UN VIAJE AL INFIERNO

20070713102306-blasco-belloch.jpg

No es una exageración. La imprevisión del equipo de des-gobierno municipal, puede convertir cada partido del Real Zaragoza en un infierno para los aficionados. En los próximos días vamos a analizar y comentar en el blog este asunto, pero de momento, me quiero quedar con esta entrada en el Blog de CHA Zaragoza. En distancia en san josé, podeís ver una presentación que explica muy bien la cuestion.distancia-en-san-jos-1201697343847346-3.ppt

Llevar el campo de fútbol a San José distancia-en-san-jose.pps es un engaño para el Zaragoza, la ciudad y los aficionados, ya que favorece determinados intereses urbanísticos y determinados posicionamientos desde el punto de vista del crecimiento de la ciudad.

Sólo el 20% de l@s abonad@s podrán ir andando, frente al 80% en la Romareda. Estos terrenos tardarán un mínimo de 10 años en ver construir el Estadio. La financiación es una incógnita y hemos pasado de poder tener ya una nueva romareda (las obras las suspendió un juzgado de Zaragoza el mismo dia de iniciarse, en abril de 2006) ya que iba a terminar de construirse este año. ¿Cómo se desplazará ese 80% de abonad@s a ese estadio? ¿Cómo se van a desplazar 24.000 personas en vehículo privada? No va a haber cinturón que lo resista.

Anuncio publicitario

ESPERO SU DIMISIÓN

Manuel Blasco dixit: «En ningún momento he hablado de la Chunta o de Luis Pastor, pero lo he oído por la calle, me han llegado emails y lo he escuchado en algún medio que, desde algunos ámbitos, se iba a hacer algo contra Ferrero»

A mi estas tres líneas me parecen impropias de un representante institucional. Si su gestión la tenemos que valorar por el rigor de estas tres líneas es para estar escandalizado. Como ciudadano le pido su dimisión señor Blasco.

CRÓNICA DE UNA MALA GESTIÓN ANUNCIADA(1ªparte)

romareda.jpg
Bajo este título, desde hoy y en los próximos días, vamos a realizar un primer análisis de la gestión de este equipo de (des)gobierno PSOE-PAR en el Ayuntamiento de Zaragoza. Comenzamos por la última y quizá más polémica decisión, la idea (que no proyecto, que esta palabra es muy seria) de hacer un nuevo estadio de fútbol en San José. En esta apuesta se pueden encontrar muchas aristas de auténtica irresponsabilidad política, puesto que los que la han lanzado (Biel y Belloch), saben perfectamente que se necesitarán cuatro legislaturas para llevar su idea a la realidad. El primero que parece desconfiar del Estadio en San José es el Real Zaragoza, que se apresura a anunciar una reforma y una galería comercial. ¿Si pensarán que va a ser cosa de cuatro años, reformarían el estadio con superficie comercial incluida?. Y claro, cuando hablamos de reforma no nos referimos a cambiar cuatro ladrillos de sitio, sino a una reforma importante que permita al Real Zaragoza participar en competiciones europeas. En mayo Zaragoza votó una mayoría de izquierda, y sin embargo Belloch apostó por gobernar con la derecha regionalista. De aquellos barros vienen estos lodos. Hace poco más de un año, Zaragoza iba a tener a corto plazo un estadio(el que encabeza este post) de primera línea internacional. Alguno de los que consiguió paralizarlo y hacerlo imposible le presenta ahora a la ciudad una idea de estadio que no es otra cosa sino un castillo en el aire. Para informarse más de esta cuestión, el blog de CHA Zaragoza

LA CARRERA DEL GANCHO/LA SEMANA LUNÁTICA

images.jpg
Recibo un correo electrónico con la programación organizada en torno a la Carrera del Gancho. Enhorabuena a los organizadores por su buen trabajo un año más.

Desde las 17:00 horas del sábado, comenzará en el solar del Oasis la preparación del Pasacalles. Mientras en el colegio Sto Domingo se darán los últimos retoques a los actores, bailarinas, personajes lunáticos,…

Con salida en el solar del Oasis (c/ Boggiero) y recorrido por Avda Cesaraugusto, Conde Aranda y Mayoral, el pasacalles finaliza junto a la pza de Toros en la c/ Vía Pignatelli (zona mercado de los domingos)

A las 20:30 h comenzará el pasacalles dedicado a la noche en el Gancho y especialmente a la LUNA, que este año se ha quedado enganchada al barrio, y que con su especial y enigmático influjo ha transformado a los habitantes del Gancho.

La Carrera del Gancho mostrará la cara más oculta del Barrio bajo el influjo de la luna, que poco a poco irá desvelando los misterios de sus habitantes. Desde los mundos enganchados hasta los seres más lunáticos.

A lo largo de la semana tendrá lugar en la plaza central del Barrio, la plaza de S. Pablo, una muestra de la diversidad creativa del Barrio y de todos los amigos del Gancho, pues niños, jóvenes y adultos llenarán de alegría y diversión las noches de esta semana, en la que el barrio vuelve a mostrar lo mejor de sí mismo.

Este es el programa de actos previsto para la SEMANA LUNÁTICA.

17 sept. Lunes. 21.00 H. MUNDOS ENGANCHADOS, noche de músicas de los mundos del Gancho.

18 sept. Martes. 20:00 H. NOCHE DE FLAMENCO. Sin Akay Kalós, Subaris y amigos del Gancho con mucho arte…

19 sept. Miércoles. 21:00 H. HIP HOP GANCHO. Dogy, Grupo Adolescentes CTL, Huellas de Barro, y muchos más

20 sept. Jueves. 21:00 H. MISCELÁNEA. Performance de artistas plásticos, poetas,…

21 sept . Viernes. 21:00 h. Pase especial de la PELÍCULA: MUNDOS ENGANCHADOS. La Carrera del Gancho 04-06 para todos los públicos en la plaza.

MAURICIO SOLER TRIUNFA EN EL TOUR

 mauricio-soler.jpg

Hoy me imagino a Manuel Soler, el padre de Mauricio comprando ramos de flores por las calles de Boyacá (cuando hace tres años ganó la Vuelta de la Juventud en Colombia, las primeras palabras de Don Manuel fueron para dejar un ramo de flores a su virgencita santa). La proeza y el espectáculo que nos ha regalado el corredor de Ramiriquí en uno de los momentos cumbre de este Tour hace que nos pueda la nostalgia y recordemos las pedaladas de Lucho Herrera, Fabio Parra, Oliverio Rincón o Santiago Botero. La ascensión al Galibier de Mauricio ha sido perfectamente soberbia sacando de rueda a un corredor de la talla de Popovych, pero lo que yo destacaría especialmente es el fenomenal descenso de treinta y seis kilómetros que ha realizado,  teniendo en cuenta la tremenda batalla que se había formado entre los favoritos para la general.

Felicito a Mauricio Soler en uno de esos días en que un deportista se levanta prácticamente anónimo, y se acuesta gracias a su esfuerzo y determinación estando en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo. Esperemos que este triunfo decida finalmente a Coldeportes a promover de nuevo a un equipo colombiano a la categoria de Elite UCI.

Respecto de los favoritos, hemos visto debilidad en Moreau, que ratifica su condición de corredor irregular, hemos casi certificado el que Vinokourov no va a luchar por la victoria final, se ha visto una estrategia brillantísima de Discovery con un Contador cada vez más lider del equipo y que Alejandro Valverde está con la ambición necesaria para ser ganador del Tour. Ahora la general está tremendamente apretada y todavía hay al menos ocho ciclistas con opciones de triunfo.

ENHORABUENA A MARIBEL MORENO

1151396985.jpg
Para los que hemos seguido la carrera ciclista de Maribel Moreno y su progresión hasta llegar a lo más alto del ciclismo femenino es una tremenda alegría su presencia en el podio de Seregno este sábado pasado. Su tercera plaza a tan solo 36 segundos de la victoria en el Giro de Italia tiene un valor muy especial si vemos que las únicas corredoras que han quedado por delante de la aragonesa han sido dos de las más grandes de los últimos tiempos, la lituana Edita Pucinskaite y la suiza Nicole Brandli, que han tenido dos de los mejores equipos del mundo, el Nümberger y el Bigla apoyándoles para la victoria final.
Para saber más cosas de la que ya es una de las mejores deportistas aragonesas de la historia podéis visitar su web.

EL TOUR DE LA DIGNIDAD

Estos días por tierras alpinas he comprobado al comprar L´Equipe que lo que dijo hace unos días Carlos Arribas en El País era rigurosamente cierto. El prestigioso periódico deportivo francés había decicido no ensalzar ni destacar especialmente ninguna victoria en este Tour por más épica que resultara ser, por miedo a que luego los resultados de los controles nos den un nuevo susto y decepción. En su lugar, hemos podido leer entrevistas con ciclistas y técnicos de los equipos con mejores relaciones con el staff del Tour. Tengo morbo de ver qué es lo que dicen hoy después de lo que Rasmussen, Mayo, Valverde y compañíá hicieron camino de Tignes.
Es otro de esos absurdos con los que tenemos que lidiar los aficionados al ciclismo, desde que algunas autoridades deportivas decidieron imponer en el ciclismo un régimen de controles antidopaje inéditos en cualquier otra competición deportiva. En todo este montaje hipócrita hay algo que me molesta especialmente. El ciclista es considerado el culpaple, cuando debería ser visto como la víctima única de todo el entramado del dopaje. En otro momento de la temporada hablaremos más de estos temas, ahora es el tiempo de disfrutar más que nunca de mi competición deportiva preferida, del Tour de Francia, que a pesar de sus organizadores sigue movilizando a millones de personas en las carreteras y delante de la televisión.
A lo largo de estos días trataremos de que haya un post diario sobre la carrera en el que incluiremos algún video de momentos históricos del Tour. Hoy comenzamos con un vídeo conmemorativo del centenario celebrado en 2003.

IV MARCHA NOCTURNA POR LA ESTEPA DE ZARAGOZA

20070519051046-ivluna-1.jpg

Me pasan la convocatoria de la IV Marcha Nocturna «Luna esteparia». En las tres ediciones anteriores me ha pillado siempre fuera de Zaragoza. A ver si puedo participar en la cuarta.

“EN DEFENSA DE LA ESTEPA SUR DE ZARAGOZA” Sábado 30 de Junio de 2007.

Andando de Torrecilla de Valmadrid a Zaragoza por la Cabañera Real de Torrero.

Programa:
18,30 horas – Concentración en el parcamiento exterior del Cementerio de Torrero de Zaragoza para pasar lista.
19 horas.- Salida en autobús a Torrecilla.
19,30 horas.- Concentración en Torrecilla de Valmadrid. Visita guiada al Parque de la Balsa.
20,30 horas.- Lectura del Manifiesto en defensa de la estepa y salida andando de la IV Marcha

Itinerario a seguir:
Torrecilla a Llanos de la Plana – Una hora de subida (250 m de desnivel por pista) y media de llaneo con magníficas vistas (todavía habrá luz).
Barranco del Montañés a Paridera de Gómez – Una hora y media de bajada.
Parada de 15 minutos.
Paridera a Zaragoza – Una hora y media asi todo bajada.
Total 24 kms unas 5 horas.
02.00 horas – Llegada a Zaragoza al Cementerio y recena para los que tengan ganas en el parquecillo de la cárcel.

Nota: La marcha tiene carácter lúdico y didáctico, para conocer la estepa y disfrutar de la luna llena en una noche
de verano. Todos los participantes se atendrán en todo momento a las indicaciones de la organización.
Obligatoriamente, una vez iniciada la marcha y dado que parte de ella se desarrolla de noche, deberán comunicar
a la organización cualquier incidencia o abandono durante la misma.

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, comida de ataque, botas, linterna y chubasquero o prenda de abrigo. La organización pondrá un coche de apoyo para reponer agua a medio camino y en caso de alguna incidencia.

Inscripciones en ANSAR 976251742 y preferiblemente en el correo:
marchanocturna@telefonica.net desde donde se os reenviará información completa.

Todos los participantes deberán inscribirse con nombres y apellidos y número de teléfono y aportar 6 euros.

SEMANA DE LA MONTAÑA DE MONTAÑEROS DE ARAGÓN

escalada.jpg

Un año más, Montañeros de Aragón nos convocan a su semana de la montaña, del 7 al 11 de mayo próximos. Todas las conferencias serán en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja de San Ignacio de Loyola, a las 19,30 horas. La programación es la siguiente:

7 de mayo: Escaladas en Patagonia por Agustín Rodríguez.
8 de mayo: Cruzando el desierto del Sahara, Mauritania y la selva de Mali en 4×4 por Alejandro Madrid, Diego Valenzuela y Santiago Carvajal.
9 de mayo: Audiovisual «La red Natura 2000 en la montaña aragonesa» por Jesús Insausti.
10 de mayo: Tercera ascensión al Latok III Karakorum por Álvaro Novellón y Óscar Pérez.
11 de mayo: Fight Gravity por Kurt Albert.

BICICLETAS GRATIS PARA LAS ASOCIACIONES DE ZARAGOZA

electrodomesticos_images_bicicleta1_gr.jpg
Varios medios de comunicación han coincidido hoy en destacar esta acción de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, que permitirá poner a disposición de las asociaciones que desarrollan actividades juveniles en la ciudad veinte bicicletas que ha incorporado a su servicio del Centro de Préstamo.

Me gusta esta iniciativa de la Concejalía de Mar Herrero para promover el uso de la bicicleta en el entorno urbano, y que además ofrece las bicis de modo totalmente gratuito a asociaciones y entidades juveniles, de manera que puedan complementar actividades como salidas por la ciudad, itinerarios por espacios naturales, actividades de fines de semana, etc.

El Centro de Préstamo también dispondrá de accesorios como elementos de seguridad, y cascos. La utilización de estas bicicletas también incluirá la posibilidad de usar los aparcamientos “Biceberg” que existen en distintos puntos de Zaragoza. Este nuevo servicio se podrá solicitar a partir del 14 de mayo en el propio Centro de Préstamo (Plaza Bearn, 1, en el barrio de San José).

NUEVA EDICIÓN DE LAS RUTAS EN BICI

images.jpg
Ayer Luis Pastor, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza y David Arribas, de Recicleta presentaron una nueva edición de las Rutas urbanas en bici.

Nueva edición de las ´Rutas urbanas en bici´ ( El Periódico de Aragón – 10/04/2007 )

Zaragoza Deporte y el colectivo Recicleta ponen en marcha a partir del domingo una nueva edición de las Rutas urbanas y periurbanas en bicicleta. De forma gratuita, los zaragozanos podrán conocer los barrios de la ciudad sobre dos ruedas. Esta actividad tendrá lugar los domingos hasta el 24 de junio. Las ocho rutas urbanas duran hora y media y las tres periurbanas cuatro horas.

Para David Arribas, del colectivo Recicleta, el objetivo de estas excursiones es animar a la gente a utilizar la bici de forma cotidiana. Según informó Europa Press, una de las novedades de este año es conocer las riberas del Gállego, un río natural que atraviesa la ciudad y sus alrededores. El primer itinerario se hará por el Canal y el parque Grande; el domingo se recorrerá el Arrabal y el Picarral. Torrero, La Paz, San José, la ruta mudéjar, Oliver y Valdefiero, la ruta renacentista, los árboles singulares y Juslibol o Alfocea son otras rutas propuestas. Las inscripciones pueden hacerse en http://www.recicleta.com o en el teléfono 976 29 58 00.

YA ESTAMOS EN ZONA CHAMPIONS, POR SEBASTIÁN LASIERRA

zaragoza_romareda2.jpg

Mi amigo Sebastián Lasierra, me envia este texto para su publicación en el blog. Por supuesto, de acuerdo con él al cien por cien.

¡Ya estamos en zona Champions!

¡Cómo hubiéramos presumido el próximo año, con el nuevo campo de fútbol!

Pero tendremos que jugar en la vieja y destartalada Romareda, por contrariar intereses especulativos de la sociedad caciquil de esta ciudad.

Porque han preferido que nuestro Real Zaragoza, se quede sin un Estadio de Fútbol de última generación, antes que sacrificar sus intereses especulativos.

Dos partidos políticos que se quedaban sin sus “torres” y sus negocios, (el PP y el PAR) decidieron llevar a los tribunales una decisión aprobada democráticamente por el Ayuntamiento de Zaragoza.

El juez cuestiona una permuta que ¡YA SE UTILIZA EN TODAS LAS ADMINISTRACIONES! Una permuta que iba a hacer que el nuevo estadio pionero en España, no nos costara un euro a los zaragozanos.

Y este era el mejor y el más real de llevarse a cabo. Con un Ayuntamiento endeudado, la permuta conseguía que hubiera podido realizarse, con coste “cero” para las arcas municipales. A algunos políticos de conocidos partidos, el no poder trapichear, poder sacar beneficios… no les interesa.

Así que nos vamos a quedar sin demostrar al mundo todo nuestro potencial, toda nuestra rasmia que se diluirá como el agua del Ebro estos días. La Nueva Romareda hubiera sido el colofón a esta liga, a esta trayectoria, al buen hacer de Víctor Fernández, pero una vez más, los de siempre, se niegan a aceptar que Zaragoza prospere con tal de seguir defendiendo sus espúreos intereses. ¡Yo quiero un estadio moderno ya!

Que nadie nos confunda con que quieren ahora un estadio cinco estrellas, porque las estrellas no las da el campo sino la ciudad. Y sin plazas hoteleras suficientes ni vuelos en el aeropuerto, el campo jamás será catalogado como 5 ESTRELLAS. Pero los de siempre juegan a confundir y a engañar prometiendo proyectos irrealizables. El proyecto actual de la Romareda era el mejor, y sobre todo, el único realizable. LO HUBIÉRAMOS PODIDO DISFRUTAR EN TAN SOLO UNOS MESES, EL AÑO QUE VIENE. Pero nos lo han quitado…

¡Aupa Zaragoza! ¡Entalto Aragón!

Sebastián Lasierra. Primer presidente y fundador de la federación de Peñas del Real Zaragoza.

¡Basta de mentiras!

75 ANIVERSARIO DEL REAL ZARAGOZA

escudorz-g.jpg
1932-2007. 75 años de historia, representando a Zaragoza y a Aragón. Centenares de imágenes que nos vienen a la memoria, miles de partidos apoyado por 10 generaciones de aragoneses.
Qué mejor manera de celebrar este aniversario que recordar el momento culminante de su historia, el gol de Nayim el 10 de mayo de 1995 en Paris.

ES POSIBLE LA CONVIVENCIA ENTRE EL COCHE Y LA BICI

 luis-bici.jpg

Ojalá se cumplan las palabras de Luis Pastor, y consigamos tener una ciudad más ciclable.

Pastor defiende la convivencia del coche y la bicicleta en el centro ( El Periódico de Aragón – 26/03/2007 )
La capital aragonesa celebró ayer el Día de la Bicicleta y, con este motivo, centenares de ciudadanos recorrieron las principales calles de la ciudad sobre dos ruedas. «Hay que intentar que en algunas calles se haga un uso compartido entre coche y ciclista, por ejemplo, con la reducción del límite de velocidad», indicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Luis Pastor, en el acto.

«Por las calles del Centro, del Casco y en algunos barrios, no así en los cinturones, se podría fomentar este uso compartido. Tenemos que ir trabajando tanto desde el consistorio como desde los colectivos ciclistas y conductores para que, en primer lugar, se cambie la mentalidad, y concienciarnos de que la bicicleta es un vehículo más», matizó el concejal.

Por otro lado, el concejal quiso explicar que el Día de la Bicicleta –organizado por Zaragoza Deporte Municipal y Recicleta– recupera una tradición de Zaragoza que data de hace varios años. «Se ha pensando como fiesta, aunque también es una forma de reivindicar que la bicicleta no sólo es para el verano sino para todos los días del año. Además es un modo de transporte rápido y saludable. El CO2 se combate con transporte público y con la bici», afirmó.

Los primeros ciclistas salieron por la mañana del Parque Grande de Zaragoza para recorrer las principales calles de la ciudad. Como novedad de este año, hubo algunos ciclistas que se decidieron a realizar alguna de las rutas periurbanas propuestas, para recorrer el entorno natural de Zaragoza.

DÍA DE LA BICI EN ZARAGOZA

pastorberrueco.jpg

Este domingo 25 de marzo, se celebra en Zaragoza el día de la bici. Por ello, Zaragoza Deporte Municipal y Recicleta han organizado un paseo ciudadano en bicicleta desde el Parque Grande. Para participar en él no es necesaria inscripción previa. El recorrido que se va a realizar es el siguiente:

Salida: 10 horas. Parque Grande (Paseo de los Bearneses)
Llegada: 12 horas. Parque Grande (Paseo de los Bearneses)
Duración: 2 horas.
Recorrido: 10 kilómetros aprox.
Parque Grande – Fernando Católico – Gran Vía – Paseo Independencia – Coso – Puente de Hierro – Avenida Cataluña – Plaza Mozart – Marqués de la Cadena – Puente de las Fuentes – Camino De las Torres – Gascón y Gotor – Arzobispo Morzillo- Parque Grande
.

CARTA DE LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE FÚTBOL A JORGE AZCÓN

El 28 de diciembre, al igual que más de diez mil personas estuve en el pcopiadecartelpartidoseleccion.jpeartido internacional entre las selecciones nacionales de Aragón y Chile. Desde que me enteré de esta iniciativa de la Federación Aragonesa de Fútbol, cuyos ingresos por taquilla serían destinados al apoyo al deporte base, no dudé de que tendría de su parte el calor del público de Zaragoza, que siempre ha apoyado con su presencia los partidos internacionales de la selección aragonesa. Todos debemos felicitarnos del resultado del partido, con un inmejorable ambiente entre las dos aficiones, y con unos excelentes resultados de taquilla, de los que inmediatamente el deporte base aragonés se va a beneficiar.A pesar de todo esto, algunos políticos como Jorge Azcón, del PP, trataron de enturbiar sin sentido ni razón esta fiesta del deporte aragonés. Recientemente la Federación Aragonesa de Fútbol ha respondido públicamente, a través de su web, de forma rotunda a Jorge Azcón.

RESPUESTA A LAS DECLARACIONES REALIZADAS POR EL SR. AZCON, REPRESENTANTE DEL PARTIDO POPULAR EN ZARAGOZA DEPORTE MUNICIPAL, EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Debemos salir al paso de las declaraciones realizadas por el sr. Azcon, representante del Partido Popular en Zaragoza Deporte Municipal, en medios de comunicación en las que de manera expresa o tácita pone dudas sobre la gestión realizada por la Federación Aragonesa de Fútbol en relación con el partido ARAGÓN/CHILE.

En primer lugar debe saber que esta Federación tiene por norma dar cumplida información de todas sus actividades en el ámbito socio-institucional, deportivo y económico.

De la rectitud, transparencia y honestidad federativa tiene usted un ejemplo muy claro publicado en la prensa recientemente, de cómo actúa la Federación Aragonesa de Fútbol con quien no utiliza los recursos con la rectitud y la responsabilidad debidas.

Seguir leyendo

ZARAGOZA DEPORTE PREMIA AL DEPORTE ARAGONÉS

pastorberrueco.jpg 

Ayer, Zaragoza Deporte Municipal, y la Concejalía de Deportes, con Luis Pastor al frente entregaron en una gala celebrada en el Pabellón Príncipe Felipe los Premios al Deporte 2006.

La medalla al mérito deportivo «Ciudad de Zaragoza» fue para la tenista montisonense Conchita Martínez. Se entregaron además los siguientes premios:

Deporte y Juventud – Fundación Adunare

Deporte e Integración – ONCE Aragón

Deporte y constancia – Carlos Sanz

Deporte y empresa – DKV Seguros

Deporte y mujer – María José Pueyo

Deporte y comunicación – Luis Zárate

Deporte y trayectoria – Alberto Belsué

Se entregaron también diferentes premios reconociendo la labor de clubes de la ciudad y de Federaciones deportivas.