Continuación del post de Charo Giménez, en el que se reproduce este reportaje del diario Público sobre la democracia interna en los partidos políticos.
¿Quién elige al que manda?
Cuatro expertos reflexionan sobre el nivel de democracia interna de las formaciones en España. Su veredicto es claro: ninguno la aplica MIGUEL ÁNGEL MARFULL – MADRID – 05/07/2009 08:00
Público Democracia «limitada» «¿Democracia interna? ¿Eso que es?», ironiza Rafael Bustos, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca. También ha escrito decenas de trabajos sobre la trastienda de las organizaciones políticas. Desde esa experiencia, Bustos asegura que el funcionamiento democrático de los partidos «es limitado». El mismo principio que enuncia Blanco le sirve para argumentar su escepticismo: «La tríada mágica para ganar unas elecciones requiere un candidato atrayente, un programa sólido y un partido unido; si te falta cualquiera de estos tres elementos, pierdes».
La apariencia de división que ofrece el debate interno tiene coste electoral
Es la cuadratura del círculo político: «Un partido democrático internamente es una formación que ofrece imagen de falta de unidad, y ese no gana las elecciones».
Comparte este análisis el profesor titular de Constitucional de la UNED Lucrecio Rebollo: «Más debate interno igual a menos apariencia de cohesión. El resultado final es la imposibilidad de ganar». A este principio, que aparenta ser universal, se une otro elemento psicológico: «La disensión interna, además, no gusta. El ejemplo es Gallardón. A la gente del PP no le gusta porque disiente, y los afiliados no aceptan de buenas maneras las discrepancias».
¿Hay alguna solución? «Es difícil encontrar el punto medio entre cohesión y democracia interna», admite el profesor Bustos. «Creo que habría que fortalecer la participación directa de los militantes», aporta como receta.
Me uno a las numerosas peticiones de militantes de izquierda de todo el estado, pidiendo que el Tribunal Constitucional estime el recurso de amparo presentado por Iniciativa Internacionalista, para que puedan ejercer sus derechos individuales y colectivos y puedan presentarse a las elecciones europeas.
Porque anulando la candidatura se impide la participación en las elecciones a partidos y ciudadanos cuya vinculación con organizaciones terroristas no se ha podido demostrar, no estando ninguno de ellos imputado por delitos relacionados con pertenencia o apoyo a este tipo de organizaciones.
Porque de ninguna manera la carga de la prueba de inocencia debe recaer sobre las personas u organizaciones que forman parte de una candidatura a la hora de plantearse una impugnación sobre ella.
Porque se forme parte de esta candidatura o no, y es público que yo pertenezco a otra organización política y haré campaña por ella, es un derecho y un deber de tod@s defender el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos para tod@s l@s ciudadan@s.
Efectivamente, aparte de las dos convocatorias que conté ayer, hay unas cuantas más para estos días, afortunadamente. En ellas se aprecia la pluralidad del nacionalismo aragonés. Del concierto, hablaremos luego.
Chornadas 20 d’ Abiento
organizada por el Bloque Independentista de Cuchas (BIC)
-Chuebes 18 d’Abiento 19.30 oras* : “Lanuza must die” ( “Lanuza debe morir”; charla sobre el revisionismo anti-español en torno al monumento del Justicia de Aragón).
.-Biernes 19 d’Abiento 19.30 oras: ” Sahara Occidental, 33 años de
ocupación”( a cargo de un miembro del colectivo catalán EsperanSaharaui) http://www.esperansaharaui.org/
.-Sabado 20 d’ Abiento 14.00 oras: Chenta Popular
Toz os actos en *A Enrestida* (Bico d’a Madalena; callizo San Cristobal
VIII Jornadas del Justicia
organizadas por Unibersidá
Martes 9: “Entre la Plaza de España y la Plaza de Aragón” (Fuerza simbólica del monumento al Justicia)
Ponente: Lorién Gimenez del L.I.S.A (Laboratorio de Investigación Social de Aragón)
Salón de Actos Faculta de CC.EE y EE (planta 0) Hora: 19:30
Martes 16: “EZLN: 25 años de Autonomía Zapatista. Dignidad y Resistencia desde el Sureste Mexicano”
Ponentes: Caracol Zaragoza-Red por la Autonomía Zapatista
Salón de Actos Faculta de CC.EE y EE (planta 0) Hora: 19:00
Jueves 18: “Nueva Ley de Lenguas, ¿cómo es realmente?”
Ponentes: Carlos Abril, miembro de la Academia de l´Aragonés
Aula 22 Facultad de CC EE y EE (planta 2) Hora 19:30
Con la colaboración de Unibersitaires por l´aragonés
Dirección Facultad de CC EE y EE: Gran Vía, 2 · Zaragoza
Como la mayoría de los lectores de este blog son de fuera de Aragón, lo primero que tengo que hacer es explicar que el 20 de diciembre de 1591, fue asesinado por las tropas castellanas y por orden de Felipe II, Juan de Lanuza V, Justicia Mayor de Aragón, tras la invasión del Reino de Aragón por un ejercito castellano, y el enfrentamiento de este ejercito con las tropas aragonesas. La memoria del Justicia no se olvidó nunca en la población del país, y en 1904 fue erigido un monumento, en lo que hoy es la Plaza Aragón, y el mismo centro de Zaragoza. Desde entonces, el monumento se ha convertido en lugar de homenaje y reconocimiento a la figura de Juan de Lanuza, y tiene un valor simbólico como elemento alegórico de la trayectoria histórica de Aragón como nación.
Actualmente, organizaciones políticas, sindicales y culturales nacionalistas y aragonesistas celebran homenajes y actos cada 20 de diciembre. Este año, la celebración no puede sino estar marcada por la bandera española que se colocó hace unos meses junto al monumento, y que muchos- y muchos no nacionalistas- pensamos que no debería estar en ningún caso en un lugar con ese valor simbólico.
En este contexto, me hago eco de las convocatorias que las organizaciones nacionalistas y aragonesistas han convocado para el sábado.
X Jornadas sobre modelo de estado, organizadas por las Fundaciones Gaspar Torrente y la Fundación 29 de junio.
A las 11:30 horas se realizará, junto a Chunta Aragonesista, el tradicional homenaje al Justiciazgo en el monumento al Justicia sito en el Paseo de la Independencia. A continuación una charla, bajo el título “Los símbolos identitarios de Aragón”, a cargo de los historiadores, Jorge Marqueta Escuer y Miguel Martinez Tomey, Secretaire de Cultura e Identidá Nazional de CHA. Al finalizar se servirá un vino aragonés.
A las 20:00 horas en Teruel, en la plaza del Torico, el ligallo de CHA- Teruel de Chunta Aragonesista han organizado un acto de homenaje al Justicia, tras el que se servirá un vino aragonés, que continuará a las 24:00 horas en el café Standarte con una velada de folk aragonés con la actuación del grupo turolense “Esfurriatronadas”.
Coordinadora contra la bandera española.
Manifestación contra la bandera española junto al monumento. Salida a las 12 de la plaza San Miguel, hasta el propio monumento.
Acabo de escuchar en la radio las declaraciones de Josep Puxeu en la toma de posesión del nuevo Presidente de la CHE. En un tono que permitía adivinar una sonrisa en la cara del Secretario de Estado, decía que en esta nueva etapa de la Confederación se iban a acelerar las obras largamente esperadas en Aragón (por algunos aragoneses con intereses muy concretos le corrijo yo), y a continuación ha dicho con complicidad hacia su auditorio, «y ya sabemos de qué estoy hablando, San Salvador, Yesa o Biscarrués, por ejemplo». A muchos no nos hacía falta escuchar este tipo de declaraciones para dar por sentado que este nuevo Ministerio, que cada vez tiene menos de medioambiental, se iba a dedicar a impulsar obras conflictivas y a planificar futuros trasvases que requerirán una contundente movilización en contra. No me cabe ninguna duda que, en el caso de que se cumplan estas previsiones ministeriales, el movimiento contra los grandes pantanos en Aragón, agrupado en torno a COAGRET, sabrá responder con los mismos argumentos que se llevan utilizando desde hace décadas contra estas obras hidráulicas irracionales, ni tampoco le quepa duda al Sr. Puxeu y a todos aquellos que defienden la construcción de Yesa, Biscarrués o Mularroya, que nos tendrán enfrente y en la calle a miles de ciudadanos que nos movilizaremos sin descanso, hasta que estas obras se descarten definitivamente, pasando al limbo de los proyectos absurdos y olvidados por el tiempo.
Recordemos con este vídeo de Río Aragón estos 10 años de movilizaciones contra los grandes pantanos.
La organización terrorista ETA ha irrumpido en el fin de campaña electoral, asesinando al ex-concejal de Mondragón Isaias Carrasco. Desde este blog condeno con la máxima contundencia esta terrible acción criminal y me solidarizo con su familia y con sus compañer@s del Partido Socialista.
Nueva cultura del agua
¡TRASVASES NO! ¡RÍOS VIVOS!
Una gestión equitativa y sostenible del agua es fundamento del desarrollo sostenible.
Por eso, no se puede aceptar nunca el expolio que supone el trasvase del Ebro, que
agudizaría los desequilibrios territoriales, provocaría enormes afecciones sociales y
medioambientales (especialmente por los grandes embalses del Pirineo) y lastraría
nuestras posibilidades de desarrollo futuro, al apostar por un desarrollismo
especulativo del litoral costero y la periferia. La coherencia nos exige seguir luchando contra las propuestas de trasvase y contra esos grandes embalses que lo hacen posible.
La política del agua sólo puede avanzar si la construimos desde los nuevos principios
(unidad de cuenca, eficiencia, uso racional, respeto medioambiental, control de la
demanda, computación de costes…), entendiendo nuestros ríos y otros sistemas
acuáticos como ecosistemas llenos de riqueza y cargados de historia y patrimonio, y
no como meras tuberías o depósitos de agua.
El Pacto del Agua de Aragón de 1992 (en el que no habían participado los afectados) y el Plan Hidrológico que lo recoge como anexo se han quedado obsoletos. Las Bases
para la política del agua imponen una visión parcial de la gestión del agua, dando la
espalda a la aplicación de la directiva marco en el contexto de los efectos del cambio climático, y siguen sin acordar a los afectados por las obras hidráulicas la
consideración que se merecen.
Los cambios fundamentales en la legislación autonómica, estatal y europea en tema
medioambiental y de aguas que se han producido en este tiempo, las posiciones
técnicas de los expertos y de la comunidad científica en general y el avance de los
principios de la Nueva Cultura del Agua, que ya han calado en las instituciones de la
Unión Europea, nos obligan a reformular en profundidad la política del agua.
CHA continuará defendiendo con coherencia estas posiciones en todos los foros,
porque sólo desde la coherencia, la responsabilidad y el apoyo de la ciencia y con
diálogo social podremos conseguir que convivan las gentes del llano y de la montaña, las del campo y las de la ciudad, de manera no haya que sacrificar a unos para salvar a otros.
CHA propone:
143. El rechazo rotundo a cualquier Plan Hidrológico Nacional que conlleve
transferencias de agua entre cuencas y en especial el trasvase del Ebro, pese
a la argucia de incorporar a estos planes demandas históricas, como las
comprendidas en el Pacto del Agua de Aragón, algunos de cuyos embalses -de
grandes afecciones sociales y ambientales- son imprescindibles para hacer
viable el trasvase.
144. Compromiso de aplicar las prioridades fijadas en la Declaración Europea por
una Nueva Cultura del Agua que deben centrarse en adoptar una nueva visión
ética basada en el reconocimiento de las diferentes funciones y valores del agua
para así priorizar los derechos en cuestión:
· El agua para la vida. La función básica de garantizar la supervivencia para
los seres y humanos debe ser reconocida como una prioridad primordial, un
derecho humano universal. El ejercicio de este derecho humano y la
sostenibilidad de la biosfera deben ser garantizados de forma eficaz.
PROGRAMA ELECTORAL GENERALES 2008
19
· El agua para actividades de interés general, con funciones de salud y
cohesión social, debe situarse en un segundo nivel de prioridad, bajo una
gestión responsable y socialmente eficaz en conexión con los derechos
sociales de ciudadanía y con el interés general de la sociedad.
· El agua para el crecimiento económico, en funciones económicas
legítimas, ligadas a actividades productivas e intereses privados, debe
reconocerse en un tercer nivel de prioridad en conexión con el derecho
individual de cada cual a mejorar su nivel de vida, y debe ser gestionada
eficazmente bajo principios de racionalidad económica.
145. Impulsar la aprobación de una ley de aguas, que suponga una transposición
efectiva de la directiva marco del agua y de los principios fundamentales de la
nueva cultura del agua. Incorporar a esta legislación normas que penalicen el
exceso de consumo de agua y premien el ahorro, creando comunidades de
consumidores “eficientes”, que gozarán de prioridad en inversiones,
bonificaciones fiscales, etc.
146. Impulsar una decidida labor de pedagogía social para erradicar tópicos
arraigados con respecto al agua. Explicar con claridad que no podemos
perpetuar unas formas de uso y unos hábitos de consumo del agua irracionales.
Informar a la ciudadanía sobre el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos,
sobre el funcionamiento de los servicios del agua y de las consecuencias de los
usos inadecuados del agua para la salud y para la calidad de vida.
147. Conseguir una reducción efectiva de los consumos de agua a nivel de
cuenca y de Comunidad Autónoma, mediante el control efectivo de la demanda.
Impulsar decididamente la reutilización de las aguas depuradas y la reutilización
de las aguas de riego, por los importantes beneficios en la calidad de las aguas y
por el incremento de la responsabilidad de los usuarios.
148. Promover la modernización de los regadíos, que supone la reducción efectiva
de los consumos de agua, especificando el destino del agua ahorrada. Impulsar
una política de atención al secano, con apoyo similar al regadío allí donde es
rentable o ambientalmente indispensable.
149. Impulsar planes de actuación para la recuperación de todos los ecosistemas
acuáticos deteriorados, protegiendo de manera efectiva el dominio público
hidráulico.
150. Desarrollar una política urbanística respetuosa con la política de aguas y
adaptada a las condiciones del cambio climático. Impedir desarrollos
urbanísticos que supongan demandas de agua insostenibles. Aprobar normas
que aseguren la evaluación objetiva y transparente de tales propuestas
urbanísticas.
151. Aprobar una ley de los ríos escénicos y salvajes, que proteja estrictamente los
ríos que todavía están impolutos y que hay que proteger para que cumplan una
función tan simple como la de ser ríos. Considerar el desarrollo en los mismos de
actividades de conservación, educación, contemplación y uso deportivo que se
declaren compatibles. Incorporar a la lista los ríos Ara, Bellos y Matarraña en
toda su longitud, por su calidad y como ejemplos de ríos excluidos de la
destrucción por embalses gracias a la acción de los afectados y al apoyo y
solidaridad popular. Seguir leyendo →
Iniciamos con este post una serie, con la que en los proximos dias ayudaremos a divulgar partes del programa electoral de CHA para estas elecciones generales. Comenzamos con las propuestas y medidas sobre desarrollo rural y equilibrio territorial.
El desarrollo rural mas insostenible es el que no existe, como ocurre actualmente, porque es el verdadero culpable del desequilibrio territorial. El desarrollo rural sostenible equilibra el territorio, es multifuncional e intersectorial, abarca lo público y lo privado, fomenta la actividad económica diversificada y el acceso a los servicios básicos. Para impulsarlo, debemos ser audaces y apostar temporalmente por el principio de “discriminación positiva” para los pueblos y sus habitantes.
El desarrollo rural actual es insostenible porque no existe y origina el abandono de los pueblos y el deterioro medioambiental, social y cultural de amplias comarcas. También es insostenible el fuerte desarrollismo urbano que genera unas diferencias de calidad de vida y atractivos respecto del medio rural que favorece la emigración juvenil y una concentración humana desorbitada alrededor de las grandes ciudades, generando un impacto que no se puede calcular, aunque se percibe, especialmente cuando vemos que Aragón tiene 15 comarcas que son desiertos demográficos, con menos de diez habitantes por kilómetro cuadrado, sin visos de solución.
CHA propone:
181. Reforma de la recién aprobada Ley para el desarrollo sostenible del medio
rural para evitar que el Estado se convierta en una nueva diputación provincial.
Introducir los siguientes criterios:
· El contrato territorial de explotación, destinado a agricultores y ganaderos,
debe desarrollarse a una ley básica de agricultura.
· Se denominará zona rural crítica aquella comarca con una densidad de
población inferior a diez habitantes por kilómetro cuadrado.
· Habrá acciones de discriminación positiva para l@s habitantes de los
municipios menos poblados y desarrollados.
182. Ejecutar un plan integral destinado a la construcción, rehabilitación y ampliación
de acuartelamientos de la guardia civil, la policía local o, en su caso, la policía
autonómica, teniendo en cuenta la población a la que presta servicio en el medio
rural. Acciones positivas
Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los poderes
públicos adoptarán medidas específicas en favor de los habitantes del medio rural
para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto del medio
urbano. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones,
habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en
cada caso. CHA propone:
183. Vivienda. Incremento del 25% de las ayudas de vivienda protegida para
menores de 30 años que adquieran una en las zonas rurales prioritarias, y del
50% en las zonas rurales críticas.
184. Cargos públicos. Garantizar una compensación anual de 2.000 euros a l@s
concejales de los municipios rurales y de 5.000 euros a sus alcaldes.
185. Industrias agroalimentarias. En las zonas rurales críticas el Estado
incrementará su aportación para alcanzar el 25% de cofinanciación de las
PROGRAMA ELECTORAL GENERALES 2008
25
ayudas públicas a las industrias agroalimentarias, dentro del Programa de
Desarrollo Rural 2007-2013.
186. Programas Leader En las zonas rurales críticas, el Estado duplicará la
aportación que inicialmente le correspondiera en los programas Leader, dentro
del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013.
187. Financiación de ayuntamientos. Modificar la Ley de Haciendas Locales para
que los municipios rurales de pequeño tamaño perciban un importe por habitante
equivalente a la media de todo el Estado y, en zonas rurales críticas, el
equivalente a la media de las ciudades mayores de un millón de habitantes
188. Desconcentración administrativa. Elaborar un programa de implantación de
sedes administrativas, técnicas y políticas en las zonas rurales de los Ministerios
del Estado competentes en agricultura, ganadería, desarrollo rural, energía y
medio ambiente, de sus organismos autónomos, corporaciones de derecho
público, agencias, etc.
189. Mataderos. Se crearán las figuras del matadero artesano rural y artesanía
alimentaria rural, para adaptar los requisitos técnicos de la normativa actual a las
peculiaridades demográficas y geográficas de los pequeños pueblos y a la
especial dificultad de su viabilidad económica, garantizando el cumplimiento de
la normativa vigente de bienestar animal y controles de seguridad alimentaria.
190. Estaciones de RENFE. Elaborar un programa de reapertura de estaciones que
consistirá en dotarlas de, al menos, sala de espera, servicios higiénicos y
máquina expendedora de billetes.
191. Atención sanitaria especializada. Suscribir convenios con las Comunidades
Autónomas para financiar un protocolo de atención hospitalaria y de
especialistas para l@s habitantes del medio rural, que permitan economizar días
de visita y desplazamientos.
192. Parques Nacionales. La sede técnica y administrativa de la Agencia Estatal Red
de Parques Nacionales, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, se ubicará en
el ámbito territorial del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
193. Sociedad Estatal de Infraestructuras Rurales del Nordeste, S.A. La sede
técnica y administrativa de SEIASA del Nordeste, del Ministerio de Medio
Ambiente, se ubicará en el ámbito territorial de la comarca de Cinco Villas.
194. Becas educativas. Los umbrales de patrimonio familiar que se fijen para la
denegación de las becas y ayudas se incrementarán en un 50% cuando se trate
de unidades familiares residentes en el medio rural y en el 100% cuando,
además de cumplir esa condición, se trate de titulares de explotaciones agrarias
prioritarias.
195. Reducción de impuestos. Como compensación al sobrecoste de acceso a
servicios públicos básicos inexistentes en la localidad en los municipios rurales,
se reducirán 2.000 euros en la base imponible de la declaración de la renta y,
para el cálculo del rendimiento neto de actividades por el método de estimación
objetiva mediante la aplicación de signos, índices o módulos, se establecerá un
índice corrector general de 0,75.
Hablábamos hace unos días del blog de Olga Hernández, y nos referimos ahora al de Eduardo Pueyo y Charo Giménez. Nuestro cabeza de lista al Congreso por el Alto Aragón, creó hace una semanas Eduardo Pueyo, por el Alto Aragón, que se está convirtiendo en una herramienta muy útil para seguir la campaña oscense. En su último post podemos ver cómo fue la Marcha por los ríos vivos que se desarrolló este fin de semana por el entorno de Santolaria y Biscarrués. En él Eduardo nos dice que «la política del agua sólo puede avanzar si la construimos desde los nuevos principios (unidad de cuenca, eficiencia, uso racional, respeto medioambiental, control de la demanda, y computación de costes), entendiendo nuestros ríos y otros sistemas acuáticos como ecosistemas llenos de riqueza y cargados de historia y patrimonio, y no como tuberías o depósitos de agua.»
No sólo los cabezas de lista tienen blog. La blogosfera se ha convertido en un medio utilizado por un número importante de militantes con ideas e inquietudes que compartir. Mi buena amiga Charo Giménez, nº5 al Congreso por Zaragoza acaba de crear El blog de Charo Giménez. Donde el corazón te lleve. Una bitácora que promete mucho leyendo sus dos primeros post, y teniendo en cuenta sus conocimientos y activismos. De su primera entrada quiero destacar estas palabras: »
Un río es algo mas que un recurso economico , de oportunidad, o un yacimiento de empleo. Por supuesto que es un recurso hídrico, y desde luego genera empleo directo a su paso, si se hace con sentido común y con respeto a la normativa europea y estatal existente, sino el recurso y su oportunidad se acaba.
Los ríos son patrimonio natural de todos, sean de derechas, de izquierdas, nacionalistas o centralistas. Han estado desde siempre ahí, han dado identidad y riqueza a sus lugars y son piezas de un equilibrio muy delicado. Ahora con los efectos del cambio climático , menos pluviosidad y aumento de la temperatura media en todo el área mediterranea, el equilibrio es mas díficil.»
Un fin de semana de campaña da para mucho. Mitines, paseos ciudadanos, mesas electorales o actos de calle como los que hemos vivido este fin de semana, expresan a la perfección el mensaje que Chunta Aragonesista quiere trasladar a la ciudadanía aragonesa. El sábado por la mañana, en el parque de San Pablo, Bizén Fuster junto a la Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, detenían las tuberias trasvasistas del PSOE, PP y PAR, utilizando sendas papeletas de voto de CHA como tajaderas antitrasvase. En el blog de Chesús Yuste se pueden consultar las propuestas electorales sobre trasvases de los diferentes partidos. De esta comparación, una conclusión evidente: el voto antitrasvase es un voto a CHA. En este sentido, Chunta Aragonesista ha presentado una denuncia ante la Unión Europea contra el gobierno de España, por incumplimiento del derecho comunitario, al aprobar mediante el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, el Reglamento de Planificación Hidrológica, por considerar el texto los trasvases como medio ordinario para el suministro de agua.
Esta mañana, en el Parque Grande, desde el Rolde de Solidaridad de CHA, hemos organizado un acto de solidaridad y apoyo a los pueblos palestino y saharaui, al cual se ha sumado un importante número de ciudadanos, que han querido unirse a la reivindicación de un estado propio para Palestina y para el Sáhara Occidental.
Este próximo domingo, 24 de febrero a las 12 horas, desde el Rolde de Solidaridad de CHA vamos a organizar un acto de solidaridad con los pueblos palestino y saharaui. Será en el Parque Grande(junto a la fuente-cascada), y en él podremos contar con la presencia de Abbas Cheibani, delegado del gobierno del Sáhara Occidental en Aragón, además de con la presencia de Bizén Fuster, nº1 de CHA al Congreso por Zaragoza. Se podrán ver dos exposiciones, de Um-Draiga, Asociación de amigos del pueblo Saharaui, y una recopilación de fotos sobre la situación en Cisjordania, realizadas por Antonio García, coordinador del Rolde de Solidaridad de CHA. Podremos disfrutar también de una degustación de té, y de lectura infantil, y de poesía saharaui para adultos. Seguro que de fondo musical tendremos los mejores sonidos de la música del Sáhara Occidental, como por ejemplo, la cantautora saharaui Mariem el Hassan.
Mi amiga Lola Giménez me envía la convocatoria de esta MARCHA POR LOS RÍOS VIVOS, organizada por l@scompañer@s de CHA de la Plana de Uesca. Me gustaría mucho poder estar con ellos, pero no podrá ser porque a la misma hora participaré en la organización de una actividad de la que hablaré mañana.
CHUNTA ARAGONESISTA OS INVITA
A LA MARCHA POR LOS RIOS VIVOS
El domingo 24 de febrero de 2007 con el siguiente programa:
10,30 h. Plaza de Santa Eulalia de Gállego: Almuerzo con los vecinos y asistentes.Recogida de sus propuestas para un territorio vivo. 11,30 h. Puente de Hierro. Brindis por un río vivo con el candidato Eduardo Pueyo. Recorrido por “Un Camino para los sentidos” sencillo itinerario interpretativo de 3,5 km apto para todas las edades.12,30 h. Llegada a Erés. Plantación de árboles en su parque. Un pequeño gesto contra el cambio climático.13,30 h. Recorrido guiado por la ruta de la Piedra. Arquitectura popular en Biscarrués.14,00 h. Comida con empresarios del Reino de los Mallos y de la Hoya de Huesca. Café-tertulia con empresarios y vecinos sobre el gran desarrollo empresarial y turístico de este territorio. Confirmar asistencia en: altoaragon@chunta.com
Me enteré ayer gracias al comentario de Luigis del último desastre en materia cultural perpetrado por el equipo de gobierno PSOE-PAR en el Ayuntamiento de Zaragoza, y en este caso además, con la participación del PP. Uno de los proyectos culturales que debían ser señeros en la Zaragoza del siglo XXI, la biblioteca tecnológica CUBIT, ya no podrá ser utilizada por la ciudadanía zaragozana gracias al desinterés y desidia en este asunto por parte del des-gobierno municipal. Un equipamiento por el que habían optado todas las grandes ciudades del estado, en el que se invirtieron partidas presupuestarias en la legislatura pasada, que ahora por obra de PSOE-PAR-PP se esfuma de una manera vergonzante para la ciudad.
Como muy bien explica Luigis en su post, para adaptar los espacios de lo que iba a ser CUBIT a las necesidades de un Archivo Histórico, serán necesarias cuantiosas inversiones, por no hablar de lo que pasará con los materiales adquiridos o con las dotaciones de personal. Lamentablemente, esta actuación contra CUBIT hay que encuadrarla en una línea de actuación del actual equipo de gobierno PSOE-PAR, con la que tratan de hacer desaparecer parte de la gestión y de los proyectos realizados por CHA desde el gobierno municipal.
La enorme producción normativa que se produce en una sociedad tan compleja como la nuestra hace que determinadas disposiciones pasen desapercibidas a la opinión pública. Uno de esos casos puede ser el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Planificación Hidrológica. Un texto elaborado y aprobado por el Gobierno del PSOE, y en el que se deja la puerta abierta a nuevos trasvases entre cuencas hidrográficas hasta el año 2027. Cuando el Reglamento se refiere a la elaboración de un Plan hidrológico de carácter nacional, se dice que incluirá «la previsión y las condiciones de las transferencias de recursos hidráulicos entre ámbitos hidrológicos de distintos planes hidrológicos de cuenca». Además, deberá contemplar «las medidas necesarias para la coordinación de los diferentes planes hidrológicos de cuenca», lo que incluye la corrección de los hipotéticos déficit que puedan incluir, y «la solución para las posibles alternativas que aquellos ofrezcan». Es decir, trasvases con todas las letras.
Por fuerte que parezca la pregunta, cabe plantearsela ante las afirmaciones de su Vicepresidente, José Ángel Biel. Que nada menos que un Vicepresidente del Gobierno de Aragón cometa una torpeza como ésta, destrozando una argumentación contra el trasvase, bien fundamentada desde el punto de vista técnico y de ordenación del territorio, lo que supone erosionar gravemente el trabajo en este sentido de muchos años.
Hoy el portavoz en las Cortes de CHA, Chesús Bernal, tal y como refleja El Periódico de Aragón, ha afirmado hoy al realizar una pregunta parlamentaria a Marcelino Iglesias sobre esta cuestión que «la gran novedad» hidráulica de las últimas semanas es que «desde su propio Gobierno (PSOE-PAR) se plantea una posible modalidad nueva de trasvase, utilizan peregrinos argumentos», como el manejo de conceptos relativos a las aguas «sobrantes».
Bernal recordó que «hasta ahora, la posición de Aragón había sido de rechazo a cualquier trasvase», pero «el vicepresidente, en un plis plas, se pulió los argumentos que la Comunidad había defendido en Bruselas y el modelo por el que ha apostado Aragón, de reequilibrio entre territorios». A esto añadió que «independientemente de lo que diga ahora, es una muy grave irresponsabilidad política que se meta en una cuestión que constituye un eje electoral para contribuir a la quiebra del modelo de unidad aragonesa, del modelo de desarrollo y sostenibilidad ambiental» defendidos por la DGA hasta ahora.
La respuesta de Marcelino ha sido la de aquel que trata de negar la evidencia,de borrar de la memoria de todos nosotros que José Ángel Biel, el presidente del PAR se pronunció a favor de un trasvase de aguas del Ebro, que lo hizo además en Valencia, y que dicho sea de paso, le costó bastante hacer una rectificación de sus declaraciones.
La web de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara muestra el compromiso que los partidos políticos han tenido con la causa saharaui. El primer golpe de vista al ver esta tabla, deja claro que la fuerza política que se destaca en este sentido es CHA.
PROGRAMA CHA RESPECTO AL SAHARA
Paz y solidaridad internacionalista:
vía para erradicar las desigualdades
OTAN NO: ninguna base en Aragón
Para CHA, la lucha contra las causas estructurales que originan las desigualdades y los desequilibrios entre los diferentes países del mundo es la razón de toda política de solidaridad y de cooperación al desarrollo. Desde CHA denunciamos las relaciones internacionales injustas y la equivocada globalización de los valores insolidarios.
CHA propone:
ü Naciones sin Estado
1. Apoyar sin reservas el derecho inalienable a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, a través de un referéndum democrático, justo y regular, que le permita decidir libremente su futuro.
2. Exigir al Gobierno de Marruecos el cese inmediato de la represión en el Sáhara Occidental, la libertad de todos los detenidos políticos saharauis y el acceso de observadores internacionales a la zona.
3. Reconocer con carácter diplomático la representación saharaui en el Estado español, confirmando al Frente Polisario como único y legítimo representante del Pueblo saharaui (tal y como se ha aprobado recientemente en Italia).
Apoyar a todos los pueblos sin Estado para que puedan decidir libremente sobre su futuro, denunciando aquellas situaciones que atentan contra los derechos humanos.
Reunión CHA-UM DRAIGA
La reunión se produjo en Las Cortes de Aragón. Asistieron a la misma Bizen Fuster candidato al Congreso de los Diputados por Zaragoza y Antonio García Echeverría Coordinador Grupo Parlamentario CHA y responsable del Area de Solidaridad de CHA.
Por parte de Um Draiga asistieron la Presidenta Mercedes Saavedra, el vice presidente Enrique Gómez y el Secretario Rafael Antorrena.
La reunión fue muy cordial. Reiteraron que para las personas que forman CHA, el Sahara en política internacional era una prioridad y que era algo que toda CHA estaba de acuerdo en el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui.Nos recordó que en todos sus Congresos las mayores ovaciones se las llevaba la representación del Frente Polisario e insistieron en reconocer a éste como único representante del Frente Polisario.
Insistieron en que tenían voluntad de que se reflejase por escrito en el programa electoral al objeto de no tener que volver a consultar si se produjese alguna iniciativa parlamentaria.El reconocimiento del Frente Polisario para ellos es un tema muy importante y nos dijeron que lo trabajarían de acuerdo con otras formaciones políticas y con el propio Frente Polisario.
Nos dijeron que siempre estaría abierta la oficina del Congreso para la Causa Saharaui.En definitiva, fue una reunión muy cordial y claramente se manifestó el apoyo de CHA a la causa saharaui sin fisuras.
Conforme el 9 de marzo se vaya acercando, en este blog se irán incrementando las entradas que tengan que ver con la cita electoral. De momento, mañana miércoles, a partir de las 23,30 horas, RAZONES para votar CHA.
El próximo domingo 17 de febrero a las 12:00 h en la Glorieta de Sasera la Plataforma Contra la Base OTAN DE ZARAGOZA convoca una nueva manifestación contra la base de la OTAN en Zaragoza.
Por fin la Base OTAN tiene fecha. El Ministro de Defensa ha comunicado a la prensa que la decisión sobre qué ciudad será elegida para albergar la futura base principal de logística y espionaje de la OTAN, el “Sistema Aliado de Vigilancia del Terreno” (Alliance Ground Surveillance, AGS), se hará pública la segunda quincena de marzo.
La candidatura de Zaragoza sigue siendo la mejor posicionada, con el mejor informe técnico y con más posibilidades que nunca después de que el nuevo Gobierno polaco se haya declarado contrario al escudo Anti-Misiles de EEUU.
Por fin la Base OTAN tiene fecha. El Ministro de Defensa ha comunicado a la prensa que la decisión sobre qué ciudad será elegida para albergar la futura base principal de logística y espionaje de la OTAN, el “Sistema Aliado de Vigilancia del Terreno” (Alliance Ground Surveillance, AGS), se hará pública la segunda quincena de marzo.
La candidatura de Zaragoza sigue siendo la mejor posicionada, con el mejor informe técnico y con más posibilidades que nunca después de que el nuevo Gobierno polaco se haya declarado contrario al escudo Anti-Misiles de EEUU.
El hecho de que la decisión se haga pública justo después de las elecciones generales en el Estado Español, el apoyo incondicional de los poderes públicos y el peso que tienen en la evaluación las instalaciones militares existentes ya en Zaragoza y Aragón hacen presagiar lo peor.
Es necesario, ahora más que nunca, expresar con mayor contundencia la postura contraria a la candidatura, que según el comité evaluador, supone el rotundo y masivo rechazo social existente en Zaragoza a convertirse en cómplice de las agresiones que EEUU y otras potencias perpetran a todos aquellos pueblos ricos en recursos naturales.
Por todo ello, MANIFESTAMOS:
1. Que la OTAN es una organización militar subordinada a los intereses de los EE.UU. que han generado los principales conflictos bélicos que afectan y han afectado a la Humanidad desde mediados del siglo XX (Yugoslavia, Afganistán, Irak…).
2. Que la resolución de conflictos no debe pasar por las agresiones bélicas y la escalada
armamentística, sino por el diálogo, el respeto y la justicia social en las relaciones entre los pueblos. Seguir leyendo →
Leo en la prensa de hoy sobre la profunda decepción que se ha producido entre los agentes sociales de Teruel tras el encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero. En un encuentro frío, extraordinariamente breve, los representantes de la sociedad civil turolense ni tuvieron la oportunidad de plantear las seculares reivindicaciones que arrastra la provincia, ni apreciaron sensibilidad por dar respuesta, por ejemplo al tremendo déficit en infraestructuras que se viene arrastrando. No se explicó el retraso de la línea de alta velocidad Santander-Mediterráneo, la autovía a Cuenca o el desdoblamiento de la N-232 desde el Bajo Aragón hacia Castellón.
Las vaguedades que soltó Zapatero durante el mitín hacen todavía más grave la falta de compromisos con la población de Teruel, que no puede seguir viviendo de ambigüedades y de promesas ambiguas. Lo peor de todo es que hay 140.000 habitantes a los que no se les ofrece las mismas oportunidades de acceder a las mismas comunicaciones que disfrutan los ciudadanos de otras partes del estado. Sobre este asunto, recomiendo este post de Olga Hernández, cabeza de lista de Chunta Aragonesista por Teruel al Congreso de los Diputados.
Pues sí, José Ángel Biel, una persona acostumbrada a realizar piruetas políticas poco coherentes, nos vuelve a sorprender con unas declaraciones extremadamente graves porque estamos hablando, nada menos del Vicepresidente del Gobierno de Aragón, que públicamente se muestra partidario de un trasvase de caudales del Ebro. La prensa valenciana abre con titulares como el del diario Levante «Aragón propone a la Comunitat un acuerdo para ceder agua sobrante de la desembocadura del Ebro», y Las Provincias titula «Aragón, dispuesta a trasvasar agua sobrante del Ebro desde la desembocadura «sin generar derechos». Por tanto, ya no estamos hablando solamente de que el Sr.Biel se salte a la torera la posición de su propio partido sobre esta cuestión, sino que debilita con sus declaraciones la amplisima mayoría social que en Aragón se opone a cualquier trasvase de aguas del Ebro. Viniendo de un responsable institucional de la importancia de un Vicepresidente, las declaraciones son de una extrema gravedad.
No se ha hecho esperar la respuesta de líderes políticos como el cabeza de lista de CHA al Congreso por Zaragoza, Bizén Fuster, que se preguntó ayer si el Presidente del PAR, José Ángel Biel «va a pedir el ingreso en el Partido Popular» por defender la posibilidad de detraer agua dulce del Ebro, en el delta, y enviarla a Valencia. Es, dijo, «lo último que quedaba por oír». «Esto lo podría haber entendido del PP, pero no del PAR», añadió. «Igual es que su amigo (Manuel) Pizarro ya le ha convencido», añadió Fuster en alusión a la buena relación personal que mantienen Biel y el número dos de la lista del PP al Congreso por Madrid. «Tiene gracia que ahora, justamente, el PAR se invente nuevas modalidades de trasvase del Ebro», dijo Fuster, en referencia a las tensiones que la redacción del programa en materia hidráulica en el PP. Fuster calificó las palabras de Biel de «ocurrencia», puesto que la posición que expuso ayer difiere de la «opinión de sus votantes».
Leo en el blog de CHA Zaragoza otra muestra más de la falta de decisión política del actual des-gobierno municipal.
Tal y como sigue denunciando CHA, 60 antenas de telefonía móvil siguen en emplazamientos alegales en diferentes edificios de la ciudad ya que están pendientes de ser retiradas. Tal y como ha denunciado el concejal de CHA, Juan Martín desde el pasado mes de mayo hasta ahora no se ha retirado ninguna, a pesar de las críticas tanto vecinales como de diferentes asociaciones. En el caso de la antena que existe en la calle Pedro Bernuz de Valdefierro, más de 800 vecinos han presentado sus firmas para rechazar la instalación de una antena en el barrio. Pero Urbanismo se lava las manos y está tirando por la borda el consenso que hasta ahora existía sobre este asunto. El consejero de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón, se debería preocupar más por los asuntos de la vida cotidiana y no sólo de la Romareda.
Hasta este año, hasta inicios de 2007 año, cualquier implantación de una antena de telefonía era una actividad clasificada pero cambió la Ley de Protección Ambiental del Gobierno de Aragón y esa Ley de Protección Ambiental cambió la calificación de las antenas, por lo que ahora con esta decisión del Gobierno de Aragón se pueden colocar las antenas con una simple licencia de obras sin notificarlo absolutamente a nadie. CHA pidió tanto en el Ayuntamiento como en las Cortes de Aragón que se notifique a todas las comunidades afectadas y del entorno la propuesta de cualquier empresa de telefonía de incluir en su plan de implantación una nueva antena de telefonía para que después no existan los problemas que se generan cuando se colocan antenas por la puerta trasera.
Comenzamos con este post una sección en la que hablaremos de los candidatos al Congreso y Senado con blog en funcionamiento. Candidatos de CHA, profés.
Desde hace unas semanas Olga Hernández, la candidata nº1 de CHA al Congreso por Teruel, tiene en funcionamiento su blog, De Cañizar para Teruel. Uno de los criterios para evaluar el impacto que tiene un blog es el número de comentarios que genera, y teniendo en cuenta esto podemos decir que el blog de Olga ha sido muy bien recibido por la aragosfera. En su último post, nuestra candidata subraya que » el Presidente no se ha acordado de Teruel, no sabe que seguimos igual que hace cuatro años, que hay comarcas que no reciben un euro del Estado, que nuestras carreteras continúan igual o peor, que nadie viene en tren a Teruel porque es caro, lento y propenso a las averías y descarrilamientosdo. Cuando esté aquí que piense que quizás no pueda hablar por teléfono, pues lo más probable es que esté sin cobertura. Y mejor no hablar de internet».
Una entrada muy recomendable es en la que Olga nos hace un balance de su acción de gobierno como alcaldesa de Cañizar del Olivar: » Otro eje principal de nuestra actividad, como no podía ser de otra forma, son nuestros niños. Los cinco niños que tenemos en nuestra escuela son muy importantes para nosotros, porque son nuestro futuro. Acometimos una reforma de los bajos de la escuela, que se habían convertido en unos trasteros con multitud de cosas inservibles, y tras un lavado de cara en profundidad (carpintería, pintura,…) se han convertido en unos nuevos espacios para el disfrute de nuestros escolares. Hoy son cinco niños, pero esperamos que en un futuro sean muchos más, pues nuestra voluntad es lograr que la población de Cañizar aumente. Para ello, hemos habilitado una serie de pisos de protección oficial para que sean ocupados por familias interesadas en vivir en Cañizar, para lo cual es muy importante contar con una oferta laboral, algo para lo que ya hemos llegado a un acuerdo con una empresa».
Animar a Olga a que continue con el blog una vez pasado el 9 de marzo porque creo que se va a convertir en un interesante foro de intercambio de ideas sobre Teruel.
Es un asunto, que por las declaraciones de la consejera del PSOE se prestan a la chanza, a gastar bromas sobre la posible presencia de Eva Almunia en un programa de Cuatro, que se puede ver los domingos por la noche, pero por otro lado estamos hablando de algo tan serio como del patrimonio cultural aragonés. Me quedo con las declaraciones al respecto de Nieves Ibeas, Presidenta de Chunta Aragonesista, y portavoz en materia de Cultura del grupo de CHA en las Cortes.
«Debería caérseles la cara de vergüenza a Eva Almunia y al Gobierno, que ha de depurar responsabilidades ya. Esto es bochornoso, indignante y revelador de lo poco serio y lo incapaz que es el equipo de Cultura, con la Consejera Almunia a la cabeza”.
“Deja sin credibilidad a Almunia y al Gobierno, se nos pone muy difícil poder confiar en que cuando informan de algo lo hace con conocimiento de causa” .
Así ha calificado la diputada de Chunta Aragonesista, Nieves Ibeas, la noticia, publicada en H.A., de que el Gobierno creía haber estado negociando sobre algunos de los bienes de Sijena con unas monjas, en realidad fallecidas hace años, y su representante, que no era tal. ““¿En qué manos estamos, cuando un Gobierno, con todos sus recursos, no ha sabido averiguarlo por sí mismo? Debería caérseles la cara de vergüenza a Eva Almunia y al Gobierno, que debe depurar responsabilidades ya, de manera inmediata, puesto que este escándalo les deja absolutamente sin credibilidad”.
“A partir de ahora se nos pone muy difícil a los grupos parlamentarios poder confiar en que, cuando la Consejera Almunia, y por extensión, el Gobierno, nos responde a alguna pregunta, lo hace con conocimiento de causa”, afirma la portavoz de Cultura de CHA, que es quien ha formulado, a lo largo de los dos últimos años, las preguntas el patrimonio de Sijena depositado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) que han permitido ahora destapar este asunto.
No es una exageración. La imprevisión del equipo de des-gobierno municipal, puede convertir cada partido del Real Zaragoza en un infierno para los aficionados. En los próximos días vamos a analizar y comentar en el blog este asunto, pero de momento, me quiero quedar con esta entrada en el Blog de CHA Zaragoza. En distancia en san josé, podeís ver una presentación que explica muy bien la cuestion.distancia-en-san-jos-1201697343847346-3.ppt
Llevar el campo de fútbol a San José distancia-en-san-jose.pps es un engaño para el Zaragoza, la ciudad y los aficionados, ya que favorece determinados intereses urbanísticos y determinados posicionamientos desde el punto de vista del crecimiento de la ciudad.
Sólo el 20% de l@s abonad@s podrán ir andando, frente al 80% en la Romareda. Estos terrenos tardarán un mínimo de 10 años en ver construir el Estadio. La financiación es una incógnita y hemos pasado de poder tener ya una nueva romareda (las obras las suspendió un juzgado de Zaragoza el mismo dia de iniciarse, en abril de 2006) ya que iba a terminar de construirse este año. ¿Cómo se desplazará ese 80% de abonad@s a ese estadio? ¿Cómo se van a desplazar 24.000 personas en vehículo privada? No va a haber cinturón que lo resista.
Uno de los puntos más negativos de la gestión del Gobierno de Aragón(y mira que es difícil elegir entre tantas posibilidades), es sin duda cómo ha abordado a lo largo de estos años la rehabilitación del Teatro Fleta. En la página de Apudepa se puede firmar el siguiente manifiesto, exigiendo que se culmine su rehabilitación.
Conciudadano: El Teatro Fleta en Zaragoza es uno de los edificios modernos más importantes de Aragón y de España y como tal se encuentra registrado por la Fundación Internacional DOCOMOMO Ibérico y protegido por la ley de patrimonio y la normativa urbanística vigentes.
Tras gastar miles de millones de pesetas un su supuesta “rehabilitación”, la Diputación General de Aragón quiere hacernos creer que el Fleta ya no existe para poder derribarlo y así venderlo a la SGAE. Pero no es cierto: El Teatro Fleta no está en ruinas, está en obras.
Su rehabilitación ha sido detenida por el Gobierno de Aragón en el momento más crítico del proceso para poder justificar el derribo del Teatro. Se han perdido para siempre, lamentablemente, la caja escénica y otros elementos del edificio. Pero no por ello debemos perderlo todo. Si las obras continúan, el Fleta podrá recuperar la magia de su maravillosa sala, la fuerza arquitectónica de sus espacios secundarios, la prodigiosa estructura de su anfiteatro…
Salvar el Fleta es posible. Solo los ciudadanos podemos lograrlo: Zaragoza, el cinema y el patrimonio cultural te necesitan.
Desde este blog condenamos la decisión de la Alcaldesa de Cadrete, que desconvocó la charla-debate prevista para la tarde de ayer sobre el Plan Intermodal de Transporte, organizada por el Grupo Municipal de Chunta Aragonesista en Cadrete, y que iba a ser impartida por Miguel Iritia, Coordinador de la Colla de Movilidad de CHA-Zaragoza, y por María Ángeles Mercader, concejala de Chunta. Como práctica política, esta decisión se aleja de forma tajante de lo que debe ser un comportamiento democrático exigible a cualquier responsable institucional.
Según nos cuentan los compañeros de Cadrete en su blog, en el día de ayer, la alcaldedesconvocó la charla mediante la colocación de carteles. Los hechos se traducen en que habiendo solicitado en tiempo y forma por dos veces, , el espacio denominado «Salón de Plenos» donde se realizan todo tipo de actividades, culturales, políticas y sociales, y que la dinámica municipal a que nos tiene acostumbrados la Alcaldesa es que si en cuatro días no envía escrito denegatorio es que está concedido, nuestra ilustre Alcaldesa en vez de enviar escrito razonado del porqué no podemos utilizar el espacio solicitado y propuesta de otro alternativo, el día de la charla-coloquio pega panfletos en la entrada del Ayuntamiento diciendo que el Grupo Municipal de Chunta Aragonesista no tiene concedido el espacio «Salón de Plenos» porque ya se nos había denegado el mismoel día 5 de diciembre, sin aludir a la segunda petición realizada en el mismo día dando contestación a esa primera denegación argumentando que consideramos que explicar a los vecinos el estado en que se encuentra el transporte público del municipio es un acto lo suficientemente importante para solicitar el espacio del Salón de Plenos para impartirla, y que la charla está dirigida a todos los vecinos del municipio, por lo tanto no es un acto político interno de un partido sino una contribución a la dinámica participativa en el desarrollo de un municipio y el derecho de reunión que nos ampara.
Parece ser que utilizar este espacio para un encuentro de escuelas de Jotas, proyección de películas al público, que no podríamos asegurar que sean originales y que cuente con los debidos permisos para su exibición pública, así como espacio de galería de arte, charla-coloquio agenda 21, parece que esto sí es institucional ya que lo programa el Ayuntamiento, y no se vulnera el aura que rodea al lugar.
Cabe señalar que todos los actos culturales y sociales patrocinados desde el Ayuntamiento han tenido costo económico para las arcas municipales, no así el acto programado por Chunta Aragonesista que es totalmente gratuíto.
Actos de esta naturaleza no solamente indican la falta de transparencia a la que la Alcaldesa del PP nos tiene acostumbrados, sino que además incumple claramente la Ley Aragonesa de Administración Local en cuanto establece que los Ayuntamientos apoyarán a los Grupos Políticos con medios y locales adecuados para su funcionamiento.
Todo parece indicar que en las Cortes de Aragón se va a volver a reproducir el rodillo PSOE-PAR, desechando los centenares de enmiendas presentadas por los grupos de la oposición(CHA y PP). Este rodillo de la mayoría es especialmente perjudicial para el interés general cuando se aplica en la aprobación de los presupuestos. ¿De verdad el des-gobierno de Aragón considera que, de las más de 500 enmiendas que ha presentado CHA, ninguna corrige las cuentas públicas en un sentido positivo para la ciudadanía? La respuesta a esta pregunta nos remite al rodillo puro y duro.
Ahora, el grupo municipal de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza presenta una enmienda a los presupuestos municipales, para que se mantenga la Feria de cultura aragonesa, más conocida como Amostranza, y además una moción para que se garantice la continuidad de la Lonja de Comercio Justo. Aplaudo las dos iniciativas de Chunta, en el sentido de mantener y consolidar dos eventos sociales y culturales imprescindibles en una ciudad que se reivindique solidaria y amante de su propia cultura. Espero que ambas propuestas no sucumban bajo el mismo rodillo.
Manuel Blasco dixit: «En ningún momento he hablado de la Chunta o de Luis Pastor, pero lo he oído por la calle, me han llegado emails y lo he escuchado en algún medio que, desde algunos ámbitos, se iba a hacer algo contra Ferrero»
A mi estas tres líneas me parecen impropias de un representante institucional. Si su gestión la tenemos que valorar por el rigor de estas tres líneas es para estar escandalizado. Como ciudadano le pido su dimisión señor Blasco.
No quiero perder la oportunidad de felicitar a un amigo por su éxito electoral de este domingo. La ciudadanía de La Cartuja ha reconocido el trabajó de José Ramón, reeligiéndole como alcalde con un aumento del número de votos respecto de 2003.
Enhorabuena alcalde. A tus compañer@s de Chunta Aragonesista no nos extraña nada el resultado.
Tras las últimas declaraciones de la señora Pilar Alcober, concejala de cultura y educación del ayuntamiento de Zaragoza, nos vemos en la obligación de exponer nuestras quejas por la falta de conocimiento y politización de la lengua aragonesa.
Pilar Alcober, ante una pregunta acerca de la continuidad de la Feria de la Educación y de la Cultura Aragonesa “Amostranza” respondió que “lo aragonés y la cultura aragonesa son parte del ámbito general de la cultura española y, como tales, no tienen que ser objeto de un tratamiento específico y diferenciado del resto de las actividades culturales que se programan desde el Ayuntamiento de Zaragoza”.
Desde la Plataforma d’Esfensa d’a luenga Aragonesa (PEA) queremos expresar, sin entrar en consideraciones políticas o ideológicas de ningún tipo, que Zaragoza, como capital de Aragón, ha de tener un trato especial hacia su propia cultura, sus tradiciones y su lengua.
Estamos cansados de ver cómo no existe ningún problema por montar una feria de abril de una semana y sí por una feria de la cultura aragonesa de un fin de semana. Si eso no fuera suficiente, también estamos asistiendo en los últimos meses a un gasto presupuestario de esta concejalía del ayuntamiento de Zaragoza para quitar una lengua, además propia, como es el aragonés, sustituyendo toda la rotulación bilingüe aragonés-castellano por una monolingüe en castellano.
Queremos comunicar que la marginación de nuestro patrimonio cultural únicamente nos perjudicará a nosotros mismos, y animamos también a toda la sociedad aragonesa a que abra su mente ante este riquísimo bien, cultural y no político. Por nuestra parte continuaremos comunicando y quejándonos de todas aquellas situaciones injustas que se produzcan hacia la lengua aragonesa.
Esta tarde se constituye la Junta Municipal de La Almozara, y gracias a la confianza y el apoyo de mis compañeros seguiré estando otros cuatro años de vocal. Bien es cierto que las dinámicas de trabajo cambian de estar gobernando a estar en la oposición, pero por supuesto, nuestra labor en la Junta se seguirá guiando por la colaboración entre tod@s l@s que desde el ámbito político o vecinal tenemos responsabilidades en el distrito. Aprovecho para anunciar la creación de mi segundo blog, http://almozara.wordpress.com, con el que trataré de realizar un seguimiento a la actualidad del barrio desde mi punto de vista. Estará operativo al final de la semana, y con él pretendo también recoger sugerencias de l@s ciudadan@s de L´Almozara.
No quiero perder la oportunidad de tener un recuerdo para mis amigos y compañeros de estos cuatro años pasados, Luis Pastor, Rufino Sánchez y Luis Monge, con los que hemos vivido tantos buenos momentos. Sé que sigo contando con su apoyo y colaboración.
El año pasado, la Amostranza fue una de las citas culturales que mejor sabor de boca dejó a decenas de miles de zaragozanos. Una convocatoria que de haberse consolidado en el tiempo, se habría convertido en el evento sobre cultura aragonesa más importante del año, sin embargo ha sido eliminada de la programación municipal por el equipo de gobierno PSOE-PAR. Las declaraciones de la Consejera de Cultura, que se pueden leer más abajo, me producen vergüenza ajena. Como dice Juan Martín, Concejal de CHA, esta decisión completa el aniquilamiento de la cultura aragonesa en las políticas municipales. Más información en el Blog de CHA Zaragoza.
El equipo de gobierno PSOE-PAR del Ayuntamiento de Zaragoza no va organizar este año “Amostranza“, la feria de promoción de la cultura y educación aragonesa. Una feria que se celebró por primera vez el año pasado en Zaragoza y en la que participaron más de veinte instituciones y entidades aragonesas. La afluencia de más de 20.000 personas dejó patente el éxito y la buena acogida que esta feria tuvo en la población zaragozana.
Esta mañana, la Consejera de Cultura y Educación, Pilar Alcover, en respuesta a una pregunta presentada por el Grupo Municipal de Chunta Aragonesista ha dicho que “no contempla la continuidad de la Feria de la Educación y de la Cultura Aragonesa “Amostranza”, impulsada por el equipo de gobierno PSOE-CHA en el anterior mandato, porque “lo aragonés y la cultura aragonesa son parte del ámbito general de la cultura española y, como tales, no tienen que ser objeto de un tratamiento específico y diferenciado del resto de las actividades culturales que se programan desde el Ayuntamiento de Zaragoza”.
Juan Martín, concejal de CHA ha mostrado su repulsa a este posicionamiento del actual equipo de gobierno al considerar que “completa el aniquilamiento de la cultura aragonesa y del aragonés de las políticas públicas en la ciudad de Zaragoza”.
Con actitudes como estas, queda patente que el PSOE-PAR está pisoteando el derecho de los zaragozanos y zaragozanas a poder conocer y disfrutar de la cultura específica de su tierra, una realidad evidente aunque la quiera ocultar este ayuntamiento. Por esa misma razón, el Ayuntamiento de Zaragoza debería de suprimir de la programación municipal el certamen de Jotas Aragonesas, la Feria de Andalucía y Zaragoza Diversa, dedicada a mostrar, entre otras cosas, las diferentes culturas que integran el estado español.
Resulta muy doloroso comprobar cómo el PSOE-PAR (este último tiene de aragonesista lo que un esquimal de hawaiano) intentan aniquilar la cultura que se escapa del esquema zapatero: flamenco, paella y sangría. Chunta Aragonesista promoverá en el pleno de este próximo mes de noviembre que el Ayuntamiento reconsidere su postura y respete la sensibilidad y la identidad de los miles de zaragozanos y zaragozanas que disfrutaron el año pasado en “Amostranza”.
A qué ciudadan@ no le preocupa este parón en la licitación de vivienda protegida. Es imprescindible entrar en este articulo del grupo municipal de Chunta Aragonesista en su blog de CHA Zaragoza.
Parafraseando la célebre cita de CP Scott, editor del periódico inglés The Guardian, “los datos son sagrados, las opiniones son libres”. En materia de vivienda protegida en la ciudad de Zaragoza, los datos dicen que de junio a noviembre de 2007, el Ayuntamiento sólo ha dado permiso para construir 35 viviendas protegidas, frente a las 1.150 libres licitadas. De enero a mayo, en cambio, la licitación de VPO fue de 2.032.
Los datos hablan. En enero de este año, la Gerencia de Urbanismo concedió licencias para construir 280 viviendas protegidas. En febrero, 368, en marzo, 486, en abril, 470 y en mayo, 428. A partir de mayo, cambia el gobierno municipal (CHA optó por no subirse al barco con quienes habían boicoteado la mayoría de los proyectos municipales) y esto empieza a notarse entre otras cosas, en la caída en picado de la licitación de VPO. En junio, julio y septiembre se licitó CERO viviendas protegidas. En octubre, 35, para volver a cero en este mes de noviembre. Sin embargo, existen 1.100 peticiones de diferentes cooperativas y empresas de la construcción para obtener la licencia que les permita edificar vivienda protegida. Como dijo Antonio Gaspar, portavoz de Chunta Aragonesista en el consistorio zaragozano, nos gustaría conocer las razones por las que ya no da licencias este ayuntamiento, cuando las están pidiendo.
Hemos hecho este pequeño dossier a partir de los propios informes públicos de la Gerencia de Urbanismo. En este otro, puedes comprobar el trabajo que realizó Antonio Gaspar y Agustín Martín con su equipo, para dotar a Zaragoza de la mayor bolsa de suelo público de las últimas décadas. Ahora las tornas han cambiado, como así lo demuestra el dato rotundo de que el 97% de los esfuerzos de urbanismo se los está llevando la licitación de vivienda libre. De julio a noviembre de este año, se han concedido 1.150 licencias para construir vivienda libre, frente a las 35 para vivienda protegida. Estos datos hacen que Zaragoza haya dejado de ser la primera ciudad del Estado Español en licitación de VPO para pasar a ocupar uno de los últimos puestos, a pesar de que existen 30.000 personas inscritas en el registro para solicitar vivienda, (el Toc Toc). El ritmo actual de aprobación de licencias ha caido tanto que, de cada diez viviendas, sólo tres son protegidas, mientras que anteriormente eran seis de cada diez. Ahora, el 87% de los esfuerzos de Urbanismo se lo lleva la vivienda libre.
El problema que genera este equipo de gobierno formado por el PSOE y el PAR es que, habiendo suelo para construir VPO, no se están llevado a cabo los planes de urbanización necesarios para sacarlos a oferta pública. Las consecuencias de esta caída en picado en la licitación de VPO se verán dentro de año y medio cuando no haya peticiones para construir este tipo de viviendas, un efecto negativo que estallará en la crisis económica que se avecina.
Si atendemos a la noticia que hemos visto hoy en la sección de Internacional , tendriamos que decir que no. Como vemos en esta noticia del periódico nicaragüense Nuevo Diario la Asamblea Nacional del país ha aprobado que el aborto siga siendo delito, incluso en el caso de riesgo grave para la salud de la madre, y como vemos con los votos del Frente Sandinista. Es incompatible pretender ser de izquierdas y no reconocer el derecho de todas las personas a disponer de su propia vida. Más grave si cabe me parece la actuación que están teniendo las autoridades judiciales del país en el caso de embarazos que son resultado de violaciones a menores.Esperemos que más pronto que tarde se reconozcan estos derechos en Nicaragua.
Parlamento rechaza despenalización del aborto terapéutico
La iniciativa fue rechazada por una abrumadora mayoría de diputados del FSLN, PLC y ALN
EFE – 17:13 – 13/11/2007
El Congreso de Nicaragua rechazó reconsiderar la despenalización de la práctica del aborto terapéutico en el nuevo Código Penal que los legisladores terminaron de discutir tras un año de debate.
La petición fue hecha por la facción minoritaria del Movimiento de Renovación Sandinista, MRS, a través de una moción, en un último intento por levantar las penas que pesan desde hace un año sobre los médicos y mujeres que interrumpen un embarazo aunque la vida de la madre esté en peligro.
La moción, leída por el diputado Víctor Tinoco del MRS, proponía incorporar al Código una eximente de responsabilidad penal a los médicos que deban realizar un un aborto como último «medio posible para salvar la vida de la mujer», previo consentimiento del hospital y la afectada.
La iniciativa fue rechazada por una abrumadora mayoría de diputados del Frente Sandinista, FSLN, del Partido Liberal Constitucionalista, PLC, y de Alianza Liberal Nicaragüense, ALN, del Congreso, conformado por 911 escaños.
Con la decisión de las tres partidos se enterró la posibilidad de legalizar el aborto terapéutico que la legislación penal nicaragüense contemplaba desde 1870 y que fue abolida en 2006 a través de una ley promovida por el entonces gobierno de Enrique Bolaños (2002-07).
Las sanciones establecen penas de uno a tres años de cárcel a los que interrumpen y consienten el aborto. El Congreso, dominado por sandinistas y liberales, ratificó este año la prohibición en las discusiones del nuevo Código Penal, para no contrariar a la iglesia católica, a pesar de los llamados hechos por grupos médicos, feministas y la comunidad internacional para que reconsideraran su posición.
Nicaragua es uno de los pocos países en el mundo que penaliza el aborto terapéutico, lo que han incrementado las muertes maternas, considerada una de las más altas del hemisferio (90 por cada 100 mil nacimientos vivos), así como los abortos clandestinos, según fuentes independientes.
Desde luego, si ello dependiera de la voluntad de Belloch&Biel(el dueto de gobierno municipal) tendriamos que decir que no. No se ve en el equipo de gobierno municipal intención política para quitar del callejero nombres de calles poco compatibles con el estado de derecho en que vivimos. En marzo de 2006, Chunta Aragonesista presentó una moción en el Ayuntamiento en este sentido, y por el momento lo único que sabemos es que el Alcalde ha decidido traspasar a las Juntas de Distrito la decisión de cambiar estos nombres, y que se pueden leer en el blog de CHA Zaragoza. Creo que a cualquiera con sentido común le parece evidente que no es el ámbito del Distrito, donde se debe decidir si en Zaragoza se mantienen o no calles que homenajean a personas implicadas en el golpe de estado de 1936. Por el momento, CHA ha presentado una propuesta muy concreta en el sentido de que se recuperen nombres históricos que el callejero zaragozano tenía en la época de Los Sitios, como por ejemplo Callizo de Tresa Gil, o Carrera del Fierro.
De todas las erroneas decisiones que ha tomado el equipo de gobierno PSOE-PAR, probablemete una de las más antisociales sea la no apertura de las escuelas infantiles. Las escuelas de La Paz, Santa Isabel, Actur y Oliver, acabadas y con partidas presupuestarias para equipamiento, no se han podido abrir este curso académico por la falta de voluntad política en incluir una partida para personal en la modificación de crédito aprobada en el Pleno municipal. Una actuación tan poco comprensible acarrea inevitablemente la sospecha de que se quiera llevar la gestión de las escuelas a través de terceros. Como se puede ver en el Blog de CHA Zaragoza, el propio Teniente de Alcalde de Hacienda, Francisco Catalá que se dotaría con una modificación presupuestaria a lo largo del año 2007, en cuanto estuvieran terminadas las nuevas escuelas.
Ante estos despropósitos del gobierno municipal actual, la ciudadanía mal puede entender que equipamientos ya terminados no den un servicio tan demandado en los barrios de la ciudad. Al mismo tiempo que se renunciaba a asignar estas partidas al personal de las escuelas infantiles, el PSOE-PAR destinaba casi 20 millones de euros, presupuestados para equipamientos y que al final irán a paliar el déficit de la Expo.La moción que presentó CHA hace unas semanas para que se asignaran los recuersos humanos y materiales necesarios contó con el voto en contra de PSOE-PAR y la abstención de IU, muy difícil de explicar a sus votantes.
Bajo este título, desde hoy y en los próximos días, vamos a realizar un primer análisis de la gestión de este equipo de (des)gobierno PSOE-PAR en el Ayuntamiento de Zaragoza. Comenzamos por la última y quizá más polémica decisión, la idea (que no proyecto, que esta palabra es muy seria) de hacer un nuevo estadio de fútbol en San José. En esta apuesta se pueden encontrar muchas aristas de auténtica irresponsabilidad política, puesto que los que la han lanzado (Biel y Belloch), saben perfectamente que se necesitarán cuatro legislaturas para llevar su idea a la realidad. El primero que parece desconfiar del Estadio en San José es el Real Zaragoza, que se apresura a anunciar una reforma y una galería comercial. ¿Si pensarán que va a ser cosa de cuatro años, reformarían el estadio con superficie comercial incluida?. Y claro, cuando hablamos de reforma no nos referimos a cambiar cuatro ladrillos de sitio, sino a una reforma importante que permita al Real Zaragoza participar en competiciones europeas. En mayo Zaragoza votó una mayoría de izquierda, y sin embargo Belloch apostó por gobernar con la derecha regionalista. De aquellos barros vienen estos lodos. Hace poco más de un año, Zaragoza iba a tener a corto plazo un estadio(el que encabeza este post) de primera línea internacional. Alguno de los que consiguió paralizarlo y hacerlo imposible le presenta ahora a la ciudad una idea de estadio que no es otra cosa sino un castillo en el aire. Para informarse más de esta cuestión, el blog de CHA Zaragoza
Los últimos días hemos vivido las consecuencias prácticas de la relación política entre Belloch y Biel. En este artículo del blog de CHA Zaragoza se analiza una de estas lamentables consecuencias, la pérdida del Palacio de Fuenclara y la Imprenta Blasco como equipamientos de ciudad.
Esto es lo que están haciendo el vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, y el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, al tirar por la borda la rehabilitación del Casco Histórico que el Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado en estos últimos siete años. Ellos dos (o más bien el primero) han decidido que los edificios municipales del Palacio de Fuenclara y de la Imprenta Blasco acojan los servicios de Justicia.
Lo han decidido sin pedir ningún informe de viabilidad, sin solicitar ningún estudio que lo avale a pesar de que CHA en las Cortes de Aragón pidió realizar un estudio para averiguar las necesidades de la Administración de Justicia en Aragón.
Por eso, ¿quién en su sano juicio regalaría el palacio de Fuenclara y el edificio que alberga la Imprenta Blasco cuando han costado a las arcas municipales 18 millones de euros? La contribución del Ayuntamiento a la justicia aragonesa ya dió un buen paso al comprar todo el entorno de la audiencia provincial para ampliar el palacio actual. El edificio de la imprenta en el que tiene que abrir sus puertas un museo sobre las artes gráficas en Aragón tiene, a su vez, más de una veintena de pisos municipales valorados en siete millones de euros que el consistorio perdería si se lo regala a la DGA. Si se cumplen las previsiones de Belloch y Biel, seremos la primera ciudad de toda España que en un edificio de viviendas el Ayuntamiento cambia su calificación y lo convierte en un equipamiento que regala a otra institución. Lo kafkiano es que Biel no sólo no es concejal, a pesar de que salió elegido, sino que no da al Ayuntamiento los 700 millones de euros que prometió en campaña electoral. Biel vino a tomarse un café al consistorio y salió por la puerta con 25 millones de euros bajao el brazo.
Pero las consecuencias de esta decisión “bipersonal” no son sólo económicas. El palacio de Fuenclara en el que debe abrir sus puertas la Filmoteca de Zaragoza y un espacio de creación artística de vanguardia dinamizará la vida del Casco Histórico, exactamente igual que van a dinamizar los furgones policiales que trasladen los presos a declarar a unos edificios que van a brillar por su inseguridad pero que estarán rodeados de arte, como el que encontrarán en el cercano museo de Pablo Gargallo, en cuya rehabilitación y ampliación el consistorio se ha gastado un pasta.
Por eso, ante esta sarta de irresponsabilidades, CHA ha pedido la convocatoria urgente y extraordinaria de una Junta de Portavoces para tratar la falta de criterio político de este gobierno municipal que no defiende los intereses de la ciudad ni lo que el Ayuntamiento había ya aprobado. El alcalde se ha ido y por eso ha entregado las llaves de la ciudad al Gobierno de Aragón que debe estar muy agradecido porque, por primera vez, ha convertido a Zaragoza en un gran monopoly. Escucha a Antonio Gaspar, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Es una pregunta muy oportuna para que se la haga cualquier ciudadano afectado por este desconcertante comienzo de legislatura en el Ayuntamiento de Zaragoza. De eso, hablaremos en los próximos días, en los que haremos en varios capitulos un balance de los primeros meses de gobierno PSOE-PAR. Una de las últimas actuaciones más lamentables ha sido el capítulo «traslado del campus de San Francisco». Incluyo aquí este artículo del blog de CHA Zaragoza, muy clarificador en este sentido.
Ni el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch ni su concejal de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón tienen una visión de la ciudad a medio y a largo plazo. ¿Cómo se entiende, si no, que el alcalde de todos los zaragozanos acepte las marcianadas del vicepresidente del gobierno aragonés, como por ejemplo el traslado del campus universitario de San Francisco al recinto Expo y la ubicación de la ciudad de la justicia en el entorno de la Audiencia, en el Casco Histórico?Desde CHA nos tememos que los que saben qué hacer con la ciudad son los que están en el Edificio Pignatelli –sede del Gobierno de Aragón – después de ver al alcalde Juan Alberto Belloch cómo empieza a sintonizar con quien hace unos meses era su más mortal enemigo. Esta “sintonía” es realmente “preocupante” ya que Biel se ha saca de la manga proyectos sin estudiar y consensuar como su histriónico proyecto de metro. Otro ejemplo lo tenemos con su propuesta para llevar la ciudad de la justicia al Casco Histórico. Además de que este tipo de equipamientos no ofrecen la seguridad necesaria tanto para los funcionarios como para los usuarios, “ignora que equipamientos como el Palacio de Fuenclara o la Imprenta Blasco ya cuentan con proyectos previstos. La Asociación de Empresas Gráficas está restaurando la maquinaria de la antigua imprenta Blasco para abrir en ese lugar un museo de las artes gráficas.
Esta “ocurrencia” de Biel o de quien sea, llega a ser doblemente preocupante porque los grupos políticos que sustentan al Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) rechazaron hacer “una planificación de los recursos y equipamientos que necesita la Administración de Justicia en Aragón”. Las Cortes rechazaron una moción de CHA para mejorar los medios materiales y personales de cara a recibir las próximas competencias en Justicia, (en enero del 2008). Entre otras cosas se pedía recabar las necesidades en inversiones e infraestructuras de las sedes judiciales “.
O sea, nos encontramos con la paradoja de que sin saber cuáles son estas necesidades, la DGA o quien sea, decide que el mejor sitio para instalar la ciudad de la justicia es el Casco Histórico en edificios municipales. Sin ningún estudio serio que aconseje las conveniencias de trasladar ahí la ciudad de la Justicia. Sin ningún estudio que determine qué equipamientos necesitan. Sin ningún estudio que avale la solvencia de dicha decisión. Lo mismo ocurre con la otra marcianada de trasladar el Campus Universitario a Ranillas. Y ya no hablamos de la Romareda. Hoy se ha conocido a quién quiere Belloch y Biel dejarles participar en la tajada.
Por eso hay que preguntarse quién gobierna en Zaragoza. Belloch, evidentemente, no.
¿Más patrimonio perdido?.
Leo en “El diario del Alto Aragón” de hoy 26-10-07: “Indignación en Aragón por el traslado de los bienes religiosos».
La Generalitat lamenta las críticas y dice que apuesta por el diálogo”
Os contaba el otro día –Aragón, patrimonio perdido-, del expolio continuo que se ha hecho y se hace a nuestro Aragón. Parece que, en cuanto se entra en nuestra tierra, automáticamente se adquiere patente de corso.
Aragón es la mina para cualquier anticuario. Y a ellos se ve que les vale todo: iglesias, imágenes, campanas, trillos, jadas y hasta clavos de las puertas. Si se pueden coger aquí, sin más, ¿para qué los vas a comprar?
Cuando este expolio se realiza de manera oficial y en nombre del arte, pongamos, por ejemplo, por un obispo, entonces el latrocinio –hay que llamarlo así- adquiere carácter de escándalo. La iglesia de San Martín, de Lérida, luce la preciosa portada de la iglesia de El Tormillo. Lógico: ¿para qué queremos Aragón si no es para desvalijarlo?
Y si sólo hubiera sido esa portada… Leía un día, y tomaba nota, un número atrasado de la revista Aragón. Bueno, la verdad es que era del año 1933.
Había un artículo de J. Soldevila Faro que se titulaba “Aragón en el Museo Diocesano de Lérida”.
Recuerdo el hecho que me sucedió en 1972, cuando quise visitar dicho museo. Al verme tomando notas de todo lo que pertenecía a Aragón, al volver a la tarde, no me permitieron entrar, no recuerdo con qué excusa. Servidor, que es muy mal pensado a veces, lo interpretó como que no les apetecía que viera lo que allí se encerraba de nuestra tierra. Algo debe de ser cuando ya en 1933, al decir del señor Soldevila, eran ya un centenar las obras de arte oscenses, fruto la mayor parte de los requisos de los obispos Messeguer y Miralles, a pesar de la resistencia de los feligreses. En los años que han trascurrido desde entonces y la cantidad de pueblos vacíos, vaya usted a saber lo que habrá ido a parar allá.
Allí, el antipedio de Berbegal y el de Tresera, tallados y pintados, sencillamente maravillosos. Allí, parte del retablo dedicado a San Antonio Abad, procedente de Monzón; y el de San BIas, del retablo de Algayón; y el de San Martín de Lascuarre; y el retablo entero de Santaliestra; y una predela de Zaidín, y tablas y más tablas procedentes de Chalamera, de Villacarli, de Tamarite, de Benabarre, de Fraga. .. y el sitial prioral de Sijena y la virgen policromada de piedra de Zaidín… y así, hasta…
¿Volverán algún día todos esos tesoros a nuestra tierra? ¿Qué opináis?
Volverán las oscuras golondrinas, pero ésos no volverán. Alguno puede pensar que soy un pesimista. Esta es mi única respuesta: soy optimista.
¡Ya veréis como nos devuelven un candelabro de latón que se llevaron de Albelda!
No solamente lo sagrado. ¿Cuántas piedras armeras y escudos y balcones de forja se han llevado de nuestros pueblos abandonados y no tan abandonados? Seguir leyendo →