ISRAEL BOMBARDEA AL ESTADO DE DERECHO

Continuan los bombardeos asesinos sobre la población de Gaza, contra los que nos manifestaremos los próximos días (Zaragoza, sábado 17 de enero, a las 18 h en Glorieta Sasera), y ayer, de nuevo, la clase política israelí nos dio una nueva muestra de que Israel dista mucho de ser un estado de derecho. A las violaciones a los derechos humanos que de forma continuada se han visto en las últimas décadas, se suma ahora la exclusión para las próximas elecciones de dos partidos árabas con representación en el Parlamento de Israel. Y no ha dictado esta exclusión un tribunal competente con arreglo a una ley de partidos políticos, sino el propio Parlamento de Israel (Knesset) prácticamente por unanimidad.

El acuerdo vergonzante ha sido promovido por los partidos de extrema derecha Israel es Nuestra Casa y Unión Nacional, que habían intentado esto mismo en convocatorias anteriores sin conseguir la mayoría suficiente. Alguno de los objetivos políticos de estas fuerzas es conseguir el exilio voluntario de la población árabe de Israel, o en caso de negarse la deportación masiva. De momento ya han puesto en práctica una medida que se puede calificar como inherente a un régimen autoritario. Israel cuenta con otras normas igualmente «propias» de un régimen democrático, como por ejemplo la ausencia de matrimonio civil o divorcio. Existe un divorcio religioso para los judios, reconocido por el estado que hace depender el divorcio exclusivamente de la voluntad del marido. Existe, por ejemplo, una ley que prohíbe criar cerdos en Israel. Otra prohíbe la importación de alimentos que no sean kosher.Otras prohíben la apertura de comercios durante el sabbat y otras fiestas judías, así como el uso del transporte público en esos días. Por tanto, cuando algunos halcones de la derecha justifican actitudes de Israel como la defensa de una democracia frente al terrorismo, hay que decir que por un lado no es democracia, y por otro que ejerce todos los días el terrorismo contra población civil indefensa.

Anuncio publicitario

TESTIMONIOS DESDE EL INFIERNO. CRÓNICAS DESDE GAZA

Una norma de comportamiento de todo régimen que ejecuta una política de genocidio contra una minoría de su propia población, o frente a otra comunidad, es el bloqueo informativo que lleva a cabo para que se silencien los crímenes o incluso para culpabilizar a las víctimas. Esta norma la está cumpliendo a rajatabla el gobierno de Israel en su asedio al campo de concentración de Gaza. No es suficiente con impedir la entrada de combustible, alimentos, de ayuda humanitaria a un millón de personas en una situación tan precaria como la que viven los habitantes de la Franja. Para los halcones del régimen israelí era necesario masacrar a esta población que ya no sabe qué esperar del futuro.

A pesar de esta política de bloqueo nos están llegando testimonios directos sobre la situación, como éstos que ha recogido el periódico mexicano La Verdad del Sureste.
«Tener acceso a la Franja de Gaza siempre fue difícil para los periodistas internacionales; en cuanto a los israelíes, lo tienen prohibido desde 2006. El pasado mes de noviembre, ante las protestas de los corresponsales extranjeros, las autoridades hebreas entreabrieron las puertas del enclave palestino a algunos de ellos.

Las volvieron a cerrar herméticamente el 19 de diciembre, cuando se venció el cese al fuego de seis meses acordado entre Israel y Hamas, y justo una semana antes de lanzar su operación Plomo Endurecido.

La Asociación de la Prensa Extranjera en Israel y los Territorios Ocupados apeló contra esa decisión ante la Corte Suprema israelí. Espera su veredicto.

Es por lo tanto sumamente difícil tener noticias sobre lo que está ocurriendo en ese territorio de sólo 362 kilómetros cuadrados en el que se amontonan un millón y medio de personas sometidas a violentos bombardeos aéreos y a un cerco total.

Algunos testigos, sin embargo, logran vencer ese muro de silencio. Son bloguistas palestinos o activistas internacionales, entre los que se encuentran varios integrantes de dos ONG: Free Gaza e International Solidarity Movement. Hablan de lo que ven y sienten con dolor y pasión. Sus palabras son tan sólo un eco frágil de una tragedia.

No se sabe cómo se llama el palestino que redacta sus blogs con el apodo de Exiled. El pasado 29 de diciembre escribió este mensaje lacónico:

“Sigo vivo, pero no del todo OK. En cualquier momento me puedo tropezar con la muerte y entonces estaré OK. Solamente los muertos están a salvo en Gaza. Dejé mi departamento y a mi mujer para ir a casa de mi familia. Pero ahora estoy buscando un refugio para tratar de protegerme de los bombardeos. Quiero estar al lado de mi madre en semejantes circunstancias. No soy un héroe. Al igual que mi sobrino, tiemblo cuando oigo el sonido metálico de las explosiones en el aire a mi alrededor. Pero busco controlarme. Definitivamente no soy un héroe.”
Seguir leyendo

ASESINATO POLÍTICO EN EL SALVADOR

Hoy no paro de leer noticias que me dan ganas de vomitar. Y teniendo en cuenta que acabaré el día escuchando lo que ocurre en Palestina, me temo que lo voy a terminar de la misma manera. Acabo de recibir este comunicado que nos habla de un terrible asesinato en El Salvador. Otra razón más para el vomito.

Las organizaciones firmantes, ante la sociedad salvadoreña y la
comunidad internacional, manifestamos:

Nuestra enérgica condena por el asesinato del Joven HÉCTOR ANTONIO VENTURA
VÁSQUEZ, de 19 años de edad, acaecido el pasado 02 de mayo de 2008, en altas horas de la noche, en una residencia del cantón Valle Verde, jurisdicción de Suchitoto, departamento de Cuscatlán.El joven Ventura fue asesinado utilizando arma blanca (cortante o punzante) y recibió al menos una lesión mortal en el área del corazón; otra víctima, también un joven, sobrevivió al ataque con lesiones.
La víctima es una de las 14 personas que fueron procesadas judicialmente por motivos políticos, luego de participar en una acción de legítima protesta social contra la privatización del agua en el municipio de Suchitoto, el pasado 2 de julio de 2007.
El crimen se produce a seis días de haberse obtenido el sobreseimiento definitivo para todas y todos los procesados, poniendo en evidencia la falsedad de las acusaciones que el Gobierno y la Fiscalía General de la República mantuvieron contra el grupo de activistas sociales durante más de nueve meses.
Los atacantes directos, según la información preliminar, fueron al menos dos hombres, quienes ingresaron a la vivienda donde los jóvenes dormían y habrían realizado el atentado en el cuarto del fondo de la casa, a pesar de que para llegar al mismo debían cruzar al menos tres puertas.
Es importante recordar que, según los criterios de análisis fáctico establecidos por el Grupo Conjunto para la Investigación de Grupos Armados Ilegales con Motivación Política en El Salvador en 1994, los elementos para la calificación de hechos violentos políticamente motivados son tres: el perfil de la víctima como un opositor político; el modus operandi dirigido a la eliminación, denotando planificación y capacidad operativa; y la impunidad posterior facilitada por el Estado. Según el Grupo Conjunto, la violencia política podía adquirir la modalidad de sicariato.
Por tanto, resulta evidente el perfil del joven Héctor Ventura como un opositor político, luchador social, quien sufrió poco antes de su muerte persecución arbitraria con fines políticos por el Estado. Asimismo, fue asesinado en una acción destinada para matarle a él y a su amigo que le acompañaba, lo cual fue el objetivo evidente del ataque.
Sobre la potencial impunidad, los organismos que denunciamos este atroz hecho expresamos nuestra profunda preocupación ante la existencia de un patrón de casos similares, los cuales han afectado a diversos dirigentes sociales o activistas políticos de oposición durantes los últimos dos años; tales crímenes han sido investigados deficientemente por las autoridades policiales y fiscales, encontrándose en total impunidad.
Ante este tipo de casos, las autoridades mencionadas suelen descartar u ocultar a priori el
eventual móvil político del asesinato, amparándose en la indiscutible criminalidad común que se desborda en nuestro país y omiten investigar a los autores intelectuales; las y los miembros de las organizaciones sociales, tenemos la certidumbre de que se trata de homicidios por encargo.
Hay indicios claros para hacer esta afirmación.
Este patrón de asesinatos a opositores políticos ha quedado demostrado en muchos casos,
entre los cuales podemos citar como trágicos ejemplos : Eligio Ramírez, dirigente local del FMLN en Cuscatancingo, marzo 2006; los esposos Francisco Manzanares y Juana de
Manzanares, Suchitoto, julio 2006; los esposos Alex Wilberto Flores y Lidia Peñate de Flores, militantes del FMLN, Coatepeque, agosto 2006; Gerson Roberto Alvayero, miembro del FMLN y del Movimiento Antipresas, Santa Ana, enero 2007; el joven Alejandro Franco, juventud del FMLN, Cuscatancingo, mayo de 2007; periodista investigativo de la problemática social,Salvador Sánchez, Soyapango, septiembre de 2007; Omar Huezo, miembro de la PNC y seguridad de un diputado deL FMLN, asesinado junto al joven Henry Navarrete, San Pablo Tacachico, abril de 2008; el joven William Landaverde asesinado el 5 de mayo de 2008 en el municipio de Suchitoto.
En consideración a lo anterior, las organizaciones que suscribimos, EXIGIMOS:
I. Al Señor Fiscal General de la República y al Señor Director de la Policía Nacional
Civil, una investigación seria, exhaustiva e integral de este condenable hecho, cuyos
resultados deben ser puestos a conocimiento del público, por su trascendencia social
e internacional
.
Seguir leyendo

TODOS CON EL SÁHARA

Despues de unos dias de vacaciones bloggeras volvemos a la actualización diaria. Con la recomendación de entrar en esta web, y firmar una vez más para manifestar nuestra solidaridad con la causa del pueblo Saharaui.
¡ÚNETE CON TU FIRMA!
Manifiesto
Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario.La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años.

Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del frente polisario.

Hoy se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos.

Firmado:

Los miembros de la plataforma TODOS CON EL SAHARA

El objetivo de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto hasta el 15 de septiembre. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno para que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente.

UN GENOCIDIO CONTRA EL PUEBLO PALESTINO

¿Se imagina el/la lector/a de este post que un día envie a su hija a comprar al supermercado, y en el trayecto caiga abatida por las balas de un soldado de un país extranjero?, ¿O que le levanten un día de la cama, de madrugada y un bulldozer destruya su casa?, ¿O que su pareja muera en una ambulancia porque el ejército de ocupación que ha invadido su país le impide el paso a un hospital? Todas estas situaciones las sufre el pueblo palestino los 365 días del año a causa de la invasión y represión que ejerce el estado de Israel sobre los territorios que desde hace siglos se han venido conociendo como Palestina.

El viernes por la noche, unas 25 personas participamos en una de las tertulias de la AAVV de La Paz, en la que mi amigo Antonio García nos habló de las impresiones que sacó de su visita a Cisjordania este mes de enero, y en la que se hizo explicito el apoyo económico de Chunta Aragonesista, con el 1% de su presupuesto, al Centro de ayuda a mujeres palestinas MEHWAR en Belén. Contamos también con la presencia de algún cooperante internacional y de una decena de palestinos residentes en Zaragoza. Los testimonios y opiniones que se pudieron escuchar nos motivan y nos obligan a reflexionar sobre la situación de un pueblo olvidado por la comunidad internacional y por la mayor parte del mundo islámico

La tenaza israelí sobre Gaza cada vez se hace más asfixiante debido al bloqueo económico criminal que mantiene el gobierno de Tel Aviv sobre la franja. Tras agotarse las escasas reservas de combustible de que disponía la población, para cientos de miles de palestinos se hace imposible desplazarse para cualquier tarea cotidiana, a la vez que el desabastecimiento de alimentos y los cortes de luz agravan el desconcierto y la desesperación en una población ya demasiado maltratada. El 80% de sus habitantes dependen directamente para sobrevivir de la solidaridad internacional, más del 50% de la población activa se encuentran en paro, y el último sobrenombre que ha recibido en un informe de varias organizaciones internacionales ha sido «la cárcel más grande del mundo». La crónica sobre este infierno añade hora a hora tragedias individuales que se suman a esta catástrofe, que se produce mientras la comunidad internacional mira hacia otro lado. Mientras escribía estas líneas, en youtube aparecía este vídeo en el que el padre de cuatro niños asesinados hoy por los soldados israelíes rechazaba las excusas y justificaciones del Primer Ministro Ehud Olmert. No conozco a nadie que se quede quieto mientras lo matan de hambre. No sé si el Sr. Olmert ha reflexionado sobre ello.

Lo cierto es que el peso de la rama más ultra del ejército israelí en el entramado estatal es cada vez mayor, como así lo han venido denunciando diputados laboristas en distintas ocasiones en los últimos años, y es algo que se puede comprobar en la evolución de una política cada vez más inhumana hacia la población civil. Estoy absolutamente convencido de que si Israel reconociera un Estado Palestino, con capital política o simbólica en Jerusalén Este, con la continuidad territorial necesaria para ser un estado viable, en el que queden integrados los territorios historicamente reconocidos como parte de Palestina, además del fin del bloqueo económico de Gaza, con todos estos nuevos elementos estratégicos se produciría en breve plazo el fin de la actividad armada de las organizaciones palestinas calificadas actualmente como terroristas. Uno de los obstáculos fundamentales para poder llegar a esta solucion en el  terreno diplomático, sin duda, son los asentamientos de ciudadanos israelíes que los sucesivos gobiernos se han encargado de ir salpicando por todo el territorio palestino, derribando para ello en muchas ocasiones hogares palestinos. ¿Podrá haber un proceso de paz creible y un estado palestino viable mientras se mantenga la política de asentamientos? Parece difícil, y otra pregunta más, ¿Qué hará el gobierno de Israel con las más de 200.000 personas que viven actualmente en estas ciudades en territorio enemigo?.

 

ARAUCO VIVE, LOS MAPUCHES LUCHAN

Como hemos anunciado en un post anterior, estos días ha estado por Zaragoza, Moira Millán, representante del activismo mapuche que actúa en diversos frentes reivindicando la identidad y la realidad política, social, cultural y territorial de la nación mapuche. En este caso, Moira vino para explicar los proyectos de represas que amenazan a diversas comunidades de su pueblo. Sobre este tema, recomiendo el post de ¿Hay vida después de la Expo? . Aquí nos vamos a centrar en otras aristas de la situación de estas poblaciones.

El pueblo mapuche está formado por alrededor de un millon y medio de personas, dos tercios en Chile y el resto en Argentina. Desde hace años Amnistía Internacional viene expresando al gobierno chileno,  en informes específicos sobre la situación mapuche, su preocupación por las numerosas detenciones arbitrarias, casos de represión contra comunidades, o usurpaciones de tierras por parte del Estado. En enero de este mismo año, once organizaciones mapuches presentaron ante el Parlamento y la Comisión Europea una petición de interpelación al estado chileno por la situación de los derechos humanos en sus territorios. La causa directa de la petición fue a raíz del asesinato de Matías Catrileo por fuerzas policiales, además de la represión contra las protestas desencadenadas por este hecho. No fue suficiente para algunas personas con este hecho criminal, que acabaron por encarcelar también a la madre y a la hermana de Matías. Es un caso concreto, con nombre y apellidos que ejemplifica décadas de discriminación y represión. Por otro lado, como muchos otros grupos indigenas en el mundo, han visto cómo en sus tierras los recursos naturales han sido esquilmados por las multinacionales, venidas de la mano de los gobiernos de Santiago de Chile

En este video podemos ver un fragmento de un documental francés, en el que se puede ver cómo los carabineros desalojan y reprimen a un peligroso grupo de ancianas mapuches.

Hace tan sólo unos días, representantes de organizaciones sociales presentaban una denuncia contra Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por  las continuas violaciones de derechos humanos que sufren comunidades mapuches.

 

 

CONDENA POR LOS ATAQUES A GAZA

_40464265_1028sucesor.jpg

Me llega el siguiente correo electrónico que denuncia los terribles ataques de Israel contra la población de Gaza en estos últimos días. Una vez más nos sentimos impotentes ante violaciones de los derechos humanos y crimenes tan flagrantes como éstos. Sobre la causa palestina se pueden asistir a las siguientes convocatorias para los próximos días:

Conferencia: La UNRWA y los refugiados de Palestina

Impartida por Teresa Aranguren, Periodista y Representante del Comité
Español de la UNRWA, Raquel Martí, Directora Ejecutiva del Comité
Español de la UNRWA
.

7 de marzo 19:30 horas.

Salón de Actos del Edificio de Matemáticas Universidad de Zaragoza
Pza. San Francisco

Se proyectará el cortometraje «La vida de un refugiado».

Del 3 al 10 de marzo, se podrá visitar la exposición «Acercando la
realidad de la población refugiada de Palestina a la población
española», en la planta calle del Edificio Interfacultades. Universidad
de Zaragoza, Campus de San Francisco
.
————————————————————————————–
Ante los últimos acontecimientos acaecidos en la Franja de Gaza y el
asedio permanente al pueblo palestino, envia tu protesta. ¡Haz oír tu
voz!. Envia una copia del texto a cada una de las direcciones que aparecen al
final (por favor ayudanos a difundir el texto. No reenvies, corta y pega, sólo el texto hasta la fila de tu firma, en un nuevo correo)
Gracias.

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina ante la última escalada de violencia por parte del ejercito israelí en la Franja de Gaza, afirma que no habrá paz en Oriente Medio mientras Israel prosiga con sus políticas de limpieza étnica contra el pueblo palestino.

· Porque Israel lleva 60 años expulsando a la población
palestina autóctona y expropiando sus tierras en nombre del sionismo.

· Porque Israel, desde hace 41 años, mantiene una ocupación
sobre Gaza y Cisjordania, declarada ilegal por la Resolución 242 de la
ONU.

· Porque Israel lleva incumplidas más de 60 resoluciones de la
ONU.

· Porque Israel vulnera sistemáticamente la Cuarta Convención de
Ginebra.

· Porque Israel viola constantemente las cartas y tratados de
Derechos Humanos

· Porque Israel ignora la opinión consultiva del Tribunal
Internacional de Justicica de la Haya que declara el muro ilegal y
continúa su construcción.

· Porque Israel actúa siempre por encima de la Ley sin que
ninguna sanción le sea impuesta.

Por todo ello y porque solo entre enero y febrero de 2008, el ejercito
israelí ha asesinado a 249 personas, 96 de ellas en las últimas 72
horas, la mayoría civiles, algunos de ellos niños y niñas, de la manera
más cruenta posible, te animamos a que firmes la petición de condena a
Israel por sus constantes crímenes de lesa humanidad.

Porque es nuestro deber poner freno a esta insultante impunidad,

porque es nuestro deber exigir la paz en Oriente Medio basada en la
justicia,

Yo,____________________________________________condeno a Israel por
crímenes contra la humanidad

—————————————————————-
Enviar a Embajada de Israel: embajada@embajada-israel.es

Gobierno Español:

webmaster@mae.es (D.Ministerio Exteriores)

gabinete@presidencia.gob.es ( D. presidencia.gob.es)

jlrzapatero@presidencia.gob.es (D. J.L.R.Z.-presidencia.gob.es)

COMPROMISO POLÍTICO CON EL SÁHARA OCCIDENTAL

elecci_sh.gif

La web de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara muestra el compromiso que los partidos políticos han tenido con la causa saharaui. El primer golpe de vista al ver esta tabla, deja claro que la fuerza política que se destaca en este sentido es CHA.

PROGRAMA CHA RESPECTO AL SAHARA

Paz y solidaridad internacionalista:

vía para erradicar las desigualdades

OTAN NO: ninguna base en Aragón

Para CHA, la lucha contra las causas estructurales que originan las desigualdades y los desequilibrios entre los diferentes países del mundo es la razón de toda política de solidaridad y de cooperación al desarrollo. Desde CHA denunciamos las relaciones internacionales injustas y la equivocada globalización de los valores insolidarios.

CHA propone:

ü Naciones sin Estado

1. Apoyar sin reservas el derecho inalienable a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, a través de un referéndum democrático, justo y regular, que le permita decidir libremente su futuro.

2. Exigir al Gobierno de Marruecos el cese inmediato de la represión en el Sáhara Occidental, la libertad de todos los detenidos políticos saharauis y el acceso de observadores internacionales a la zona.

3. Reconocer con carácter diplomático la representación saharaui en el Estado español, confirmando al Frente Polisario como único y legítimo representante del Pueblo saharaui (tal y como se ha aprobado recientemente en Italia).

Apoyar a todos los pueblos sin Estado para que puedan decidir libremente sobre su futuro, denunciando aquellas situaciones que atentan contra los derechos humanos.

Reunión CHA-UM DRAIGA

La reunión se produjo en Las Cortes de Aragón. Asistieron a la misma Bizen Fuster candidato al Congreso de los Diputados por Zaragoza y Antonio García Echeverría Coordinador Grupo Parlamentario CHA y responsable del Area de Solidaridad de CHA.

Por parte de Um Draiga asistieron la Presidenta Mercedes Saavedra, el vice presidente Enrique Gómez y el Secretario Rafael Antorrena.

La reunión fue muy cordial. Reiteraron que para las personas que forman CHA, el Sahara en política internacional era una prioridad y que era algo que toda CHA estaba de acuerdo en el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui.Nos recordó que en todos sus Congresos las mayores ovaciones se las llevaba la representación del Frente Polisario e insistieron en reconocer a éste como único representante del Frente Polisario.

Insistieron en que tenían voluntad de que se reflejase por escrito en el programa electoral al objeto de no tener que volver a consultar si se produjese alguna iniciativa parlamentaria.El reconocimiento del Frente Polisario para ellos es un tema muy importante y nos dijeron que lo trabajarían de acuerdo con otras formaciones políticas y con el propio Frente Polisario.

Nos dijeron que siempre estaría abierta la oficina del Congreso para la Causa Saharaui.En definitiva, fue una reunión muy cordial y claramente se manifestó el apoyo de CHA a la causa saharaui sin fisuras.

DENUNCIA CON TU PRESENCIA EL GENOCIDIO

bandera-palestina.jpg 

Convoca: FORO PALESTINA LIBRE DE ZARAGOZA.

CONCENTRACIÓN

EN SOLIDARIDAD CON GAZA.
EN DENUNCIA DEL GENOCIDIO PERPETRADO CONTRA EL PUEBLO
PALESTINO.
JUEVES 24 ENERO, PLAZA DE ESPAÑA, 20h.

Ante el avance de la operación de exterminio operada por Israel en la Franja de Gaza y en denuncia de la complicidad de nuestro gobierno, la Unión Europea y la llamada «Comunidad Internacional», el Foro Palestina Libre de Zaragoza hace un llamamiento a la respuesta ciudadana en solidaridad con el pueblo palestino.
El «castigo colectivo» al que palestinos y palestinas vienen siendo sometidos históricamente constituye una repetida e impune violación de los derechos humanos que no dudamos en calificar de GENOCIDIO.
La dramática y aberrante situación que viene sufriendo la población en esa cárcel a cielo abierto en que ha sido convertida la Franja de Gaza no es más que un ejemplo del nivel de infamia que puede alcanzar la ocupación israelí y la vergüenza que ha de provocarnos la complicidad de nuestros gobiernos. Mientras tanto, en nuestra ciudad, la respuesta de los principales medios de comunicación a las dos últimas ruedas de prensa convocadas por el Foro Palestina Libre ha sido completamente NULA.

Nota aclaratoria:
De acuerdo con el artículo II de la Convención de las Naciones Unidas de 1948 para la prevención y sanción del delito de genocidio, el término se define como:
«Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, tales como:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesiones graves de la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencionado del grupo a condiciones de existencia que puedan acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo;
Claramente, el hermético cierre israelí de Gaza está destinado a asesinar, causar graves daños físicos y mentales e infligir deliberadamente condiciones de vida premeditadas para provocar la destrucción física gradual, lo que ya no puede ser calificado como un acto de genocidio, sino como un genocidio generalizado.

¿ESTADO LAICO?

Otra petición de firmas con la que podemos intentar corregir situaciones injustas, y que en esta ocasión me hace llegar el amigo 39 escalones.

«Dudo que se sepa en España lo que ha pasado en Italia en la ultima semana.
Me refiero a la fallida participación del
Papa a la inauguración del año académico de la Universidad de Roma «La
Sapienza». He asistido a la mayor manipulación mediática imaginable, que ha
desembocado en el linchamiento de 67 profesores de Física que habían firmado
una carta dirigida al rector para manifestar su contrariedad ante la
decisión de invitar al Pontífice (un Pontífice que tiempo atrás había
afirmado que el proceso a Galileo fue justo, y que en repetidas ocasiones ha
afirmado la superioridad de la fe respecto a la ciencia…) a la
inauguración del año académico. Los estudiantes, por su parte, se empezaron
a organizar para manifestarse contra el Papa (cosa que seguramente habrían
hecho igualmente si a la Universidad hubiera sido invitado un ministro, por
ejemplo). Ante el ambiente caliente, el Papa decide no ir a «La Sapienza».

La decisión del Papa había sido en todo caso alimentada por un coro de voces
– desde periodistas, políticos (de derechas y de izquierdas, ¡ojo!),
intelectuales (por ejemplo, Dario Fo) – que se alzaron contra los profesores
de Física, a los que se considera responsables de una arrogante censura
contra el Papa. De ahí el tono del debate nacional no hace sino crecer,
creándose en la sociedad un sentimiento de repulsa hacia los universitarios.
Cada vez más voces salen en defensa del Papa, se llega a pedir el cese de
los profesores firmantes, a los que se insulta, tildándoles de «censores»,
«anticlericales», «intolerantes», «cretinos» e «imbéciles» (estas últimas,
palabras del ex-ministro de justicia, que acaba de dimitir porque han
detenido a su esposa…). El domingo, como ultimo acto de esta pantomima
nacional, la Pza. de San Pedro es escenario de una concentración en apoyo
del Papa, convocada por el cardenal Ruini.

Lo más dramático del tema es que la gente no sabe qué ha pasado. La
manipulación mediática ha sido impresionante. Durante 4 ó 5 días, la noticia
ha abierto todos los telediarios, y ha sido la primera página de todos los
periódicos. Pero en ninguno de ellos (salvo en el de extrema izquierda, que
leen 4 gatos) se ha dado cabida a la voz de los docentes. Se ha difundido
entre la sociedad la idea de que la Universidad no ha permitido hablar al
Papa. Como si la decisión de no acudir no hubiera sido del mismo Papa, quien
parece que exige unanimidad para poder expresarse.

En conclusión, la única libertad de expresión, de opinión, de pensamiento,
que ha sido violada ha sido la de los Profesores de Física de «La Sapienza»
(blanco de todas las acusaciones), y con ella, la de los estudiantes que
decidieron manifestarse legítimamente contra la visita del Papa y, por
simpatía, la de todos los que creemos en un Estado laico, en el que las
ideas puedan ser expresadas, independientemente de a quién van dirigidas
nuestras críticas.

Creo que este es un asunto muy grave; en un Estado laico como es Italia, una
legítima y serena oposición a que una autoridad religiosa sea invitada a dar
la lectio magistralis durante un acto simbólico para la vida universitaria
como lo es la inauguración del año académico, ha alcanzado proporciones
bíblicas (nunca mejor dicho), y ha podido sublevar los ánimos de la derecha
y de la izquierda… El laicismo del Estado corre peligro. Que no se
extienda.

Aquí tenéis una página web en la que se están recogiendo firmas en apoyo de
los docentes y en defensa de la libertad de expresión y pensamiento, y del
Estado laico, aunque, por supuesto, no tenéis ninguna obligación de firmar:
http://www.petitiononline.com/386864c0/petition.html

SINFONÍA DE MUJERES POR LA PAZ EN PALESTINA

Empezamos el 2008 con música del grupo franco-palestino Dal´Ouna, que en este caso dedicamos a l@s componentes de la delegación que parte hoy hacia Palestina e Israel. En ella participan un centenar de personas entre las que se encuentran cantantes, escritoras, actrices, representantes institucionales y más de cuarenta medios de comunicación.
La iniciativa parte de la Plataforma de mujeres artistas contra la violencia de género y el Movimiento por la Paz (MPDL) y tiene como objetivo dar un impulso a las soluciones de paz en Oriente Medio. Creo que es obligatorio subrayar acciones como ésta y mandar un abrazo a l@s expedicionari@s, especialmente al único aragonés en la expedición, y  buen amigo, Antonio García, Coordinador del Rolde de Solidaridad, y del grupo parlamentario de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón. Precisamente, la aportación que CHA hace todos los años del 1% de su presupuesto a proyectos de cooperación al desarrollo, irá destinada este ejercicio al Centro para el cuidado y protección de mujeres y sus familias MEHWAR en Belén.

Programa de actividades:

Ø Recepción por parte de las autoridades a toda la delegación
Ø Encuentro de la delegación con personas del mundo de la cultura
Ø Reuniones con las organizaciones civiles
Ø Reunión con la Coalición de Mujeres por la Paz Justa, que aglutina a las diferentes organizaciones de mujeres israelíes y palestinas que trabajan juntas desde la perspectiva de género por la paz
Ø Encuentro de la delegación con periodistas de diferentes medios de comunicación
Ø Visita a Belén para realizar un encuentro en la Casa de Acogida para mujeres maltratadas “MEHWAR CENTER”, donde el Coordinador del Grupo Parlamentario CHUNTA ARAGONESISTA, mantendrá una reunión con el fin de apoyar el Proyecto que desarrolla este Centro
Ø Encuentro en Ramallah con las diferentes autoridades locales y nacionales palestinas. (Pendiente de confirmar el encuentro con el presidente de la autoridad nacional Palestina Sr. Mahmud Abbas)
Ø Concierto Sinfonía de Mujeres por la Paz en Oriente Medio en el PALACIO DE CULTURA DE RAMALLAH.
Ø Encuentro en Nazaret con los parlamentarios árabes en el Kenest Israelí.
Ø Encuentro en Nazaret con los representantes de la fundación Simón Peres.
Ø Rueda de Prensa con los medios comunicación españoles, Israelíes y Palestinos.
Ø Concierto Sinfonía de Mujeres por la Paz en Oriente Medio en el CENTRO CULTURA DE NAZARET.
Ø Encuentro en Tel Aviv con el grupo de intelectuales de los acuerdos de Ginebra.
Ø Encuentro con la Organización Civil “Foro de Familias Palestinas e Israelíes” que trabajan juntas por la paz.
Ø Encuentro con el Intenational Cooperation Center of Jerusalem, el Jerusalem Center for Women y Fundación Jerusalén.
Ø Encuentros con otras organizaciones civiles.

LA POLÍTICA DE SARKOZY

Un testimonio escalofriante de una profesora de la Universidad de Lyon II, que narra las consecuencias de la Ley de Reforma Universitaria de Sarkozy.

Bonjour à tous,
> Ma fac (Lyon II) s’enfonce tous les jours un peu plus dans le mépris des
> étudiants et dans une logique policière qui m’inquiète profondément.
> Les médias ne nous suivent pas, ne relayent rien, s’auto censurent ou se
> font censurer.
> Tout a commencé avec la Loi Pécresse de réforme des Universités, signée
> dans la précipitation cet été par le président de la fac, Monsieur Journès.
> Certains étudiants et enseignants s’opposent à cette loi.
> Les étudiants ont choisi le blocage de l’Université comme mode d’action.
> On peut être pour ou contre, je ne suis pas sûre que ce choix ait rendu
> service aux manifestants et à leur image mais aujourd’hui, à la limite, peu
> importe. On a, pour l’instant, dépassé ce débat.
> Depuis quelques jours, le président de l’Université a fait appel aux
> «forces de l’ordre»: des vigiles privés, très jeunes, non assermentés,
> arrogants et dépassés par les événements, patrouillent dans la fac avec au
> bras un brassard orange marqué «sécurité». Ils apostrophent tout le monde,
> tutoient tout le monde, et nous demandent de justifier de notre présence
> dans l’Université en montrant notre carte «cumul» (une carte magnétique
> d’étudiant ou d’enseignant qui sert aussi de carte de bibliothèque et de
> carte… de paiement dans l’enceinte de la fac… ce qui, en soi, ne me
> plaît déjà pas beaucoup).
> Il semble bon de rappeler qu’une Université est, selon la loi, un
> «établissement public à vocation scientifique et culturelle»…
> Les étudiants qui manifestaient scandaient à l’encontre des vigiles, hier
> matin: «Voyous, racailles.» Car certains d’entre eux s’amusent à retenir les
> étudiantes pour les draguer, d’autres en sont venus aux mains avec des
> étudiants de leur âge, une étudiante a été «étranglée» avec son écharpe pour
> qu’elle dégage un passage.
> A l’entrée principale du campus de Bron, et rue Chevreul sur le campus
> des quais du Rhône, dès 7h30 le matin, tous les jours, les CRS arrivent pour
> déloger les étudiants qui protestent. 9 cars de CRS devant le campus de
> Bron, 9 cars de CRS devant le campus des quais de Rhône. Ils sont,
> régulièrement, soutenus par la gendarmerie mobile.
> J’étais là, hier matin. Deux de mes étudiantes m’avaient dit avoir été
> «molestées» par les CRS la veille et voulaient que j’en sois témoin. Eh bien
> oui, ils les plaquent au sol, les jettent plus loin, les matraquent dans le
> ventre et sur la tête.
> Sur les quais, hier, deux leaders syndicaux étudiants (un de Lyon 2,
> l’autre de Lyon 3) ont été désignés du doigt par des policiers en civil
> avant d’être poursuivis dans une rue adjacente par les CRS. Ce qui signifie,
> nous sommes d’accord, qu’un travail préalable «d’information»
> a été effectué et que ces arrestations sont ciblées pour détruire les
> mouvements syndicaux.
> Les deux hommes sont en garde-à-vue et devraient être déférés à la
> Justice aujourd’hui même (donc: il existe désormais des comparutions
> immédiates pour les manifestants, vous serez prévenus). Dans un communiqué
> odieux et mensonger, la présidence de la fac dit qu’ils sont «extérieurs à
> l’Université» et que ces arrestations sont survenues après des troubles.
> Il n’y a pas eu de troubles autres que la manifestation pacifique, nous
> sommes plusieurs enseignants à en être témoins.
> Un étudiant a été blessé et, une fois aux Urgences, a hérité de douze points
> de suture sur le crâne. Des étudiants ont été mis en joue au flashball.
> Des policiers en civils sont toujours là, dont un homme sur mon campus:
> de «type méditerrannéen», il porte une grosse doudoune noire, un talkie
> walkie dans une poche, un appareil photo dans l’autre. Lui et ses camarades
> filment longuement les manifestants. S’ils ont effectivement été convoqués
> par le président de l’Université dans le seul but de
> permettre aux étudiants qui veulent suivre les cours d’entrer dans la fac,
> pourquoi filment-ils? Doit-on ajouter la DGSE à la liste des membres du
> personnel de l’université?
> De notre côté, enseignants ou étudiants, ils nous empêchent un maximum
> de filmer. Ce qui signifie que les images disponibles sur youtube et sur
> dailymotion ne sont pas à la hauteur de la réalité.
Seguir leyendo

CONTRA LOS SECUESTROS EN COLOMBIA

Me llega a través de un amigo este comunicado del Consejo Comunitario Local de Tanguí(Colombia), denunciando la violencia que padecen a manos de grupos paramilitares y de las FARC-EP.

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

El Consejo Comunitario Local de Tanguí que pertenece al Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA denuncia ante la opinión pública local, nacional e internacional la grave situación que viene padeciendo nuestra comunidad por el accionar de los grupos armados y la falta de garantías por parte del Estado a nuestros habitantes.

La comunidad de Tanguí siempre ha manifestado y ejercido la autonomía comunitaria desde la normatividad étnica, sus reglamentos internos y los parámetros organizativos, sin dejarse influenciar por ningún actor armado o políticas del Estado que no favorecen a las comunidades.

La presencia y accionar de los actores armados ha tenido consecuencias nocivas en nuestra comunidad pero siempre hemos sido claros en nuestra posición política de autonomía y de no vinculación a ninguno de las filas de los actores en conflicto.

RESEÑA DE LA PRESENCIA Y ACCIONAR DE LOS ACTORES ARMADOS EN LA COMUNIDAD

La realidad de conflicto que ha vivido la comunidad de Tanguí no es diferente a la de la zona del medio Atrato y se resume en lo siguiente:

1. En el año de 1997 hicieron presencia en la comunidad miembros de los paramilitares del bloque Elmer Cárdenas provenientes del Urabá y el Bajo Atrato que habían llegado en principio a Vigía del Fuerte y Bellavista, a este grupo paramilitar la comunidad reunida en pleno les manifestó su inconformidad por su presencia y les exigió su salida inmediata de ella. Aunque no salieron de inmediato, la presión de la comunidad, COCOMACIA y la Diócesis de Quibdó llevó a que este grupo redujera su presencia en la comunidad y en poco tiempo no hiciera presencia.

2. En el año 1998 se hicieron visible las guerrillas de las FARC-EP y el ELN y en el año 2000 iniciaron a hacer presencia en la comunidad e inmediatamente en ejercicio de nuestra autonomía comunitaria le exigimos no hacer presencia en nuestra comunidad.
Seguir leyendo

SARKOZY Y SU GOBIERNO ANTISOCIAL

imagen-de-la-manifestacion-celebrada-en-paris-fot-2007101818462302xm1.jpg 

Después de leer el último artículo de Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique, me apetecía hacer algún comentario sobre cómo las primeras medidas de Sarkozy están redefiniendo el papel geoestratégico de Francia en la escena internacional, mientras que a nivel interno se producen  modificaciones legislativas dirigidas contra la línea de flotación del estado social.

Cuando analizamos la situación política actual en Francia, lo primero que llama la atención es hasta qué punto se halla la izquierda ( o el centro izquierda) completamente desarbolada. De entrada, la labor de oposición es enormemente difícil ante un ejecutivo donde no menos del 20% de ministros son de centro-izquierda, con presencia de importantes militantes del Partido Socialista Francés. Personajes como Bernard Kouchner o el propio Jack Lang no han tenido ningún problema en entrar en un gobierno profundamente antisocial, y agravar con su partipación la crisis de la izquierda gala. Si sumamos el porcentaje de voto en las presidenciales de los candidatos del centro y de la derecha(incluyendo a Le Pen), el resultado nos da más de un 62% de los votos frente al 38% de la izquierda plural. Por tanto, ante este panorama, y ante la composición arrolladoramente de derechas de la Asamblea Nacional, el primer esfuerzo que tendrá que hacer la izquierda francesa es redefinir por completo sus líneas estratégicas y los mensajes que lanza a partir de ahora a la sociedad francesa.

La liquidación de la jornada de 35 horas laborables, extrema precarización de las condiciones de trabajo, supresión del sistema de prejubilaciones, reforma de hierro de las prestaciones por desempleo, una reforma que atenta el sistema público de salud , son sólo unos pocos ejemplos del programa de Sarkozy contra el estado del bienestar. Todo ello gracias al éxito del discurso catastrofista abanderado por el neoliberalismo económico y el conservadurismo político, centrado en que los ciudadanos asimilen el fracaso de la gestión pública de prestaciones y derechos que fueron reconocidos después de décadas de lucha sindical, y que ahora se verán cercenados por las mismas fuerzas que se opusieron por todos los medios a su implantación a lo largo del siglo pasado. Ante esta situación, solamente cabe la continuidad del «comité de replica» constituido hace unas semanas por los partidos más representativos de la izquierda plural francesa, y la intensificación de las movilizaciones convocadas por todos los sindicatos.

En política exterior, la nueva posición estratégica de Francia es básicamente no tener política exterior propia, y realizar un absoluto seguidismo y vasallaje respecto de la administración Bush. La decisión de Sarkozy de retornar a la estructura militar de la OTAN será la primera decisión ejecutiva que concretará este cambio de posición del Eliseo en esta nueva etapa. Para aquellos que esperamos una mayor definición de la Unión Europea en política internacional, este giro de Francia puede considerarse una pesima noticia, que hará que la política exterior de Bruselas dependa aún más de los pronunciamientos del Departamento de Estado norteamericano.

Por tanto, podemos decir que malos tiempos para la lírica aguardan a la sociedad francesa para los próximos años. Esperemos que la izquierda política y social recupere el terreno perdido y consiga hacer frente al programa de gobierno antisocial de Sarkozy.

LAS CIFRAS DE LA DESIGUALDAD

276540-poster594x420mm_eng.jpg
Descubro en esta página esta imagen, que nos muestra gráficamente los enormes desequilibrios de la atencion sanitaria en el mundo.

FIRMA PARA SALVAR EL YASUNÍ

yasuni.jpg
Me entero a través de Revuelta verde de esta campaña para tratar de salvar el bosque de Yasuní, en Ecuador. Yo ya he firmado aquí.

En el corazón de la Amazonía, al este de Ecuador, se encuentra el bosque más biodiverso del planeta: el Yasuní, por ejemplo en una sola hectárea del bosque hay tantas especies de árboles como en todo EEUU y Canadá juntos. El parque Nacional Yasuní es hogar de los Huaorani y de algunos de los últimos pueblos indígenas que aun viven en aislamiento, sin contacto con la civilización, en la Amazonía y el mundo, sin embargo estas tierras ancestrales albergan las reservas más grandes de petróleo ecuatoriano, en el bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) con 900 millones de barriles.

En el 2007 el nuevo gobierno del presidente Correa ofreció una propuesta histórica sin precedentes: Ecuador estaba dispuesto a no explotar el petróleo del ITT en Yasuní, si la comunidad internacional puede dar una compensación para mantener el crudo dentro de la tierra y financiar el desarrollo sustentable del Ecuador.

Seguir leyendo

BIRMANIA LIBRE YA!!

Nos unimos a la campaña internacional de blogs contra la cruel dictadura Birmana, que tendrá lugar este jueves, 4 de octubre.

Las imágenes que acabamos de ver en la CNN, nos muestran como la brutal represión se encarniza contra la población civil, conduciendo la crisis hacia una bunkerización del régimen militar. Confiemos en que la movilización se extienda cada vez más y acabe por derribar a los generales birmanos, secuestradores de la democracia en Myanmar. La única solución, disolución de la junta militar, celebración de elecciones libres y gobierno provisional de la ganadora en 1990, la Premio Nobel Aung San Suu Kyi.


¿LOS ÚLTIMOS ESTERTORES DEL RÉGIMEN BIRMANO?

 

Esperemos que sí. Junto con Corea del Norte y Bielorrusia, encabezan la lista de los regímenes más represores y opresivos. La buena noticia es que las manifestaciones de los monjes de estos días, nos han mostrado un país que quiere escapar del cruel destino de víctima del autoritarismo. La noticia de última hora es que la Junta Militar ha decretado el toque de queda en Rangún y Mandalay, y la prohibición de cualquier reunión de más de cinco personas. Al mismo tiempo, diferentes observadores internacionales apuntan que la situación de falta de democracia y pluralismo en Myanmar es improrrogable durante mucho más tiempo.

Por otro lado, Amnistía Internacional ha instado hoy al Consejo de Seguridad de la ONU a que envíe inmediatamente una misión al país asiatico. Es claro, desde luego, que cualquier solución debe pasar por la disolución del régimen,y por  el reconocimiento de la victoria electoral de Aung San Suu Kyi en 1990, últimas elecciones con mínimas garantías en el país.

SE NOTA, SE SIENTE, ALLENDE PRESIDENTE

allende.jpg

Mañana 11 de septiembre, recordamos un año más uno de los capítulos más dramáticos en la historia americana. Ya pasarán décadas y décadas, que nunca se olvidarán los crímenes que continuaron al ominoso golpe de estado encabezado por Pinochet. Mucho se ha escrito sobre los días anteriores y posteriores al golpe. Para aquell@s que tengan la curiosidad de acceder a documentos de la vida de Salvador Allende y del golpe militar, recomiendo especialmente la visita de esta web. En este post lo que queremos es hacer un modesto recordatorio y homenaje al Presidente Salvador Allende, y a tod@s aquell@s que cayeron en Chile a manos de la barbarie.

En el primero de los vídeos se puede escuchar íntegra la última intervención de Allende a través de los micrófonos de Radio Magallanes. En el segundo, se pueden ver imágenes de la época recogidas por las televisiones chilenas.


¿POR QUÉ BUSH PUEDE ATACAR IRÁN?

 iran.jpg

Leo en Rebelion el siguiente artículo, sobre la posibilidad latente que hay desde hace varios años de un ataque estadunidense contra Irán. Estoy de acuerdo en líneas generales con el autor. Por supuesto que no hay ningún motivo amparado por la legalidad internacional, no ya para un ataque del imperio, sino que tampoco hay justificación para cualquier tipo de embargo económico. Mucho se ha escrito sobre la hipótesis de un ataque norteamericano, que esperemos nunca se produzca, en lo que bien podría ser otro Vietnam para EE.UU.  

 

 

Jean Bricmont

Counterpunch/Sin Permiso

Mucha gente en el movimiento antiguerra tratan de convencerse a sí mismos y de tranquilizarse: no es posible que Bush ataque Irán. No tiene los medios para hacerlo, o, tal vez, ni siquiera él es lo bastante loco para embarcarse en tamaña empresa. Se avanzan diversas razones particulares, como: si ataca, los chiítas en Irak cortarán las líneas de suministro de EEUU; si ataca, los iraníes bloquearán los Estrechos de Ormuz o activarán redes terroristas durmientes por todo el planeta; Rusia no permitirá un ataque de este tipo; China no lo consentirá: se deshará de los dólares; el mundo Árabe explotará.

Todo eso es dudoso. Los chiítas en Irak no se limitan a obedecer simplemente a Irán. Si no se sublevan contra EEUU cuando su propio país está ocupado (o si no se sublevan sistemáticamente), no es probable que se subleven contra EEUU si un país vecino es atacado. En lo tocante al bloqueo de los Estrechos o al desencadenamiento de una ola terrorista, no sería sino una ulterior justificación para seguir bombardeando Irán. Después de todo, un casus belli capital contra Irán es, aunque parezca mentira, que supuestamente ayuda a la resistencia contra los tropas norteamericanas en Irak, como si esas tropas estuvieran allí en territorio propio. Si eso puede funcionar como un argumento para bombardear Irán, entonces cualquier contramedida que Irán pudiera tomar no haría sino, simplemente, contribuir a «justificar» más bombardeos, posiblemente nucleares. Irán es fuerte, en el sentido de que no puede ser invadido; pero poco puede hacer contra bombardeos de largo alcance acompañados de amenazas nucleares.

Rusia está aumentando su arsenal militar (que ahora está a mucha distancia del norteamericano), pero no puede hacer nada más, y Washington estaría encantado de una reacción rusa, que le proporcionaría más argumentos para incrementar sus propias fuerzas militares. China solamente se preocupa de su propio desarrollo, y no se desharía de sus dólares por razones que no fueran estrictamente económicas. El grueso de los gobiernos árabes, si no sus poblaciones, no vería con malos ojos un baño de humillación para los dirigentes chiítas iraníes. Esos gobiernos tienen fuerzas policiales suficientes para controlar cualquier oposición popular: después de todo, es lo que lograron hacer tras el ataque a Irak.

Con el cambio de Chirac por Sarkozy, y la casi completa eliminación de lo que quedaba de gaullismo (básicamente, a través de procesos judiciales sobre asuntos más bien triviales), Francia ha dejado de ser el país más independiente de Europa para pasar a ser el más sumiso (tal era, de hecho, el asunto principal que se dirimía en las recientes elecciones presidenciales, pero nunca se mencionó en campaña). En Francia, además, la «izquierda» laica es, en conjunto, hostil a Irán por las razones habituales (mujeres, religión). No habría manifestaciones masivas en Francia, ni antes ni después del bombardeo. Y sin el apoyo de Francia, Alemania –en donde la guerra es con toda probablidad muy impopular— siempre puede ser silenciada trayendo a la memoria el Holocausto, de modo que, de Europa, no vendría oposición significativa a la guerra (excepto tal vez de las poblaciones musulmanas, lo que daría un argumento más para probar su «atraso», su «extremismo» y su hostilidad a la «civilización democrática»).
Seguir leyendo

VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN NICARAGUA

A pesar de que en los últimos años, algunos testimonios de nicaragüenses de izquierda me habían producido desconfianza ante el FSLN actual, la disyuntiva de que la única alternativa fuera un ex-contra me hizo alegrarme de la victoria sandinista. Reconozco las dificultades de reconducir tantos años de gobierno de la peor derecha centroamericana, y también que en los primeros meses del nueveo gobierno se han dado pasos importantes en educación y sanidad especialmente. Sin embargo, muy a menudo nos llegan noticias como la que conocemos hoy, en la que el Ministerio de Salud Nicaragüense prohibe la interrupción de un embarazo de 27 semanas de gestión a una niña de nueve años que fue violada por un familiar. Quiero pensar que la penalización del aborto en Nicaragua es un residuo del gobierno ultraconservador, y que el gobierno sandinista se dispondrá a despenalizarlo a corto plazo. De momento, la actuación del Ministerio de Salud en este caso me parece terriblemente grave.

La menor está recibiendo atención médica y psicológica en la ciudad de Bluefields, donde al parecer se creó una comisión integrada por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Familia, el centro de mujeres Ixchen y otros miembros de la Red de Mujeres contra la Violencia. La Red de Mujeres contra la Violencia ha denunciado que en el primer semestre del año en la Comisaría de Mujer, Niñez y Adolescencia de Bluefields han atendido 82 denuncias por violencia sexual, de las cuales el 97,5 por ciento son mujeres.
Seguir leyendo

ÉTICA, CONSUMISMO Y JUSTICIA SOCIAL

trabajo_esclavo_vp.gif 

En entrenomadas y justiciaglobal podemos leer un esclarecedor post, cuya lectura recomiendo, titulado «los otros esclavos del móvil». En esta misma línea, desde este blog queremos subrayar los siguientes datos, que nos muestran ejemplos de poblaciones en países en vías de desarrollo sometidas a las peores condiciones laborales que le es posible articular al capitalismo más salvaje. La explotación laboral que sufren estas personas, puede considerarse en buena medida como uno de los cimientos sobre los que se asienta el consumismo insostenible del llamado primer mundo.

En el siguiente reportaje del New York Times podemos profundizar en las condiciones laborales de los trabajadores del Sudeste Asiático, donde descubrimos niños que trabajan seis días a la semana, nueve horas al día para un salario de 2 dolares diarios. En el portal Tercer mundo online volvemos a leer noticias de la relación entre la producción de etanol y el trabajo esclavo. Mientras que más de 50 millones de latinoamericanos sufren desnutrición, las áreas de cultivo de etanol se expanden de forma exponencial, convirtiéndose como dice este portal en necrocombustible. En Brasil es ya habitual que cañaverales destinados a la producción de etanol dependan del trabajo esclavo, y por supuesto de la destrucción del medio ambiente.

En África occidental, la OIT estima que casi 300.000 niños son explotados laboralmente en el cultivo y la industria de la elaboración del cacao. Según dicha organización, muchos de estos niños fueron enviados por sus padres en la creencia de que ayudarían a sostener a sus familias, pero una vez que llegaron a su destino fueron obligados a trabajar en condiciones de esclavitud, y es práctica habitual golpearles regularmente en las jornadas de doce horas que padecen.  

Por tremendo que parezca, las cifras más prudentes cuantifican en alrededor de 400 millones de niños en todo el mundo los que se ven afectados por este tipo de explotación laboral infantil,  que niega todos los derechos fundamentales de la infancia. Ante esta situación, una medida inmediata que tod@s podemos llevar a cabo es dejar de consumir productos y marcas de empresas que son responsables directas de estas situaciones que atentan contra la justicia social.

GÉNOVA LIBERA

g8_300000.gif 

Estoy seguro de que dentro de unas décadas, cuando se revise la historia de nuestro presente, uno de los hechos que se verán especialmente subrayados será la respuesta social a la cumbre del G-8 de Génova en 2001. Mucho se ha escrito y hablado sobre lo que allí pasó, pero recomiendo especialmente ver el documental Génova Libera, que he podido ver estos últimos días. En él se cuentan los recuerdos y las experiencias vividas por unos jóvenes que acudieron a la cumbre antiglobalización. Creo que no se exagera si decimos que en esos días, el futuro de tod@s cambió gracias a la movilización de los que allí estuvieron, porque por primera vez se respondía de forma contundente al statu quo actual, en el que ocho personas alrededor de una mesa deciden el destino del mundo.
Génova Libera se puede descargar gratuitamente (de acuerdo con sus productores) en la siguiente dirección de Rebelión.

COMUNICADO DEL FORO PALESTINA LIBRE

alqudspueblopalestina.jpg
Los amigos del Foro Palestina Libre nos envian este comunicado. Por la importancia de la convocatoria y del comunicado lo incluimos en este post.

Comunicado del Foro Palestina Libre de Zaragoza con motivo de la concentración, en solidaridad con el pueblo palestino que tendrá lugar el próximo martes 24 de julio en la Plaza de España a las 20:00 horas.

Esta concentración es uno de los actos de denuncia, del genocidio que sufren los y las palestinas, que el Foro ha convocado todos los martes de julio.

MANIFIESTO DEL FORO PALESTINA LIBRE DE ZARAGOZA
Martes 24 de julio de 2007

Daniel Bar-Tal es un profesor de la universidad de Tel Aviv que estudió 124 libros de texto de diferentes asignaturas impartidas en enseñanza primaria, secundaria y superior. La conclusión: los libros de texto israelíes explican que los judíos están involucrados en una guerra justificada (e incluso humanitaria) contra un enemigo que no acepta ni reconoce la existencia y los derechos de los judíos en Israel. Lo que el sionismo no explica es qué derechos y qué existencia han de reconocerse: ¿el derecho a robar, expulsar, asesinar y ocupar? ¿El derecho a consumir 15 veces más agua que tu vecino o arrasar sus tierras? ¿El derecho a encarcelar arbitrariamente y sin cargos? ¿El derecho a hacer puntería con la cabeza de un adolescente? ¿El derecho a dejar morir en un checkpoint? ¿La existencia de Israel según las fronteras del 48, del 68 o según ese Gran Israel que implicaría la desaparición de Palestina?
Los estereotipos empleados en esos libros explican al alumnado que los árabes son poco cultos, inferiores, fatalistas, improductivos, apáticos, tribales, vengativos, pobres, enfermos, sucios, ruidosos, de color,… y que queman, asesinan, destruyen y se exacerban fácilmente. Un ejemplo de educación en la tolerancia y la solidaridad que queda en mayor evidencia si se contrasta con un par de datos. Parecerá anecdótico, pero os invitamos a pensar en ello:
El índice de suicidios por 100.000 habitantes en Israel es de 7. En el Reino de España es el 8 y en Francia, el 19. En el conjunto de países musulmanes, incluyendo el llamado eje del mal, apenas supera el 0’5
.
Seguir leyendo

UNA FUNDACIÓN PARA LA INTELIGENCIA

En el último número de Le monde diplomatique se nos muestra cómo trabaja y cuáles son los objetivos de esta extraña Fundación, a través de este prolijo artículo de Hernando Calvo. Cuántos tentáculos tiene el imperio.

Del Caribe, a Afganistán, pasando por Europa
Cuando una respetable Fundación toma el relevo de la CIA

Hernando Calvo Ospina
Le Monde Diplomatique

“Mucho de lo que hoy hacemos, lo hacía ya hace 25 años la CIA de manera encubierta.” [1] Quien hace estas sorprendentes declaraciones es Allen Weinstein, historiador y primer presidente de la National Endowment for Democracy (NED) –Fundación Nacional para la Democracia- una asociación estadounidense sin ánimo lucrativo y con objetivos particularmente virtuosos: promover los derechos humanos y la democracia.

La NED aun no existía cuando el 26 de febrero de 1967 The Washington Post desató un escándalo con repercusiones internacionales: develaba que la Agencia Central de Inteligencia, CIA, financiaba en el exterior a sindicatos, organizaciones culturales, medios de comunicación, así como a reputados intelectuales. Por el articulo se supo cómo hacía llegar el dinero. El ex oficial de la Agencia, Philip Agee nos lo confirma: “La CIA utilizó conocidas fundaciones estadounidenses, pero también otras entidades creadas para tal fin y existentes sólo en el papel.” [2]

Para reducir la presión, el presidente Lindon Johnson ordenó una investigación, aunque él sabía que la CIA estaba mandatada para ese tipo de actividades desde su creación en 1947. “Nuestros políticos recurrieron a acciones encubiertas para enviar asesores, materiales y fondos para apoyar medios de comunicación y partidos en Europa, pues aunque se había acabado la Segunda Guerra nuestros aliados seguían confrontados a amenazas políticas.” [3] La “guerra fría” comenzaba, y se debía contrarrestar la “influencia ideológica” de la Unión Soviética.

En muchos casos los financiados lograron debilitar o acabar a quienes se oponían a los gobiernos amigos de Washington. Al mismo crearon espacios favorables a los intereses estadounidenses. Esa labor de zapa fue puesta al servicio de golpes de Estado, como ocurrió en Brasil contra el presidente João Goulart en 1964. La prueba máxima de que esas actividades no fueron detenidas por Johnson fue el derrocamiento del mandatario chileno Salvador Allende, septiembre 1973. “Para prepararle el terreno a los militares, precisa Agee, financiamos y canalizamos a las fuerzas de importantes organizaciones de la “sociedad civil” y medios de prensa. Fue una copia perfeccionada del golpe en Brasil”.
Seguir leyendo

CONCENTRACIÓN POR LA LIBERTAD DE PALESTINA

Me llega la siguiente convocatoria del Foro Palestina Libre de Zaragoza.

Se ha convocado una concentración que tendrá lugar el próximo lunes 2 de julio a las 20 horas en la Plaza de España de Zaragoza con el fin de denunciar la actitud cómplice del gobierno español al respecto de las permanentes violaciones de la legalidad internacional por parte del estado de Israel en su proyecto de invasión, ocupación y colonización, así como expresar nuestra más enérgica protesta protesta ante las injerencias de la comunidad internacional en la voluntad soberana del pueblo palestino y en su derecho de autodeterminación.

Sobre el mismo asunto, en esta página de Amnistía Internacional se puede firmar para derribar el muro de la vergüenza que ha construido el régimen militarista israelí.

UN TUNECINO EN GUANTÁNAMO

guantanamo.jpg
No hay que perder nunca la oportunidad de poder hablar de personas, que algunos se empeñan en convertir en sombras, en borrar su rastro del mundo. Descubrimos en Rebelión la historia de Lofti Lagha, uno de esos cabezas de turco con los que el gobierno estadounidense está consiguiendo llevar su tradicional falta de respeto a los derechos humanos a un alto grado de refinamiento.

Un tunecino en Guantánamo

Andy Worthington

CounterPunch

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

Además de los informes relativos a Abdullah bin Omar, detenido en Guantánamo, un tunecino que el domingo 17 de junio fue enviado al país donde nació, donde se teme que pueda ser sometido a torturas y abusos, tenemos la historia de otro tunecino, quien, atado y con grilletes, compartió con él traslado en un avión estadounidense. Al contrario que Omar, que estuvo representado por abogados que hicieron todo cuanto pudieron para dar publicidad a su caso, no hubo nadie para hablar de Lofti Lagha, de 38 años, y no hay forma de saber si va a ser también perseguido a su vuelta al país. Hasta el momento, incluso su identidad había permanecido oculta y no ha sido revelada ni por EEUU ni por las autoridades tunecinas.

Debido a la decisión del Tribunal Supremo, en junio de 2004, estableciendo que los prisioneros de Guantánamo tenían derecho a someter su detención a los tribunales estadounidenses (un derecho que fue eliminado por el Congreso en el pasado mes de octubre), alrededor de de 200 detenidos pudieron aprovechar una oportunidad que tanto costó lograr, pero, por alguna razón –bien porque no confiaba en los abogados estadounidenses, o porque no halló forma de establecer contacto-, Lofti Lagha no fue uno de ellos. Como cientos de otros detenidos en Guantánamo sin representación legal, las únicas personas con las que se encontró a lo largo de cinco años y medio que no formaban parte de la administración estadounidense que le encarceló sin acusaciones ni juicio, fueron, en alguna ocasión, representantes de la Cruz Roja y, casi con total seguridad, representantes de los servicios de inteligencia de su patria, gobernada por un régimen represivo y hermético, controlado por el dictador Zine el Abidini Ben Ali desde hace ya veinte años.
Seguir leyendo

DEMOCRACY NOW, UN OASIS EN EL IMPERIO

Hace un par de años, descubrí las emisiones y los vídeos de Democracy Now, a través de las entrevistas de Amy Goodman. No se me ocurre quién puede representar mejor a esos ciudadanos estadounidenses que no se creen las mentiras de su gobierno, y que además son conscientes de que en los grandes medios de comunicación de Estados Unidos hay ciertas noticias, que o bien no aparecen o se presentan de una manera excesivamente complaciente con la administración gobernante.

A continuación se puede ver una muestra, con la entrevista de Amy Goodman a Michael Moore hace unos días, en relación a su nueva película Sicko.

EL IMPERIO NOS VISITA

Entre los artículos de opinión de estos últimos días me ha llamado especialmente la atención este de Carlos Taibo en La República. Rice vino en plan apostol del ultraconservadurismo del gobierno norteamericano, y dando lecciones de derechos humanos, cosa enormemente paradójica al venir de la representante de un gobierno que mantiene en el limbo jurídico a cientos de personas en la base de Guantanamo, que desarrolla una política de conquista contra los países cuya política le desagrada, y que además a nivel interno su legislación ampara la pena de muerte, una de las mayores violaciones contra los derechos humanos y civiles que puede llevar a cabo un estado contra su propia población civil.
Os dejo con el artículo de Taibo.

Carlos Taibo
La República

Releo las crónicas de la visita que Condoleezza Rice realizó a Madrid días atrás. Parece como si a los ojos de muchos la señora Rice hubiese heredado buena parte de las supersticiones que acompañaron en su momento a su antecesor, Colin Powell. De ella se nos ha sugerido que es, como Powell antaño, la cara limpia y tolerante del gobierno norteamericano. Nada parece justificar, sin embargo, semejante intuición: la señora Rice que ha visitado Madrid ha hecho gala de la misma monserga conservadora y arrogante que se revela, día sí y día también, en labios del presidente Bush, lejos siempre de cualquier designio de sopesar con un poco de tino, y un amago de autocrítica, lo que ocurre en el planeta.

Cuentan que a Rice le regalaron, con ocasión de su fugaz paso por Madrid, un mantón de Manila y una selección de la música de Tete Montoliu. Sin que tan hermosos presentes desmerezcan, bien hubiera estado que alguien hubiese obsequiado a la secretaria de Estado norteamericana con un ejemplar de las máximas del duque de La Rochefoucauld. Una de éstas dice que «tan común es ver cambiar los gustos como extraordinario observar que cambian las inclinaciones». Viene a cuento el aforismo porque, por lo que parece, la señora Rice ha tenido a bien recordar a los gobernantes españoles que, siendo España un país que padeció en su momento un régimen autoritario, no es saludable coqueteen con otro de esta misma estirpe cual es el que, a su entender, impera en Cuba. La secretaria de Estado ha olvidado lo que, por cierto, también quieren olvidar muchos de nuestros políticos: el apoyo dispensado durante más de veinte años por Estados Unidos a la dictadura del general Franco. Aunque hay quien agregará, claro, que mayor relieve corresponde a otro olvido: el de las secuelas, hoy visibles, de la política —utilicemos este eufemismo— avalada por la Casa Blanca durante decenios en América Latina. Quiere uno preguntarse, dicho sea de paso, cómo reaccionarían en Estados Unidos los gobernantes del momento, tan propicios a dar lecciones de civismo al presidente venezolano Chávez, si en el cogote sintiesen la presión de un sinfín de medios de comunicación hipercríticos, en su caso entregados, nada menos, a la legitimación de un golpe de Estado. Sorprende, en segundo lugar, que a la señora Rice no le flaqueasen las convicciones —sus palabras, en cualquier caso, eran firmes— cuando procedió a enunciar los que, cabe suponer, se le antojaban ejemplos mayores de agresiones a la democracia en el planeta contemporáneo: Cuba, Birmania y Bielorrusia. Y es que me resisto a creer que la secretaria de Estado norteamericana, otrora profesora de encomiable rigor en sus textos —los leí con profusión cuando, a finales del decenio de 1980, escudriñaban lo que ocurría en una Unión Soviética en crisis terminal—, ignora los ingentes problemas que, en materia de democracia, se revelan, y valgan cuatro botones de muestra entre muchos, en Estados con los cuales la Casa Blanca mantiene amistosas relaciones: Arabia Saudí, Egipto, Pakistán y Guinea Ecuatorial. ¿Alguien piensa en serio, y esquivemos ahora la manida cuestión cubana, que la Bielorrusia de Lukashenko exhibe un registro democrático más endeble que el de la Arabia Saudí de los emires? Por no hablar, bien es cierto, de China, un país que exhibe a los ojos de Washington una condición preocupante, sí, que no nace —dejémoslo claro— de su pésimo registro en materia de derechos humanos, sino, antes bien, de su impulso como potencia emergente que podría poner en un brete la hegemonía norteamericana. ¿No será, como apostilla La Rochefoucauld, que «sólo encontramos buen sentido en aquellos que son de nuestra opinión»?
Seguir leyendo

LA MENTIRAS DEL G8

 

Una vez más, los dirigentes de los 8 países más ricos del mundo han vuelto a hacer oidos sordos a las demandas sociales internacionales. La justa petición de anulación de la deuda a países que fueron y y que siguen siendo esquilmados por las potencias coloniales no ha sido atendida. Tampoco parecen estar muy preocupados por los efectos que provocará el cambio climático en las próximas décadas. Adjunto esta nota de prensa del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, que denuncia estas y otras mentiras del G8.

El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer mundo juzga impresentables las proclamas del G8 Año tras año, el G8 no termina de complacerse en hacer proclamas vacías, que por otra parte no tiene ninguna intención de mantener, y, una vez más, con el telón de fondo de la feroz represión de los pacíficos manifestantes. Nueve miembros del CADTM de Francia y del CADTM de Bélgica fueron detenidos durante más de 48 horas, sin ninguna razón valedera.En cuanto a la ayuda a África, el G8 decide prometer algo que no le cuesta gran cosa. La duplicación de la ayuda de aquí al año 2010, ya prometida en Gleneagles en 2005, se ha repetido, sin embargo las últimas cifras publicadas son catastróficas: según la OCDE y el Banco Mundial, la ayuda a África, sin contar las remisiones de deuda, ha bajado en 2006. Por otra parte, la ayuda de 60.000 millones de dólares prometidos a largo plazo, sin fecha precisa, con el fin de luchar contra el sida, la tuberculosis y la malaria, ya había sido anunciada en los últimos meses, y por lo tanto no hay muchas novedades. Al mismo tiempo, el sector de la sanidad se deteriora gravemente en África y aumenta la cantidad de personas que sufren hambre. Recordemos también que, desde 1970, los países ricos se habían comprometido a dedicar el 0,7% de su producto nacional bruto (PNB) a la ayuda para el desarrollo. Casi 40 años más tarde, la cifra exacta para los países del G7 es sólo del 0,26%.
En cuanto al clima, el G8 se contenta con salvar la cara, sin considerar, en absoluto, el reto ambiental que se plantea en las próximas décadas. Reconocer la necesidad de reducir substancialmente las emisiones de gases con efecto invernadero es lo mínimo, sin embargo, no tiene ninguna posibilidad de ser creíble y eficaz si no tiene un objetivo determinado cuantitativamente común a los ocho países. No obstante, son los países del G8 los principales emisores y las poblaciones de los países en desarrollo las que sufren las consecuencias cada vez con más dureza.
Seguir leyendo

OTAN NO PAS

 

Uno de los efectos colaterales de las pasadas elecciones, ha sido la postergación de la amenaza que supone la instalación de una base de la OTAN en Zaragoza a un segundo plano de la atención mediática. Es necesario que los partidos y organizaciones sociales implicadas en la Plataforma contra la Base de la OTAN recuperen el pulso de esta lucha para evitar que se instale en nuestra ciudad una base militar de una organización que amenaza continuamente con sus acciones a la seguridad mundial.

Manifiesto de la Plataforma contra la base de la OTAN en Zaragoza

Plataforma contra la base de la OTAN en Zaragoza

El Ministerio de Defensa quiere que se instale en Zaragoza la futura base principal de vigilancia de la OTAN, el «Sistema Aliado de Vigilancia del Terreno» (Alliance Ground Surveillance, AGS). Recordemos que la OTAN está asumiendo mayores responsabilidades en la guerra de Afganistán.

El Comité Militar de la Alianza Atlántica está valorando en este momento las candidaturas existentes y alrededor de la segunda semana de noviembre de 2006 se puede tomar, con el beneplácito de Gobierno del Estado, DGA y Ayuntamiento de Zaragoza, la decisión de traer una nueva instalación OTAN.

Más armas, más guerras, más muerte.

Por todo ello, MANIFESTAMOS:

1. Que la OTAN es una organización militar subordinada a los intereses de los EE.UU. que han generado los principales conflictos bélicos que afectan y han afectado a la Humanidad desde mediados del siglo XX (Yugoslavia, Afganistán, Irak).
Seguir leyendo

AMENAZAS A LOS DERECHOS DE LOS MAPUCHES EN CHILE

250px-flag_of_the_mapuchessvg.png

Desde hace unos días he recibido noticias de las denuncias que Amnistía Internacional Chile ha hecho sobre las violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo mapuche en el país andino. Textualmente, las declaraciones que ha hecho a la prensa el director de AI Chile son entre otras las siguientes: “Recibimos regularmente quejas, y prácticamente a diario oímos noticias sobre malos tratos y discriminación contra el pueblo Mapuche”.

El pueblo Mapuche, tiene una población de 600.000 habitantes en este país de 15.6 millones, siendo el grupo indígena más grande de Chile, sumando el 87 por ciento de la población indígena total. Un quinto de ellos vive en la región meridional de Araucanía. En el informe 2007 sobre la situación de los derechos indigenas en América, AI indica que Carabineros atacaron a la comunidad indígena Mapuche de Temucuicui en Araucanía en julio de 2006, presumiblemente buscando el ganado robado de rancheros locales. Sin embargo, la comunidad negó que cualquier animal robado estuviera en sus tierras. Los policias utilizaron gases lacrimógenos, pelotas de goma y munición contra los miembros de la comunidad, que estaban completamente desarmados. Hirieron a varias personas y destruyeron varias casas.

El informe completo se puede consultar en la web de AI Chile. Desde aquí no podemos sino condenar estos hechos y solidarizarnos con los mapuches y con otros pueblos indigenas de América, que todavía no ven reconocidos plenamente sus derechos civiles.

LA GUERRA DE LAS TORTILLAS Y EL ORDEN INTERNACIONAL

Ahí dejo un muy interesante artículo de Noam Chomsky publicado hace unos días en El Espectador de Colombia.

El caos que deriva del llamado orden internacional puede ser doloroso si uno es el blanco o la víctima del poder que determina la estructura de ese orden. Hasta las tortillas comienzan a jugar en este esquema.

En fecha reciente, en varias regiones de México, los precios de las tortillas ascendieron más del 50 por ciento. En enero, en Ciudad de México, decenas de miles de trabajadores y campesinos realizaron una demostración en el Zócalo, la plaza central de la ciudad, para protestar por el alto costo de las tortillas. En respuesta, el gobierno de Felipe Calderón llegó a un acuerdo con productores y minoristas para limitar el precio de las tortillas y de la harina de maíz, muy probablemente una solución temporal.

El alza de precios amenaza el producto principal de comida de los trabajadores y los pobres mexicanos. Forma parte de lo que podríamos llamar el efecto etanol, consecuencia de la estampida de Estados Unidos hacia el etanol basado en el maíz como un sustituto del petróleo, cuyas más importantes fuentes, por supuesto, están en regiones que desafían con más ahínco el orden internacional.

También en Estados Unidos el efecto etanol ha aumentado el precio de la comida en una amplia gama, incluyendo otras cosechas, la ganadería y las aves de corral.

La conexión entre la inestabilidad en el Medio Oriente y el costo de alimentar a una familia en Estados Unidos no es directa, por supuesto. Pero como en todo comercio internacional, el poder inclina la balanza. Una meta principal de la política exterior de Estados Unidos por largo tiempo ha sido crear un orden global en el cual las corporaciones norteamericanas tengan libre acceso a los mercados, recursos y oportunidades de inversiones. El objetivo es comúnmente llamado “libre comercio”, una posición que cuando se la examina, colapsa rápidamente.

No es diferente a lo que Gran Bretaña, una predecesora en la dominación mundial, imaginó durante la última parte del siglo XIX, cuando adoptó el libre comercio, después de que 150 años de intervención estatal y violencia habían ayudado a la nación a conseguir un poder industrial mucho más grande que el de cualquiera de sus rivales.
Seguir leyendo

CARTA ABIERTA DE MICHAEL MOORE

images-7.jpg
Secretario Henry Paulson
Departamento del Tesoro
1500 Pennsylvania Ave. Washington, DC 20220

11 de mayo de 2007
Secretario Paulson:

Le escribo con motivo de un documento con fecha 2 de mayo de 2007, el cual recibí el 7 de mayo de 2007, que se refiere a una investigación que se está se está realizando relacionada con un viaje que hice en marzo de 2007 a Cuba con un grupo de estadounidenses, dentro del que estaban algunos héroes del 11 de septiembre, para la filmación de mi próximo documental sobre el sistema de salud estadounidense. SiCKO, que se proyectará en las salas de cine este verano, expondrá la codicia y el control de la industria de atención a la salud sobre los procesos políticos de los Estados Unidos.

Pienso que la decisión de llevar a cabo esta investigación es el ejemplo más reciente del abuso de la Administración Bush al gobierno federal para propósitos políticos, injustos y burdos. A lo largo de los últimos siete años de la Presidencia de Bush, hemos presenciado los desmanes del gobierno para promover una agenda política diseñada para beneficiar la base conservadora del Partido Republicano, los intereses especiales y los principales contribuyentes financieros. Desde la realización de reuniones secretas con la industria energética para reescribir conclusiones científicas hasta modificaciones amañadas de la información de inteligencia con el objetivo de despedir a fiscales estadounidenses, esta administración ha demostrado una y otra vez que seguirá abusando de su poder y autoridad.
Seguir leyendo

15 DE MAYO, DIA DE LA CATASTROFE PALESTINA

images-5.jpg
No debemos olvidar nunca a los que casi todos olvidan, a los pueblos cuya memoria se intenta borrar para desaparecer su historia. Uno de estos pueblos es Palestina, un país que necesita urgentemente tener una realidad estatal y continuidad territorial para ser viable. Hoy, 15 de mayo se conmemora la Nakba. Con este motivo reproduzco este artículo de George Bisharat en el San Francisco Chronicle.

15 de mayo, día de la catástrofe palestina, la Nakba
La memoria: una llave para el futuro
George Bisharat
The San Francisco Chronicle


Traducido por Meritxell Mir Roca

¿Por qué algunos tienen el poder para recordar mientras a otros se les pide que olviden?
Esta pregunta es especialmente crítica en esta época del año, donde pasamos del día del Holocausto al inicio de la primavera al aniversario de la declaración de independencia de Israel el 14 de mayo de 1948. En los meses cercanos a esta fecha, las fuerzas judías expulsaron, o intimidaron hasta hacerlos huir, a unos 750.000 palestinos. Se aplastó y se fragmentó a una sociedad llena de vida que había existido durante siglos en Palestina y, en sus ruinas, se construyó otra sociedad nueva.

Son pocas las familias que no guardan un relato de pérdida de aquella época, un tío asesinado o una parte de la familia huyendo hacia el norte mientras la otra parte huía hacia al este para no volver a reunirse jamás, o casas, oficinas, huertos y otras propiedades arrebatadas. Desde entonces, los palestinos de todo el mundo han conmemorado el día 15 de mayo cómo el día del Nakba, la catástrofe.

Ninguna persona ética aconsejaría a los judíos que olvidaran el Holocausto. De hecho, en las últimas décadas, y con toda la razón, se ha recordado a las víctimas de este terrible episodio y han podido recuperar algunos de los bienes que los Nazis les confiscaron.
Seguir leyendo

EL PENTAGONO DISEÑO UN PLAN PARA CONTROLAR LA PRENSA

george-bush-picture-43-717984.jpg
Vía Rebelión
En vísperas de la invasión a Iraq, en marzo de 2003, el Departamento de Defensa de Estados Unidos planificó la creación de un Equipo de Medios de Acción Rápida (RRMT, por sus siglas en inglés), para garantizar el control sobre la prensa de ese país, según revela un documento.
El texto de tres páginas del Pentágono, parcialmente redactado y obtenido por el independiente Archivo de Seguridad Nacional (NSA), está acompañado de una larga presentación informática en Power Point que incluye la propuesta de fijar un presupuesto de 51 millones de dólares para la operación del RRMT durante seis meses, que al parecer sería la primera fase de una «campaña de información estratégica» de dos años.
Entre otros asuntos, el documento propone la contratación de dos «consejeros periodísticos» estadounidenses, a los que se les pagaría 140.000 dólares a cada uno durante un trabajo de seis meses. Otros 800.000 serían destinados a seis expertos iraquíes durante el mismo período. El documento fue preparado por dos oficinas del Pentágono, la de Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad, que entre otras cosas se especializa en guerra psicológica, y la de Planes Especiales, bajo la égida del subsecretario para Políticas de Defensa, Douglas Feith.
Seguir leyendo

TAXI TO THE DARK SIDE

 bush-crimes.gif

Recibimos hoy las primeras imágenes de un nuevo documental que trata de denunciar las violaciones a los derechos humanos por parte de Estados Unidos. En concreto, en esta producción de nuevo se vuelve a incidir sobre lo que sucede detrás de las puertas de los campos de prisioneros estadounidenses en Afganistán. La película nos cuenta la historia de Dilawar, un taxista y agricultor afgano que cometió el error de llevar a tres pasajeros a la remota zona de Khost, donde una base estadounidense había sido atacada esa mañana. Murió cinco días después de ser detenido a consecuencia de las palizas propinadas. Su muerte es el hilo que ha convertido ‘Taxi to the Dark Side’ en ganador del mejor documental de la sexta edición del festival de Tribeca.

SOMALIA, OTRA GUERRA POR EL PETROLEO

Los diferentes conflictos bélicos, que han tenido a Somalia como protagonista en las últimas decadas han pasado en los medios de comunicación europeos prácticamente sin pena ni gloria. Para entender un poco mejor el conflicto recomiendo este artículo de Carl Bloice en Zmag

Somalia, la otra guerra (oculta) por el petróleo

USA bombardeó Somalia mientras el Foro Social Mundial tenía lugar en Kenia y tres días antes de una gran acción contra la guerra en Washington, el 27 de enero. Nunu Kidane, coordinadora de la red para Red Prioridad para África (PAN, por sus siglas en inglés) estaba presente en Nairobi, y después de volver a casa exigió enérgicamente que “se explique el silencio del movimiento por la paz de USA sobre Somalia.”

Escribiendo en el periódico comunitario de San Francisco Bay View, sugirió un motivo que considero válido: “Tal vez las organizaciones basadas en USA no tienen el marco analítico adecuado desde el cual puedan comprender la importancia de la región del Cuerno de África. Tal vez sea porque Somalia es generalmente visto como un país sin gobierno y en caos perpetuo, con fuerzas “islámicas fundamentalistas” que no merecen ser defendidas contra los ataques militares de USA a la búsqueda de “terroristas.” A eso, yo agregaría: el importante papel de los medios de USA en la preparación para la invasión y los sufrimientos que ahora tienen lugar en el Cuerno de África. “La carnicería y el sufrimiento en Somalia podrán ser los peores en más de una década – pero difícilmente lo puedes llegar a saber de tus noticias de cada noche,” escribió Andrew Cawthorne desde Nairobi para Reuters la semana pasada. Democracy Now! de Amy Goodman examinó recientemente la cobertura de ABC, NBC y CBS de Somalia en las noticias de la noche desde la invasión. ABC y NBC no habían mencionado para nada la guerra. CBS mencionó una vez la guerra, dedicándole un total de tres frases. Esto, a pesar del hecho que ha habido más víctimas en esa guerra que en los recientes combates en el Líbano.
Seguir leyendo

TESTIMONIOS DE PARAMILITARES COLOMBIANOS

Escalofriantes testimonios de paramilitares en el diario Tiempo de Colombia. No precisan de mayor explicación

‘Pruebas de coraje’. De esa manera llamaban los paramilitares a los entrenamientos que les impartían a sus reclutas para que aprendieran a descuartizar personas vivas. Inicialmente, las autoridades desestimaron las versiones de campesinos que denunciaban esta práctica y le atribuían a estos ‘cursos’ la desaparición de personas.

Pero cuando los propios combatientes empezaron a admitirlo en sus indagatorias ante la Fiscalía, el mito se convirtió en otro crudo crimen de lesa humanidad. Francisco Enrique Villalba Hernández (alias ‘Cristian Barreto’), uno de los autores de la masacre de El Aro, en Ituango, Antioquia, recibió este tipo de entrenamiento en el mismo lugar en el que le enseñaron a manejar armas y a fabricar bombas caseras. Hoy, preso en la cárcel La Picota, de Bogotá, Villalba ha descrito detalladamente, durante largas indagatorias, cómo aplicó esta instrucción.

«A mediados de 1994 me mandaron a un curso en la finca La 35, en El Tomate, Antioquia, donde quedaba el campo de entrenamiento», dice en su relato a la Fiscalía. Allí, su jornada empezaba a las 5 de la mañana y las instrucciones las recibía directamente de altos mandos, como ‘Doble cero’ (Carlos García, asesinado por ‘paras’ del Cacique Nutibara).

Seguir leyendo

AYÚDANOS A CERRAR GUANTÁNAMO

guantanamo.gif

Si no estás de acuerdo con las atrocidades que suceden en el campo de prisioneros estodounidense de Guantánamo, entra en esta web de Amnistía Internacional y únete a este viaje virtual.

Aparte de esto, Amnistía Internacional nos propone otras 10 acciones con las que podemos ayudar a cerrar Guantánamo.