MANIFIESTO DE CHA EN EL DÍA NACIONAL DE ARAGÓN

7620.jpg
Leo en el blog de Chesús Bernal este manifiesto con motivo del 23 de abril, Día Nacional de Aragón. Es reconfortante ver que mientras algunos se regodean en haber conseguido un estatuto de segunda división para Aragón, hay fuerzas como CHA que conocen muy bien los auténticos problemas de Aragón y las recetas para combatirlos.

Tras la decepción provocada por una reforma timorata y poco ambiciosa del Estatuto aragonés, que nos condena otra vez a vivir una Autonomía de Segunda, CHA se compromete a defender con más rasmia el pleno autogobierno del Pueblo Aragonés y la máxima autonomía financiera, mediante el reconocimiento de nuestros derechos históricos acordes a nuestra realidad nacional, precisamente cuando el próximo 29 de junio se cumplen 300 años de los Decretos de Nueva Planta que abolieron nuestros fueros y libertades por derecho de conquista.

Continuamos comprometidos con la exigencia de garantías para las inversiones del Estado en nuestras infraestructuras, acordes a la superficie de nuestro territorio.

Con la defensa de nuestros recursos como el agua, frente al trasvase del Ebro que defienden desde otras Comunidades, especialmente desde el Estatuto valenciano pactado irresponsablemente por PSOE y PP.

Con un desarrollo sostenible y equilibrado de nuestro territorio, conciliando la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático con el progreso social que garantice la vida digna en nuestros pueblos, puesta en peligro ahora por el recorte de servicios en el medio rural.

Con el bienestar de nuestra sociedad y con la igualdad de oportunidades para todos y todas, con la calidad de los servicios públicos de educación, salud, protección social o vivienda protegida, y con el empleo estable, seguro y de calidad.

Con el retorno de todo nuestro patrimonio cultural y documental expoliado, con el desarrollo de nuestro Derecho Foral y con la normalización de nuestras lenguas, como señas de identidad de los aragoneses.

En suma, Chunta Aragonesista (CHA) ofrece a la ciudadanía aragonesa un proyecto de coherencia, firmeza y progreso para impulsar el cambio y la modernización que necesita Aragón. Os invitamos a abordar juntos los grandes retos del siglo XXI.

Anuncio publicitario

EL GOBIERNO DE ARAGON CELEBRARÁ EL FRACASO DE LA REFORMA ESTATUTARIA

estatuto.jpg
Esta mañana cuando he leido esta noticia en El Periódico me he quedado «pasmao». Me parece indignante que se pague una fiesta por todos los aragoneses para celebrar la aprobación del estatutico. Qué es lo que van a celebrar, que los aragoneses seguimos siendo ciudadanos de segunda? ¿Que nos han negado lo que sí se les ha dado a Andalucía o Cataluña?

Fiesta en Madrid cuando se apruebe el Estatuto ( El Periódico de Aragón – 11/04/2007 )

El Gobierno de Aragón ha decidido convertir la aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón un gran acontecimiento político y social que, además, será el gran hito que cerrará la legislatura. Para ello, el presidente del Ejecutivo autónomo enviará en los próximos días unas 500 invitaciones a diversos representantes de la sociedad aragonesa para que asistan el 18 de abril a la solemne aprobación del Estatuto en el Senado. Tras el debate político, está prevista una celebración en Madrid a la que acudirán estos invitados junto a otros invitados.

El pasado 15 de marzo, con motivo de la aprobación en el Congreso, el Ejecutivo autónomo ya realizó un acto similar –aunque sin tantos invitados– en un prestigioso hotel cercano a la Cámara Baja. Ahora, la intención es dotar a la aprobación definitiva, de la solemnidad que una ley orgánica de este calado merece. Por este motivo, se pretende que el 18 de abril haya miembros destacados de la sociedad aragonesa en Madrid.

EN GALIZA NO TIENEN ESTATUTICO

bandera.jpgAl poco tiempo de recorrer Santiago, una de las cosas que observa uno de los edificios oficiales es que en Galiza hay consellerías que no tenemos en Aragón, direcciones generales sobre materias que se administran desde Santiago y no desde Madrid. En nuestro caso, esos mismos asuntos son decididos en la capital española. En Aragón, por culpa del cuatripartito del estatutico tendremos que padecer los próximos años la frustración de haber podido tener un Estatuto de primera. Sin embargo por la renuncia a conseguirlo de PP, PSOE, PAR e IU todos los aragoneses saldremos perjudicados. Y termino ya, que estoy de vacaciones y me estoy cabreando conforme voy escribiendo.

INJUSTO PREMIO ARAGÓN PARA LOS AUTORES DEL ESTATUTICO

7620.jpg
Tiene razón Chesús Bernal, es incomprensible que habiendo tantos aragoneses y aragonesas con trayectorias dignas de recibir este premio, se reconozca a un grupo de diputados por hacer su trabajo parlamentario. Con más razón parece incomprensible, teniendo en cuenta que el resultado ha sido un Estatuto de tercera para nuestra tierra.

Chesús Bernal considera «injustificado» conceder el «Premio Aragón» a los ponentes de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón.»No entendemos que se premie a una ponencia por hacer simplemente su trabajo, cuando hay muchos otros aragoneses con trayectorias importantes».El Portavoz de CHA indicó que «no hay mérito para el premio», «mucho más si se tiene en cuenta el resultado de ese trabajo, el texto, no es para tirar cohetes».

Recordamos que CHA votó en contra de este Estatuto de Autonomía precisamente porque no consigue un verdadero poder político y financiero en cuestiones básicas como: inversiones aseguradas del Estado, aprovechamiento recursos hídricos, cuestiones de identidad, asunción de nuevas competencias.

ARAGÓN: UN ESTATUTO DE CHUFLA

labordeta.jpg

Por más esfuerzos que hagan los partidarios de la reforma estatutaria que se aprobará dentro de unos días en el Congreso, vendiendo las bondades del texto, este cuatripartito del estatutico lo tiene francamente difícil para engañar a los aragoneses. Las cifras que se muestran en las vallas de CHA no mienten, son algo objetivo, y una realidad imposible de rebatir. Ayer El Mundo publicaba este artículo de José Antonio Labordeta, de lectura imprescindible.

Aragón: un estatuto de chufla, por José Antonio Labordeta

  “Chufla, chufla”, le decía Miguel Ligero, desde su burra, en Nobleza Baturra, al tren que venía por la vía dispuesto a llevárselo por delante. Eso mismo parece que nos quieren hacer nuestros jefes del PP, PSOE, PAR e IU de Aragón con el nuevo Estatuto que nos quieren colar- y que nos lo colarán si el dios de los agnósticos no lo remedia- para que, durante otros veinte años, sigamos en el furgón de cola al que algunos de nuestros amados jefes ya nos mandaron por pura obediencia de sus superiores de Madrid.

Uno de los aspectos fundamentales del proceso estatutario en España ha sido el de la financiación e intentar recuperar el mayor tanto por ciento de los Presupuestos estatales de inversión. En ese combate, Cataluña ha conseguido que durante siete años su participación sobre el PGE estatal sea del 18,85% . Hasta ahora era el 15%. Andalucía , basándose en su población, consigue que el Estado le asegure el 17,80% frente al 15% que tenía hasta ahora. Baleares obtiene una financiación fija de 2.500 millones de euros y Castilla La – Mancha pretende conseguir el 7,80%…

¿Y Aragón? Nada de nada. Cero pelotero y en la vía, como garrulos defenestrados, tan contentitos por las salas del Congreso firmando esta vergüenza a la que podríamos añadir otras como la posibilidad del trasvase, la negación de las lenguas, etcétera; pero sin perricas ni autonomía, ni dignidad, ni libertad. Siempre esperando, como mendigos, a la puerta de la Moncloa, que el Estado decida qué nos da. Y con las manos cuasi vacías, como siempre, agradecer a los jefes que nos traten tan bien.

Uno se pregunta: ¿por qué? Posiblemente al PP de Aragón le viene muy bien aparecer como fuerza importante en esto del Estatuto, pero sin molestar; sólo para la foto y sobre todo cuando en Calatayud sus militantes andan a la greña. Al PSOE, parece, es tradición que le conviene no sulfurar a sus representantes en Madrid con la esperanza de que un día los nombren ministros y que el pecado original de algunos jefes no revuelva las tripas de los mandamases. IU lo hace por estar en el corro, por que los vean, porque posiblemente hay otros intereses que nada tienen que ver con la Autonomía. Y el PAR, partido aragonés, que debería defender este territorio con uñas y dientes y enfrentarse a este estatutico de tercera, regresa a sus viejos fantasmas e igual que nos mandó a las autonomías de segunda ahora no tiene inconveniente en defender un proyecto de tercera.

Cuando veo los rostros de mis paisanos por los pasillos del Congreso con sus carteras ministeriales me da un sofoco, porque una buena parte de los cuatros son muy buena gente que ha entrado en este barullo no sé si para dar satisfacción a sus jefes o para guardar el puesto para las próximas elecciones autonómicas. Posiblemente son las dos cosas, y así se gana una prebenda democrática, que no es una prebenda como otra cualquiera. Ésta es de tomo y como, no de lomo, aunque también.

Seguir leyendo

VA POR USTEDES(PSOE, PP, IU Y PAR)

Uno de los blogs que me parecen más interesantes y recomendables es el de Javi. Reproduzco este post suyo, que me ha gustado especialmente.

Con lo cachondas que eran. Nada menos que 69. 69 enmiendas vivas presentadas -60 por Chunta Aragonesista, (las únicas que valían) 4 por Iniciativa per Catalunya Verds, 1 enmienda del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), 3 de Esquerra Republicana y una última de Convergència i Unió- han sido de nuevo rechazadas en el Congreso de los Diputados. 69 es mi número. Vale. Entiendo que les de grima( y no cito a nadie) votar a favor de un número pornográfico, pero que hubieran desechado las nueve últimas, que al fin y al cabo sólo eran ganicas de enredar. ¿Podrán volver a Aragón con la cabeza alta los cuatro magníficos que han evitado, conscientemente- no se puede ser más tocino- que Háragon pueda disfrutar de la seguridad de contar con una financiación fija por parte del estado? ¿Qué padre o qué madre niega a su hijo el pan y la sal y luego le dicen que su única preocupación es mantenerle? ¿Cómo se puede mentir tan a gusto, tan a conciencia, utilizando todos los medios (de comunicación) a su alcance para decir que es el mejor estatuto cuando nos está condenando a la mendicidad? ¿Cómo pueden volver con la cabeza alta después de haber negado, por tres veces, la historia de esta tierra? El preámbulo que los cuatro de la mordaza han degollado, no sólo era constitucional, sino también justo. Pero cuando se trata de justicia, en esta tierra, no sé por qué será, siempre acaba alguien sin cabeza. En este caso, oh cielos! le ha tocado a Áragon quedarse sin futuro.

.

YO CHARRO ARAGONÉS, POR BASTIÁN LASIERRA

200px-aragon_languages.png

Mi buen amigo Bastián Lasierra me envía este texto, leido en su programa «Contando cosicas» de Radio Ebro. Sirva como homenaje a todas esas personas que luchan y trabajan para que la lengua aragonesa no muera, y sea vehículo de comunicación y cultura para cada vez más gente. Es una pena que los del cuatripartito del Estatutico hayan desaprovechado esta oportunidad para reconocer la realidad lingüistica de Aragón.

Yo charro aragonés, por Bastián Lasierra

Sí. Nací con otro idioma en mi boca. Desconocía que fuera el “aragonés”. Pero nació cargada de una diversidad, que permitía expresar sentimientos y nombrar cosas del mundo con conciencia de sentido e identidad.

Mi abuelo Bastián había sido de los tantos maestros republicanos. Un día nos relató a “mía chirmana” y a mí, su experiencia al aprender a escribir. Pero en casa nunca le escuché hablar castellano. Al no escucharse en casa otra lengua, nunca tuve claro que es lo que yo, tan correctamente hablaba.

Fue la escuela la que me rompió todos los esquemas.

En esa escuela del pueblo pasé verdaderos apuros para encajar el hablar cotidiano con las letras del abecedario. Esas letras y sus sonidos no servían para decir algo tan normal como buxo, xordiga o xarticar. El maestro –era nacido en Segovia- entendía la dificultad, pero no podía explicar la paradoja. Dicho deprisa, ni la equis, ni la ese, ni la che españolas servían para resolver la fonética de la equis aragonesa. Un buxo es un buxo y no un “bucso”, un “buso” o un “bucho”. Fue bastantes años después cuando encontré la solución al problema. Los estudios serían la senda por la cual averiguar los entresijos de la fonética, en general, y de la infancia, en particular.

Filólogos comprometidos, facilitaron una vía para reflexionar sobre la lengua aragonesa y, a su manera, completar el universo de lo existente.

Para muchos, para la mayoría de las gentes de los pueblos aquellos trabajos pasaron inadvertidos. Ni la información llegaba ni tampoco contaba demasiado. La conciencia sobre el propio modo de hablar ni existía, ni servía, ni se barruntaba. La lengua vernácula era legal y eruditamente inexistente. O a lo peor, en más de una ocasión, causaba escarnio y mofa por parte de quienes eran capaces de “hablar bien”. Sin embargo, los trabajos de mucha gente han tenido una clara repercusión en el entorno. El momento ha sido mucho más propicio que la época de posguerra.

El sustrato social era distinto. La sociedad de posguerra –considerando como referencia las coordenadas lingüísticas y político-económicas se dividía en dos conjuntos disjuntos e insistentemente separados entre sí.

Los listos, que además sabían hablar, tenían poder, tenían perricas y, si no las tenían, se parecían a los que poseen las claves para controlar el orden social.

Seguir leyendo

ESTATUTO: ASÍ, NO

20060813155332-chesus-bernal-bernal-bizen-fuster-santaliestra2.jpg
Reproduzco este artículo de Chesús Bernal, publicado en su blog y en el Heraldo de ayer. Sin duda, da en el clavo.

A PSOE, PP, IU y PAR les da miedo nuestro pasado. En el preámbulo de la reforma del Estatuto propuesta por las Cortes aragonesas se hacía un breve recorrido por los doce siglos de historia de Aragón, desde su nacimiento como Condado en el siglo IX y su constitución en Reino en 1035. Mediante sus enmiendas en el Congreso, estos cuatro partidos han borrado del preámbulo todos los hitos que jalonan nuestra historia. Han suprimido toda referencia a nuestras instituciones históricas (Cortes y Diputación), al juramento de nuestros Reyes y a la Corona de la que este país fue cabeza (y luego se quejan de que no tengamos participación preeminente en el patronato de su archivo). Han quitado la referencia a la decapitación del Justicia Juan de Lanuza en 1591 por defender el ordenamiento foral y las libertades aragonesas. Han eliminado toda alusión a los Decretos de Nueva Planta de 1707, en virtud de los cuales Aragón fue incorporado a Castilla por derecho de conquista. Omiten que, en 1936, fue aprobado en Caspe un proyecto de Estatuto que no llegó a ver la luz a causa del levantamiento militar. Borran de nuestra historia más reciente la manifestación autonomista del 23 de abril de 1978 y toda referencia a la imposición a Aragón del acceso a la autonomía por la vía lenta del artículo 143 de la Constitución, en la que José Ángel Biel tuvo una intervención decisiva y que ha supuesto un lastre para nuestro desarrollo. En definitiva, los cuatro partidos que votarán a favor de la reforma pretenden hacer creer que Aragón nació en 1982.

Pero lo más preocupante no es que estos cuatro partidos pretendan enterrar en cal viva nuestra historia. Lo más grave es que niegan a Aragón un futuro en pie de igualdad con el resto de territorios. En los próximos años, comprobaremos impotentes que el 55% de la inversión estatal en infraestructuras se lo repartirán las cinco comunidades en cuyos estatutos el Estado se obliga a destinar un porcentaje determinado en aplicación del criterio más favorable en cada caso. PSOE, PP, IU y PAR se han negado a que nuestro Estatuto garantice un solo euro a Aragón, de modo que quedaremos a expensas del gobierno central de turno. Éste fue, precisamente, uno de los motivos que impidió a CHA apoyar el texto de la reforma.

Otro de los motivos fue que la reforma no dotaba a los poderes públicos aragoneses de instrumentos para oponerse de forma eficaz al trasvase del Ebro. Como ha reiterado CHA, el trasvase no se evitará con la reserva aragonesa de 6550 hectómetros cúbicos, puesto que tal reserva figuraba ya en el Plan Hidrológico Nacional del PP que amparaba el trasvase. Y lo más curioso es que los que intentan justificar lo contrario han aceptado en sus enmiendas que tal reserva no sea establecida en una norma con rango de ley orgánica como el Estatuto, sino que será el Estado, mediante la planificación hidrológica, el que deberá cumplir los derechos hidráulicos de los aragoneses, quedando toda alusión a la reserva como una simple referencia al Pacto del Agua.
Seguir leyendo

¡QUIÉN PUDIERA!

Ojalá los aragoneses pudieramos también votar, y decirles a los autores de este Estatuto de segunda lo malo que nos parece. Imprescindible lectura, como siempre, el artículo de José Luis Trasobares.

¡Quién pudiera! ( El Periódico de Aragón – 20/02/2007 )

Los andaluces se tomaron con mucha calma el referendo sobre su potente reforma autonómica. Según algunos, eso demuestra que desdeñan la susodicha reforma.Tararí, digo yo. Vámonos ahora p´al Sur y verán ustedes que allí tal vez se hayan permitido el lujo de no ir a votar el nuevo Estatuto (de todas maneras era cosa hecha), pero que no se le ocurra a nadie quitarles su autodefinición como realidad nacional (y todas las ventajas financieras, competenciales e identitarias) porque en Andalucía ningún tonto se machaca el cataplín. Ya lo demostraron en 1980, cuando se movilizaron (política y electoralmente) para evitar que la UCD les metiera por la vía de la segunda regional. No se comieron el marrón que los listos aragoneses engullimos sin apenas rechistar.

¿Por qué piensan ustedes que el PP ha consensuado en Andalucía la reforma estatutaria? Pues porque tenía miedo a quedarse colgado otra vez en una comunidad que es la más poblada de España. Ahora la derecha flamenca se pitorrea del referendo y del treinta y tantos por ciento de participación. Pero ellos ya procuraron no salirse del guión. Por si acaso.

Ocurre que la mayoría de los análisis políticos que consumimos se traman y elaboran en Madrid, patria chica de la crispación y la angustia española. Allí donde se cruzan los caminos, donde las principales empresas tienen sus sedes fiscales y donde aterrizan las principales inversiones del Estado, es muy fácil hablar de la igualdad entre españoles y del desparramo autonómico. Pero el verdadero asunto territorial va por otro lado. Los gallegos aprobaron su Estatuto con una abstención monumental y los andaluces han sacado ahora la reforma con otro pedazo de indiferencia ante las urnas. Pero que les quiten lo legislado. Quién pudiera permitirse el lujo de tomarse los referendos a título de inventario. Los de Aragón, no. Ni siquiera podremos votar la reforma que guisaron en La Aljafería y se están merendando en Madrid.

LA TERCERA REFORMA DE UN ESTATUTO DE SEGUNDA II

Bizén Fuster, Presidente nacional de CHA, y Chesús Bernal, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón , han realizado una presentación a los medios de comunicación del informe «La Tercera Reforma de un Estatuto de Segunda».

Tras anunciar que el diputado de Chunta Aragonesista en el Congreso, José Antonio Labordeta, defenderá 60 enmiendas parciales, Chesús Bernal, dijo que el acuerdo alcanzado en materia financiera «es la consagración de que no tendremos nada que decir», puesto que el nuevo Estatuto aragonés no recogerá fórmula alguna para obligar al Gobierno de España a invertir determinadas cantidades en Aragón cada año, como sí hacen otros Estatutos recién reformados o pendientes de ello, como el catalán o el andaluz.
Seguir leyendo

REFLEXIÓN SOBRE EL ESTATUTO EN ZARAGOCEANDO

Me parece muy interesante esta reflexión de Javi en su blog sobre el Estatuto del cuatripartito.

Se consuma el desastre. ¿Sólo en mi mente? El Estatuto de Autonomía de Aragón, no sólo no incorpora una inversión fija del estado, como ocurre con el de Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias y Baleares; no sólo no mantiene el concierto económico bilateral que teníamos hasta ahora con el estado y lo cambia por un acuerdo que ponderará las inversiones a Aragón (o sea, se nos va el dinero fijo encima de la mesa); no sólo no blinda un posible trasvase del Ebro; no sólo no protege los derechos de los 100.000 aragoneses que hablan aragonés o catalán en Aragón, al no nombrar ni proteger dichas lenguas; no sólo no alcanza el máximo techo competencial al dejar fuera nuevas competencias que sí recogen otros estatutos, sino que, ADEMÁS, entierran nuestra historia en cal viva. Esta frase no es mía sino de Chesús Bernal . La dijo este pasado miércoles en un encuentro con asociaciones ciudadanas para explicar esta reforma del Estatuto. El preámbulo del Estatuto que salió de las Cortes Aragonesas el pasado mes de mayo, rumbo a Madrid, decía :
Seguir leyendo

EL ESTATUTO ES TAN COMEDIDO QUE RESULTA PACATO

Ayer estuve fuera de Aragón, y no pude leer la prensa. Gracias al blog de Chesús Yuste me entero del
artículo dominical del Director del Heraldo, Guillermo Fatas. Ahí va un fragmento
del artículo para los que tampoco lo leyeráis.

“El proyecto aragonés no debiera sufrir cambios, excepto para ampliar su ambición. Es tan comedido que resulta pacato si se coteja con otros, y no se diga con el de Cataluña. Eso no necesariamente lo hace inconveniente, pero incurre en agravio comparativo frente al “federalismo asimétrico”, ese concepto desequilibrador, que justifica las desigualdades y, además, encierra un germen de régimen confederal que aboca al disparate.

En resumen: que con las tragaderas que han probado tener la actual mayoría para aprobar Estatutos osados y con visibles déficits técnicos y de constitucionalidad, la propuesta aragonesa no debiera sufrir mermas, sino al revés.

(…) En fin, que este Estatuto ni es un prodigio, ni es de primera. Y por eso mismo no son aceptables recortes a la baja.”

(Guillermo Fatás, “El Estatuto, en Madrid”, Heraldo, 11/02/2007).

ENCUESTA DEL DIARIO DEL ALTO ARAGÓN

En http://www.diariodelaltoaragon.es/ se puede votar la siguiente encuesta ¿Está satisfecho con el acuerdo para el Estatuto de Autonomía? y da tu opinión.

-Sí, por el consenso y el contenido
-No porque es poco ambicioso
-Me es indiferente 

Yo he votado No porque es un estatuto de segunda.

    De momento vence el SI.

HOY NO ES UN BUEN DÍA PARA ARAGÓN

Recojo este texto del blog de Chesús Bernal. Completamente de acuerdo.

El blog de Chesús Bernal

Hoy no es un buen día para Aragón

Hoy no es un buen día para Aragón. Hoy es el día siguiente al día en que ha culminado el despropósito del Estatuto. PSOE, PP, PAR e IU de las Cortes de Aragón, reunidos con PSOE, PP e IU del Congreso acordaron ayer la presentación de enmiendas al texto de reforma del Estatuto, que, dicen, lo mejoran aún más. Esa es su versión. En la mía, aún a falta de leer las enmiendas concretas, y sólo informado por los medios de comunicación, ya intuyo que los logros, si lo son son escasos, y seguramente no son ni siquiera logros.

Los supuestos gladiadores aragoneses han venido del circo de Madrid diciendo que han salvado el texto del Estatuto de las dentelladas de los leones del Congreso. Y que lo han mejorado añadiendo aquí, con un cambio de palabra allá y un “poco de literatura” acullá. Si todo es como el informe “preceptivo” ante cualquier proyecto de trasvase… apañados vamos. Porque preceptivo significa que Aragón estará obligado a hacer un informe para hacer constar su opinión, pero ésta no será vinculante, que es la palabra que desde CHA venimos reclamando. Pongo la mano en el fuego a que tampoco se concretan inversiones futuras, ni se asegura que nos compensen el déficit por las inversiones pasadas no realizadas, ni se alcanza el máximo techo competencial, ni se cita por su nombre a nuestras lenguas…

Lo más triste de todo es que en Aragón parece que no hemos aprendido nada, ni siquiera de nuestros errores. Aragón ya quedó en la segunda división autonómica en 1982 y ahora que, 25 años después, teníamos la oportunidad de entrar en la primera división, volvemos a desperdiciarla. Y creo sinceramente que, estaremos peor ahora, en situación relativa respecto a otras Comunidades Autónomas, que en 1982. Lo más imperdonable es que ahora tenemos un Gobierno de Aragón, un poder legislativo, unas instituciones fuertes que no había entonces y que no han sabido defender nuestros intereses. Me siento triste como político y diputado, pero especialmente y sobre todo, como ciudadano aragonés.

EL ESTATUTO EN LA PICOTA

De lectura imprescindible es este artículo de José Luis Trasobares en El Periódico:
EL ESTATUTO, EN LA PICOTA ( El Periódico de Aragón – 05/02/2007 )

Es curioso como se vuelve a repetir la historia, al igual que a principios de los 80, es una parte determinada de la política aragonesa la que nos condena a la segunda división autonómica.

ACTO PÚBLICO INFORMATIVO SOBRE EL ESTATUTO

portada-informe-nuestro-estatuto-para-blog.jpg

Vía Chesús Yuste

 Probablemente el debate más trascendental que va a determinar el porvenir de Aragón y de los aragoneses en las próximas décadas es el de la reforma del Estatuto de Autonomía. Y, sin embargo, ni los medios de comunicación ni los representantes políticos hemos sido capaces de transmitir la importancia de ese debate. En esta fase crucial de la reforma estatutaria, la de su tramitación definitiva en las Cortes Generales, desde CHA queremos compartir con la sociedad aragonesa una reflexión acerca de lo que Aragón se está jugando en este envite.

En este sentido, estamos exponiendo ante diversos foros un estudio, coordinado por el jurista José Luis Soro, que ofrece una síntesis clara y gráfica, en soporte audiovisual (puedes verlo pulsando aquí), de la realidad de la reforma del Estatuto aragonés que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados en comparación con los Estatutos de otras Comunidades Autónomas ya aprobados o a punto de aprobarse, arrojando en su aplicación práctica resultados sorprendentes. Confiamos en que ofrecer la visión más gráfica posible de los aspectos que, a nuestro juicio, consideramos insuficientes en la reforma aragonesa contribuirá a introducir en el debate político y social conceptos, propuestas e ideas que ojalá terminen calando en nuestra sociedad y puedan incorporarse durante su tramitación parlamentaria en el Estatuto aragonés. Esa es la intención que persigue esta iniciativa de CHA.

Por todo ello, vamos a celebrar un ACTO PÚBLICO INFORMATIVO, al que hemos convocado a todo el tejido asociativo y al que tú también estás invitado: tendrá lugar el miércoles 7 de febrero, a las 19.30 horas, en el Centro de Historia (se entra por la Plaza San Agustín o por la calle Asalto) en Zaragoza.

Apúntatelo en tu agenda. Nos vemos entonces.

NUESTRO ESTATUTO Y LOS OTROS

LA TERCERA REFORMA DE UN ESTATUTO DE SEGUNDA

En la siguiente dirección http://www.slideshare.net/gofull/21283/1 se puede ver la presentación elaborada por CHA, que explica de forma muy nitida que nuestro Estatuto está en clara inferioridad con respecto a otros ya aprobados, o en proceso de tramitación.

LOS PARTIDOS QUE CONDENAN AL ESTATUTO ARAGONÉS A LA SEGUNDA DIVISIÓN DICEN QUE DEFENDERÁN EL TEXTO APROBADO EN LA ALJAFERÍA

Otra nueva reunión de PSOE, PP, PAR e IU en Zaragoza para hablar de su Estatuto de segunda. Otro nuevo paripé, porque desgraciadamente va a ser en Madrid donde se les va a imponer la redacción definitiva del Estatuto. Si este texto ya nació alicorto y poco ambicioso en La Aljafería, prefiero ni imaginarme cómo quedará con los recortes que le van a dar los mismos partidos que dicen defenderlo.

Los partidos harán frente común para evitar recortes en el Estatuto ( El Periódico de Aragón – 31/01/2007 )

EL SABOR AMARGO DEL ROSCÓN

Recomiendo el post de Chesús Yuste sobre Estatuticos y roscones:
http://chesusyuste.wordpress.com/2007/01/30/la-sorpresa-amarga-del-roscon/

Mal comienzo de año nos dan algunos políticos, condenando a los aragoneses a tener un Estatuto de segunda, sin el reconocimiento de los derechos lingüisticos, sin inversiones garantizadas, ausencia de algunas competencias que sí tienen otros Estatutos, y un largo etcétera.

ARAGÓN EN EL NUEVO ESTATUTO, NO SACA NI UN EURO NI MEDIO FRENTE A OTRAS AUTONOMÍAS

JUEGOS URBANOS ( El Periódico de Aragón – 28/01/2007 )

28/01/2007 JOSÉ ANTONIO LABORDETA

La mañana está cruda, ventosa y a punto de hacer saltar por los aires el sol raquítico de estos días de finales de enero cuando mi amigo, Javier Delgado Echeverría, me llama por teléfono para invitarme a hacer un «promenade» por la ciudad. Lo pongo en francés porque resulta más cursi y, además, lo que íbamos a hacer iba por el lado del promenade entre literario y botánico.

Me explico: Javier, desde hace un tiempo se dedica a estudiar, catalogar y amar a todas las especies arbóreas que, despechadas del violento desamor de sus conciudadanos, se levantan a cientos por calles, avenidas y parques de esta inmortal ciudad de Sansueña.

Desde esa profesión cuasi rural mi amigo, urbanita profundo, se ha dedicado a sacar a flote del olvido todo lo que nosotros podíamos olvidar y ha colaborado en un magnífico libro sobre el Jardín Botánico en el Parque de Primo de Rivera y ha escrito y publicado dos ejemplares magníficos sobre Pequeña Guía del Parque Grande y un Parque para el Siglo XXI.

Como ven ustedes mientras los demás nos dedicamos a cosas claramente «útiles», como joder al personal, al vecino o al contrario, él se dedica a este oficio «inútil» de valorar toda esa magnífica masa de árboles que inundan las calles de esta vieja y nueva, o novísima ciudad por que como el afirma se puede saber de que fecha es cada barrio según la importancia que se les ha dado a los jardines. Y cuando andas con él descubres que los viejos barrios de pura especulación industrial –Delicias, Las Fuentes, etc– carecen de recodos donde los viejos del lugar puedan encontrar un carasol para calentar su vejez. Todo es puro cemento malformado y calles apretadas.

A partir de la llegada de la nueva democracia, la vergüenza ha ido cubriendo la ciudad de espacios abiertos, plazas, jardines y pequeños parques. Un nuevo aire se respira aunque muchos de nosotros, malos paseadores, desconocemos la mayoría de esos nuevos espacios abiertos por todas las esquinas, a veces mal heridas, de la ciudad.

–Hoy –me dice– vamos a ir a la Bombarda a ver tu plaza.

–¿Tengo una plaza?

–Si.
Seguir leyendo

REFORMA FALLIDA

Imprescindible la lectura del artículo de José Luis Trasobares en El Periódico de hoy

José Luis Trasobares

Si todas las comparaciones son odiosas, la que se deriva de poner nuestra reforma estatutaria al lado de las de otras comunidades es simplemente patética. Los de CHA han encargado un estudio al respecto y sus conclusiones resultan apabullantes. La cosa ha sido subtitulada «La tercera reforma de un Estatuto de segunda». Le pega.Nuestro futuro Estatuto va a quedarse bastante por detrás de otros que ya son Ley Orgánica o están a punto de serlo. Tendrá menor techo competencial, facultará menos atribuciones en materia hidráulica (aunque se llegara a mantener ese engañabobos de la reserva estratégica), describirá la identidad de Aragón con fórmulas evasivas y, sobre todo, nos dejará al pie de los caballos en lo que a las inversiones del Estado se refiere. Sólo cabe esperar que en las Cortes Generales lo mejoren, que ya tendría guasa el tema.

Normal. Desde que al inicio de los ochenta nos apearon de la vía del 151, caímos a la segunda división autonómica y ahí seguimos. Por dos motivos: porque nuestros jefes políticos saben que no les corre el contador por mantenernos en la categoría inferior y así quedar bien con Madrid, y además porque buena parte de las fuerzas vivas, los poderes fácticos y la propia opinión pública no ha entendido nunca en qué consiste un Estado descentralizado.

A los aragoneses (como a los pobres castellano-leoneses) nos entra en vena todo ese argumentario de la unidad de España, la amenaza periférica y la insolidaridad regional. Nos creemos estas milongas y no sabemos discernir que tras ellas cada cual barre para su casa: los catalanes… y los extremeños. Nosotros, incautos y apolíticos, actuamos como un equipo de fútbol que aplicase el reglamento a rajatabla, sin falta ni picardía alguna, avisando al árbitro cuando cometiera alguna infracción por descuido y autoanulándose los goles dudosos. Enternece esa candidez. Pero choca que, haciendo las cosas como las hacemos, luego nos joda tantísimo perder los partidos.

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Mañana los partidos que han acordado mantener a Aragón entre las Autonomías de segunda(PSOE, PP, PAR e IU) previsiblemente escenificarán este acuerdo, que deja nuestro Estatuto en el furgón de cola, contrariando la voluntad de los aragoneses, que mayoritariamente está a favor de que Aragón alcance mayores cotas de autogobierno.
Por su interés y absoluta vigencia, reproduzco este artículo de Chesús Bernal, publicado hace unos días en El Periódico de Aragón.

estatuto.jpg

                                                               Durmiendo con el enemigo

Se ha impedido que Aragón asuma todas las competencias posibles en el marco constitucional.Somos una comunidad nacional histórica, pero pretenden negarlo evitando que aparezca en el Estatuto.De no mejorarse al alza durante su tramitación en el Congreso, la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón (que será, no lo olvidemos, la ley básica de la que dependerá el futuro de esta tierra), nos condenará al «ir tirando» y, en términos relativos, a perder. Así lo habrán querido quienes acordaron el texto: PSOE, PP, PAR e IU. Y no me invento nada. Un sencillo ejercicio comparativo con los otros Estatutos permite llegar a esta conclusión.El Estatuto de Cataluña establece que, durante los próximos 7 años, el Estado destinará a esa comunidad, de su presupuesto total de inversiones, el equivalente a la participación del PIB catalán en el total estatal. Esto supone el 18,85 %, cuando la media de los últimos cuatro años ha sido del 15%. Este incremento lo han conseguido los políticos catalanes tras una intensa negociación. En Andalucía, la inversión del Estado se calculará por población, y, así, se han asegurado un 17,80% frente al 15% que recibían. Baleares, por su parte, que había cuantificado un déficit en inversiones de 3.000 millones, ha obtenido, durante la tramitación en el Congreso, que su Estatuto garantice que el Estado invertirá 2.500 millones en 7 años además de un régimen financiero especial. En Castilla-La Mancha pretenden un 7,80% de inversión, más las cantidades complementarias equivalentes al 1% del PIB autonómico y el dinero del Fondo de Compensación Interterritorial. Y en Galicia el 8%. ¿Y nuestro futuro Estatuto? ¿Qué inversiones del Estado han reclamado PSOE, PP, PAR e IU para Aragón? Se lo digo yo: cero. Marcelino Iglesias, Gustavo Alcalde, José Ángel Biel y Adolfo Barrena no sólo han renunciado a reivindicar que el Estatuto asegure el aumento de las penosas inversiones estatales en Aragón, sino que, además, se han negado a aceptar las propuestas de CHA para lograr más dinero, más inversiones. Seguir leyendo

LA TERCERA REFORMA DE UN ESTATUTO DE SEGUNDA

Como se puede ver en esta noticia de El Periódico, el informe encargado por CHA permite comprobar que de nuevo algunos partidos políticos relegan al Estatuto aragonés al furgón de cola. Al igual que con el asunto de la reserva hidraúlica, cuánta cara dura hay que tener para decirle a todo un territorio como Aragón, que la garantía de inversiones que vale para Cataluña, Andalucía o Baleares no es posible que la alcancemos nosotros. Tendrán que explicar la razón.

Solo Aragón elude incluir en su nuevo Estatuto mejoras en dinero ( El Periódico de Aragón – 24/01/2007 )

OTRO ESTATUTO FALLIDO

7620.jpg

Da en el clavo Chesús Bernal, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, cuando afirma que: «Al contrario de lo que se nos dice la famosa reserva de agua propuesta por el PP y aceptada por PSOE, PAR e IU, ni garantiza el aprovechamiento hidraúlico en Aragón, ni impide un futuro intento de impulsar el trasvase del Ebro».

Algunos políticos del PSOE y del PP, y también del PAR y de IU, tendrán que explicar dentro de unos meses a los ciudadanos aragoneses la razón de que el Estatuto aragonés en temas esenciales como éste no pueda alcanzar el mismo grado de autogobierno que los de Cataluña, Andalucía o Valencia,