfado, Diesel ha dicho que «no pensaba salvar al mundo sino captar la atención de la gente y hacerles pensar dos veces en las consecuencias de sus acciones, su responsabilidad individual». «Sólo somos una compañía de moda», han enfatizado.

LA SOCIEDAD DE CONSUMO, POR JOSÉ SANTAMARTA

Hace unos días, el director de la revista World Watch, José Santamarta tuvo la amabilidad de incluir en un comentario en este blog el artículo que incluyo ahora en este post. Coincido completamente con su visión sobre el tema.

El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. El desarrollo económico y político actual se caracteriza, mas que por la victoria del capitalismo sobre el comunismo, por el consumismo. El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin es el paradigma de la nueva religión, donde el aumento del consumo es una forma de vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo.

El consumo de bienes y servicios, por supuesto, es imprescindible para satisfacer las necesidades humanas, pero cuando se supera cierto umbral, que se sitúa en torno a los 7.000 euros anuales por persona, se transforma en consumismo.

1.700 millones de consumidores, 2.800 millones de pobres En el mundo la sociedad de consumo la integran 1.728 millones de personas, el 28% de la población mundial: 242 millones viven en Estados Unidos (el 84% de su población), 349 millones en Europa Occidental (el 89% de la población), 120 millones en Japón (95%), 240 millones en China (apenas el 19% de su población), 122 millones en India (12%), 61 millones en Rusia (43%), 58 millones en Brasil (33%) y sólo 34 millones en el África subsahariana (el 5% de la población). En total en los países industrializados viven 816 millones de consumidores (el 80% de la población) y 912 millones en los países en desarrollo (sólo el 17% de la población del Tercer mundo).
Seguir leyendo

TODOS CONTRA EL CANÓN

21870_sgaeno.jpg Todos contra este canón, si estás de acuerdo con el manifiesto firma en esta página.

Los representantes de las asociaciones y federaciones de usuarios, consumidores, empresas y profesionales, en representación de los ciudadanos y organizaciones que han firmado y suscrito el manifiesto de la plataforma todoscontraelcanon.es
EXPONEN:
1º Que con motivo de la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y ante los cambios introducidos en esta ley a su paso por el Congreso de los Diputados, el nuevo texto da vía libre al establecimiento de un nuevo Canon para los soportes digitales (Canon Digital)
2º Que un amplio colectivo de ciudadanos, asociaciones profesionales y entidades representativas de usuarios, empresas del sector de las tecnologías de la información, telecomunicaciones e Internet, reclaman mayor transparencia hacia el consumidor en este pago que encarece de forma indiscriminada los productos y servicios, y reafirman su posición en contra del Canon Digital que perjudica el desarrollo de la Sociedad de la Información y a la competitividad de nuestra economía.
3º En concreto, estas organizaciones manifiestan el rechazo a gravar los soportes, los equipos o redes y la tecnología en general con cánones, cuyos beneficiarios sean un sector económico o una actividad de intermediación específicos. Contraviene al interés general, ya que ello conlleva que cualquier colectivo ó sector que se vea afectado por un cambio tecnológico pueda reclamar un canon similar sobre la tecnología que ha provocado este cambio, e impide el desarrollo de nuevos modelos de negocio
.
Seguir leyendo

APAGÓN TELEFÓNICO EL 1 DE MARZO

Vía Chesús Yuste
dia-sin-movil.jpg
Ese día toca huelga, no de brazos caídos, pero sí de teléfonos móviles apagados. Un día de libertad, con las orejas casi diría que frías, más descansadas… ¿Un día de incomunicación? No, todo lo contrario. Una jornada de lucha contra la tomadura de pelo. Un día de dignidad como consumidores que merecemos un respeto. Un día en el que el silencio de decenas de millares de móviles (y ojalá sean centenares de miles o millones) lanzarán un mensaje clarísimo y contundente: ¡¡¡BASTA YA!!! Ya basta de abusos por parte de las operadoras, ya basta de monopolio u oligopolio en el sector, ya basta de pactar las subidas de precios, ya basta de tomar como rehenes a nuestra sociedad. Aún me acuerdo cuando nos decían (o, mejor dicho, nos contaban) que con la liberalización de los sectores estratégicos, como el de las telecomunicaciones, los precios iban a bajar. ¿Os acordáis? La libre competencia, decían. Ya veo cómo bajan, ya… ¡hacia arriba! ¡Qué gracia tienen estos liberales con sus cuentos!

1 de marzo: Día sin móvil. Únete. Puedes hacerlo. Venga, que sólo son 24 horas. Podremos soportarlo. Aunque no podamos hablar con la churri cada cinco minutos… Que también hay teléfonos fijos, ¿eh? Que todavía existen. Pero el día 1 no enciendas el móvil. Es que esa gente (los de Movistar, Orange y Vodafone) sólo entienden este lenguaje: una caída del consumo un día concreto, en una campaña organizada como consumidores maduros que somos. Sólo así sabrán que deben preocuparse por nosotros, los ciudadanos, los consumidores, los paganos. Quejarse al recibir la factura no sirve de nada. Respondámosles donde más les duele.

También podemos presentar quejas individuales ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Puedes encontrar el formulario en formato pdf en el blog Día sin móvil que ha creado Chobentú-Jóvenes de CHA. Por cierto, Chobentú es la única organización política juvenil adherida a esta campaña impulsada por FACUA. Además de crear este blog y difundir la huelga de móviles apagados del día 1 de marzo, Chobentú está promoviendo la presentación de quejas individuales ante la CMT, no sólo en internet, sino también instalando mesas informativas y realizando actos ante los medios de comunicación por todo Aragón. Vaya, que se lo están currando bien. Por cierto, una anécdota: tiene gracia que en pleno siglo XXI, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones no admita las quejas por correo electrónico. En casa del teleco… cartas en papel, con sello y timbre, como en el siglo XIX. Así van las cosas…

ARAMÓN Y PABLO NERUDA

Reproduzco esta carta de María Victoria Trigo en El País, con la que coincido al cien por cien.

Aunque como dice el viejo refrán, la ignorancia es lo más atrevido que existe, me pregunto hasta qué grado llega la cutrez de los publicistas de Aramón para haberse permitido mezclar unos versos de Pablo Neruda, Premio Nobel de literatura en 1971, con un mensaje publicitario de la estación de esquí de Cerler.

«Muere lentamente / quien evita una pasión / y su remolino de emociones…». ¿Pero qué sabrán estos alicatadores de la naturaleza de la grandeza de esos versos? No obstante, yo trato de comprenderles y, como si de un examen se tratara, hago mi particular ejercicio de comentario de texto: lo de morir lentamente quizá se refiera al estado agónico en que pueda quedar, a pie de remonte o de hotel, esté esperando que nieve en forma y momento adecuados, pues la campaña «sin colas, llegar y esquiar» creo que es un programa de ciberesquí para el ordenador; lo de evitar la pasión es más complicado de entender, porque en el contexto de Aramón, la pasión sólo puede interpretarse como ansia de especular; llegados al remolino de emociones, sólo veo un casino con su brillante ruleta y dinero, mucho dinero.

Mi consejo para los publicistas de Aramón sería que dejaran en paz a Neruda y encargaran versos a algún autor más idóneo. Yo les sugeriría, por ejemplo, cualquier héroe o heroína de crónica rosa televisiva. Incluso podrían elaborar un libro con ese material. Por si aceptan mi propuesta, no estaría mal ir buscando ayuntamientos con estanterías libres en sus bibliotecas. Un pelotazo seudocultural sería fantástico en la magia de Aramón. De haberlo pensado mejor, no habrían depuesto a Javier Blecua, sino que le habrían encomendado la venta de esa delicada flor de nieve… artificial.

CHA Y ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES CRITICAN LA SUBIDA DE PRECIOS DEL AVE

Cada vez es mayor la contestación popular a que los aragoneses paguemos más por la alta velocidad. Como vemos algún partido se ha tomado el tema muy en serio, y la Unión de Consumidores de España critica también duramente esta desmesurada subida.

Consumidores y CHA critican la subida de precios del AVE ( El Periódico de Aragón – 13/01/2007 )

Chunta Aragonesista (CHA) y la Unión de Consumidores de España (UCE) criticaron ayer la «fuerte subida» de precios en los trayectos ferroviarios de Alta Velocidad que, según la formación política, perjudicará sobre todo a Calatayud.

Fernando Anglada, concejal de CHA en la capital bilbilitana, señaló ayer que de todos los trayectos, sean AVE o Alvia, la localidad es la que sufre una subida porcentual mayor, que asciende al 8% para este año y no conlleva una mejora en los servicios.

«Si queremos apostar por el ferrocarril como medio alternativo, hay que facilitar al usuario las posibilidades de este servicio con un coste asumible», señalaron desde la formación política.