LOS 300 DE JACHAL

En el Foro Mundial de las Luchas del Agua pudimos conocer a personas y colectivos de todo el mundo, que tienen en común con nosotros el oponerse a obras que amanazan ecosistemas y a comunidades y pueblos. Con algunos de ellos pudimos incluso fraguar amistades entre mesas redondas, cenas y conciertos. Uno de estos casos es el de María José, de las Madres Jachaleras. Jachal es una de las zonas más deprimidas de Argentina, y en esas noches de julio nos contó alguno de los proyectos que trata de sacar adelante sin la ayuda de la clase política de su país. Mi amiga Rosa Aznar tomó la iniciativa de tratar de conseguir que 300 personas aportaran 10 euros para el proyecto que os muestro a continuación, pero de momento solo se ha llegado a 300 euros. Ahí va el número de cuenta y la información. A ver si en pocos días somos capaces de conseguirlo.

2085/1068/39/0330098750

LOS 300 DE JACHAL

Esto que se llama los 300 de Jachal ( y que está abierto a nombrarlo de otra manera) es lo siguiente:

En Jachal (Argentina) hay un grupo de mujeres activistas: Madres Jachaleras Autoconvocadas, que están luchando contra la contaminación de ríos y acuíferos de los que se abastece la ciudad. Esta contaminación está producida por la explotación de las minas de oro existentes en la cordillera y está provocando un aumento considerable de enfermedades, sobre todo de algún tipo de cáncer muy agresivo. La empresa adjudicataria de la explotación minera es la norteamericana Barrik Gold.
Mª José es directora de un colegio al que nunca llegan las ayudas públicas para actividades. Cuando las ha solicitado le han ofrecido que la financiación corra a cargo de la minera a la que se enfrenta, y que, naturalmente ha rechazado.
Al tratarse de un colegio situado en una zona bastante desfavorecida, tanto los padres como los profesores están intentando conseguir otros medios de financiación, considerando la formación como lo único que puede ayudar a los niños a salir de su situación actual.
Cuando conocimos a Mª José en Zaragoza, donde vino a exponer la problemática planteada, se nos ocurrió intentar conseguir los fondos para que el colegio funcionara y le pedimos que nos enviara una memoria valorada de sus necesidades. Así, pudimos ver que con 3.000,00 euros pueden financiar las actividades del presente curso, con lo que surgió la idea de conseguir que 300 personas aportemos 10 € cada una.
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

TODOS CON EL SÁHARA

Despues de unos dias de vacaciones bloggeras volvemos a la actualización diaria. Con la recomendación de entrar en esta web, y firmar una vez más para manifestar nuestra solidaridad con la causa del pueblo Saharaui.
¡ÚNETE CON TU FIRMA!
Manifiesto
Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario.La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años.

Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del frente polisario.

Hoy se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos.

Firmado:

Los miembros de la plataforma TODOS CON EL SAHARA

El objetivo de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto hasta el 15 de septiembre. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno para que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente.

UN FIN DE SEMANA DE CAMPAÑA

 trasvase.jpg

Un fin de semana de campaña da para mucho. Mitines, paseos ciudadanos, mesas electorales o actos de calle como los que hemos vivido este fin de semana, expresan a la perfección el mensaje que Chunta Aragonesista quiere trasladar a la ciudadanía aragonesa. El sábado por la mañana, en el parque de San Pablo, Bizén Fuster junto a la Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, detenían las tuberias trasvasistas del PSOE, PP y PAR, utilizando sendas papeletas de voto de CHA como tajaderas antitrasvase. En el blog de Chesús Yuste se pueden consultar las propuestas electorales sobre trasvases de los diferentes partidos. De esta comparación, una conclusión evidente: el voto antitrasvase es un voto a CHA. En este sentido, Chunta Aragonesista ha presentado una denuncia ante la Unión Europea contra el gobierno de España, por incumplimiento del derecho comunitario, al aprobar mediante el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, el Reglamento de Planificación Hidrológica, por considerar el texto los trasvases como medio ordinario para el suministro de agua.

acto-domingo1.jpgfotos-453.jpg

Esta mañana, en el Parque Grande, desde el Rolde de Solidaridad de CHA, hemos organizado un acto de solidaridad y apoyo a los pueblos palestino y saharaui, al cual se ha sumado un importante número de ciudadanos, que han querido unirse a la reivindicación de un estado propio para Palestina y para el Sáhara Occidental.

SOLIDARIDAD CON EL SÁHARA OCCIDENTAL Y PALESTINA

images.jpg

Este próximo domingo, 24 de febrero a las 12 horas, desde el Rolde de Solidaridad de CHA vamos a organizar un acto de solidaridad con los pueblos palestino y saharaui. Será en el Parque Grande(junto a la fuente-cascada), y en él podremos contar con la presencia de Abbas Cheibani, delegado del gobierno del Sáhara Occidental en Aragón, además de con la presencia de Bizén Fuster, nº1 de CHA al Congreso por Zaragoza. Se podrán ver dos exposiciones, de Um-Draiga, Asociación de amigos del pueblo Saharaui, y una recopilación de fotos sobre la situación en Cisjordania, realizadas por Antonio García, coordinador del Rolde de Solidaridad de CHA. Podremos disfrutar también de una degustación de té, y de lectura infantil, y de poesía saharaui para adultos. Seguro que de fondo musical tendremos los mejores sonidos de la música del Sáhara Occidental, como por ejemplo, la cantautora saharaui Mariem el Hassan.

COMPROMISO POLÍTICO CON EL SÁHARA OCCIDENTAL

elecci_sh.gif

La web de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara muestra el compromiso que los partidos políticos han tenido con la causa saharaui. El primer golpe de vista al ver esta tabla, deja claro que la fuerza política que se destaca en este sentido es CHA.

PROGRAMA CHA RESPECTO AL SAHARA

Paz y solidaridad internacionalista:

vía para erradicar las desigualdades

OTAN NO: ninguna base en Aragón

Para CHA, la lucha contra las causas estructurales que originan las desigualdades y los desequilibrios entre los diferentes países del mundo es la razón de toda política de solidaridad y de cooperación al desarrollo. Desde CHA denunciamos las relaciones internacionales injustas y la equivocada globalización de los valores insolidarios.

CHA propone:

ü Naciones sin Estado

1. Apoyar sin reservas el derecho inalienable a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, a través de un referéndum democrático, justo y regular, que le permita decidir libremente su futuro.

2. Exigir al Gobierno de Marruecos el cese inmediato de la represión en el Sáhara Occidental, la libertad de todos los detenidos políticos saharauis y el acceso de observadores internacionales a la zona.

3. Reconocer con carácter diplomático la representación saharaui en el Estado español, confirmando al Frente Polisario como único y legítimo representante del Pueblo saharaui (tal y como se ha aprobado recientemente en Italia).

Apoyar a todos los pueblos sin Estado para que puedan decidir libremente sobre su futuro, denunciando aquellas situaciones que atentan contra los derechos humanos.

Reunión CHA-UM DRAIGA

La reunión se produjo en Las Cortes de Aragón. Asistieron a la misma Bizen Fuster candidato al Congreso de los Diputados por Zaragoza y Antonio García Echeverría Coordinador Grupo Parlamentario CHA y responsable del Area de Solidaridad de CHA.

Por parte de Um Draiga asistieron la Presidenta Mercedes Saavedra, el vice presidente Enrique Gómez y el Secretario Rafael Antorrena.

La reunión fue muy cordial. Reiteraron que para las personas que forman CHA, el Sahara en política internacional era una prioridad y que era algo que toda CHA estaba de acuerdo en el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui.Nos recordó que en todos sus Congresos las mayores ovaciones se las llevaba la representación del Frente Polisario e insistieron en reconocer a éste como único representante del Frente Polisario.

Insistieron en que tenían voluntad de que se reflejase por escrito en el programa electoral al objeto de no tener que volver a consultar si se produjese alguna iniciativa parlamentaria.El reconocimiento del Frente Polisario para ellos es un tema muy importante y nos dijeron que lo trabajarían de acuerdo con otras formaciones políticas y con el propio Frente Polisario.

Nos dijeron que siempre estaría abierta la oficina del Congreso para la Causa Saharaui.En definitiva, fue una reunión muy cordial y claramente se manifestó el apoyo de CHA a la causa saharaui sin fisuras.

NO PAGUES LA GUERRA CON TUS IMPUESTOS

Mirando al Sur (Proyecto local de Médicos del Mundo, PACCAS y
Ecologistas en Acción)
organiza esta tarde a las 18,30 en los porches de Galicia en Uesca, un acto con motivo de la celebración del Día Mundial por la Paz.

Mirando al Sur recuerda que los presupuestos para la guerra continúan
aumentando un año más en el Estado español, alcanzando la cifra récord
de 25.066 millones de euros, lo que supone un 8,74% más que en el
2007. Por supuesto, muy superior a lo destinado a Educación, Sanidad o
Cultura entre otros.

De nuevo, el gobierno prima los gastos para la guerra tanto para
mantener nuestras tropas en el extranjero, como para pagar las
pensiones de los miles de oficiales que conservamos en la reserva.Mirando al Sur te pide,una vez más, que hagas objeción fiscal y no permitas que tus impuestos sigan manteniendo el estado militar que hoy en día soportamos.

A LAS 18,30 NOS VEMOS EN LOS PORCHES EN UESCA, ACUDE

SINFONÍA DE MUJERES POR LA PAZ EN PALESTINA

Empezamos el 2008 con música del grupo franco-palestino Dal´Ouna, que en este caso dedicamos a l@s componentes de la delegación que parte hoy hacia Palestina e Israel. En ella participan un centenar de personas entre las que se encuentran cantantes, escritoras, actrices, representantes institucionales y más de cuarenta medios de comunicación.
La iniciativa parte de la Plataforma de mujeres artistas contra la violencia de género y el Movimiento por la Paz (MPDL) y tiene como objetivo dar un impulso a las soluciones de paz en Oriente Medio. Creo que es obligatorio subrayar acciones como ésta y mandar un abrazo a l@s expedicionari@s, especialmente al único aragonés en la expedición, y  buen amigo, Antonio García, Coordinador del Rolde de Solidaridad, y del grupo parlamentario de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón. Precisamente, la aportación que CHA hace todos los años del 1% de su presupuesto a proyectos de cooperación al desarrollo, irá destinada este ejercicio al Centro para el cuidado y protección de mujeres y sus familias MEHWAR en Belén.

Programa de actividades:

Ø Recepción por parte de las autoridades a toda la delegación
Ø Encuentro de la delegación con personas del mundo de la cultura
Ø Reuniones con las organizaciones civiles
Ø Reunión con la Coalición de Mujeres por la Paz Justa, que aglutina a las diferentes organizaciones de mujeres israelíes y palestinas que trabajan juntas desde la perspectiva de género por la paz
Ø Encuentro de la delegación con periodistas de diferentes medios de comunicación
Ø Visita a Belén para realizar un encuentro en la Casa de Acogida para mujeres maltratadas “MEHWAR CENTER”, donde el Coordinador del Grupo Parlamentario CHUNTA ARAGONESISTA, mantendrá una reunión con el fin de apoyar el Proyecto que desarrolla este Centro
Ø Encuentro en Ramallah con las diferentes autoridades locales y nacionales palestinas. (Pendiente de confirmar el encuentro con el presidente de la autoridad nacional Palestina Sr. Mahmud Abbas)
Ø Concierto Sinfonía de Mujeres por la Paz en Oriente Medio en el PALACIO DE CULTURA DE RAMALLAH.
Ø Encuentro en Nazaret con los parlamentarios árabes en el Kenest Israelí.
Ø Encuentro en Nazaret con los representantes de la fundación Simón Peres.
Ø Rueda de Prensa con los medios comunicación españoles, Israelíes y Palestinos.
Ø Concierto Sinfonía de Mujeres por la Paz en Oriente Medio en el CENTRO CULTURA DE NAZARET.
Ø Encuentro en Tel Aviv con el grupo de intelectuales de los acuerdos de Ginebra.
Ø Encuentro con la Organización Civil “Foro de Familias Palestinas e Israelíes” que trabajan juntas por la paz.
Ø Encuentro con el Intenational Cooperation Center of Jerusalem, el Jerusalem Center for Women y Fundación Jerusalén.
Ø Encuentros con otras organizaciones civiles.

III CONCIERTO SOLIDARIO POR BOLIVIA

bolivia_prev.jpg

ORGANIZADO POR TINKUNAKAMA Y CON LA COLABORACIÓN DE UNIBERSIDÁ-COLEUTIBO ARAGONESISTA

MÁS MADERA PARA ESTE FIN DE SEMANA

zuera.gif

Este fin de semana hay varias convocatorias de actos reivindicativos y culturales muy interesantes. Aquí tenemos dos más:

ZINE POBRE:

VIERNES 13 de Abril, a las 20 h. en la Sala Treziclo(Calle Liñán).

«A ras del suelo»
Alberto García y Agatha Maciaszek. 2006. 93 min.

Rodado a lo largo de 3 años, este documental ofrece una ventana a la vida
cotidiana de los habitantes del madrileño barrio de Lavapiés, inmerso en un
proceso de rehabilitación que no deja indiferente a nadie. Las calles del
barrio son testigos de acciones reivindicativas llevadas a cabo por los vecinos
contra las autoridades locales mientras se suceden los encuentros diarios entre
diferentes personajes, filmados todos desde abajo, a ras del suelo.

El documental es el reflejo de la realidad de un barrio popular de Madrid en la
que se mezclan las vivencias personales con los problemas que marcan la
realidad de tantos barrios: rehabilitación urbana, necesidades sin cubrir,
reivindicaciones y denuncias contra autoridades que ignoran los problemas de la
gente…

La proyección contará con la presencia de los realizadores del documental,
Alberto García Ortiz y Agatha Maciascek.
http://www.arasdelsuelo.net/

VI MARCHA CONTRA LA MACROCARCEL DE ZUERA

Domingo 15 de abril.

Salida a las 10:30 de la Plaza de Aragón. Bono: 6? (viaje + apoyo)
Salida en bici a las 09:00 de la Plaza de la Madalena
.

Actuaciones musicales con:
31 rap school
Rottenmeyer and the Psychopunks
Interlude
El Chanca
Expovisión

Vermú popular, taller de cartas, proyecciones,mesas de material, juegos, ruido
para que nos oigan…..

Venta de bonos; en Birosta, La Revuelta, Rasmia y Via Láctea.

Te esperamos!!!!

Más info en http://marchazuera.noblezabaturra.org o en marchazuera@yahoo.es

IV MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

Zaragoza acoge por cuarta vez la Muestra de Cine y Derechos Humanos, una cita que se ha convertido en un referente cinematográfico de envergadura. La muestra está organizada por el Área de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Caja Inmaculada (Obra Social-Servicio Cultural), la Fundación CAI-ASC, la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales), el Instituto Francés, Zarafilms y el Colegio Mayor Pedro Cerbuna.

La Muestra de Cine y Derechos Humanos tiene por objetivo denunciar los abusos, la desigualdad, la injusticia y la pobreza. Se trata de una de las actividades enmarcadas en el Plan municipal de Integración Social y Convivencia Intercultural, que actualmente reviste un especial interés dado el creciente mestizaje que se está produciendo en las calles de Zaragoza. Las películas programadas a lo largo de la Muestra abordan el tema de la vulneración de derechos en distintos lugares del mundo, así como otros aspectos relacionados. Tras la proyección de las cintas se celebra un debate-coloquio dirigido por representantes de ONG»s asentadas en Zaragoza, que conocen el tema tratado en la película.

Para ver la programación, seguir leyendo.
Seguir leyendo

DÍA POR LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL EN ZARAGOZA

gallego.jpg La semana que viene tendrán lugar los actos programados por la Concejalía de Acción Social y Cooperación al Desarrollo, de Carmen Gallego, para conmemorar el día internacional de la eliminación de la discriminación racial. La programación es la siguiente:

Exposición fotográfica «Proyectos de cooperación aragonesa con la comunidad Embera». Del 19 al 30 de marzo. Con la colaboración de Fundación Jaidé y ASA. Casa de las Culturas. Lunes a viernes, de 9 a 21 h. Inauguración 19 marzo, 19 h. Degustación de la gastronomía colombiana y actuación del grupo de danza de la asociación Aculco.

Exposición de laminas «Europa se burla del racismo». Del 21 al 30 de marzo. Casa de las Culturas. Mismo horario que la anterior. Inauguración 21 de marzo 18,30 h

Proyección del documental «Hermanas en ley», dirigido por Kim Longinotto y Florence Ayisi. Una producción Camerún-Gran Bretaña. Posteriormente charla debate. 20 marzo, 19 h. Casa de las Culturas

21 de marzo

19,30 h Concentración contra el racismo en la Pza. España

21 h Concierto de Black Baudelaire (afro-rap, Senegal-Francia) y degustación gastronomía senegalesa. Casa de las Culturas

22 de marzo

20 h Espectáculo teatral a cargo de Oua Umplute, piezas musicales de origen ucraniano, hungaro, rumano, judio, ruso…, y degustación gastronómica. Casa de las Culturas

23 de marzo

19 h Inauguración de la IV Muestra de cine y derechos humanos. Proyección de «Estrellas de La línea» (2006 Guatemala-España).

Concierto de la Cadombera (candombe y fusión latina/Uruguay) CAI Paseo Damas

FOTOGRÁFRICA

Recibo la invitación para asistir a una exposición de fotografías realizadas por personas africanas afectadas por el VIH/SIDA. Está organizada por Medicos del Mundo, y cuenta con la colaboración de la delegación de Acción Social y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza.
La muestra podrá visitarse del 14 de marzo al 29 de abril en el Centro de Historia
de Zaragoza. Plaza de San Agustín, 2. Horario: De martes a sábado, de 10 a 21 h.
Domingos y festivos , de 10 a 14 h. Lunes cerrado. Sin duda una exposición de visita obligatoria.

CONTRA LA LEY DE COMERCIO DE ARMAS

Ayer se presentó la campaña que Amnistía Internacional, Intermon y Greenpeace van a llevar a cabo, para que se modifique sustancialmente el proyecto de ley de comercio de armas. En esta página se puede acceder a la información sobre la misma, además de firmar para adherirse a la campaña.

ES POSIBLE ROMPER EL CÍRCULO VICIOSO DE LA DEUDA

Reproduzco esta entrevista a Eric Toussaint, Presidente del Comité de Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, realizada por Radio Guiniguada (Canarias) y transcrita por Rebelión.

*Catherine: Eric, cuando hablamos de la deuda externa de los países del tercer mundo, ¿cuáles son los mecanismos a través de los cuales esta se ha gestado y sus consecuencias para los países más pobres del mundo?

*Eric: la deuda pública externa (también la interna), de los países del tercer mundo es una cuestión totalmente central en el mundo actual porque se ha convertido en un arma en manos de los acreedores, ya sea el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o las bancos del Norte, pero también las elites, clases dominantes del Sur para imponer a los pueblos del Sur, en general con la docilidad de sus gobiernos, políticas neoliberales. Es decir, que los acreedores utilizan el arma de la deuda pública para imponer políticas a favor de las privatizaciones, de la supresión de subsidios de productos y servicios de primera necesidad, aumento del IVA, que es el impuesto más impopular que existe, y también otras políticas que implican una recolonización de hecho de los países de América Latina, de África y de Asia.

Seguir leyendo

EL FORO MUNDIAL POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SE CONSTITUYE EN MALI

Este viernes 23 arrancó el Foro Mundial por Soberanía Alimentaria en Selingué, una localidad del interior de Mali emplazada a unos 140 kilómetros de la capital Bamako. En la apertura del Foro estuvieron presentes unos 500 delegados venidos desde diversos países, con el objetivo de intercambiar experiencias y coordinar actividades a nivel internacional para defender y promover la soberanía alimentaria, modificando la realidad del mundo campesino.

Paul Nicholson fue el encargado de abrir el Foro en nombre de la Vía Campesina. Nicholson afirmó que «por fin estamos aquí, y estamos en condiciones que no imaginábamos hace algunos días; y esto es gracias a los compañeros y compañeras de Selingué que han trabajado día y noche. Estamos construyendo un espacio de soberanía alimentaria, el espacio de Nyeléni, y un nuevo horizonte para nosotros».

Seguir leyendo

MATERIAL ESCOLAR ARAGONÉS PARA LOS REFUGIADOS SAHARAUIS

7853.jpg

Esta iniciativa forma parte de una amplia campaña que bajo el nombre de “30 años bastan” ha recorrido diferentes municipios aragoneses explicando la situación del pueblo saharaui.

La semana pasada representantes de CHA, entre los que se encontraba el secretario general, José Antonio Acero; Marisa Fanlo, presidenta de CHA Ribera Baja y diputada provincial y José Luis Martínez, presidente de CHA Tarazona y El Moncayo hicieron entrega de parte del material escolar que se ha ido recogiendo en las comarcas con destino a los campos de refugiados saharauis, iniciativa que forma parte de la campaña “30 años bastan”, que están llevando a cabo conjuntamente CHA y la Asociación Um Draiga.

Esta campaña comenzó el pasado mes de octubre y además de la recogida de material escolar se ha podido ver en diferentes municipios aragoneses una exposición sobre la realidad del Sáhara y se han escuchado charlas sorbe el mismo asunto. A este respecto Acero recordó que el pueblo saharaui lleva 30 años esperando la celebración de un referéndum para su autodeterminación que permita oír su opinión y cerrar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental abierto en la década de los setenta.

Por último Acero denunció la actitud de los distintos gobiernos españoles con la causa del pueblo saharaui, pueblo que en la actualidad vive en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).

LA EXPLOTACIÓN INFANTIL, UNA LACRA DEL SIGLO XXI

Un informe de Intervida, que aporta terribles datos sobre la explotación infantil.

Existen en el mundo alrededor de 40 millones de menores que trabajan en fábricas, en la agricultura, en la minería, en pequeñas industrias, en talleres de artesanía, en hostelería y tiendas o como vendedores ambulantes. En los países en vías de desarrollo, las causas esenciales de este fenómeno son el atraso económico, vinculado en algunos casos al dominio colonial que casi todos ellos sufrieron, la supervivencia de estructuras socioeconómicas arcaicas, el brusco descenso del índice de escolaridad de los niños a partir de los 11  o 12 años de edad, y el aumento de la población.   A menudo los niños realizan en las fábricas trabajos relativamente ligeros pero entre éstos se destacan algunos que presentan riesgos evidentes para su salud y seguridad. A veces los destinan a ocupaciones peligrosas: fabricación de cohetes, soplado de vidrio, transporte de vidrio incandescente, utilización de materiales tóxicos en las tintorerías, trabajos que implican la exposición al polvo y al plumón en las fábricas textiles, al calor y al frío extremos en la manufactura de ciertos productos, trabajos en fundiciones y, en general, en la proximidad de hornos y de máquinas sin protección.   

En tales lugares de trabajo, la iluminación, la ventilación y las condiciones sanitarias son casi siempre muy deficientes, y las precauciones de seguridad son mínimas. Todo ello se agrava extremadamente en el trabajo en minas.  En algunos países es usual que niños muy pequeños sean llevados por su familia de las zonas rurales a las urbanas, donde son prácticamente vendidos para el servicio doméstico. A menudo no se paga a estos niños, considerados como «adoptados». Tal situación hace posibles el trabajo excesivo, los malos tratos y la explotación. Una manera dramáticamente extrema de explotación es cuando las niñas o adolescentes son vendidas a proxenetas o mafias, que las forzarán a ejercer la prostitución. 
Seguir leyendo

UNA MIRADA A OTRAS CULTURAS

Hay que felicitar a Carmen Gallego, Concejal de Acción Social y Cooperación al Desarrollo, por este ciclo de «Una mirada a otras culturas».
En esta ocasión se proyectarán seis películas que tratarán aspectos como las intrigas de la industria petrolífera, la situación de los presos en la base de Guantánamo, la vida en Palestina, la emigración española a Europa en los años sesenta, la ablación o la música cubana.

Todas las películas se proyectarán los jueves (hasta el 15 de marzo) en la Casa de las Culturas (C/ Palafox, 29), a partir de las 19:30 horas, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

“Una mirada a otras culturas” comenzó ayer jueves, con la película Syriana (USA, 2005). Tamién se proyectará Camino a Guantánamo (Reino Unido, 2006), el 15 de febrero; Paradise Now (Palestina, Holanda, Francia y Alemania, 2005), el 22 de febrero; Un franco, catorce pesetas (España, 2006), el 1 de marzo; Moolade (Senegal y Francia, 2004), el 8 de marzo; y Habana Blues (España, Cuba y Francia, 2005), el 15 de marzo.

Ficha de las películas
Seguir leyendo

LA UE DEBE CUBRIR EL VACÍO DE LIDERAZGO EN DERECHOS HUMANOS

Adjunto nota de prensa de Human Rights Watch.

En esta dirección http://hrw.org/wr2k7/ se puede consultar su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.

La Unión Europea debe cubrir el vacío de liderazgo global en materia de derechos humanos al adoptar políticas firmes y basadas en principios, en lugar de buscar unanimidad en detrimento de la efectividad, señaló hoy Human Rights Watch con motivo de la presentación de su Informe Mundial 2007.

Hoy se cumplen cinco años desde que Estados Unidos envió a los primeros detenidos a Guantánamo. El gobierno de Bush ha demostrado ampliamente su incapacidad para liderar la causa de los derechos humanos, mientras que China y Rusia están acercándose a tiranos en su búsqueda de recursos e influencia. En lugar de asumir la responsabilidad del liderazgo, la estrategia de la Unión Europea está envuelta en procesos que dan más importancia a la unanimidad y la rotación interna que a la proyección efectiva de su influencia para proteger los derechos humanos, señala la introducción de este informe de 556 páginas.

“Dado que Estados Unidos no puede ofrecer un liderazgo creíble en materia de derechos humanos, los países europeos deben tomar las riendas”, señaló Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. “En cambio, la Unión Europea está dando batallas mucho menos importantes que las que podría dar”, agregó.
Seguir leyendo

MAPAS QUE DENUNCIAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES

Esta es la idea de un grupo de científicos que, a base de cartogramas y algoritmos, ha intentado representar los estados en proporción al dinero que emplea cada uno en gasto sanitario, al número de muertes infantiles que ocurren dentro de su territorio o a la incidencia de diferentes enfermedades. Se trata de humanizar los clásicos atlas y de ser capaces de ver la realidad para poder así actuar.

«Tú puedes decirlo, puedes probarlo, puedes tabularlo, pero sólo cuando lo ves es cuando golpea tu hogar», así comienza un artículo que publica la revista ‘PLoS Medicine’ y en el que se da cuenta de los detalles de una iniciativa a la que se le puede poner el adjetivo de humanitaria. «Dibujar imágenes también es una forma de emplear nuestra imaginación para ayudar a comprender la extensión y situación de las desigualdades del mundo en salud», explica el profesor Danny Dorling de la Universidad de Sheffield, Reino Unido.

Este científico elaboró el proyecto ‘Worldmapper’ junto con otros colaboradores del Grupo de Investigación de las Desigualdades Sociales y Espaciales de dicha universidad y con otros científicos procedentes del Centro para el Estudio de Sistemas Complejos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Se trata de dar un giro a las ilustraciones que se han venido utilizando desde hace siglos para mostrar la anatomía humana y para representar el mundo.

Para ello han utilizado mapas, algoritmos y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de Naciones Unidas, para hacer visible, entre otras enfermedades, la distribución global de la malaria.

Seguir leyendo

EL BANCO DEL TIEMPO LLEGA A ZARAGOZA

 gallegomini.jpg

El banco del tiempo empieza a funcionar en Zaragoza, promovido por Carmen Gallego, Concejala de Acción Social y Cooperación al Desarrollo, y gestionado por la FABZ. Consiste en la creación de una red de intercambios de tiempo y de servicios entre los ciudadanos. Una iniciativa que pretende reforzar el sentimiento de vecindad a la par que permite crear redes de autoayuda entre los vecinos y vecinas de los barrios. más información en http://www.bancodeltiempozaragoza.org/sp/rubrique.php3?id_rubrique=1

y en http://carmengallego.blogia.com/2006/122001-el-banco-que-mas-vale.php