LOS 300 DE JACHAL

En el Foro Mundial de las Luchas del Agua pudimos conocer a personas y colectivos de todo el mundo, que tienen en común con nosotros el oponerse a obras que amanazan ecosistemas y a comunidades y pueblos. Con algunos de ellos pudimos incluso fraguar amistades entre mesas redondas, cenas y conciertos. Uno de estos casos es el de María José, de las Madres Jachaleras. Jachal es una de las zonas más deprimidas de Argentina, y en esas noches de julio nos contó alguno de los proyectos que trata de sacar adelante sin la ayuda de la clase política de su país. Mi amiga Rosa Aznar tomó la iniciativa de tratar de conseguir que 300 personas aportaran 10 euros para el proyecto que os muestro a continuación, pero de momento solo se ha llegado a 300 euros. Ahí va el número de cuenta y la información. A ver si en pocos días somos capaces de conseguirlo.

2085/1068/39/0330098750

LOS 300 DE JACHAL

Esto que se llama los 300 de Jachal ( y que está abierto a nombrarlo de otra manera) es lo siguiente:

En Jachal (Argentina) hay un grupo de mujeres activistas: Madres Jachaleras Autoconvocadas, que están luchando contra la contaminación de ríos y acuíferos de los que se abastece la ciudad. Esta contaminación está producida por la explotación de las minas de oro existentes en la cordillera y está provocando un aumento considerable de enfermedades, sobre todo de algún tipo de cáncer muy agresivo. La empresa adjudicataria de la explotación minera es la norteamericana Barrik Gold.
Mª José es directora de un colegio al que nunca llegan las ayudas públicas para actividades. Cuando las ha solicitado le han ofrecido que la financiación corra a cargo de la minera a la que se enfrenta, y que, naturalmente ha rechazado.
Al tratarse de un colegio situado en una zona bastante desfavorecida, tanto los padres como los profesores están intentando conseguir otros medios de financiación, considerando la formación como lo único que puede ayudar a los niños a salir de su situación actual.
Cuando conocimos a Mª José en Zaragoza, donde vino a exponer la problemática planteada, se nos ocurrió intentar conseguir los fondos para que el colegio funcionara y le pedimos que nos enviara una memoria valorada de sus necesidades. Así, pudimos ver que con 3.000,00 euros pueden financiar las actividades del presente curso, con lo que surgió la idea de conseguir que 300 personas aportemos 10 € cada una.
Seguir leyendo

ARAGÓN YE TRILINGÜE

Arag—n_trilingŸe_Arag—