Si atendemos a la noticia que hemos visto hoy en la sección de Internacional , tendriamos que decir que no. Como vemos en esta noticia del periódico nicaragüense Nuevo Diario la Asamblea Nacional del país ha aprobado que el aborto siga siendo delito, incluso en el caso de riesgo grave para la salud de la madre, y como vemos con los votos del Frente Sandinista. Es incompatible pretender ser de izquierdas y no reconocer el derecho de todas las personas a disponer de su propia vida. Más grave si cabe me parece la actuación que están teniendo las autoridades judiciales del país en el caso de embarazos que son resultado de violaciones a menores.Esperemos que más pronto que tarde se reconozcan estos derechos en Nicaragua.
Parlamento rechaza despenalización del aborto terapéutico
La iniciativa fue rechazada por una abrumadora mayoría de diputados del FSLN, PLC y ALN
EFE – 17:13 – 13/11/2007
El Congreso de Nicaragua rechazó reconsiderar la despenalización de la práctica del aborto terapéutico en el nuevo Código Penal que los legisladores terminaron de discutir tras un año de debate.
La petición fue hecha por la facción minoritaria del Movimiento de Renovación Sandinista, MRS, a través de una moción, en un último intento por levantar las penas que pesan desde hace un año sobre los médicos y mujeres que interrumpen un embarazo aunque la vida de la madre esté en peligro.
La moción, leída por el diputado Víctor Tinoco del MRS, proponía incorporar al Código una eximente de responsabilidad penal a los médicos que deban realizar un un aborto como último «medio posible para salvar la vida de la mujer», previo consentimiento del hospital y la afectada.
La iniciativa fue rechazada por una abrumadora mayoría de diputados del Frente Sandinista, FSLN, del Partido Liberal Constitucionalista, PLC, y de Alianza Liberal Nicaragüense, ALN, del Congreso, conformado por 911 escaños.
Con la decisión de las tres partidos se enterró la posibilidad de legalizar el aborto terapéutico que la legislación penal nicaragüense contemplaba desde 1870 y que fue abolida en 2006 a través de una ley promovida por el entonces gobierno de Enrique Bolaños (2002-07).
Las sanciones establecen penas de uno a tres años de cárcel a los que interrumpen y consienten el aborto. El Congreso, dominado por sandinistas y liberales, ratificó este año la prohibición en las discusiones del nuevo Código Penal, para no contrariar a la iglesia católica, a pesar de los llamados hechos por grupos médicos, feministas y la comunidad internacional para que reconsideraran su posición.
Nicaragua es uno de los pocos países en el mundo que penaliza el aborto terapéutico, lo que han incrementado las muertes maternas, considerada una de las más altas del hemisferio (90 por cada 100 mil nacimientos vivos), así como los abortos clandestinos, según fuentes independientes.
Filed under: Política |
Me parece absolutamente descabellado que tipos como Daniel Ortega, precisamente, vayan planteando estas historias a estas alturas. Una vez más la presunta extrema izquierda(o ya no tanto) y la extrema derecha nos enseñan sus similitudes.
En fin, les deseamos una pronta recuperación.
Un abrazo.
Tienes razón compañero. Yo sí que me considero Sandinista, y desde luego el FSLN ya no sé a qué representa.
Nicaragua es muy complicada, demasiado. A mí me parece triste el asunto del que hablas hoy, pero otras cosas van mejorando, despacio, muy despacio.
Les deseo suerte, y que esa suerte para el futuro incluya a las mujeres, en especial muy jóvenes ,que siguen en penosa situación con la izquierda, el centro o la derecha.
Tremendo!
Besos
Decía Marx (Carlos, no Groucho) que la historia se repite y lo hace en clave de comedia, como burlándose de sí misma. Quienes vivimos con cierta intensidad y cercanía los años de la revolución sandinista (los ’80) tenemos dificultades para reconocer a los actuales portagonistas del sainete. Daniel, para poder ganar las últimas elecciones, hizo grandes esfuerzos de integración: mejoró sus relaciones con el cardenal Obando, furibundo antisandinista en los ’80; se llegó a casar por la Iglesia con su compañera de toda la vida, madre -creo- de sus cinco hijos; retiró del programa asuntos espinosos -como el aborto-; incluso incluyó como Vicepresidente en su candidatura a un antiguo líder de la Contra -la guerrilla antisandinista-. Esos gestos podían tener una lectura positiva: la reconciliación de antiguos enemigos, unidos ahora por sus intereses de clase.
Ya no sigo la actualidad ‘nica’ como antes, pero supongo que Daniel no estará gobernando como la derecha. Con el respaldo de Venezuela, puede tener recursos para relanzar programas sociales ambiciosos. Espero que se esté haciendo eso. Sin embargo, quedarán muchas cosas en el camino.
En el caso del aborto, pensemos que la población nicaragüense, a pesar de los esfuerzos de las comunidades cristianas de base (muy debilitadas, pro cierto, tras el fracaso de la revolución), está todavía muy influida por la jerarquía católica (muy conservadora) y por las sectas evangélicas importadas desde Washington (aún peores). Durante los años revolucionarios el FSLN se sentía fuerte para enfrentarse a todo (a la moral conservadora mayoritaria, a las nacionalidades miskitas de la costa atlántica…), pero ahora ya no es así.
Otra curiosidad es ver cómo el MRS (que salió del Frente por la derecha, según creo recordar) ahora hace de voz de la conciencia sandinista desde la izquierda. Cosas veredes…
Muy interesantes todos los comentarios. Por supuesto que prefiero que gobierne el FSLN a la derecha pura y dura, pero la cuestión que denuncia la noticia es de derechos humanos elementales, y es una situación que se debe corregir a corto plazo.
Sws y abrazos