Vía Chesús Yuste

Ese día toca huelga, no de brazos caídos, pero sí de teléfonos móviles apagados. Un día de libertad, con las orejas casi diría que frías, más descansadas… ¿Un día de incomunicación? No, todo lo contrario. Una jornada de lucha contra la tomadura de pelo. Un día de dignidad como consumidores que merecemos un respeto. Un día en el que el silencio de decenas de millares de móviles (y ojalá sean centenares de miles o millones) lanzarán un mensaje clarísimo y contundente: ¡¡¡BASTA YA!!! Ya basta de abusos por parte de las operadoras, ya basta de monopolio u oligopolio en el sector, ya basta de pactar las subidas de precios, ya basta de tomar como rehenes a nuestra sociedad. Aún me acuerdo cuando nos decían (o, mejor dicho, nos contaban) que con la liberalización de los sectores estratégicos, como el de las telecomunicaciones, los precios iban a bajar. ¿Os acordáis? La libre competencia, decían. Ya veo cómo bajan, ya… ¡hacia arriba! ¡Qué gracia tienen estos liberales con sus cuentos!
1 de marzo: Día sin móvil. Únete. Puedes hacerlo. Venga, que sólo son 24 horas. Podremos soportarlo. Aunque no podamos hablar con la churri cada cinco minutos… Que también hay teléfonos fijos, ¿eh? Que todavía existen. Pero el día 1 no enciendas el móvil. Es que esa gente (los de Movistar, Orange y Vodafone) sólo entienden este lenguaje: una caída del consumo un día concreto, en una campaña organizada como consumidores maduros que somos. Sólo así sabrán que deben preocuparse por nosotros, los ciudadanos, los consumidores, los paganos. Quejarse al recibir la factura no sirve de nada. Respondámosles donde más les duele.
También podemos presentar quejas individuales ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Puedes encontrar el formulario en formato pdf en el blog Día sin móvil que ha creado Chobentú-Jóvenes de CHA. Por cierto, Chobentú es la única organización política juvenil adherida a esta campaña impulsada por FACUA. Además de crear este blog y difundir la huelga de móviles apagados del día 1 de marzo, Chobentú está promoviendo la presentación de quejas individuales ante la CMT, no sólo en internet, sino también instalando mesas informativas y realizando actos ante los medios de comunicación por todo Aragón. Vaya, que se lo están currando bien. Por cierto, una anécdota: tiene gracia que en pleno siglo XXI, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones no admita las quejas por correo electrónico. En casa del teleco… cartas en papel, con sello y timbre, como en el siglo XIX. Así van las cosas…
Filed under: Consumo, Sociedad | Leave a comment »