RUEDA DE PRENSA STOP GRAN SCALA

Rueda de prensa
Gobierno de Aragón fuera de Gran Scala

La Plataforma Stop Gran Scala convoca una rueda de prensa en la puerta del Pignatelli (sede del Gobierno de Aragón) para mostrar su postura tras los graves hechos conocidos por prensa y la todavía más grave reacción del Gobierno

Martes 15 de abril,

12 horas

Puerta del edificio Pignatelli (Pº Pamplona)

En esta rueda de prensa se mostrará la postura de la Plataforma, que entiende obligatoria e inmediata la ruptura total del Gobierno de Aragón con los oscuros promotores de ILD-Gran Scala así como la depuración de responsabilidades en el Gobierno con las dimisiones que sean necesarias.
También se informará de las acciones que la plataforma va a emprender como apoyo a su postura, el reforzamiento ahora más que nunca de la Cadena Humana del 26 de abril y otras acciones inmediatas y contundentes que podrían tener lugar el mismo 15 de abril.

Anuncio publicitario

SOBRE GRAN SCALA, SR IGLESIAS

El formato del programa  Tengo una pregunta para usted  podría ser una buena adquisición para nuestra televisión autonómica. Por si acaso esta sugerencia es recogida por los responsables de la cadena, he preparado unas cuántas preguntas para Marcelino Iglesias.

* Cuando el consejero Aliaga escribió una carta a ILD, expresando el apoyo total del gobierno de Aragón a Gran Scala, prometiendo suelos, legislación específica, infraestructuras, etc., ¿lo hacía con el conocimiento suyo y con su respaldo, Sr. Iglesias?

* A la luz de las informaciones periodisticas de los últimos días, ¿qué responsabilidades políticas se van a depurar en el seno del Gobierno de Aragón?

* ¿Se documentó el Gobierno de Aragón suficientemente sobre la compañía ILD, antes de firmar con ellos un protocolo de colaboración, y qué valoración hace de que el 60% del capital fundacional esté en paraisos fiscales?

* En ese protocolo, el Gobierno de Aragón se compromete literalmente a adecuar la normativa administrativa que sea de aplicación a los requerimientos específicos del proyecto. ¿Cree usted que es legitimo que el ordenamiento jurídico se adapte a los intereses privados de una corporación?

 * ¿Ha realizado el Gobierno de Aragón informes y estudios sobre los impactos sociales, demográficos o ambientales de Gran Scala en nuestra nación?

* ¿Podría decirme qué diferencias considera que existen entre Gran Scala y los complejos del Levante, que conllevan un desarrollo insostenible? ¿Está en disposición de ofrecer una estimación de la adjudicación de caudales del Ebro necesarios para hacer posible el proyecto?

* Para llevar a cabo las infraestructuras de comunicaciones necesarias, inevitablemente habrá que detraer o retrasar inversiones previstas en otras zonas de Aragón. ¿Cuáles son las previsiones del gobierno de Aragón en este sentido?

* ¿Para cuándo tiene previsto el gobierno de Aragón que se apruebe el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Monegros? ¿Va a sufrir en función de Gran Scala aún más demora de la ya acumulada?

* Si se confirman los datos publicados sobre que las emisiones de CO2 que se producirían en la construcción y funcionamiento de Gran Scala equivaldrián al total de las que se emiten en este momento en Aragón, ¿Seguiría usted considerando asumible un proyecto con estos tremendos costes ecológicos?

* Se han hecho cálculos sobre que Gran Scala necesitaría alrededor de 65.000 trabajadores, a los que habría que sumar sus familias. ¿Tiene el Gobierno de Aragón alguna previsión sobre los servicios sanitarios, culturales, de transporte, etc., que necesitaría este espectacular aumento demográfico en la comarca?

* Dentro del convenio de colaboración, previsto entre el Gobierno de Aragón e ILD, ¿ tiene usted intención de incluir clausulas contra la precariedad laboral?

DELENDA EST GRAN SCALA

STOP GRAN SCALA EXIGE RESPONSABILIDADES AL GOBIERNO DE ARAGÓN

LA PLATAFORMA “STOP GRAN SCALA” EXIGE RESPONSABILIDADES AL GOBIERNO DE ARAGON POR HACER NEGOCIOS CON PROMOTORES MANCHADOS POR EL FRAUDE Y LA ESTAFA FINACIERA.

La Plataforma exige al Gobierno de Aragón que rompa el protocolo firmado y deje de hacer negocios con “evasores de impuestos”. STOP GRAN SCALA exige que se depuren responsabilidades en el seno del Gobierno de Aragón por poner en las manos de promotores de negocios fantasma “el mayor proyecto de Aragón desde los Reyes Católicos” como anunció el Vicepresidente Biel.

Zaragoza a 11 de abril de 2008: Cómo viene siendo habitual la plataforma STOP GRAN SCALA, contraria a la implantación en los Monegros del macroproyecto de ocio y relax, ha sido conocedora por la prensa del “pasado empresarial” de alguno de los más importantes ejecutivos que participan en ILD.

Según la Plataforma “estas informaciones son más que suficientes para el Gobierno de Aragón rompa automáticamente este protocolo y cualquier conversación con los promotores del mismo”

STOP GRAN SCALA exige además que se depuren responsabilidades en el seno del Gobierno de Aragón. La plataforma mantiene que “es inadmisible que nuestro vicepresidente, y determinados consejeros hayan antepuesto los intereses de promotores, con una amplia trayectoria en el campo de los negocios turbios y la evasión de impuestos, a los de la ciudadanía aragonesa”

La Plataforma ha venido denunciando reiteradamente el “bochornoso y antidemocrático espectáculo” que estaba dando el Gobierno de Aragón “con su Vicepresidente Biel y su consejero Arturo Aliaga a la cabeza”.

“Han asumido compromisos a favor de la implantación del complejo que transgreden el marco legislativo, han practicado labores propias de una agente inmobiliario y ahora se destapa que todo ello amen del interés de unos señores que al parecer ya intentaron evadir dinero a través de montajes empresariales similares a ILD, dejando deuda allá por donde fueron.”

GRAN SCALA, DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

ASAMBLEA CIUDADANA CONTRA GRAN SCALA

El próximo martes 8 de abril,
a las 7,30 de la tarde,

en la Federación de Barrios de Zaragoza
(San Vicente de Paul 26, 2º)

Realizaremos una asamblea ciudadana, preparatoria de la cadena humana (26 de abril) convocada por la plataforma «STOP GRAN SCALA». Esta cadena humana tiene por objetivo el exigir al gobierno de Aragón que cumpla extrictamente sus funciones y deje de actuar como promotor de este oscuro negocio dedicado al juego. Que cese de pervertir las instituciones aragonesas y deje ya de humillar a los ciudadanos con el bochornoso espectáculo que están dando a nivel internacional.

Para está fecha contaremos ya con publicidad para el acto, con lo que resulta muy importante tu asistencia para difundirlo.

PASACALLES CIUDADANO CONTRA GRAN SCALA

stop-gran-scala.jpg 

Sabado 26 de Abril a las 19:00 Horas

CONCENTRACION ANTE EL MONUMENTO

 DEL JUSTICIA DE ARAGON

“Pasacalles ciudadano por las aceras

hasta la sede del gobierno de Aragón”.

7.30 de la tarde

“Cadena humana en torno al Pignatelli


El bochornoso asunto Gran Scala está tomando proporciones alarmantes de corrupción política. Son ya numerosas las voces en medios de comunicación que claman antes el desatino de la actuación gubernamental en este “affaire”. Mientras el vicepresidente Biel actua como máximo ejecutivo de los promotores, el consejero Aliaga realiza tareas de palanganero en La Almolda , aleccionando a los agricultores para que rebajen precios de su explotación agrícola. Las declaraciones del portavoz de los promotores, Jaume Riera (portavoz 2º en el escalafón tras José Angel Biel), terminan de poner la guinda a semejante pastel.

¿Es esta la función de los cargos públicos que mantenemos con nuestros impuestos?.

Es bien conocida la postura de “STOP GRAN SCALA” en contra de la creación de la macro ciudad del juego y nuestra apuesta por un modelo de inversión y desarrollo util y razonable para Monegros. Pero lo que hoy está en juego no es este u otro modelo de desarrollo, sino la pura esencia del “buen gobierno” y del respeto a las reglas democráticas en Aragón.

La actitud de Biel y Aliaga al respecto dispara todas las alarmas cuando vemos utilizar de forma tan descarada las funciones de representación ciudadana en provecho propio y al hilo de un negocio tan oscuro como es del juego. Se ha entrado por el camino del “todo vale” en la acción de gobierno (leyes a la carta, opacidad política absoluta, confusión de intereses personales con las funciones de gobierno, etc).
Seguir leyendo

PEGATINAS CONTRA GRAN SCALA Y MULARROYA

gran-scala.jpg

Hace unas semanas un@s amig@s decidimos después de una lifara de consideración poner unos euros cada uno y hacer unas pegatinas contra Gran Scala y contra Mularroya, con los lemas A cascala Gran Scala y Mularroya ni de coña. Las estamos repartiendo a entidades sociales y en actos contra Gran Scala, pero si quieres alguna/s de ella/s, manda un correo a acascalagranscala@yahoo.es, y ya nos pondriamos de acuerdo para pasartela.

PREOCUPACIÓN EUROPEA POR GRAN SCALA

Después de repasar, como todas estas noches fuera de casa la prensa del país, me quedo con la noticia de que David Hammerstein, diputado verde de la Alianza Libre Europea ( por cierto, grupo al que está adscrita CHA), ha rechazado hoy Gran Scala, advirtiendo de un aumento de la ludopatía en Aragón. El eurodiputado ha declarado: «El proyecto va contracorriente de todos los objetivos europeos» en materias como «medio ambiente, economía, desarrollo rural y blanqueo de dinero«.  Me parece extraordinariamente importante que en el parlamento de Estrasburgo, grupos como ALE se posicionen claramente en contra de un proyecto como Gran Scala que representa un modelo insostenible social y ambientalmente, que se puede calificar de megapelotazo urbanístico, y que está en las antipodas en lo que a modelo de ordenación del territorio debemos de apostar en Aragón, y frente al cual se debe posicionar además cualquier fuerza política de izquierdas.

STOP GRAN SCALA

folleto13marzo.jpg

CHARLA INFORMATIVA SOBRE GRAN SCALA EN UESCA

moz-screenshot-12.jpg

NOS PREOCUPA GRAN SCALA; NOS PREOCUPA ARAGÓN

Hoy jueves a las 19 horas se podrán firmar adhesiones a este manifiesto en El Prior, C/Santa Cruz, 7

MANIFIESTO
NOS PREOCUPA GRAN SCALA; NOS PREOCUPA ARAGÓN…

El proyecto Gran Scala, presentado recientemente de forma espectacular, nos preocupa profundamente. Nos preocupa por el modelo de desarrollo que entraña, insostenible desde todas sus concepciones y por el déficit democrático con que
ha sido gestado para que viera la luz. El gobierno de Aragón le ha brindado unilateralmente su apoyo, comprometiendo modificaciones legislativas sin haberlas sometido a debate y que habrán de ser financiadas con el dinero de todos los aragoneses y aragonesas.

El proyecto prevé 32 casinos, 70 hoteles, 200 restaurantes, grandes lagos artificiales con orcas, delfines, hoteles y restaurantes subacuáticos, 5 parques temáticos, hipódromo, plaza de toros y, por supuesto, campos de golf, como base para desarrollar una futura ciudad de 100.000 habitantes que espera acoger 25 millones de visitantes al año…

La empresa promotora, I.L.D., prevé una inversión de 17.000 millones de Euros por parte de inversores internacionales que aún no se han presentado. Esta empresa proyecta comprar 20 millones de metros cuadrados de monte comunal en Monegros, con el compromiso de nuestras autoridades de recalificarlos a urbanizables, operación en la que estos promotores pueden esperar beneficios que multipliquen por mil su inversión. En todo caso, la DGA adelanta ya su compromiso de construir 150 kilómetros de autovía (entre 4 y 14 millones de Euros por km), una estación especial del AVE, inversiones en aeropuertos, infraestructura eléctrica y obras hidráulicas para garantizar veinte millones de metros cúbicos de agua al año. Nos están hablando en definitiva de un número indeterminado de miles de millones de Euros del dinero de todos, como base de un negocio basado en el juego.

Como modelo se nos ofrece la ciudad de Las Vegas en EEUU. Un ejemplo paradigmático de consumismo, ausencia de principios éticos, desvertebración social, urbanismo especulativo e insostenibilidad. El modelo que los grandes empresarios del juego, vinculados con lo que podría llamarse el lado oscuro de la economía norteamericana, negociaron con las autoridades del Estado de Nevada: leyes laxas, agua y energía baratas (a costa de ingentes inversiones públicas y verdaderos desastres ecológicos), bajos impuestos para el juego y permisividad a todo tipo de negocios colaterales, como la prostitución o el tráfico de drogas…

Nos preocupa la evidente y abrumadora oleada de contradicciones que este proyecto suscita respecto al principio de sostenibilidad que hoy decimos defender. La sostenibilidad no consiste en usar bombillas de bajo consumo, si el objetivo es inundar de luz decenas de kilómetros cuadrados de fachadas, salones y jardines
(se estima que Aragón aumentaría su producción de CO2 en más del 15%). La sostenibilidad no equivale a usar duchas, grifos o WC ahorradores si lo que se pretende es extender decenas de miles de metros cuadrados de lagos artificiales, miles de hectáreas de césped, exóticos jardines y cientos de ostentosas fuentes en medio de la estepa monegrina.

Nos preocupa que se nos proponga este modelo de desarrollo social y territorial y no queremos que se nos imponga algo tan ajeno y contrario al desarrollo rural por el que tanto se ha luchado, basado en promover nuestras capacidades productivas desde nuestros valores culturales, sociales y ambientales.

Nos preocupa y nos escandaliza que, tras años de conflicto hidráulico se acaben construyendo grandes presas para promover negocios de este estilo.

Nos preocupa el descrédito que proyectan sobre Aragón, quienes, habiendo usado los argumentos de la Nueva Cultura del Agua para luchar contra los Trasvases, promueven hoy un modelo de desarrollo, si cabe, más insostenible que el criticado en la costa mediterránea.

Nos preocupa y no compartimos la incoherencia del Gobierno de Aragón al promover con análogo entusiasmo el proyecto de la EXPO, bajo el lema “agua y sostenibilidad”, y el de Gran Scala, que bien podría ir presidido por la sentencia “todo vale”. Nos preocupa que la degradación ética y política que subyace tras este modelo de desarrollo acabe imponiéndose. Un modelo en el que manda el dinero de negocios, cuando menos de dudosa moralidad, y en el que los derechos ciudadanos, sociales y
sindicales se diluyen, en nombre de un mal entendido progreso, como de hecho ha ocurrido y ocurre en Las Vegas.

No compartimos el modelo de sociedad y el mundo de valores y expectativas que este proyecto auspicia, así como las perspectivas de inseguridad ciudadana y delincuencia organizada que este tipo de negocios favorece.

Nos preocupa que, una vez más, se juegue de forma tan irreflexiva con el dinero de todos para amparar y favorecer negocios privados de corte especulativo, lejanos al verdadero interés general de la sociedad aragonesa. Está todavía por hacer, cuando menos, un estudio riguroso que clarifique cual sería el balance económico-financiero para las cuentas públicas.

Nos genera cierta vergüenza ajena ese regusto a “¡Bienvenido Mr.Marshall!”, cargado de riesgos e intereses oscuros, que ya sentimos anteriormente con otros proyectos, como el famoso Rubiatrón, que al igual que Gran Scala, fueron rechazados por otros países más prudentes y sensatos, antes de que Aragón los acogiera con entusiasmo.

Por todo ello, desde posiciones ideológicas diferentes y preocupados de forma diversa por las cuestiones planteadas, queremos manifestar nuestra oposición a un proyecto que ni en el fondo ni en las formas nos gusta para nuestra comunidad, y llamamos a todos y todas a realizar un esfuerzo de reflexión y debate en torno a este proyecto, al tiempo que exigimos a la DGA prudencia, sensatez y sentido de la dignidad; especialmente cuando se juega con miles de millones del erario público.

Exigimos a la DGA que suspenda cualquier decisión de gobierno relacionada con el proyecto y que se abra un amplio debate social que aborde las necesidades reales de Aragón y su territorio y que marque las prioridades de desarrollo teniendo en cuenta el impacto social, medioambiental, económico y financiero de las propuestas desde la perspectiva del interés general.

LOS MONEGROS NO SE VENDEN

Una iniciativa necesaria, debatir sobre Gran Scala en la comarca que estará más afectada por el complejo. Contará con la participación de representantes de Ecologistas en Acción, Apudepa y Aragón no se vende.

SALÓN DE ACTOS DEL PASAJE COMERCIAL , avenida Huesca

SARIÑENA (Los Monegros)
Sariñena, 5 de diciembre de 2007

Ante la gran transformación social, ecológica y cultural que puede suponer la realización del proyecto “Gran Scala”, nos encontramos con una realidad de la que no somos participes, un futuro incierto del que no nos quieren informar directamente, ni nos dejan opinar sobre los pros y los contras, simplemente nos lo están imponiendo.

La planificación se está desarrollando al margen de la sociedad civil. Varios políticos están jugando con nuestro futuro, condicionándolo al interés de las multinacionales, sin saber si quiera con quién estamos tratando.

Un colectivo de personas de Los Monegros con inquietud sobre este tema y que, ante todo, amamos nuestra tierra, queremos promover ese debate que desde la administración no se ha abierto.

Por ello, queremos invitaros a una primera charla, con la intención de conocer diferentes perspectivas de las que nos ofrecen los medios y de formar, si hay interés y ganas, una plataforma en defensa de nuestro territorio.

Os emplazamos, pues, a la cita.

SÁBADO, 22 de DICIEMBRE a las 17:30 Horas SALÓN DE ACTOS DEL PASAJE COMERCIAL avenida Huesca SARIÑENA (Los Monegros)

Nuestro futuro está en juego.

Más información en: http://losmonegrosnosevenden.blogspot.com/

Contacto: losmonegros@yahoo.es

¡A JUGAR!

Elvira Lindo hoy en El País. Afortunadamente cada vez más opiniones publicadas se cuestionan la oportunidad e interés social de este proyecto.

Treinta y dos casinos, doscientos hoteles, varios campos de golf, un hipódromo. Vaya, vaya. Y todo esto, en mitad del desierto, como está mandado. No me extraña que ésta fuese una de las noticias más vistas en elpaís.com. Yo misma, en cuanto que lectora digital, tuve que clickear varias veces la noticia para creer porque, en estos tiempos preelectorales en que los políticos hacen carreras para ver cuál gana el premio a la concienciación ecológica y hablan de desarrollo sostenible, no deja de ser paradójica tanta unanimidad en una intervención tan brutal. Al leer la noticia sentí el asombro porque fuera la primera vez que oía hablar de este Living Monegros, y también un alivio gustoso por saber que las cosas van a ocurrir en otra comunidad. Eso permite la mezquina alegría de contemplar el asunto como espectador y no tener que ejercer el incómodo papel de aguafiestas. Pero, ay, si fuera de allí. Si fuera de allí me quemaría la sangre el entusiasmo generalizado, esa felicidad que no permite la disensión. Si fuera de allí, ya habría preguntado cómo llevarán el agua y la energía para surtir semejante emporio o si es que van a ser los primeros casinos alimentados por energía solar; si fuera de allí, me plantearía si el modelo de turista que generan estos macrobingos es el más interesante para un país europeo y, más aún, si se puede competir con Las Vegas, que aun siendo una fantástica horterada tiene en su honor la capitalidad del kitsch, algo que sólo parecen poder conseguir los americanos; si de allí fuera, creo que hubiera dicho que defender un proyecto de estas características esgrimiendo como razón principal el trabajo de nuestras gentes es tramposo y discutible. O no, o me hubiera callado, porque ir contracorriente frente a la alegría popular acompleja y aísla. En los mismos días en que se anunciaba esta ciudad del futuro en Bali tenía lugar la cumbre del clima (soy una amante de las coincidencias).

SOBRE GRAN SCALA

Consideraciones sobre Gran Scala-Las Vegas en Los Monegros Aragón de Ecologistas en Acción

Consideraciones en torno al proyecto denominado «Gran Scala-Las Vegas en Los Monegros», tras la comparecencia realizada el 12 de diciembre por parte del Gobierno de Aragón y de los promotores asociados bajo las siglas I.L.D.

1. En relación al volumen y formato del proyecto y conforme a lo filtrado por los medios en fechas precedentes y en la citada comparecencia entendemos que hasta la fecha tan solo se ha dado a conocer una batería de gestos publicitarios por parte de los promotores.

2. El hecho de que I.L.D no suministre ningún dato sobre la ubicación del proyecto o sobre la identidad de los inversores (que se vayan a comprometer a una gigantesca inversión de 17.000. millones de euros) fomenta el recelo sobre las verdaderas intenciones del denominado «Gran Scala»

3. El lánguido devenir de los parques temáticos en Europa crea un gran escepticismo sobre la supuesta firme intención de los promotores de crear un gigantesco parque temático

4. Respecto a la posibilidad de que el proyecto integre (el tiempo dirá en que cantidad) un gigantesco conglomerado de casinos nos produce por una parte escepticismo y por otra parte desagrado. No es precisamente el juego, con la lacra social que arrastra, una inversión que pueda considerarse socialmente positiva

5. En cualquier caso, tan solo nos queda bien claro que el proyecto «Gran Scala» entraña una operación inmobiliaria de perfil claramente especulativo, muy al uso en Aragón, en la que aspectos como el golf, casinos u otras propuestas de ocio son utilizados exclusivamente para promocionar grandes operaciones de construcción y venta de viviendas, cuyo costo final queda sensiblemente incrementado por los citados alicientes.

6. Que hasta la fecha, tan solo el Gobierno de Aragón ha establecido compromisos concretos con el proyecto (muy discutibles, por cierto) de inversión pública en materia de infraestructuras. A tal efecto, desde el ejecutivo aragonés se están ejecutando ya cambios legislativos de envergadura (en materia de urbanismo y ley del juego) que deben ser analizados y discutidos con serenidad dado el gran calado de tales medidas de cara al futuro de Aragón

7. Que conforme a lo conocido del proyecto hasta la fecha podemos afirmar que «Gran Scala» entraña grandes impactos ambientales en materia de consumo y despilfarro de agua que afectaría a la sostenibilidad y al propio equilibrio territorial de Aragón. Preguntas tales como, ¿qué adjudicación de caudales se hará a este proyecto? ¿de dónde se obtendrán? ¿Dónde se regularán dichos caudales? ¿son compatibles dichas adjudicaciones con el mantenimiento del proyecto de nuevos regadíos en expectativa en la comarca…..? deben ser respondidas con absoluta claridad por parte del gobierno aragonés, que tan vehemente se ha mostrado en su implicación en el proyecto.

8. Proyectos como «Gran Scala», superfluos y derrochadores de energía, son absolutamente opuestos a los programas vigentes de lucha contra el cambio climático. El respaldo del ejecutivo aragonés a este proyecto dejan bien a las claras su nula voluntad de pasar de la palabrería a la ejecución de medidas prácticas para combatir el principal desafío de la humanidad.

9. En cuanto al impacto que dicho proyecto pueda tener sobre territorios protegidos por la ley por su valor paisajístico o por la calidad de su fauna y flora, el gobierno y los promotores simplemente deben atenerse a la ley y cumplirla escrupulosamente.

10. En cualquier caso, la negativa del gobierno de Aragón a invitar a las asociaciones ecologistas y medioambientalistas aragonesas al acto de presentación del proyecto, son una auténtica declaración de principios por su parte y por parte de los propios promotores. Unos y otros sabrán que tienen que esconder que impide la participación democrática de una parte de la sociedad civil cual es la comprometida en la defensa de la sostenibilidad y la protección del territorio.

LA SOSTENIBILIDAD DE «GRAN SCALA»

Entre los artículos en la prensa aragonesa de hoy, destaco especialmente éste de Maribel Martínez en el Diario del Altoaragón. Poco más que añadir a lo que dice Maribel.

La sostenibilidad del proyecto “Gran Scala”

Ya podemos estar todos tranquilos. No tenemos que preocuparnos más por el mega proyecto de Gran Scala. El verbo se hizo voz y nos anunció por boca del señor Boné, que declaró que “velará por que el mega proyecto de Gran Scala sea sostenible”.

¡No faltaba más, señor Consejero! Por si lo había olvidado, velar por que sea sostenible es una de las primeras obligaciones que se le exige a la Consejería de Medio Ambiente. Pero esa explicación, no por sabida y deseada, habría tenido que darla hace muchos, muchísimos días. Se echaba en falta la voz de la Consejería para tranquilizar a los ciudadanos preocupados como están por la deriva que está tomando este proyecto. Otra cosa es que dada la parquedad y poca información de las declaraciones, éstas nos tranquilicen.

¿Cómo es posible tanto secretismo, que alcanza incluso a los propios consejeros de Economía y Medio Ambiente? Nos dice el señor Boné que no puede opinar porque no tiene suficientes detalles, algo parecido a lo manifestado por el señor Larraz. Mal puede funcionar un gobierno en el que no hay una información fluida entre el Vicepresidente (que en este caso lleva en solitario el proyecto) y sus consejeros. ¿Será ésta la forma en que se resuelven habitualmente las cosas en el gobierno de nuestra Comunidad? De ser así, que Dios nos coja confesados.

En cuanto a la afirmación de que no me cabe en la cabeza que el G.A. pudiera impulsar un proyecto que no fuera sostenible…. Señor Boné, con la convicción de que no le gustan las críticas y lleva muy mal que le lleven la contraria, no puedo por menos que recordarle alguno de los proyectos en los que la DGA está implicada hasta las cejas y que medioambientalmente son insostenibles. Ahí esta ARAMÓN, participada al 50% por la DGA, ejemplo de un proyecto lo más alejado posible de lo que debería ser desarrollo sostenible. Paradigma de lo que no se debe hacer en nuestras montañas. ¿Tendremos que recordarle al desmemoriado señor Consejero cómo han destrozado la zona de Espelunciecha, las ampliaciones en la estación de esquí de Formigal, incluido el parking, que aún está pendiente de ser autorizado y ya está en uso, o los planes previstos en Castanesa, entre los que se incluye la construcción de miles de viviendas? ¿Para cuándo la creación del Parque del Anayet?.

A veces, señor Boné, debería medir sus declaraciones, pues se conjugan muy mal con la realidad de los hechos.