LAS CIFRAS DE LA DESIGUALDAD

276540-poster594x420mm_eng.jpg
Descubro en esta página esta imagen, que nos muestra gráficamente los enormes desequilibrios de la atencion sanitaria en el mundo.

Anuncio publicitario

UNA DE CADA MIL PERSONAS OYE COLORES O HUELE SONIDOS

brain.jpg

Sorprendente noticia en Granada Digital sobre esta investigación en la Universidad de Granada.

1 de cada 1.000 personas oye colores o huele sonidos «gracias» a la sinestesia, fenómeno que investiga un grupo de la UGR pionero en España.La mayoría de ellas no saben que son sinestésicas, y tienen una sensación de certeza sobre sus percepciones: sienten que su forma de aprehender el mundo es la normal, y cuando algo no se ajusta a ese esquema, les produce una cierta sensación de desagrado.

El campo de estudio se ha extendido desde la sinestesia grafema-color hasta variantes como sabores evocados por música, sabores evocados por las palabras, estructuras espaciales evocadas por unidades de tiempo, colores evocados por la música, etc. Expertos en Psicología Experimental de la Universidad de Granada estudian el fenómeno. Los resultados de la investigación han sido recogidas por revistas científicas como Cortex, Experimental Brain Research y Consciousness and Cognition, entre otras.
Seguir leyendo

CELLA Y ALBARRACÍN NO TIENEN DERECHO A PEDIATRA

El portavoz de Sanidad de CHA en las Cortes, Ángel Sánchez Monzón, ha criticado que la nueva plaza de pediatra creada conjuntamente para las zonas de salud de Cella y Albarracín no se haya cubierto con un especialista en pediatría, sino con un médico de familia. Así lo han denunciado también padres y madres de distintos pueblos de la Sierra de Albarracín. “Es una trampa del Salud para hacer ver que cumple con lo establecido pero en realidad no es así”, ha dicho Sánchez Monzón, que ha presentado una pregunta parlamentaria a la Consejera de Salud y Consumo, para saber si estos hechos se están repitiendo en otras zonas del medio rural.

La asistencia pediátrica en el medio rural ha generado en esta legislatura continuas denuncias y propuestas de CHA, que finalmente fructificaron al aprobar el Gobierno de Aragón, el 24 de febrero de 2006, una orden que establece que, en los casos de Zonas de Salud que no lleguen a los 600 menores de 14 años, se agruparán dos zonas de salud para llegar a esa cifra. Así se ha hecho en la Sierra de Albarracín sumando las zonas de Cella y Albarracín, con cerca de 900 niños en un total de 23 localidades. Sin embargo, la plaza se ha cubierto con un año de retraso y además no es pediatra, sino una médico de medicina general, según la denuncia de CHA.