POESÍA CONTRA LA GUERRA

bush-crimes.gif

En este cuarto aniversario del comienzo de la guerra de Irak, dedicamos en el rincón del bardo un espacio para la poesía iraquí en la persona de Adnan Al-Sayegh, uno de sus principales representantes. Fue combatiente en la primera guerra del golfo, y posteriormente fue condenado a muerte por el régimen de Saddam en 1993. Es autor de la obra Himno de Uruk. Actualmente vive en Londres.

Agujero

Un tiro pasajero
atravesó su dormir
y se desangró,
viciosa
– sobre la almohada –
la sangre de sus sueños derrotados
.

Estupidez

En cada caída de un dictador
del trono de la historia,
que está esculpido con nuestras lágrimas,
se me inflaman las manos de tanto aplaudir
pero nada mas de volver a casa
y enciendo la televisión,
que se escupe otro dictador
de las bocas de la gente
que aplauden y silban…
Me rio
de mi estupidez
se me llenan los ojos de lágrimas
.

Fin

Abro la nevera de mi tristeza
saco la botella
y la bebo totalmente.
brindo por mis amigos,
exiliados, a través de los túneles,
sin patria,
sin tabaco, ni pasaportes.

Brindo copa tras copa,
o cadáver tras otro.
Y cuando caigo de la ebriedad
en la acera,
me llevarán _ en sus tumbas _
hasta la casa
.

Traducciones: Abdulhadi Sadoun

Anuncio publicitario

NO A LA GUERRA


bush-crimes.gif

CONCENTRACIÓN

¡POR EL FIN DE LA GUERRA Y LA OCUPACIÓN EN IRAQ!
IV Aniversario de la Invasión de Iraq

SÁBADO 17 DE MARZO DE 2007
19′30 HORAS
PLAZA DE ESPAÑA (ZARAGOZA)

CONVOCA : ASAMBLEA CIUDADANA CONTRA LA GUERRA

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN IRAQ?

Un artículo de Noam Chomsky, publicado hace unos días en el periódico mejicano La Vanguardia.

En Occidente, algunas de las informaciones más importantes sobre Irak permanecen ignoradas o simplemente no se les comenta. Hasta que esta información sea tomada en cuenta, las propuestas sobre la política de USA en Iraq no serán ni moral ni estratégicamente sanas.

Por ejemplo, una de las recientes historias sobre la devastada tierra de Iraq —una de las menos discutidas y más iluminadoras— es una encuesta en Bagdad, Anbar y Najaf sobre la invasión y sus consecuencias.“Alrededor del 90 por ciento de los iraquíes piensan que la situación en el país era mejor antes de la invasión dirigida por USA que en la actualidad”, informó United Press International, tras divulgar una encuesta realizada en noviembre del 2006 por el Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de Iraq, con sede en Bagdad.

Seguir leyendo

IRAK, NEGOCIO Y CORRUPCIÓN

Cada día que pasa es más patente que la auténtica motivación para llevar a cabo esta guerra injusta, no es sino los intereses económicos de las grandes empresas norteamericanas que se han ido haciendo con contratos en el país del Golfo. De ello habla este artículo de Hedelberto López Blanch en Rebelión.

El dinero para sostener la guerra y la ocupación norteamericana en Iraq que aporta a la vez un pingüe negocio para funcionarios estadounidenses y compañías transnacionales continua fluyendo en caudales. La administración de George W. Bush solicitó para el período 2007-2008 la enorme suma de 245 000 millones para esos fines y la pregunta es ¿a quienes benefician esas millonarias cantidades?

Un estudio del analista Jeff Lincoln, basado en datos publicados en diarios de Estados Unidos destapa una parte de los desfalcos y corrupciones cometidas a expensas de la llamada “democracia” washingtoniana.

Seguir leyendo

PALABRAS CONTRA LA GUERRA

En el 2003, nuestra ciudad no fue indiferente a las movilizaciones contra la guerra de Irak. Lamentablemente, el grito de cientos de millones de personas en todo el mundo no fue escuchado. En la puerta de la Diputación Provincial de Zaragoza se organizó un acto, en el cual cualquier ciudadano podía expresar con sus palabras su repulsa a este acto criminal. Desgraciadamente, todas estas palabras siguen estando vigentes. Reproduzco aquí una parte de mi intervención en ese acto.

Cuando el tomahawk cayó cerca de un colegio

y matásteis a treinta niños y niñas

¿Lo hicistéis en nombre de los derechos humanos? 

Cuando esa maldita ráfaga de ametralladora

se perdió entre los autobuses en llamas

y fue a parar al cuerpo de Mahmoud, el comerciante.

¿Lo hicistéis en nombre del nuevo orden internacional?

Cuando vuestro carro blindado disparó a un edificio,

y en el sótano había quince familias,

cuyas vidas tomastéis a vuestro antojo

¿Lo hicistéis en nombre de la seguridad mundial? 

Cuando los campos minados que sembrastéis de muerte

se cruzaron en el camino de Amina, la profesora de Mosul.

¿Lo hicistéis en nombre de la libertad o la democracia? 

  No.

Vuestra libertad es la libertad de ser asesinados. Vuestra democracia es la del pensamiento único,

y el único derecho humano que queda a vuestro paso

 es el de enterrar a nuestros muertos.

HOY SOY EL ÚNICO EN CLASE

Samir Ibraheem

Tengo 11 años y soy hijo único. Soy estudiante en la Escuela Primaria Mansur de Bagdad. Últimamente me he sentido muy solo en mi clase. Esta semana fui el único estudiante ya que mis compañeros, por diferentes razones, no vinieron a la escuela.

Desde el mes de septiembre pasado, 3 de mis compañeros han sido secuestrados y otros dos asesinados. Uno murió junto a su familia en su casa y el otro fue víctima de la explosión de una bomba hace un mes.
Los demás han huido junto a sus familias hacia Jordania y Siria o sus familias les han prohibido venir a la escuela por miedo a que algo pueda sucederles.

Vivo muy cerca de la escuela. Puedo caminar y llegar en dos minutos. Mi madre me lleva y me recoge todos los días. Ella reza todo el camino hacia la escuela y me dice que no tenga miedo. Me dice que al menos estoy estudiando y que un día voy a ser un hombre importante y dejaré Iraq para siempre.

Todos los días le pasa algo a algún niño de mi escuela y al día siguiente todas las aulas se quedan vacías y permanecen así por lo menos una semana. Las familias y los profesores tienen miedo y desesperación.

Recuerdo que un día, cuando me marchaba de la escuela, cuatro hombres salieron de un automóvil y secuestraron a Jadija, una de mis amigas. Tenía sólo 10 años. Lloré durante varios días, aterrorizado por la idea de que la pudieran asesinar. Sus padres vendieron la casa y el automóvil para poder pagar el rescate y después la liberaron, pero ella estaba tan débil que tuvo que estar hospitalizada durante dos semanas.
Seguir leyendo